SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS
VALLES DEL TUY
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY
(CREATEC)
5TO TRIMESTRE DE PSICOLOGIA
ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
TEST DE LA FAMILIA
FACILITADORA:
LIDICE JIMENEZ
INTEGRANTES:
19493907 GOMEZ YORMELYS
18.600.874 CASTILLO LENNIS
14.384.630 PESCOSO DORYS
13.459.780 VALERA MAIRIN
TEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIA
REPRESENTANTES
 El test de la familia fue
creado por POROT (1952)
y esta fundado en la técnica
de dibujo libre.
REPRESENTANTES  BUMS Y KAUFMAN (1972)
realizaron una versión modificada
de la prueba de la familia: la
prueba kinética del dibujo de la
familia.
La cual también contiene sus criterios
de evaluación.
 LOIS CORMAN (1961) introdujo
modificaciones
a las instrucciones establecidas por
Porot.“dibuja tu familia”(Porot) –
dibuja una familia que imaginas
(Corman)
TEST DE LA FAMILIA
Es una prueba gráfica proyectiva que se utiliza
en niños desde los 5 años hasta la adolescencia.
Explora la afectividad infantil además se puede
conocer:
 Las dificultades de adaptación del medio
familiar.
 Conflictos edipicos.
 Rivalidad fraterna.
Aplicación del test de familia
Se necesita lápiz y hojas
blancas.
Se indica: “dibuja una
familia”
No hay limite de tiempo.
Se recomienda hacer
preguntas:
¿Dónde están?
¿Qué hacen allí?
¿Cuál es mas feliz?
Porque…..
La interpretación se fundamenta en las
técnicas proyectivas.
Para la interpretación en niños es importante
tener en cuenta la etapa de desarrollo
cronológico en la que se encuentra:
Etapa oral
Etapa anal
Etapa fálica
Etapa de latencia
INTERPRETACIÓN
La interpretación comienza
con la entrevista y las
preguntas formuladas al niño.
Corresponde obtener el
máximo de referencias
posibles del propio sujeto.
3. El nivel o plano del
contenido
2. El nivel de las
estructuras formales
1.El nivel o plano gráfico
TÉCNICA DE APLICACIÓN
Consta de tres pasos básicos
1. Darle instrucciones claras
al niño para que efectué el
dibujo, ofreciéndole la
libertad plena para
realizarlo. Es importante
establecer una buena
relación previa y
motivación hacia la tarea.
2. Se debe observar
discretamente al niño pero sin
que se sienta presionado. Es
importante tomar notas sobre
los detalles de interés como
posibles pausas, errores,
actitud, etc. También el orden
en el que va pintando los
diferentes personajes.
3. Luego se debe mostrar
interés por el trabajo y los
aspectos más importante del
dibujo: el color, la forma,
algún objeto en particular. El
na partir de aquí podemos
empezar a indagar en
aspectos concretos del dibujo.
TÉCNICA DE APLICACIÓN
MEDICIÓN DEL TEST DE FÁMILIA
La interpretación del contenido se divide de la siguiente forma:
1. Tamaño de los cuerpos:
Un cuerpos grande y si se destaca por
encima de los demás, esa figura es muy
importante para el niño/a. Por lo
contrario, personajes pequeños pueden
reflejar distanciamiento emocional y
poco afecto.
2. Tamaño de las diferentes partes del
cuerpo: la cabeza, la nariz, los ojos, la
boca, las piernas... cada elemento es
potencialmente analizable y proyecta
una parte de nuestro subconsciente.
• 3. Trazado
Define sus características sobre su
sensibilidad, hostilidad, sociabilidad...en
general, sobre el temperamento
• 4. Sector de la página
Para saber cómo interpretar el test de la
familia de Coleman correctamente es
necesario analizar cómo el niño/a utiliza
el espacio que le ofrecemos para que
haga el dibujo.
MEDICION DEL TEST DE FAMILA
5 Plano de las estructuras
Formales
• La forma del dibujo completo es
índice de madurez. En este caso lo
que analizamos es el conjunto del
dibujo en sí.
• Niños con actitudes, emociones y
pensamientos dentro de la norma:
• Sensorial: Predominio de las líneas
curvas. Espontáneo. Libre de
movimientos y expresiones. Los
personajes se relacionan entre sí.
• Racional: Personajes
estereotipados, rigidez, educación
educativa autoritaria
Interpretación del contenido
1- Relación a distancia:
Cuando tiene dificultades con sus
padres se dibuja alejado de ellos
• Símbolos de animales:
• Significa que puede haber
agresividad si los animales que
dibuja son salvajes.
2. Desvalorización:
La forma más frecuente que tiene el
niño de expresar su agresividad; es
cuando se identifica con:
• El más pequeño
• El dibujado más alejado
• El último
• El no identificado, sin edad ni
nombre
• El más incompleto
3- Mecanismos de defensa típicos
del test
Valoración del personaje
principal:
• La forma que tiene el niño de
defenderse contra la angustia se
constata si;
• Se dibuja el primero
• Es el de mayor tamaño
• Es el que más detalles tiene
• Ocupa una posición central
• Destaca en el interrogatorio
• Se identifica frecuentemente con
él
Interpretación del contenido
Preferencias e identificaciones
• Identificación real: cuando el
personaje con el que se
identifica corresponde a su
lugar en la familia.
• Tendencia o deseo: se
identifica con personajes
distintos de él, en los cuales ve
realizados sus sueños y deseos
• Defensa: se identifica con
algún personaje de la familia
con el que se defiende de la
angustia que siente.
Angustia frente a un peligro interior
(agresividad, tendencias sexuales,
culpabilidad)
• Disfraza la agresividad: Dibuja
armas o dibuja animales salvajes
• Desplazamiento y formaciones
reactivas: No se presenta tal y
como es, atribuye la agresividad,
maldad a otro, se trasforma en lo
contrario.
• Auto-desvalorización: Se identifica
con el menos bien dibujado,
representándose en actitud de
sumisión e infravaloración.
• Auto-eliminación: No se dibuja
• Auto-negación: Se niega a sí mismo
Aportes a la Psicología
• Permite explorar aquellos
aspectos más arcaicos y
primitivos del sujeto,
remitiendo a niveles básicos
de organización e
integración de la
subjetividad.
• Proveen una gran cantidad
e información sobre el
evaluado en poco tiempo
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPTS09.2 Test de los Colores de Lusher (2).pptx
PPTS09.2 Test de los Colores de Lusher (2).pptxPPTS09.2 Test de los Colores de Lusher (2).pptx
PPTS09.2 Test de los Colores de Lusher (2).pptx
ssusera60bb3
 
Raven
RavenRaven
Las pruebas psicológicas. Nociones básicas 2013
Las pruebas psicológicas. Nociones básicas 2013Las pruebas psicológicas. Nociones básicas 2013
Las pruebas psicológicas. Nociones básicas 2013Alejandro Salazar Becerril
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
Marcelo Araya Gonzàlez
 
CIP - Test - Intereses Profesionales
CIP - Test - Intereses ProfesionalesCIP - Test - Intereses Profesionales
CIP - Test - Intereses Profesionales
LuisEmilioDifino
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Elizabeth Torres
 
La persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluviaLa persona bajo la lluvia
Test de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machoverTest de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machover
Susana Gallardo
 
Hoja de respuestas bender
Hoja de respuestas benderHoja de respuestas bender
Hoja de respuestas bender
Carmita Villavicencio
 
Persona Bajo La Lluvia
Persona Bajo La LluviaPersona Bajo La Lluvia
Persona Bajo La Lluvia
Rodrigo Rafael Ovalle Ramirez
 
Test de la familia
Test de  la familiaTest de  la familia
Test de la familia
Escuela Normal Superior
 
TEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIATEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIA
Sandra Milena Alemán
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaMacleys Caro Romero
 
Test de la familia psicofonia
Test de la familia psicofoniaTest de la familia psicofonia
Test de la familia psicofonia
Universidad Científica del Sur
 
Test de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humanaTest de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humana
Jennifer AyaLa
 
Evaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantilEvaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantil
Marcelo Araya Gonzàlez
 

La actualidad más candente (20)

PPTS09.2 Test de los Colores de Lusher (2).pptx
PPTS09.2 Test de los Colores de Lusher (2).pptxPPTS09.2 Test de los Colores de Lusher (2).pptx
PPTS09.2 Test de los Colores de Lusher (2).pptx
 
El test de la familia
El test de la familiaEl test de la familia
El test de la familia
 
Raven
RavenRaven
Raven
 
Test del árbol
Test del árbolTest del árbol
Test del árbol
 
Las pruebas psicológicas. Nociones básicas 2013
Las pruebas psicológicas. Nociones básicas 2013Las pruebas psicológicas. Nociones básicas 2013
Las pruebas psicológicas. Nociones básicas 2013
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
 
CIP - Test - Intereses Profesionales
CIP - Test - Intereses ProfesionalesCIP - Test - Intereses Profesionales
CIP - Test - Intereses Profesionales
 
PERSONA Y PERSONALIDAD BAJONERO
PERSONA Y PERSONALIDAD  BAJONERO PERSONA Y PERSONALIDAD  BAJONERO
PERSONA Y PERSONALIDAD BAJONERO
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
 
La persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluviaLa persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluvia
 
Test de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machoverTest de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machover
 
Hoja de respuestas bender
Hoja de respuestas benderHoja de respuestas bender
Hoja de respuestas bender
 
Persona Bajo La Lluvia
Persona Bajo La LluviaPersona Bajo La Lluvia
Persona Bajo La Lluvia
 
Test de la familia
Test de  la familiaTest de  la familia
Test de la familia
 
TEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIATEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIA
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humana
 
Test de la familia psicofonia
Test de la familia psicofoniaTest de la familia psicofonia
Test de la familia psicofonia
 
Prueba de rorschach
Prueba de rorschachPrueba de rorschach
Prueba de rorschach
 
Test de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humanaTest de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humana
 
Evaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantilEvaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantil
 

Similar a Test de familia presentación

Familia, htp y cat
Familia, htp y catFamilia, htp y cat
Familia, htp y cat
Gaby8990
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
Jennifer AyaLa
 
El Test de la Familia.doc
El Test de la Familia.docEl Test de la Familia.doc
El Test de la Familia.doc
AngieMercedesDiazRiv
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Paty Valadez Rmz
 
El test de la familia
El test de la familiaEl test de la familia
El test de la familiaMonica Casas
 
El test de la familia
El test de la familiaEl test de la familia
El test de la familia
Willy Enriquez Coronado
 
consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
 consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
Rosendo Arenas
 
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familiaGuías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
Sinocreyera Luis
 
test-de-la-familia
test-de-la-familiatest-de-la-familia
test-de-la-familia
KatherineMartnez56
 
test_de_la_familia.pptx
test_de_la_familia.pptxtest_de_la_familia.pptx
test_de_la_familia.pptx
KelvinAlzuro
 
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docxEXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
Manuelcardozo9
 
EXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptx
EXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptxEXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptx
EXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptx
LupiMartn
 
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docxProgramación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
misssusanalrescate01
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
Fichas tecnicas pruebas_mentales
Fichas tecnicas pruebas_mentalesFichas tecnicas pruebas_mentales
Fichas tecnicas pruebas_mentales
Gonzalo Diaz
 

Similar a Test de familia presentación (20)

Familia, htp y cat
Familia, htp y catFamilia, htp y cat
Familia, htp y cat
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
 
El Test de la Familia.doc
El Test de la Familia.docEl Test de la Familia.doc
El Test de la Familia.doc
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Test de famikia
Test de famikiaTest de famikia
Test de famikia
 
El test de la familia
El test de la familiaEl test de la familia
El test de la familia
 
El test de la familia
El test de la familiaEl test de la familia
El test de la familia
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
El test de la familia
El test de la familiaEl test de la familia
El test de la familia
 
consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
 consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
 
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familiaGuías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
 
test-de-la-familia
test-de-la-familiatest-de-la-familia
test-de-la-familia
 
test_de_la_familia.pptx
test_de_la_familia.pptxtest_de_la_familia.pptx
test_de_la_familia.pptx
 
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docxEXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
 
Cat test expo
Cat test expoCat test expo
Cat test expo
 
EXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptx
EXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptxEXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptx
EXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptx
 
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docxProgramación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Fichas tecnicas pruebas_mentales
Fichas tecnicas pruebas_mentalesFichas tecnicas pruebas_mentales
Fichas tecnicas pruebas_mentales
 

Último

Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (12)

Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 

Test de familia presentación

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY (CREATEC) 5TO TRIMESTRE DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD TEST DE LA FAMILIA FACILITADORA: LIDICE JIMENEZ INTEGRANTES: 19493907 GOMEZ YORMELYS 18.600.874 CASTILLO LENNIS 14.384.630 PESCOSO DORYS 13.459.780 VALERA MAIRIN
  • 2. TEST DE LA FAMILIA
  • 3. TEST DE LA FAMILIA REPRESENTANTES  El test de la familia fue creado por POROT (1952) y esta fundado en la técnica de dibujo libre.
  • 4. REPRESENTANTES  BUMS Y KAUFMAN (1972) realizaron una versión modificada de la prueba de la familia: la prueba kinética del dibujo de la familia. La cual también contiene sus criterios de evaluación.  LOIS CORMAN (1961) introdujo modificaciones a las instrucciones establecidas por Porot.“dibuja tu familia”(Porot) – dibuja una familia que imaginas (Corman)
  • 5. TEST DE LA FAMILIA Es una prueba gráfica proyectiva que se utiliza en niños desde los 5 años hasta la adolescencia. Explora la afectividad infantil además se puede conocer:  Las dificultades de adaptación del medio familiar.  Conflictos edipicos.  Rivalidad fraterna.
  • 6. Aplicación del test de familia Se necesita lápiz y hojas blancas. Se indica: “dibuja una familia” No hay limite de tiempo. Se recomienda hacer preguntas: ¿Dónde están? ¿Qué hacen allí? ¿Cuál es mas feliz? Porque…..
  • 7. La interpretación se fundamenta en las técnicas proyectivas. Para la interpretación en niños es importante tener en cuenta la etapa de desarrollo cronológico en la que se encuentra: Etapa oral Etapa anal Etapa fálica Etapa de latencia
  • 8. INTERPRETACIÓN La interpretación comienza con la entrevista y las preguntas formuladas al niño. Corresponde obtener el máximo de referencias posibles del propio sujeto. 3. El nivel o plano del contenido 2. El nivel de las estructuras formales 1.El nivel o plano gráfico
  • 9. TÉCNICA DE APLICACIÓN Consta de tres pasos básicos 1. Darle instrucciones claras al niño para que efectué el dibujo, ofreciéndole la libertad plena para realizarlo. Es importante establecer una buena relación previa y motivación hacia la tarea. 2. Se debe observar discretamente al niño pero sin que se sienta presionado. Es importante tomar notas sobre los detalles de interés como posibles pausas, errores, actitud, etc. También el orden en el que va pintando los diferentes personajes.
  • 10. 3. Luego se debe mostrar interés por el trabajo y los aspectos más importante del dibujo: el color, la forma, algún objeto en particular. El na partir de aquí podemos empezar a indagar en aspectos concretos del dibujo. TÉCNICA DE APLICACIÓN
  • 11. MEDICIÓN DEL TEST DE FÁMILIA La interpretación del contenido se divide de la siguiente forma: 1. Tamaño de los cuerpos: Un cuerpos grande y si se destaca por encima de los demás, esa figura es muy importante para el niño/a. Por lo contrario, personajes pequeños pueden reflejar distanciamiento emocional y poco afecto. 2. Tamaño de las diferentes partes del cuerpo: la cabeza, la nariz, los ojos, la boca, las piernas... cada elemento es potencialmente analizable y proyecta una parte de nuestro subconsciente. • 3. Trazado Define sus características sobre su sensibilidad, hostilidad, sociabilidad...en general, sobre el temperamento • 4. Sector de la página Para saber cómo interpretar el test de la familia de Coleman correctamente es necesario analizar cómo el niño/a utiliza el espacio que le ofrecemos para que haga el dibujo.
  • 12. MEDICION DEL TEST DE FAMILA 5 Plano de las estructuras Formales • La forma del dibujo completo es índice de madurez. En este caso lo que analizamos es el conjunto del dibujo en sí. • Niños con actitudes, emociones y pensamientos dentro de la norma: • Sensorial: Predominio de las líneas curvas. Espontáneo. Libre de movimientos y expresiones. Los personajes se relacionan entre sí. • Racional: Personajes estereotipados, rigidez, educación educativa autoritaria
  • 13. Interpretación del contenido 1- Relación a distancia: Cuando tiene dificultades con sus padres se dibuja alejado de ellos • Símbolos de animales: • Significa que puede haber agresividad si los animales que dibuja son salvajes. 2. Desvalorización: La forma más frecuente que tiene el niño de expresar su agresividad; es cuando se identifica con: • El más pequeño • El dibujado más alejado • El último • El no identificado, sin edad ni nombre • El más incompleto 3- Mecanismos de defensa típicos del test Valoración del personaje principal: • La forma que tiene el niño de defenderse contra la angustia se constata si; • Se dibuja el primero • Es el de mayor tamaño • Es el que más detalles tiene • Ocupa una posición central • Destaca en el interrogatorio • Se identifica frecuentemente con él
  • 14. Interpretación del contenido Preferencias e identificaciones • Identificación real: cuando el personaje con el que se identifica corresponde a su lugar en la familia. • Tendencia o deseo: se identifica con personajes distintos de él, en los cuales ve realizados sus sueños y deseos • Defensa: se identifica con algún personaje de la familia con el que se defiende de la angustia que siente. Angustia frente a un peligro interior (agresividad, tendencias sexuales, culpabilidad) • Disfraza la agresividad: Dibuja armas o dibuja animales salvajes • Desplazamiento y formaciones reactivas: No se presenta tal y como es, atribuye la agresividad, maldad a otro, se trasforma en lo contrario. • Auto-desvalorización: Se identifica con el menos bien dibujado, representándose en actitud de sumisión e infravaloración. • Auto-eliminación: No se dibuja • Auto-negación: Se niega a sí mismo
  • 15. Aportes a la Psicología • Permite explorar aquellos aspectos más arcaicos y primitivos del sujeto, remitiendo a niveles básicos de organización e integración de la subjetividad. • Proveen una gran cantidad e información sobre el evaluado en poco tiempo
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCION