SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Maestro Orlando Enrique Rodríguez”
San Francisco-Edo. Zulia
5to Año Sección “B”
Procesamiento de la stevia(Stevia Rebaudiana) como alternativa a la azúcar
INTEGRANTES:
Atencio, CarlosC.I. V-27.981.289
Díaz, SalatielC.I. V-30.819.836
Ibarra, AlmerC.I. V-27.692.134
Olivares, EnriqueC.I. V-27.847.728
Valbuena, SamuelC.I. V-28.506.101
Luis Castro C.I V-27.573.78
Cesar losada C.I V-28.122.170
Tutor Metodológico
Prof.Oswaldo Romero
Capítulo I. El Problema
1.1. Planteamiento del Problema
Este objeto de investigaciòn nos proporciona una gran ayuda para toda la poblacion
de Venezuela, ayudando a reducir el porcentaje de enfermedades producidas por un
incremento de la azúcar, centrandonos en la diabetes e hiperglucemia. La situacion
actual con la azúcar Venezolana es el proceso quimico y los conservadores; las
cuales aumentan el riesgo de estas enfermedades, y obviamente la azúcar en sì que
tiene en el territorio Venezolano un precio inasequible; ubicandonos en el estado
zulia como uno de los problemas principales de nuestra poblaciòn. En fin, nuestro
objetivo ha sido tomar una alternativa que ha tomado territorio en venezuela a la
azúcar; la Stevia, la cual serà nuestro objetivo producir a base de esta una
alternativa asequible y saludable.
1.2. Formulación del Problema.
¿se podra utilizar la planta stevia (Stevia revaudiana) como alternativa natural a la
azúcar refinada?
1.3. Objetivos de la Investigación.
1.3.1. Objetivo General.
Procesar la planta Stevia (Stevia rebaudiana) como alternativa a la azúcar refinada
1.3.2. Objetivos Específicos.
 Estudiar la stevia(Stevia Rebaudiana) como alternativa para la azúcar
 Procesar la stevia(Stevia Rebaudiana)para crear una alternativa a la azúcar
 Realizar encuestas a los estudiantes y trabajadores de la U.E Maestro
Orlando Enrique Rodriguez para determinar un porcentaje de personas con
problemas de azúcar y diabetes
1.4. Justificación de la Investigación.
Cabe destacar que esta planta es muy reconocida en estados andinos por sus
propiedades endulzantes y su proximo auge territorial en venezuela significarà
mucho futuramente por la cual se realizarà el procesamiento de esta. Ahora,
mediante el desarrollo de esta investigaciòn, es dar a conocer a las personas en
general los mùltiples beneficios que les puede aportar la stevia tanto
ecònomicamente como en salud, ademàs de nuevos antecedentes para esta planta
 Aporte Teòrico: la Stevia es el único endulzante extraído naturalmente
100% de una planta, libre de químicos y/o componentes artificiales.Se
caracteriza por tener 0 calorías, por lo que resulta ideal para personas que
no pueden consumir azúcar, también aquellos que se encuentran a régimen
o a dieta.
 Además, este producto endulza 400 veces más que el azúcar, de forma
totalmente natural e ideal endulzante ideal para aquellas personas que
buscan bajar de peso.
1.5. Delimitación de la Investigación.
La presente investigaciòn se desarrollarà en la Republica Bolivariana de Venezuela,
estado Zulia, municipio San Francisco, parroquia Los cortijos,
sector Los Manantiales I, con referencia a su fecha de inicio-culminaciòn se iniciarà
en noviembre del 2017 y culminarà en abril de 2018.
Tesis 5 b05

Más contenido relacionado

Similar a Tesis 5 b05

Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
daryelis cubillan
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
aracelypaola
 
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializadosCnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
andrezacordovil10
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
daryelis cubillan
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo EdulcorantesEnsayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
danielmora470
 
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Yonahikel Salazar
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
janely98
 
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantesguias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
tigre231
 
Borrador de la_monografia
Borrador de la_monografiaBorrador de la_monografia
Borrador de la_monografia
slirten
 
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimirProyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
Thalia Enriquez
 
:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes
Claudio_Tapia
 
Alimen
AlimenAlimen
Emprendimiento.y.gestión
Emprendimiento.y.gestiónEmprendimiento.y.gestión
Emprendimiento.y.gestión
Vanesasm
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
joselyncuenca
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
joselyncuenca
 
Obesidad en el Ecuador
Obesidad en el EcuadorObesidad en el Ecuador
Obesidad en el Ecuador
DianaVaca2016
 
Seminario lactancia
Seminario lactanciaSeminario lactancia
Seminario lactancia
Daniel Bracho
 
Proyectoguia copia-140307173131-phpapp02
Proyectoguia copia-140307173131-phpapp02Proyectoguia copia-140307173131-phpapp02
Proyectoguia copia-140307173131-phpapp02
Carolina Calderon
 
Proyecto guia copia
Proyecto guia   copiaProyecto guia   copia
Proyecto guia copia
Karlita Fernanda
 

Similar a Tesis 5 b05 (20)

Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializadosCnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo EdulcorantesEnsayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
 
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantesguias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
 
Borrador de la_monografia
Borrador de la_monografiaBorrador de la_monografia
Borrador de la_monografia
 
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimirProyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
 
:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes
 
Alimen
AlimenAlimen
Alimen
 
Emprendimiento.y.gestión
Emprendimiento.y.gestiónEmprendimiento.y.gestión
Emprendimiento.y.gestión
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Obesidad en el Ecuador
Obesidad en el EcuadorObesidad en el Ecuador
Obesidad en el Ecuador
 
Seminario lactancia
Seminario lactanciaSeminario lactancia
Seminario lactancia
 
Proyectoguia copia-140307173131-phpapp02
Proyectoguia copia-140307173131-phpapp02Proyectoguia copia-140307173131-phpapp02
Proyectoguia copia-140307173131-phpapp02
 
Proyecto guia copia
Proyecto guia   copiaProyecto guia   copia
Proyecto guia copia
 

Último

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 

Último (8)

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 

Tesis 5 b05

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Maestro Orlando Enrique Rodríguez” San Francisco-Edo. Zulia 5to Año Sección “B” Procesamiento de la stevia(Stevia Rebaudiana) como alternativa a la azúcar INTEGRANTES: Atencio, CarlosC.I. V-27.981.289 Díaz, SalatielC.I. V-30.819.836 Ibarra, AlmerC.I. V-27.692.134 Olivares, EnriqueC.I. V-27.847.728 Valbuena, SamuelC.I. V-28.506.101 Luis Castro C.I V-27.573.78 Cesar losada C.I V-28.122.170 Tutor Metodológico Prof.Oswaldo Romero
  • 2. Capítulo I. El Problema 1.1. Planteamiento del Problema Este objeto de investigaciòn nos proporciona una gran ayuda para toda la poblacion de Venezuela, ayudando a reducir el porcentaje de enfermedades producidas por un incremento de la azúcar, centrandonos en la diabetes e hiperglucemia. La situacion actual con la azúcar Venezolana es el proceso quimico y los conservadores; las cuales aumentan el riesgo de estas enfermedades, y obviamente la azúcar en sì que tiene en el territorio Venezolano un precio inasequible; ubicandonos en el estado zulia como uno de los problemas principales de nuestra poblaciòn. En fin, nuestro objetivo ha sido tomar una alternativa que ha tomado territorio en venezuela a la azúcar; la Stevia, la cual serà nuestro objetivo producir a base de esta una alternativa asequible y saludable. 1.2. Formulación del Problema. ¿se podra utilizar la planta stevia (Stevia revaudiana) como alternativa natural a la azúcar refinada? 1.3. Objetivos de la Investigación. 1.3.1. Objetivo General. Procesar la planta Stevia (Stevia rebaudiana) como alternativa a la azúcar refinada 1.3.2. Objetivos Específicos.  Estudiar la stevia(Stevia Rebaudiana) como alternativa para la azúcar  Procesar la stevia(Stevia Rebaudiana)para crear una alternativa a la azúcar  Realizar encuestas a los estudiantes y trabajadores de la U.E Maestro Orlando Enrique Rodriguez para determinar un porcentaje de personas con problemas de azúcar y diabetes
  • 3. 1.4. Justificación de la Investigación. Cabe destacar que esta planta es muy reconocida en estados andinos por sus propiedades endulzantes y su proximo auge territorial en venezuela significarà mucho futuramente por la cual se realizarà el procesamiento de esta. Ahora, mediante el desarrollo de esta investigaciòn, es dar a conocer a las personas en general los mùltiples beneficios que les puede aportar la stevia tanto ecònomicamente como en salud, ademàs de nuevos antecedentes para esta planta  Aporte Teòrico: la Stevia es el único endulzante extraído naturalmente 100% de una planta, libre de químicos y/o componentes artificiales.Se caracteriza por tener 0 calorías, por lo que resulta ideal para personas que no pueden consumir azúcar, también aquellos que se encuentran a régimen o a dieta.  Además, este producto endulza 400 veces más que el azúcar, de forma totalmente natural e ideal endulzante ideal para aquellas personas que buscan bajar de peso. 1.5. Delimitación de la Investigación. La presente investigaciòn se desarrollarà en la Republica Bolivariana de Venezuela, estado Zulia, municipio San Francisco, parroquia Los cortijos, sector Los Manantiales I, con referencia a su fecha de inicio-culminaciòn se iniciarà en noviembre del 2017 y culminarà en abril de 2018.