SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudio S. Cártenes O.
   Profesor de Educación Física.
Magíster Entrenamiento Deportivo.
      Antropometrísta ISAK
     www.trainingchile.com
Dr. López-Chicharro; Fisiología del ejercicio, 3º edición
• Movimientos de alta intensidad
• Alta velocidad
• Fuente principal de energía ATP y PC, con un
  suministro de oxígeno insuficiente.
Potencia     Potencia
anaeróbica   anaeróbica
láctica      aláctica
• Durante los primeros 10 segundos del ejercicio son esfuerzos
anaeróbico alácticos.

 •Durante los 40-50 segundos restantes son esfuerzos
 anaeróbico lácticos.


•Deuda de O2 debido a la intensidad.


•Demanda de 02 y absorción de 02 en los tejidos no
satisfecha.


 •Formación de lactato para no permitir la acumulación de
 productos dentro de la célula muscular.
Músculo                       Espacio            Torrente
                            intersticial         sanguíneo


           GLUCOSA



           PIRUVATO                                           Hígado

 Lac
Desh        H LACT                                            LACTATO

                                                    LACTATO


           LACTATO
H+     +                              Agua
                                    Metabólica                     Pulmón

                      Anhidrasa
 HcO3                 Carbonica
                                                                   O2
H2co3-                            H2O + Co2
• Si el esfuerzo es muy intenso y además se sostiene por mucho tiempo, se
produce una acumulación de productos.

• Imposibilidad de continuar el ejercicio.

• Fatiga muscular esquelética.

• Agotamiento de las fibras musculares.

• Tolerancia al lactato. (LDH)
Test de saltos
                    continuos




Puede evaluarse por




 Cantidad de tiempo            Numero de saltos
5´´- 10´´-15´´-30´´-60´´           5-10-15
Saltos del tipo
     CMJ



                  Se debe saltar de
                       forma
                     continuada



                                  Potencia Aláctica
                                     o Potencia
                                       Láctica


                                                   Dependiendo el
                                                  numero de saltos
                                                   o la cantidad de
                                                        tiempo
P=(Tv2 x g2)/(4xTc)
P=(Tv2 x g2)/(4xTc)
•El Test de Wingate, es utilizado para evaluar la potencia
anaeróbica de los deportistas.

•Establecer a través de un índice de fatiga, las respuestas a
ejercicios supramaximales.

 • Establecer la capacidad para mantener estos tipos de
   esfuerzos.
•El Test Anaeróbico Wingate requiere pedaleo con miembros
inferiores o superiores ("arm cranking“).


La acción de las extremidades son en movimientos giratorios


  Deben ser constantes durante 30", a la máxima
  velocidad y contra una fuerza constante.
Deporte          Watts/kg de peso   Watts de potencia mecánica
                          corporal
  Fútbol Nacional         38 – 40              2500 a 3000 W

 Fútbol Argentino         52 - 55                 4000 W

  Fútbol Europeo           64 -68              4800-6000 W

Básquetbol Nacional        29-32               3352-3538 W

  Básquetbol NBA          61 - 63              4600-5500 W
Test de potencia anaeróbica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejerciciojuaper10
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
Vanessa Flota
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Cindi Chacón
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
cartenes14
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
Andreans Seguel
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
DGIREDeportes
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion Fernando Lopez
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioYolanda Silva
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoJulio Sanchez
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
Fco Cabada Vera
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
loisbre7
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosfelisamt
 

La actualidad más candente (20)

cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
 

Similar a Test de potencia anaeróbica

Test de saltabilidad
Test de saltabilidadTest de saltabilidad
Test de saltabilidad
Claudio Cártenes
 
Resistencia salud garantizada
Resistencia salud garantizadaResistencia salud garantizada
Resistencia salud garantizadaEduardo Muñoz
 
Alza de intensidad en la estructura de pretemporada
Alza de intensidad en la estructura de pretemporadaAlza de intensidad en la estructura de pretemporada
Alza de intensidad en la estructura de pretemporada
Claudio Cártenes
 
Entrenamiento carreras de montaña
Entrenamiento carreras de montañaEntrenamiento carreras de montaña
Entrenamiento carreras de montañaasierkorta
 
Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13wolfor
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Vincenzo Vera
 
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptxCONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptxFUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]carlos
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]carlos
 

Similar a Test de potencia anaeróbica (20)

Test de saltabilidad
Test de saltabilidadTest de saltabilidad
Test de saltabilidad
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
Resistencia salud garantizada
Resistencia salud garantizadaResistencia salud garantizada
Resistencia salud garantizada
 
Alza de intensidad en la estructura de pretemporada
Alza de intensidad en la estructura de pretemporadaAlza de intensidad en la estructura de pretemporada
Alza de intensidad en la estructura de pretemporada
 
Entrenamiento carreras de montaña
Entrenamiento carreras de montañaEntrenamiento carreras de montaña
Entrenamiento carreras de montaña
 
Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13
 
Mejora tu condición fisica
Mejora tu condición fisicaMejora tu condición fisica
Mejora tu condición fisica
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptxCONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
 
Curso básico ii
Curso básico ii Curso básico ii
Curso básico ii
 
Ppt ra
Ppt raPpt ra
Ppt ra
 
Para conocernos mejor
Para conocernos mejorPara conocernos mejor
Para conocernos mejor
 
Para Conocernos Mejor
Para Conocernos MejorPara Conocernos Mejor
Para Conocernos Mejor
 
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptxFUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
 
Cacchione sebastian
Cacchione sebastianCacchione sebastian
Cacchione sebastian
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]
 

Más de Claudio Cártenes

Sistema porta y catecolaminas
Sistema porta y catecolaminasSistema porta y catecolaminas
Sistema porta y catecolaminas
Claudio Cártenes
 
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerzaSistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
Claudio Cártenes
 
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofiaBases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofiaClaudio Cártenes
 
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjuntoBloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjuntoClaudio Cártenes
 
Transición en la magnitud de la carga
Transición en la magnitud de la cargaTransición en la magnitud de la carga
Transición en la magnitud de la cargaClaudio Cártenes
 
Cargas regenerativas e introductorias para inicios de semana
Cargas regenerativas e introductorias para inicios de semanaCargas regenerativas e introductorias para inicios de semana
Cargas regenerativas e introductorias para inicios de semanaClaudio Cártenes
 
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructuradoCargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
Claudio Cártenes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Claudio Cártenes
 
Volumen concentrado de carga especifica
Volumen concentrado de carga especificaVolumen concentrado de carga especifica
Volumen concentrado de carga especifica
Claudio Cártenes
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrClaudio Cártenes
 
Planificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atrPlanificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atr
Claudio Cártenes
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Claudio Cártenes
 

Más de Claudio Cártenes (12)

Sistema porta y catecolaminas
Sistema porta y catecolaminasSistema porta y catecolaminas
Sistema porta y catecolaminas
 
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerzaSistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
 
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofiaBases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
 
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjuntoBloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
 
Transición en la magnitud de la carga
Transición en la magnitud de la cargaTransición en la magnitud de la carga
Transición en la magnitud de la carga
 
Cargas regenerativas e introductorias para inicios de semana
Cargas regenerativas e introductorias para inicios de semanaCargas regenerativas e introductorias para inicios de semana
Cargas regenerativas e introductorias para inicios de semana
 
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructuradoCargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Volumen concentrado de carga especifica
Volumen concentrado de carga especificaVolumen concentrado de carga especifica
Volumen concentrado de carga especifica
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
 
Planificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atrPlanificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atr
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Test de potencia anaeróbica

  • 1. Claudio S. Cártenes O. Profesor de Educación Física. Magíster Entrenamiento Deportivo. Antropometrísta ISAK www.trainingchile.com
  • 2. Dr. López-Chicharro; Fisiología del ejercicio, 3º edición
  • 3. • Movimientos de alta intensidad • Alta velocidad • Fuente principal de energía ATP y PC, con un suministro de oxígeno insuficiente.
  • 4. Potencia Potencia anaeróbica anaeróbica láctica aláctica
  • 5. • Durante los primeros 10 segundos del ejercicio son esfuerzos anaeróbico alácticos. •Durante los 40-50 segundos restantes son esfuerzos anaeróbico lácticos. •Deuda de O2 debido a la intensidad. •Demanda de 02 y absorción de 02 en los tejidos no satisfecha. •Formación de lactato para no permitir la acumulación de productos dentro de la célula muscular.
  • 6. Músculo Espacio Torrente intersticial sanguíneo GLUCOSA PIRUVATO Hígado Lac Desh H LACT LACTATO LACTATO LACTATO H+ + Agua Metabólica Pulmón Anhidrasa HcO3 Carbonica O2 H2co3- H2O + Co2
  • 7. • Si el esfuerzo es muy intenso y además se sostiene por mucho tiempo, se produce una acumulación de productos. • Imposibilidad de continuar el ejercicio. • Fatiga muscular esquelética. • Agotamiento de las fibras musculares. • Tolerancia al lactato. (LDH)
  • 8. Test de saltos continuos Puede evaluarse por Cantidad de tiempo Numero de saltos 5´´- 10´´-15´´-30´´-60´´ 5-10-15
  • 9. Saltos del tipo CMJ Se debe saltar de forma continuada Potencia Aláctica o Potencia Láctica Dependiendo el numero de saltos o la cantidad de tiempo
  • 10.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. •El Test de Wingate, es utilizado para evaluar la potencia anaeróbica de los deportistas. •Establecer a través de un índice de fatiga, las respuestas a ejercicios supramaximales. • Establecer la capacidad para mantener estos tipos de esfuerzos.
  • 17. •El Test Anaeróbico Wingate requiere pedaleo con miembros inferiores o superiores ("arm cranking“). La acción de las extremidades son en movimientos giratorios Deben ser constantes durante 30", a la máxima velocidad y contra una fuerza constante.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Deporte Watts/kg de peso Watts de potencia mecánica corporal Fútbol Nacional 38 – 40 2500 a 3000 W Fútbol Argentino 52 - 55 4000 W Fútbol Europeo 64 -68 4800-6000 W Básquetbol Nacional 29-32 3352-3538 W Básquetbol NBA 61 - 63 4600-5500 W