SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
Nombre:Michael Urgilés Torres
Asignatura: Técnicas Proyectivas
Docente: Dr. Oscar Serrano
Machala – El Oro
2016
HISTORIA CLÍNICA
DATOS GENERALES:
Nombres: Kleber Balladares Ortega
Edad: 21 años
Ocupación: Estudiante
Sexo: Masculino
Estado Civil: Soltero
Nivel de Escolaridad: Completo
Motivo de Consulta:
El paciente se somete a una primera evaluación psicológica de forma voluntaria y
libre, sin presentar algún síntoma fisiológico o emocional que se aprecie a simple
vista.
H.E.A: Su historia se remonta a la edad de 7 años, desde la cual el sujeto posee
todos tipo de recuerdos, tanto agradables como algún que otro negativo pero que
en la actualidad, no llegó a causarle ningún tipo de problema. Sus padres lo
obligaron desde pequeño a centrarse casi obsesivamente en sus estudios,
negándole la posibilidad de poder tener algún tipo de relación amorosa aparte de
la partenofilial en su adolescencia. Esto provocó en el paciente durante algún
tiempo sentimientos de soledad y tristeza pues sus padres no lograban llenar y
comprender de la misma forma en que lo haría otra persona su forma de ser y
problemas típicos de aquella edad juvenil. Hoy en día vive en casa de sus
progenitores sin ningún tipo de dificultades, pues desde pequeño le han dado todo
lo que él ha pedido y su familia siempre lo ha rodeado de amor y de cariño
incondicional. Jamás estuvo solo o sin compañía de alguien de la familia, ya sea en
eventos escolares o colegiales. Sus amigos lo criticaban de forma respetuosa pero
según él, nunca le afectaron esos comentarios. Dice sentirse seguro cuando está
junto a sus padres, sin embargo admite tener cierto grado de miedo al imaginarse
una vida sin ellos cerca.
Ante la presencia de esta temeridad busca ayuda psicológica en la Universidad
Técnica de Machala, en el departamento de la carrera de Psicología Clínica, donde
es atendida por el psicólogo en prácticas, Michael Urgilés, bajo la supervisión del
Dr. Oscar Serrano desde el día 25 de Agosto del 2016.
A.P.P: El sujeto refiere padecer alergia a los ambientes con presencia de polvo y
animales.
A medida que va avanzando el diálogo refiere haber presentado un gran
desamparo a la hora de enfrentarse con el mundo real o intentar sociabilizar en un
entorno que le haya resultado completamente desconocido, como por ejemplo los
primeros días de clase en la escuela y el colegio.
A.P.F: Su abuelo presentó problemas de diabetes, mientras que su madre padece
de problemas alérgicos y asma leve. No refiere la existencia de trastornos
psiquiátricos en ninguno de los miembros de la familia.
ESTUDIO PSICOLÓGICO POR ÁREAS
ÁREA FAMILIAR
El sujeto creció en una familia acomodada al cuidado de sus padres y sus abuelos,
tanto maternos como paternos. Es hijo único.
Dentro del hogar fue criado con métodos educativos bastante severos y
autoritarios por lo que fue castigado cada vez que no acataba las normas de la casa
o reglas impuestas por los padres, lo cual infundió profundo respeto a las leyes y
formas de actuar que tenía su familia.
Se le cuidaba y atendía con todas las comodidades posibles. Su padre solía leerle
cuentos a la hora de dormir y brindaba un pequeño espacio de confianza para que
él le contase cualquier tema que tuviese que ver con respecto a los estudios o
preocupaciones con el colegio.
Por otra parte su madre lo consentía en cualquier deseo que él tuviese, como por
ejemplo juguetes, golosinas o nueva ropa. Le ayudaba con las tareas de la escuela o
el colegio y mantenía una relación saludable y armónica con ella.
Con el resto de la familia las relaciones siempre han sido muy buenas y de ayuda
mutua.
Confiesa que a menudo a sentido la necesidad de tener una relación amorosa con
alguna compañera de su aula de clases, pero por temor a las represalias por parte
de sus padres no ha dicho nada, ya que él también considera que eso podría poner
en peligro sus estudios.
ÁREA ESCOLAR
Estuvo en estimulación temprana desde los 2 años. Ingresó en la escuela a los 5
años en donde se desenvolvió sin ningún tipo de dificultad. Cursa los estudios
primarios y la secundaria básica con notas bastantes altas debido a su ardua
dedicación y sacrificio, pues raramente quedaba con sus amigos por las tardes
debido al poco permiso dado por sus padres.
Manifiesta preferencias por asignaturas como la matemática y la literatura en
donde participó como representante estudiantil de su plantel en varias ocasiones,
consiguiendo merecidos reconocimientos para el mismo en todos los certámenes.
Al principio tuvo serios problemas para poder unirse al grupo de compañeros
debido a su timidez y actitud retraída, pero poco a poco y con el pasar del tiempo
fue desenvolviéndose más y mejor hasta llegar a un número aceptable de amigos y
conocidos. Conserva algunos de sus amigos hasta la actualidad.
ÁREA SOCIAL
A lo largo de su edad escolar dice haber tenido muy buenas relaciones con todos
sus compañeros aunque eran poco los considerados como amigos de verdad. En la
actualidad conserva algunos de sus amigos hasta la actualidad, con los cuales
recalca que mantiene magníficas relaciones, ya que de vez en cuando se citan entre
todos para ir a comer y recordar viejos momentos. En su medio universitario
cuenta con muy buenos compañeros con los cuales mantiene una buena
comunicación y relaciones de camaradería con todos ellos.
Se siente atraído en secreto por una de sus compañeras desde hace un tiempo pero
prefiere camuflar sus sentimientos hacia ella como una simple amistad por temor a
ser rechazado, pero principalmente por como se lo tomarían sus padres.
ÁREA PERSONAL
Entre sus principales intereses está el estudio y su carrera universitaria pues
considera que esa es una responsabilidad básica que debe estar bien arraigada
dentro del ser humano, pues de ella depende el futuro profesional y personal que
pueda tener una persona. También le gusta estar en armonía con la familia y
disfrutar de sus momentos en solitario acompañado de un libro y un café. No le
gusta ser interrumpido cuando está ocupado con sus deberes o trabajos y, según
dice el paciente, no se levanta de ellos hasta que no se siente completamente
satisfecho con el resultado de cada uno.
Cabe recalcar que el sujeto se considera como una persona que tiene tolerancia
cero al fracaso, pues desde siempre la gente lo ha ayudado a conseguir lo que
desea y aunque él mismo se considera un luchador, si algo no le sale como espera,
tiende a la depresión.
OBSERVACIONES:
El sujeto se presenta con buen porte, aspecto óptimo, con una vestimenta
adecuada y sin ningún tipo de adorno facial o a nivel de la dermis como tatuajes o
piercings. Se notan ligeras ojeras y párpados cansados, pero su rostro posee una
expresión de alegría y ánimo.
Presta atención y cooperación durante todo el tiempo de trabajo. En momentos
puntuales de la entrevista, al abordar el tema afectivo fuera del círculo familiar,
parecía sentirse preocupado o inseguro, pero pronto recobraba el control de la
situación y contestaba adustamente a las preguntas acerca del tema.
Mantiene una postura relativamente estable, no muestra resistencias o evasión. Su
discurso bastante fluido, no se pierde en sus ideas y se expresa con claridad.
A medida que el proceso avanza se muestra con un mejor ánimo y mayor
disposición. Habla locuazmente de sus estudios y metas a futuro, las cuales están
vinculadas a la formación de una familia propia.
TÉCNICAS APLICADAS:
Entrevista semi-estructurada:
Mediante esta técnica se pudo obtener una gran cantidad de información acerca de
la historia de vida del sujeto que permitió darle una exploración y comprensión a
sus áreas personológicas.
Técnica de los 10 Deseos:
La presente técnica aplicada permitió determinar los factores motivacionales
fundamentales, así como las necesidades que repercuten en la dinámica individual
del sujeto.
Análisis:
Se puede evidenciar que los deseos y motivaciones del sujeto están bastante
relacionados con el estudio, la familia, la familia y la libertad social. Se expresa una
tendencia un tanto leve al afecto íntimo e independencia personal, incluyendo en
este ámbito a la realización personal como profesional, siendo esta última una
marcada tendencia en él.
Con relación al registro de la actividad se evidencia que estos deseos no cumplen
con una función reguladora de la conducta, salvo su tendencia a los estudios y
finalización de su carrera profesional, de forma que estos se convierten en una
fuerza movilizadora de su comportamiento por cuanto realiza excesivos esfuerzos
y actividades con el fin de lograr todos sus deseos en la vida. Dichos motivos van
cobrando fuerza a medida que se acerca a la meta, ya que solo de esta forma podrá
conseguir todas las cosas materiales que le gustaría tener algún día. Esta finalidad
constituye una necesidad reguladora dentro de su comportamiento.
Técnica del completamiento de frases de Rotter:
Técnica proyectiva que brinda una panorámica de la personalidad. Sus principales
intereses, conflictos y características psicológicas del sujeto.
Análisis:
Las principales áreas a las que hace referencia el sujeto son: los estudios, la familia,
y su persona. Se destaca una orientación temporal a sus amistades y el disfrute
individual. Existe una reiterada tendencia al tema de su carrera universitaria y
profesión futura. (1, 7, 8, 13, 14, 24, 26, 33, 38)
Se expresa un interés en las relaciones sociales e interpersonales. (15,18, 21, 27,
37)
Entre sus principales intereses se encuentra la Psicología, lectura y pasar tiempo
con su familia. (2, 3, 4, 30, 35, 36)
Se detecta un temor y preocupación hacia el fracaso de sus actividades
universitarias lo que hace que su proyección al futuro sea incierto. (20, 29, 32)
Existe una clara tendencia hacia la justicia y fe en las personas, naciendo de aquí el
repudio hacia el engaño o mentiras. (9, 10, 39, 40)
Posee una autovaloración normal y autosuficiente, sin ser poseedor de ningún tipo
de complejos. (6, 12, 19, 22, 28, 31)
Tiene un gran apego hacia sus padres y es posee cierto temor a la ausencia de ellos.
(11, 23, 25)
Evidencia un gusto por los deportes, mas lamenta no practicar ninguno. (5, 16)
Técnica de Apercepción Temática (TAT):
Esta técnica permite conocer como se encuentra la autovaloración del sujeto, si la
misma posee una inadecuación. Se observó que a medida que se le hicieron las
siguientes preguntas:
- ¿Qué pasó para que se presentara la situación?
- ¿Qué está pasando en el momento?
- ¿Qué sienten y piensan los protagonistas?
- ¿Cuál fue el resultado de la historia?
El sujeto presentó una buena elaboración personal acerca de los temas propuestos
de los cuales tiene una visión acabada de los mismos. De la misma manera se
puede discernir de la misma un buen nivel de aspiraciones y se deja entrever las
posibilidades reales del sujeto.
Técnica de auto-ubicación:
Dentro de los resultados de esta técnica se muestra que el sujeto se identifica hace
dos años en el primer escalón dentro de los 10 existentes en el dibujo, más con el
pasar el tiempo y a día de hoy se ubica en la mitad de todas sus metas, aspirando a
subir más escalones conforme vaya pasando el tiempo.
DIAGNÓSTICO PSICODINÁMICO DEL CASO
Se comprueba que el sujeto es una persona estable dentro de todas sus áreas de la
vida fundamentalmente la familiar y la personal hacia donde se inclinan todos sus
intereses y motivos. Existe una orientación temporal y vivenciada hacia sus
estudios y futura profesión, pues desde pequeño sus padres le inculcaron el
esfuerzo y la constancia académica. Manifiesta una proyección al futuro lógica y
abstracta, pues le gustaría poder llegar a ser un buen profesional o un gran
investigador.
No se hallan frustraciones o algún tipo de carencia afectiva, pues es en el área
familiar donde más se han suplido todas las necesidades que el sujeto haya
requerido para su normal desenvolvimiento y desarrollo personal. Sin embargo
existe y mantiene la esperanza de poder encontrar a una persona (pareja) con la
que pueda compartir momentos más personales.
Sin embargo y a pesar de su gran y destacada vida educativa, admite tener cierta
dificultad en la comunicación, fundamentalmente con gente nueva y a la que no
conoce bien, más con el pasar del tiempo empieza a interactuar de mejor manera
con sus nuevos allegados.
Identifica como referentes a seguir a su padre y a su madre, pues ellos son dos
figuras de enorgullecimiento familiar debido a sus grandes y destacadas carreras
profesionales.
ALTERACIONES DE LA PERSONALIDAD
No presenta alteración en la mediatización y jerarquía de motivos:
Predominan las motivaciones fundamentales de tipo individual y familiar, dejando
en segundo lugar a las motivaciones sociales, pero sin restarle importancia a las
mismas. Se destaca que la principal de sus motivaciones y en la jerarquía de su
sistema de motivos es la académica. Se descarta la presencia de cualquier
necesidad patológica de que demande de algún tipo de gratificación inmediata.
No presenta alteración en la función formadora del sentido:
Presencia de una esfera de intereses normales, en donde realiza actividades que le
satisfacen. Desarrollo de motivos orientados a su carrera profesional y disfrutar de
su tiempo libre con sus hobbies o la familia.
No presenta alteración en la autovaloración:
El sujeto presenta una autovaloración adecuada de acuerdo a lo que se manifiesta
en los tests aplicados, mismos que se enfocaron en diferentes áreas. Presenta un
nivel de aspiración normal y riguroso que cabe dentro de sus posibilidades reales.
Se considera una persona inteligente
No presenta alteración en la perspectiva temporal:
Existe un grado leve de incertidumbre y temor de acuerdo a sus planes futuros,
mismos que tienen que ver con su carrera universitaria, sin embargo, no deja que
estos sentimientos interfieran en el transcurso de sus días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdfAldo Romero
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rhirmaroxanaucv
 
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidadReporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidadLiaMarcela
 
Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroopPoliestudios
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. natytolo1
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanZhiaaa
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckmayrac7
 
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckAna Febres
 
Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Alen Grau
 

La actualidad más candente (20)

142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
Machover i
Machover iMachover i
Machover i
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
INFORME PSICOLABORAL
INFORME PSICOLABORALINFORME PSICOLABORAL
INFORME PSICOLABORAL
 
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidadReporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
 
Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Informes Desiderativo
Informes  DesiderativoInformes  Desiderativo
Informes Desiderativo
 
TEST DE DOMINÓS
 TEST DE DOMINÓS  TEST DE DOMINÓS
TEST DE DOMINÓS
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenck
 
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Test garabatos
Test garabatosTest garabatos
Test garabatos
 
Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5
 

Destacado

Destacado (7)

Historia clínica estudiantes
Historia clínica estudiantesHistoria clínica estudiantes
Historia clínica estudiantes
 
Historia clinica elvira
Historia clinica elviraHistoria clinica elvira
Historia clinica elvira
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a Historia clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACH

Psicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendyPsicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendyFaby Milla
 
Trayectoria de Vida-8voA.doc
Trayectoria de Vida-8voA.docTrayectoria de Vida-8voA.doc
Trayectoria de Vida-8voA.docZulmaQuispe8
 
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIOPsicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIODorysPescoso
 
Habilidades sociales, importancia y su adquisicion en
Habilidades sociales, importancia y su adquisicion enHabilidades sociales, importancia y su adquisicion en
Habilidades sociales, importancia y su adquisicion enISABELJUANIQUINAOREL
 
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencionAct 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencionaliciaglb
 
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...RodrigoR31
 
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...LcdaAlvarez
 
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_cicloCaracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_cicloLcdaAlvarez
 
Conociendo a mis alumnos (Atención a la diversidad en el aula)
Conociendo a mis alumnos (Atención a la diversidad en el aula)Conociendo a mis alumnos (Atención a la diversidad en el aula)
Conociendo a mis alumnos (Atención a la diversidad en el aula)Alejandro Montes de Oca Díaz
 
Características de cada edad
Características de cada edadCaracterísticas de cada edad
Características de cada edaddaniel basconcel
 
Tengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescenteTengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescentetbm005
 
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfaghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfgeneralclow
 

Similar a Historia clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACH (20)

Psicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendyPsicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendy
 
Trayectoria de Vida-8voA.doc
Trayectoria de Vida-8voA.docTrayectoria de Vida-8voA.doc
Trayectoria de Vida-8voA.doc
 
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIOPsicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
 
caso final.docx
caso final.docxcaso final.docx
caso final.docx
 
Trabajo examen mental
Trabajo examen mentalTrabajo examen mental
Trabajo examen mental
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Habilidades sociales, importancia y su adquisicion en
Habilidades sociales, importancia y su adquisicion enHabilidades sociales, importancia y su adquisicion en
Habilidades sociales, importancia y su adquisicion en
 
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencionAct 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
 
Revista niñez
Revista niñezRevista niñez
Revista niñez
 
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
 
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
 
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_cicloCaracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
 
Conociendo a mis alumnos (Atención a la diversidad en el aula)
Conociendo a mis alumnos (Atención a la diversidad en el aula)Conociendo a mis alumnos (Atención a la diversidad en el aula)
Conociendo a mis alumnos (Atención a la diversidad en el aula)
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
El estudiante adolescente
El  estudiante  adolescenteEl  estudiante  adolescente
El estudiante adolescente
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Características de cada edad
Características de cada edadCaracterísticas de cada edad
Características de cada edad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Tengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescenteTengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescente
 
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfaghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
 

Más de Michael Urgilés

Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)Michael Urgilés
 
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)Michael Urgilés
 
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Michael Urgilés
 
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACHPortafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACHMichael Urgilés
 
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología ClínicaExposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología ClínicaMichael Urgilés
 
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACHINFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACHPortafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACHMichael Urgilés
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Michael Urgilés
 
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Michael Urgilés
 
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)Michael Urgilés
 
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )Michael Urgilés
 
Portafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General IPortafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General IMichael Urgilés
 
Portafolio - Dialéctica del conocimiento
Portafolio - Dialéctica del conocimientoPortafolio - Dialéctica del conocimiento
Portafolio - Dialéctica del conocimientoMichael Urgilés
 
Portafolio de Derechos Humanos | Temas y Conceptos
Portafolio de Derechos Humanos | Temas y ConceptosPortafolio de Derechos Humanos | Temas y Conceptos
Portafolio de Derechos Humanos | Temas y ConceptosMichael Urgilés
 

Más de Michael Urgilés (20)

Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
 
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)
 
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
 
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACHPortafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
 
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología ClínicaExposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
 
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACHINFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
 
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACH
 
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACHPortafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
 
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
 
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
 
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )
 
Portafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General IPortafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General I
 
Portafolio - Dialéctica del conocimiento
Portafolio - Dialéctica del conocimientoPortafolio - Dialéctica del conocimiento
Portafolio - Dialéctica del conocimiento
 
Portafolio de Derechos Humanos | Temas y Conceptos
Portafolio de Derechos Humanos | Temas y ConceptosPortafolio de Derechos Humanos | Temas y Conceptos
Portafolio de Derechos Humanos | Temas y Conceptos
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Historia clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACH

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA HISTORIA CLÍNICA Nombre:Michael Urgilés Torres Asignatura: Técnicas Proyectivas Docente: Dr. Oscar Serrano Machala – El Oro 2016
  • 2. HISTORIA CLÍNICA DATOS GENERALES: Nombres: Kleber Balladares Ortega Edad: 21 años Ocupación: Estudiante Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Nivel de Escolaridad: Completo Motivo de Consulta: El paciente se somete a una primera evaluación psicológica de forma voluntaria y libre, sin presentar algún síntoma fisiológico o emocional que se aprecie a simple vista. H.E.A: Su historia se remonta a la edad de 7 años, desde la cual el sujeto posee todos tipo de recuerdos, tanto agradables como algún que otro negativo pero que en la actualidad, no llegó a causarle ningún tipo de problema. Sus padres lo obligaron desde pequeño a centrarse casi obsesivamente en sus estudios, negándole la posibilidad de poder tener algún tipo de relación amorosa aparte de la partenofilial en su adolescencia. Esto provocó en el paciente durante algún tiempo sentimientos de soledad y tristeza pues sus padres no lograban llenar y comprender de la misma forma en que lo haría otra persona su forma de ser y problemas típicos de aquella edad juvenil. Hoy en día vive en casa de sus progenitores sin ningún tipo de dificultades, pues desde pequeño le han dado todo lo que él ha pedido y su familia siempre lo ha rodeado de amor y de cariño incondicional. Jamás estuvo solo o sin compañía de alguien de la familia, ya sea en eventos escolares o colegiales. Sus amigos lo criticaban de forma respetuosa pero según él, nunca le afectaron esos comentarios. Dice sentirse seguro cuando está junto a sus padres, sin embargo admite tener cierto grado de miedo al imaginarse una vida sin ellos cerca. Ante la presencia de esta temeridad busca ayuda psicológica en la Universidad Técnica de Machala, en el departamento de la carrera de Psicología Clínica, donde es atendida por el psicólogo en prácticas, Michael Urgilés, bajo la supervisión del Dr. Oscar Serrano desde el día 25 de Agosto del 2016. A.P.P: El sujeto refiere padecer alergia a los ambientes con presencia de polvo y animales. A medida que va avanzando el diálogo refiere haber presentado un gran desamparo a la hora de enfrentarse con el mundo real o intentar sociabilizar en un entorno que le haya resultado completamente desconocido, como por ejemplo los primeros días de clase en la escuela y el colegio.
  • 3. A.P.F: Su abuelo presentó problemas de diabetes, mientras que su madre padece de problemas alérgicos y asma leve. No refiere la existencia de trastornos psiquiátricos en ninguno de los miembros de la familia. ESTUDIO PSICOLÓGICO POR ÁREAS ÁREA FAMILIAR El sujeto creció en una familia acomodada al cuidado de sus padres y sus abuelos, tanto maternos como paternos. Es hijo único. Dentro del hogar fue criado con métodos educativos bastante severos y autoritarios por lo que fue castigado cada vez que no acataba las normas de la casa o reglas impuestas por los padres, lo cual infundió profundo respeto a las leyes y formas de actuar que tenía su familia. Se le cuidaba y atendía con todas las comodidades posibles. Su padre solía leerle cuentos a la hora de dormir y brindaba un pequeño espacio de confianza para que él le contase cualquier tema que tuviese que ver con respecto a los estudios o preocupaciones con el colegio. Por otra parte su madre lo consentía en cualquier deseo que él tuviese, como por ejemplo juguetes, golosinas o nueva ropa. Le ayudaba con las tareas de la escuela o el colegio y mantenía una relación saludable y armónica con ella. Con el resto de la familia las relaciones siempre han sido muy buenas y de ayuda mutua. Confiesa que a menudo a sentido la necesidad de tener una relación amorosa con alguna compañera de su aula de clases, pero por temor a las represalias por parte de sus padres no ha dicho nada, ya que él también considera que eso podría poner en peligro sus estudios. ÁREA ESCOLAR Estuvo en estimulación temprana desde los 2 años. Ingresó en la escuela a los 5 años en donde se desenvolvió sin ningún tipo de dificultad. Cursa los estudios primarios y la secundaria básica con notas bastantes altas debido a su ardua dedicación y sacrificio, pues raramente quedaba con sus amigos por las tardes debido al poco permiso dado por sus padres. Manifiesta preferencias por asignaturas como la matemática y la literatura en donde participó como representante estudiantil de su plantel en varias ocasiones, consiguiendo merecidos reconocimientos para el mismo en todos los certámenes. Al principio tuvo serios problemas para poder unirse al grupo de compañeros debido a su timidez y actitud retraída, pero poco a poco y con el pasar del tiempo fue desenvolviéndose más y mejor hasta llegar a un número aceptable de amigos y conocidos. Conserva algunos de sus amigos hasta la actualidad.
  • 4. ÁREA SOCIAL A lo largo de su edad escolar dice haber tenido muy buenas relaciones con todos sus compañeros aunque eran poco los considerados como amigos de verdad. En la actualidad conserva algunos de sus amigos hasta la actualidad, con los cuales recalca que mantiene magníficas relaciones, ya que de vez en cuando se citan entre todos para ir a comer y recordar viejos momentos. En su medio universitario cuenta con muy buenos compañeros con los cuales mantiene una buena comunicación y relaciones de camaradería con todos ellos. Se siente atraído en secreto por una de sus compañeras desde hace un tiempo pero prefiere camuflar sus sentimientos hacia ella como una simple amistad por temor a ser rechazado, pero principalmente por como se lo tomarían sus padres. ÁREA PERSONAL Entre sus principales intereses está el estudio y su carrera universitaria pues considera que esa es una responsabilidad básica que debe estar bien arraigada dentro del ser humano, pues de ella depende el futuro profesional y personal que pueda tener una persona. También le gusta estar en armonía con la familia y disfrutar de sus momentos en solitario acompañado de un libro y un café. No le gusta ser interrumpido cuando está ocupado con sus deberes o trabajos y, según dice el paciente, no se levanta de ellos hasta que no se siente completamente satisfecho con el resultado de cada uno. Cabe recalcar que el sujeto se considera como una persona que tiene tolerancia cero al fracaso, pues desde siempre la gente lo ha ayudado a conseguir lo que desea y aunque él mismo se considera un luchador, si algo no le sale como espera, tiende a la depresión. OBSERVACIONES: El sujeto se presenta con buen porte, aspecto óptimo, con una vestimenta adecuada y sin ningún tipo de adorno facial o a nivel de la dermis como tatuajes o piercings. Se notan ligeras ojeras y párpados cansados, pero su rostro posee una expresión de alegría y ánimo. Presta atención y cooperación durante todo el tiempo de trabajo. En momentos puntuales de la entrevista, al abordar el tema afectivo fuera del círculo familiar, parecía sentirse preocupado o inseguro, pero pronto recobraba el control de la situación y contestaba adustamente a las preguntas acerca del tema. Mantiene una postura relativamente estable, no muestra resistencias o evasión. Su discurso bastante fluido, no se pierde en sus ideas y se expresa con claridad. A medida que el proceso avanza se muestra con un mejor ánimo y mayor disposición. Habla locuazmente de sus estudios y metas a futuro, las cuales están vinculadas a la formación de una familia propia.
  • 5. TÉCNICAS APLICADAS: Entrevista semi-estructurada: Mediante esta técnica se pudo obtener una gran cantidad de información acerca de la historia de vida del sujeto que permitió darle una exploración y comprensión a sus áreas personológicas. Técnica de los 10 Deseos: La presente técnica aplicada permitió determinar los factores motivacionales fundamentales, así como las necesidades que repercuten en la dinámica individual del sujeto. Análisis: Se puede evidenciar que los deseos y motivaciones del sujeto están bastante relacionados con el estudio, la familia, la familia y la libertad social. Se expresa una tendencia un tanto leve al afecto íntimo e independencia personal, incluyendo en este ámbito a la realización personal como profesional, siendo esta última una marcada tendencia en él. Con relación al registro de la actividad se evidencia que estos deseos no cumplen con una función reguladora de la conducta, salvo su tendencia a los estudios y finalización de su carrera profesional, de forma que estos se convierten en una fuerza movilizadora de su comportamiento por cuanto realiza excesivos esfuerzos y actividades con el fin de lograr todos sus deseos en la vida. Dichos motivos van cobrando fuerza a medida que se acerca a la meta, ya que solo de esta forma podrá conseguir todas las cosas materiales que le gustaría tener algún día. Esta finalidad constituye una necesidad reguladora dentro de su comportamiento. Técnica del completamiento de frases de Rotter: Técnica proyectiva que brinda una panorámica de la personalidad. Sus principales intereses, conflictos y características psicológicas del sujeto. Análisis: Las principales áreas a las que hace referencia el sujeto son: los estudios, la familia, y su persona. Se destaca una orientación temporal a sus amistades y el disfrute individual. Existe una reiterada tendencia al tema de su carrera universitaria y profesión futura. (1, 7, 8, 13, 14, 24, 26, 33, 38) Se expresa un interés en las relaciones sociales e interpersonales. (15,18, 21, 27, 37) Entre sus principales intereses se encuentra la Psicología, lectura y pasar tiempo con su familia. (2, 3, 4, 30, 35, 36)
  • 6. Se detecta un temor y preocupación hacia el fracaso de sus actividades universitarias lo que hace que su proyección al futuro sea incierto. (20, 29, 32) Existe una clara tendencia hacia la justicia y fe en las personas, naciendo de aquí el repudio hacia el engaño o mentiras. (9, 10, 39, 40) Posee una autovaloración normal y autosuficiente, sin ser poseedor de ningún tipo de complejos. (6, 12, 19, 22, 28, 31) Tiene un gran apego hacia sus padres y es posee cierto temor a la ausencia de ellos. (11, 23, 25) Evidencia un gusto por los deportes, mas lamenta no practicar ninguno. (5, 16) Técnica de Apercepción Temática (TAT): Esta técnica permite conocer como se encuentra la autovaloración del sujeto, si la misma posee una inadecuación. Se observó que a medida que se le hicieron las siguientes preguntas: - ¿Qué pasó para que se presentara la situación? - ¿Qué está pasando en el momento? - ¿Qué sienten y piensan los protagonistas? - ¿Cuál fue el resultado de la historia? El sujeto presentó una buena elaboración personal acerca de los temas propuestos de los cuales tiene una visión acabada de los mismos. De la misma manera se puede discernir de la misma un buen nivel de aspiraciones y se deja entrever las posibilidades reales del sujeto. Técnica de auto-ubicación: Dentro de los resultados de esta técnica se muestra que el sujeto se identifica hace dos años en el primer escalón dentro de los 10 existentes en el dibujo, más con el pasar el tiempo y a día de hoy se ubica en la mitad de todas sus metas, aspirando a subir más escalones conforme vaya pasando el tiempo. DIAGNÓSTICO PSICODINÁMICO DEL CASO Se comprueba que el sujeto es una persona estable dentro de todas sus áreas de la vida fundamentalmente la familiar y la personal hacia donde se inclinan todos sus intereses y motivos. Existe una orientación temporal y vivenciada hacia sus estudios y futura profesión, pues desde pequeño sus padres le inculcaron el esfuerzo y la constancia académica. Manifiesta una proyección al futuro lógica y abstracta, pues le gustaría poder llegar a ser un buen profesional o un gran investigador. No se hallan frustraciones o algún tipo de carencia afectiva, pues es en el área familiar donde más se han suplido todas las necesidades que el sujeto haya
  • 7. requerido para su normal desenvolvimiento y desarrollo personal. Sin embargo existe y mantiene la esperanza de poder encontrar a una persona (pareja) con la que pueda compartir momentos más personales. Sin embargo y a pesar de su gran y destacada vida educativa, admite tener cierta dificultad en la comunicación, fundamentalmente con gente nueva y a la que no conoce bien, más con el pasar del tiempo empieza a interactuar de mejor manera con sus nuevos allegados. Identifica como referentes a seguir a su padre y a su madre, pues ellos son dos figuras de enorgullecimiento familiar debido a sus grandes y destacadas carreras profesionales. ALTERACIONES DE LA PERSONALIDAD No presenta alteración en la mediatización y jerarquía de motivos: Predominan las motivaciones fundamentales de tipo individual y familiar, dejando en segundo lugar a las motivaciones sociales, pero sin restarle importancia a las mismas. Se destaca que la principal de sus motivaciones y en la jerarquía de su sistema de motivos es la académica. Se descarta la presencia de cualquier necesidad patológica de que demande de algún tipo de gratificación inmediata. No presenta alteración en la función formadora del sentido: Presencia de una esfera de intereses normales, en donde realiza actividades que le satisfacen. Desarrollo de motivos orientados a su carrera profesional y disfrutar de su tiempo libre con sus hobbies o la familia. No presenta alteración en la autovaloración: El sujeto presenta una autovaloración adecuada de acuerdo a lo que se manifiesta en los tests aplicados, mismos que se enfocaron en diferentes áreas. Presenta un nivel de aspiración normal y riguroso que cabe dentro de sus posibilidades reales. Se considera una persona inteligente No presenta alteración en la perspectiva temporal: Existe un grado leve de incertidumbre y temor de acuerdo a sus planes futuros, mismos que tienen que ver con su carrera universitaria, sin embargo, no deja que estos sentimientos interfieran en el transcurso de sus días.