SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Primada de América
Fundada el 28 de octubre 1539
Recinto San Francisco de Macorís
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación de Filosofía y Letras
Tema:
“El diseño de Sala de tareas y su incidencia en el
aprendizaje en niños/as del nivel primario” en la provincia
de San Francisco de Macorís,
Sector los Espínola 1ra etapa año 2022”.
Capitulo I
Introducción
Planteamiento del Problema
Aspectos introductorios
En todo lugar del mundo es menester lograr la
educación, buscando el progreso desde la infancia
hasta la adultez, pero en el caso de esta
investigación nos referimos a la de los infantes.
En San Francisco de Macorís República
Dominicana en sector los Espinola 1ra etapa Existe
una gran necesidad en los infantes y hemos tomado
en cuenta la sala de tareas la cual será de gran
beneficio para cada padre puesto que sus niños/as
no están obteniendo la educación padre-madre que
necesitan.
En el hogar es importante darle parte a los/as
Niños/as ya que ellos dependen de los padres. En
este sector tiene una gran preocupación por la
educación radical que están adquiriendo sus
hijos sin ellos. No tienen cortesía y viven sus
pequeñas vidas en influencia deshonestas y
nefastas.
Por ello, los padres quieren una solución a su
preocupación constante y por esto nos interesó
esta investigación para adecuar a ellos la opción
de inscribir a sus niños en la sala de tarea donde
se capacitará más y tendrán una mejor
educación.
Antecedentes Internacionales
La UNESCO en agosto 2020
(https://www.iMac.org) sostiene que El proyecto
de Salas de Tarea es uno de los componentes del
programa de educación en la que participan niños
y niñas de comunidades rurales, quienes
provienen en su mayoría de familias de escasos
recursos económicos y con bajos niveles
escolaridad.
El propósito de estos espacios es enriquecer
los contenidos que les aporta la escuela a la
que asisten, al tiempo que desarrollan otras
destrezas que potenciarán su capacidad de
aprendizaje.
La sala de tarea es dirigida por un profesor o
una profesora de la comunidad, quien ha
cursado o está cursando la carrera de
Pedagogía y ofrece a su comunidad, a través
de esta actividad, su labor como voluntaria o
voluntario.
Planteamiento del problema:
Muchos padres de familia tienen
incumplimiento de las tareas escolares por
parte de los estudiantes ya que no poseen de
suficiente tiempo para vigilar y enseñar aún
más sus hijos en casa, también presentan falta
de cooperación por parte de los padres y es por
la misma que los niños necesitan de la sala de
tarea para reforzar sus conocimientos.
Los niños en la escuela no tienen dominio de
las clases porque no tienen ayuda por parte de
sus tutores ya que muchas veces llevan las
tareas sin realizar a su aula por eso en la sala
de tarea los enseñamos a ser más hábil y que
tenga un mejor dominio de la misma.
Cabe recalcar que es mucho exceso de tareas
hace daño Por qué se convierte en una fuente
de estrés tanto para el niño como sus padres y
un cerebro con estrés no está en la mejor
condición para el aprendizaje, lo que podría
terminar en problemas de conducta, desinterés
y de motivación.
Preguntas de investigación:
1. ¿Cuál es la función de la sala de tareas?
1. ¿Cuáles causas Con llevan a los padres a inscribir
a sus hijos a la sala de tareas?
2. ¿Cuál es la importancia de la sala de tarea?
3. ¿Cuáles son los recursos que se utilizan en una
sala de tarea?
4. ¿Qué ofrece una sala de tarea?
Objetivos
Objetivo General:
Garantizar a los niños/as del Nivel primario u espacio en
el que puedan reafirmar los contenidos que les sean
enseñados en el centro escolar en donde estudian.
Objetivos Específicos:
1. Identificar estrategias reforzadoras de contenidos
2. Crear hábito de estudio en los niños/as
3. Disponer de preparación logística
4. Contar con un espacio donde el niño pueda realizar sus
tareas
5. Garantizar el acompañamiento supervisado de un
profesional en la sala de tarea
Hipótesis
La comunidad de los Espínola
San Francisco de Macorís necesita una sala
de tareas donde los niños y niñas puedan
realizar y practicar sus deberes.
Cuadro de variables e indicadores
Preguntas Objetivos Variables Indicadores
¿Cómo identificar las
estrategias reforzadoras
de los contenidos en la
sala de tarea?
Identificar
estrategias
reforzadoras de
contenidos.
Estrategias
e forzadoras
de
contenidos.
• Diario reflexivo.
• Lluvias de ideas.
• Dinámicas.
¿Cómo crear un habito
de estudio en los niños y
niñas?
Crear hábito de
estudio en los niños
y niñas.
Habito de
estudios
Estudiar en un
espacio adecuado.
Evitar distracciones.
Establecer un horario.
¿por qué se debe tener
una buena preparación
de logística en el hábito
de estudios en el niño y
niña?
Disponer de
preparación
logística.
Preparación
de logística en
el hábito de
estudio
Desarrollar
conocimientos
Conseguir habilidades
en el niño.
¿por qué los niños
deben contar con un
espacio donde puedan
realizar sus tareas?
Disponer de un
espacio donde el
niño
pueda realizar sus
tareas.
Realización
de las
asignaciones.
Conocer el
abecedario.
Lectura de textos
breves.
Dividir palabras
en silabas.
Justificación y alcance
de la investigación
Esta investigación es importante puesto que con
este proyecto muchos padres podrán alejar de
ellos la preocupación tan grande que tienen a
causa de qué, no saben dónde dejar sus hijos, por
tanto, es de gran importancia cubrir esa falta para
un Mejor beneficio en la sociedad.
Con ello podemos definir e indagar las actitudes
de los niños y niñas que estudian en sala de tareas
luego de clases y los que no.
Delimitación del tema
La delimitación de un tema en general toma en cuenta los
límites y alcances de una Investigación, es decir que se
basa en limitar el lugar, el periodo y la población del
estudio.
Por lo tanto, este trabajo de investigación se realizará sólo
para los niños del nivel primario en la sala de tarea y los
padres y madres y maestros que influyen en ellos para la
mejora de su aprendizaje cuya investigación será aplicada
en el año 2022- 2023.
Por otra parte esta investigación se ve limitada por la
situación de algunos padres que no tienen tiempo para
guiar a sus hijos no le sirven de apoyo para un aprendizaje
más satisfactorios. Este estudio sólo se le realizará a una
sala de tarea.
Capítulo II
Revisión de Literatura
Revisión de Literatura
En el capítulo ll se realizó una revisión de
literatura a las variables e indicadores; por otro
lado en el Marco contextual se investigó la
historia del municipio de San Francisco de
Macorís de la comunidad de los Espínola se
procedió hacer una investigación sobre una
sala de tarea. Y se realizó un Marco conceptual
Marco contextual
San Francisco de Macorís es un municipio de la
República Dominicana, capital de la Provincia de
Duarte. Con una extensión urbana de 38.59 km².
Esta ciudad ha tenido un papel relevante en la
historia dominicana, siendo una de las ciudades
más activas en el país en el ámbito económico y
social. Fue terminal de ferrocarril y es
actualmente el centro comercial de la zona
Nordeste. La actividad industrial se desarrolla en
torno a la transformación de los productos de la
zona
Aspecto Educativo
La educación de la sala de tareas se encargará
de desarrollar todo el proceso educativo de los
niños y niñas, la educación de esta ha de jugar
Un papel muy importante en el proceso de
desarrollo y transformación dando como
resultados niños y niñas más estudiosos.
Marco Conceptual
"Un concepto es un símbolo que representa una
clase o conjunto de objetos o eventos con
propiedades comunes” (Stephen B. Klein)
ejemplo concepto de silla. “Asiento con respaldo
y generalmente sin brazos” (Pequeño Larousse)
Por tanto el concepto silla se refiere a todos los
objetos que sirven para sentarse, tienen respaldo y
no tienen brazos. Estas tres propiedades son
identificables fácilmente como sillas.
Capítulo III
Marco Metodológico
Marco Metodológico
El marco metodológico: es el Conjunto de
procedimientos para dar respuesta a la
pregunta de investigación y comprobar la
hipótesis. Plan o estrategia concebida para dar
respuesta al problema y alcanzar los objetivos
de investigación (Christensen citado por
Bernal (2000).13 feb. 2014
Punto de Partida Filosófico
El punto de partida filosófico fue el método
deductivo porque se parte de lo general a lo
particular, es decir, que se planteó un objetivo
general y luego los objetivos específicos.
Westreicher (2020) sostuvo que “Mediante este
método, se va de lo general (como leyes o
principios) a lo particular (la realidad de un caso
concreto).” Esto se refiere a que el método
deductivo siempre parte de una premisa general
para luego dirigirse a lo particular.
Población
La población con la que se trabajó en esta
investigación fueron con padres de familia lo
cual trabajaba y necesitaban un lugar en el cual
dejar a sus hijos y hijas para ellos poder
trabajar y al mismo tiempo que sus niños y
niñas aprendan más esta investigación se
realizó en San Francisco de Macorís en el
sector Los Espínola 1ra etapa.
Muestra
La maestra es un subconjunto de la población
que está siendo estudiada.
Tamayo y Tamayo (2006), define la muestra
como: "el conjunto de operaciones que se
realizan para estudiar la distribución de
determinados caracteres en totalidad de una
población universo, o colectivo partiendo de la
observación de una fracción de la población
considerada".
Instrumentación
Según (Hurtado 2009), indica que el
cuestionario es un instrumento que agrupa una
serie de preguntas relativas a un evento,
situación o temática particular, sobre el cual el
investigador desea obtener información.
Validez y confiabilidad
Este instrumento fue revisado por la maestra
Leonelda Camilo en la asignatura Técnica y
Elaboración de Tesis Pedagógica, donde se
verificó que el instrumento de esta investigación
estuviera bien elaborado, haciendo las
correcciones pertinentes.
Luego se observaron algunas tesis para tomarlas
como ejemplos, y de esa forma tener una idea de
cómo realizar correctamente esta investigación.
Análisis.
Para la realización del análisis de esta
investigación se hizo una entrevista a los
padres de familia de la comunidad Los
Espínola primera etapa la cual consistió en
preguntas de selección múltiple.

Más contenido relacionado

Similar a Tesis.pdf

Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
PEDRO MARTINEZ
 
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Aprendo  y me divierto mediante el uso de los medios sociales.Aprendo  y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Zandra Estevez
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
Jessica Soto
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
Secretaría de Educación Pública
 
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdfEl-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
LIDIAMARQUEZROMAN
 
El placer_de_aprender
El placer_de_aprenderEl placer_de_aprender
El placer_de_aprender
nidia espinosa
 
Propuesta de evaluación de programa de kindergarten
Propuesta de evaluación de programa de kindergartenPropuesta de evaluación de programa de kindergarten
Propuesta de evaluación de programa de kindergarten
profaaquino
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
Javier Danilo
 
Informe de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda JornadaInforme de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda Jornada
Karen Hernandez Hernandez
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Isela De Sixto Rodriguez
 
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
DiegoHurtado56
 
Diagnóstico jardín
Diagnóstico jardínDiagnóstico jardín
Diagnóstico jardín
Sussan Reyna
 
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
kimberlymildred
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
Azucena Alverdín
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIA
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIAFasciculo de comunicación III - PRIMARIA
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIA
Yoèl Zamora
 
Proyecto 2.0
Proyecto 2.0Proyecto 2.0
Implementacion del Currículo Nacional 2017 ccesa007
Implementacion del Currículo Nacional 2017  ccesa007Implementacion del Currículo Nacional 2017  ccesa007
Implementacion del Currículo Nacional 2017 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
PEDROMTZC
 
Proyecto jaz
Proyecto jazProyecto jaz
Proyecto jaz
Jeszita Alvarezz
 

Similar a Tesis.pdf (20)

Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
 
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Aprendo  y me divierto mediante el uso de los medios sociales.Aprendo  y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
 
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdfEl-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
 
El placer_de_aprender
El placer_de_aprenderEl placer_de_aprender
El placer_de_aprender
 
Propuesta de evaluación de programa de kindergarten
Propuesta de evaluación de programa de kindergartenPropuesta de evaluación de programa de kindergarten
Propuesta de evaluación de programa de kindergarten
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
 
Informe de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda JornadaInforme de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda Jornada
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
 
Diagnóstico jardín
Diagnóstico jardínDiagnóstico jardín
Diagnóstico jardín
 
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIA
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIAFasciculo de comunicación III - PRIMARIA
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIA
 
Proyecto 2.0
Proyecto 2.0Proyecto 2.0
Proyecto 2.0
 
Implementacion del Currículo Nacional 2017 ccesa007
Implementacion del Currículo Nacional 2017  ccesa007Implementacion del Currículo Nacional 2017  ccesa007
Implementacion del Currículo Nacional 2017 ccesa007
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
 
Proyecto jaz
Proyecto jazProyecto jaz
Proyecto jaz
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Tesis.pdf

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Primada de América Fundada el 28 de octubre 1539 Recinto San Francisco de Macorís Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación de Filosofía y Letras Tema: “El diseño de Sala de tareas y su incidencia en el aprendizaje en niños/as del nivel primario” en la provincia de San Francisco de Macorís, Sector los Espínola 1ra etapa año 2022”.
  • 4. Aspectos introductorios En todo lugar del mundo es menester lograr la educación, buscando el progreso desde la infancia hasta la adultez, pero en el caso de esta investigación nos referimos a la de los infantes. En San Francisco de Macorís República Dominicana en sector los Espinola 1ra etapa Existe una gran necesidad en los infantes y hemos tomado en cuenta la sala de tareas la cual será de gran beneficio para cada padre puesto que sus niños/as no están obteniendo la educación padre-madre que necesitan.
  • 5. En el hogar es importante darle parte a los/as Niños/as ya que ellos dependen de los padres. En este sector tiene una gran preocupación por la educación radical que están adquiriendo sus hijos sin ellos. No tienen cortesía y viven sus pequeñas vidas en influencia deshonestas y nefastas. Por ello, los padres quieren una solución a su preocupación constante y por esto nos interesó esta investigación para adecuar a ellos la opción de inscribir a sus niños en la sala de tarea donde se capacitará más y tendrán una mejor educación.
  • 6. Antecedentes Internacionales La UNESCO en agosto 2020 (https://www.iMac.org) sostiene que El proyecto de Salas de Tarea es uno de los componentes del programa de educación en la que participan niños y niñas de comunidades rurales, quienes provienen en su mayoría de familias de escasos recursos económicos y con bajos niveles escolaridad.
  • 7. El propósito de estos espacios es enriquecer los contenidos que les aporta la escuela a la que asisten, al tiempo que desarrollan otras destrezas que potenciarán su capacidad de aprendizaje. La sala de tarea es dirigida por un profesor o una profesora de la comunidad, quien ha cursado o está cursando la carrera de Pedagogía y ofrece a su comunidad, a través de esta actividad, su labor como voluntaria o voluntario.
  • 8. Planteamiento del problema: Muchos padres de familia tienen incumplimiento de las tareas escolares por parte de los estudiantes ya que no poseen de suficiente tiempo para vigilar y enseñar aún más sus hijos en casa, también presentan falta de cooperación por parte de los padres y es por la misma que los niños necesitan de la sala de tarea para reforzar sus conocimientos.
  • 9. Los niños en la escuela no tienen dominio de las clases porque no tienen ayuda por parte de sus tutores ya que muchas veces llevan las tareas sin realizar a su aula por eso en la sala de tarea los enseñamos a ser más hábil y que tenga un mejor dominio de la misma. Cabe recalcar que es mucho exceso de tareas hace daño Por qué se convierte en una fuente de estrés tanto para el niño como sus padres y un cerebro con estrés no está en la mejor condición para el aprendizaje, lo que podría terminar en problemas de conducta, desinterés y de motivación.
  • 10. Preguntas de investigación: 1. ¿Cuál es la función de la sala de tareas? 1. ¿Cuáles causas Con llevan a los padres a inscribir a sus hijos a la sala de tareas? 2. ¿Cuál es la importancia de la sala de tarea? 3. ¿Cuáles son los recursos que se utilizan en una sala de tarea? 4. ¿Qué ofrece una sala de tarea?
  • 12. Objetivo General: Garantizar a los niños/as del Nivel primario u espacio en el que puedan reafirmar los contenidos que les sean enseñados en el centro escolar en donde estudian. Objetivos Específicos: 1. Identificar estrategias reforzadoras de contenidos 2. Crear hábito de estudio en los niños/as 3. Disponer de preparación logística 4. Contar con un espacio donde el niño pueda realizar sus tareas 5. Garantizar el acompañamiento supervisado de un profesional en la sala de tarea
  • 13. Hipótesis La comunidad de los Espínola San Francisco de Macorís necesita una sala de tareas donde los niños y niñas puedan realizar y practicar sus deberes.
  • 14. Cuadro de variables e indicadores Preguntas Objetivos Variables Indicadores ¿Cómo identificar las estrategias reforzadoras de los contenidos en la sala de tarea? Identificar estrategias reforzadoras de contenidos. Estrategias e forzadoras de contenidos. • Diario reflexivo. • Lluvias de ideas. • Dinámicas. ¿Cómo crear un habito de estudio en los niños y niñas? Crear hábito de estudio en los niños y niñas. Habito de estudios Estudiar en un espacio adecuado. Evitar distracciones. Establecer un horario. ¿por qué se debe tener una buena preparación de logística en el hábito de estudios en el niño y niña? Disponer de preparación logística. Preparación de logística en el hábito de estudio Desarrollar conocimientos Conseguir habilidades en el niño. ¿por qué los niños deben contar con un espacio donde puedan realizar sus tareas? Disponer de un espacio donde el niño pueda realizar sus tareas. Realización de las asignaciones. Conocer el abecedario. Lectura de textos breves. Dividir palabras en silabas.
  • 15. Justificación y alcance de la investigación Esta investigación es importante puesto que con este proyecto muchos padres podrán alejar de ellos la preocupación tan grande que tienen a causa de qué, no saben dónde dejar sus hijos, por tanto, es de gran importancia cubrir esa falta para un Mejor beneficio en la sociedad. Con ello podemos definir e indagar las actitudes de los niños y niñas que estudian en sala de tareas luego de clases y los que no.
  • 16. Delimitación del tema La delimitación de un tema en general toma en cuenta los límites y alcances de una Investigación, es decir que se basa en limitar el lugar, el periodo y la población del estudio. Por lo tanto, este trabajo de investigación se realizará sólo para los niños del nivel primario en la sala de tarea y los padres y madres y maestros que influyen en ellos para la mejora de su aprendizaje cuya investigación será aplicada en el año 2022- 2023. Por otra parte esta investigación se ve limitada por la situación de algunos padres que no tienen tiempo para guiar a sus hijos no le sirven de apoyo para un aprendizaje más satisfactorios. Este estudio sólo se le realizará a una sala de tarea.
  • 18. Revisión de Literatura En el capítulo ll se realizó una revisión de literatura a las variables e indicadores; por otro lado en el Marco contextual se investigó la historia del municipio de San Francisco de Macorís de la comunidad de los Espínola se procedió hacer una investigación sobre una sala de tarea. Y se realizó un Marco conceptual
  • 19. Marco contextual San Francisco de Macorís es un municipio de la República Dominicana, capital de la Provincia de Duarte. Con una extensión urbana de 38.59 km². Esta ciudad ha tenido un papel relevante en la historia dominicana, siendo una de las ciudades más activas en el país en el ámbito económico y social. Fue terminal de ferrocarril y es actualmente el centro comercial de la zona Nordeste. La actividad industrial se desarrolla en torno a la transformación de los productos de la zona
  • 20. Aspecto Educativo La educación de la sala de tareas se encargará de desarrollar todo el proceso educativo de los niños y niñas, la educación de esta ha de jugar Un papel muy importante en el proceso de desarrollo y transformación dando como resultados niños y niñas más estudiosos.
  • 21. Marco Conceptual "Un concepto es un símbolo que representa una clase o conjunto de objetos o eventos con propiedades comunes” (Stephen B. Klein) ejemplo concepto de silla. “Asiento con respaldo y generalmente sin brazos” (Pequeño Larousse) Por tanto el concepto silla se refiere a todos los objetos que sirven para sentarse, tienen respaldo y no tienen brazos. Estas tres propiedades son identificables fácilmente como sillas.
  • 23. Marco Metodológico El marco metodológico: es el Conjunto de procedimientos para dar respuesta a la pregunta de investigación y comprobar la hipótesis. Plan o estrategia concebida para dar respuesta al problema y alcanzar los objetivos de investigación (Christensen citado por Bernal (2000).13 feb. 2014
  • 24. Punto de Partida Filosófico El punto de partida filosófico fue el método deductivo porque se parte de lo general a lo particular, es decir, que se planteó un objetivo general y luego los objetivos específicos. Westreicher (2020) sostuvo que “Mediante este método, se va de lo general (como leyes o principios) a lo particular (la realidad de un caso concreto).” Esto se refiere a que el método deductivo siempre parte de una premisa general para luego dirigirse a lo particular.
  • 25. Población La población con la que se trabajó en esta investigación fueron con padres de familia lo cual trabajaba y necesitaban un lugar en el cual dejar a sus hijos y hijas para ellos poder trabajar y al mismo tiempo que sus niños y niñas aprendan más esta investigación se realizó en San Francisco de Macorís en el sector Los Espínola 1ra etapa.
  • 26. Muestra La maestra es un subconjunto de la población que está siendo estudiada. Tamayo y Tamayo (2006), define la muestra como: "el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en totalidad de una población universo, o colectivo partiendo de la observación de una fracción de la población considerada".
  • 27. Instrumentación Según (Hurtado 2009), indica que el cuestionario es un instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento, situación o temática particular, sobre el cual el investigador desea obtener información.
  • 28. Validez y confiabilidad Este instrumento fue revisado por la maestra Leonelda Camilo en la asignatura Técnica y Elaboración de Tesis Pedagógica, donde se verificó que el instrumento de esta investigación estuviera bien elaborado, haciendo las correcciones pertinentes. Luego se observaron algunas tesis para tomarlas como ejemplos, y de esa forma tener una idea de cómo realizar correctamente esta investigación.
  • 29. Análisis. Para la realización del análisis de esta investigación se hizo una entrevista a los padres de familia de la comunidad Los Espínola primera etapa la cual consistió en preguntas de selección múltiple.