SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudio S. Cártenes O.
Profesor de Educación Física Deportes y Recreación
        Magíster Entrenamiento Deportivo.
              Antropometrísta ISAK
La intensidad de un estímulo
                              es el grado de esfuerzo que
                              exige un ejercicio.



                              “Se entiende como el grado de
                              esfuerzo desarrollado al
                              realizar un ejercicio de
                              entrenamiento”



Potencia de un estímulo aplicado al sistema nervioso,
empleado en el entrenamiento.
Determinante de
                                   la intensidad

                  Debido a que




   Exigencias                     Efectos del
Neuromusculares                  entrenamiento



       Dependen en gran medida de la propia
             velocidad de ejecución.
Cruce de variables
    •Aumentos de intensidad
    •Descenso de volúmen




                              E.E.F
V.C.C.E




                              E.G.F
V.C.C.E.

           45-50% del tiempo total
           de la pretemporada.



Incremento dedicado al desarrollo
del volúmen Técnico-Táctico (V.T.T.)


La pendiente de esta curva deberá ajustarse siempre a las
necesidades personalizadas.
Aumento de la intensidad
  de entrenamiento.


Descenso del volúmen de
    entrenamiento.



Énfasis en los aspectos
específicos del deporte.
Resistencia Anaeróbica          Potencia Anaeróbica
        láctica                       láctica

      Fuerza                         Fuerza
    Resistencia                     explosiva
 Potencia Anaeróbica             Fuerza rápida
       aláctica

          Velocidad acíclica, cíclica y
                   gestual
Resis. Anae láctica

      Poten. Anae láctica      Potencia. Anae Aláctica

     F. Resist        Fuerza Rápida    Velocidad.

              Fuerza Explosiva
Anaeróbico • Sin presencia           Láctico     Aláctico
                 de O2



            • Con presencia
 Aeróbico        de O2



                                 Produce         No alcanza a
                                 Lactato       producir Lactato




                              Proviene de la    Proviene de
                                glicólisis        ATP-PC
Fuentes de energía


           Anaeróbicos                   Aeróbicos
             (sin O2)                     (con O2)



                                         Oxidativo
  Aláctico             Láctico
                                           (O2 y
(sin lactato)       (con lactato)
                                          grasas)



Fosfágenos                  Glicólisis
 (ATP-PC)                   (glucosa)



  Máximo                                    Máximo
                     Máximo aporte        aporte desde
aporte 8 a 10
                       40´´ a 4 ´          30´ y más.
 segundos

                                               Claudio Cártenes; 2012
Ejercicios o juegos entre 6 a 20 minutos de
                        duración total y pausas de 2´ a 3 ´.


                                 Trabajos realizados entre 4 a 6 series.




Para Deportes Colectivos deben
trabajarse preferentemente con
métodos fraccionados.
Potencia Anaerobica Láctica

 Ejercicios o juegos realizados en la zona
  de máximo aporte de glucosa (4´aprox.)

 Si sobrepasamos esta zona (4´aprox.)
 estaremos estimulando la resistencia
          Anaerobica láctica.



             Trabajos de alta intensidad
             (180 a 190 l/m) no + de 4´
             totales en series de 2 a 4.



                 Pausas de 3 a 4 minutos
Potencia Anaeróbica Aláctica



 100% de
             • Trabajos muy cortos e intensos.
intensidad


        • Pausas largas para permitir la
4´ a 5´ recuperación del ATP-PC.

         • Duraciones cortas para estimular la
5´´ a 8´´ máxima potencia del sistema ATP-PC.


       • Agrupados en 3 a 4 series de 3 a 4
Series   repeticiones.
Fuerza Resistencia




Agrupados en 3 a 4 series de   • Pausas no inferiores a 3
12 a 15 repeticiones.            minutos.
Fuerza Explosiva




Agrupados en 3 a 4 series de   • Pausas largas (3´- 4 ´) para permitir
3 a 4 repeticiones.              la recuperación del ATP-PC.
Fuerza Rápida (Fuerza Velocidad)




Agrupados en 3 a 4 series de   • Pausas largas (3´- 4 ´) para permitir
2 a 3 repeticiones.              la recuperación del ATP-PC.
Manifestaciones activas y reactivas de la fuerza
Velocidad.




• Pausas largas (3´- 4 ´) para permitir la recuperación del ATP-PC.
V.C.G. soluciona algunos requerimientos
de la alta competencia




    cuando




                       Modificaciones
                         de carga
Sube para “amortiguar”
                        efectos traumáticos de la carga
                        específica.




Entrenamiento   Entrenamiento
   General        Específico
Se mantiene un cierto
                               nivel de V.C.G. durante el
                               resto de la Pretemporada.




                                      Sufre     pequeñas
                                      variaciones durante
                                      la pretemporada.



No restan prácticamente nada de carácter específico
Crear dos semanas de trabajo con las capacidades físicas revisadas en la
clase, orientadas hacia la alza de intensidad durante la pretemporada.
Alza de intensidad en la estructura de pretemporada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recuperación del atleta
Recuperación del atletaRecuperación del atleta
Recuperación del atleta
Javier . Mazzone
 
Trabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaTrabajo De Potencia
Trabajo De Potencia
Daniel
 
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
Javier . Mazzone
 
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Ciclos Formativos
 
RESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL IIRESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL II
Javier . Mazzone
 
Entrenamiento II
Entrenamiento IIEntrenamiento II
Entrenamiento II
Javier . Mazzone
 
Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2
mariely2012
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
RESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZARESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZA
manupuerma
 
Precentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaPrecentación de la resistencia
Precentación de la resistencia
ELOS05
 
Resistencia en el futbol
Resistencia en el futbol  Resistencia en el futbol
Resistencia en el futbol
Fernando Lopez
 
Ppt ra
Ppt raPpt ra
Ppt ra
titolda
 
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
jmateoi
 
PREPARACION FISICA
PREPARACION FISICAPREPARACION FISICA
PREPARACION FISICA
Leonardo Toro
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
DGIREDeportes
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
Julia Alonso
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
Jaki Lopez
 
Entrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerzaEntrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerza
Laura Picon Serrano
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Luis Fernando Gonzalez Arango
 

La actualidad más candente (19)

Recuperación del atleta
Recuperación del atletaRecuperación del atleta
Recuperación del atleta
 
Trabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaTrabajo De Potencia
Trabajo De Potencia
 
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
 
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
 
RESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL IIRESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL II
 
Entrenamiento II
Entrenamiento IIEntrenamiento II
Entrenamiento II
 
Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
 
RESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZARESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZA
 
Precentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaPrecentación de la resistencia
Precentación de la resistencia
 
Resistencia en el futbol
Resistencia en el futbol  Resistencia en el futbol
Resistencia en el futbol
 
Ppt ra
Ppt raPpt ra
Ppt ra
 
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
 
PREPARACION FISICA
PREPARACION FISICAPREPARACION FISICA
PREPARACION FISICA
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
 
Entrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerzaEntrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerza
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
 

Destacado

Curso de Voleibol nivel Intermedio
Curso de Voleibol nivel IntermedioCurso de Voleibol nivel Intermedio
Curso de Voleibol nivel Intermedio
Educagratis
 
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjuntoBloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
Claudio Cártenes
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Claudio Cártenes
 
Transición en la magnitud de la carga
Transición en la magnitud de la cargaTransición en la magnitud de la carga
Transición en la magnitud de la carga
Claudio Cártenes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Claudio Cártenes
 
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerzaSistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
Claudio Cártenes
 
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructuradoCargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
Claudio Cártenes
 
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicasPruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
'Angel Becerra
 
Test de saltabilidad
Test de saltabilidadTest de saltabilidad
Test de saltabilidad
Claudio Cártenes
 
Tema 3 la preparación física un proceso unico
Tema  3 la preparación física un proceso unicoTema  3 la preparación física un proceso unico
Tema 3 la preparación física un proceso unico
Colorado Vásquez Tello
 
Método entrenamiento . l. muchaga
Método entrenamiento . l. muchagaMétodo entrenamiento . l. muchaga
Método entrenamiento . l. muchaga
universidad catolica de oriente
 
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofiaBases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Claudio Cártenes
 
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / BasketLa preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
Educagratis
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
cartenes14
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
Claudio Cártenes
 
Planificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atrPlanificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atr
Claudio Cártenes
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
Claudio Cártenes
 
El entrenador de voleibol2
El entrenador de voleibol2El entrenador de voleibol2
El entrenador de voleibol2
Rene Diaz Montejo
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Colorado Vásquez Tello
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
Claudio Cártenes
 

Destacado (20)

Curso de Voleibol nivel Intermedio
Curso de Voleibol nivel IntermedioCurso de Voleibol nivel Intermedio
Curso de Voleibol nivel Intermedio
 
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjuntoBloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
Bloque de temporada para el entrenamiento en deportes de conjunto
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Transición en la magnitud de la carga
Transición en la magnitud de la cargaTransición en la magnitud de la carga
Transición en la magnitud de la carga
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerzaSistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
Sistema endocrino en entrenamiento de la fuerza
 
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructuradoCargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
Cargas de alta intensidad en el microciclo autoestructurado
 
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicasPruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
 
Test de saltabilidad
Test de saltabilidadTest de saltabilidad
Test de saltabilidad
 
Tema 3 la preparación física un proceso unico
Tema  3 la preparación física un proceso unicoTema  3 la preparación física un proceso unico
Tema 3 la preparación física un proceso unico
 
Método entrenamiento . l. muchaga
Método entrenamiento . l. muchagaMétodo entrenamiento . l. muchaga
Método entrenamiento . l. muchaga
 
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofiaBases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
 
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / BasketLa preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
 
Planificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atrPlanificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atr
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
 
El entrenador de voleibol2
El entrenador de voleibol2El entrenador de voleibol2
El entrenador de voleibol2
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 

Similar a Alza de intensidad en la estructura de pretemporada

Metodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidadesMetodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidades
Luis Noguera
 
11 preparacion fisica(4)
11 preparacion fisica(4)11 preparacion fisica(4)
11 preparacion fisica(4)
Leonardo Toro
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Sergio Aguayo
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
ranceleduale
 
Preparacion Fisica En Taekwondo
Preparacion Fisica En TaekwondoPreparacion Fisica En Taekwondo
Preparacion Fisica En Taekwondo
Cristhofer Alberto Santos Barrera
 
Pliometría
PliometríaPliometría
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
DAVELIA
 
2 adaptacion
2 adaptacion2 adaptacion
2 adaptacion
William Elizalde
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
Luis Felipe López Ibarra
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Mª Auxiliadora de la Torre
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
jimycernaleon
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y Velocidad
Diego Bogado
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
EricVillalta1
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
javieracm
 
00 d resistencia
00 d resistencia00 d resistencia
00 d resistencia
Colorado Vásquez Tello
 
Curso básico ii
Curso básico ii Curso básico ii
Curso básico ii
Colorado Vásquez Tello
 
Cualidades Físicas. Fuerza.
Cualidades Físicas. Fuerza.Cualidades Físicas. Fuerza.
Cualidades Físicas. Fuerza.
Kinefisiatría Deportiva UNLaM
 
Cualidades físicas y sus métodos
Cualidades físicas y sus métodosCualidades físicas y sus métodos
Cualidades físicas y sus métodos
Ciclos Formativos
 
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptxCLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
Lina Leyva
 

Similar a Alza de intensidad en la estructura de pretemporada (20)

Metodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidadesMetodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidades
 
11 preparacion fisica(4)
11 preparacion fisica(4)11 preparacion fisica(4)
11 preparacion fisica(4)
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Preparacion Fisica En Taekwondo
Preparacion Fisica En TaekwondoPreparacion Fisica En Taekwondo
Preparacion Fisica En Taekwondo
 
Pliometría
PliometríaPliometría
Pliometría
 
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
 
2 adaptacion
2 adaptacion2 adaptacion
2 adaptacion
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y Velocidad
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
00 d resistencia
00 d resistencia00 d resistencia
00 d resistencia
 
Curso básico ii
Curso básico ii Curso básico ii
Curso básico ii
 
Cualidades Físicas. Fuerza.
Cualidades Físicas. Fuerza.Cualidades Físicas. Fuerza.
Cualidades Físicas. Fuerza.
 
Cualidades físicas y sus métodos
Cualidades físicas y sus métodosCualidades físicas y sus métodos
Cualidades físicas y sus métodos
 
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptxCLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
 

Alza de intensidad en la estructura de pretemporada

  • 1. Claudio S. Cártenes O. Profesor de Educación Física Deportes y Recreación Magíster Entrenamiento Deportivo. Antropometrísta ISAK
  • 2. La intensidad de un estímulo es el grado de esfuerzo que exige un ejercicio. “Se entiende como el grado de esfuerzo desarrollado al realizar un ejercicio de entrenamiento” Potencia de un estímulo aplicado al sistema nervioso, empleado en el entrenamiento.
  • 3. Determinante de la intensidad Debido a que Exigencias Efectos del Neuromusculares entrenamiento Dependen en gran medida de la propia velocidad de ejecución.
  • 4.
  • 5. Cruce de variables •Aumentos de intensidad •Descenso de volúmen E.E.F V.C.C.E E.G.F
  • 6. V.C.C.E. 45-50% del tiempo total de la pretemporada. Incremento dedicado al desarrollo del volúmen Técnico-Táctico (V.T.T.) La pendiente de esta curva deberá ajustarse siempre a las necesidades personalizadas.
  • 7.
  • 8. Aumento de la intensidad de entrenamiento. Descenso del volúmen de entrenamiento. Énfasis en los aspectos específicos del deporte.
  • 9. Resistencia Anaeróbica Potencia Anaeróbica láctica láctica Fuerza Fuerza Resistencia explosiva Potencia Anaeróbica Fuerza rápida aláctica Velocidad acíclica, cíclica y gestual
  • 10. Resis. Anae láctica Poten. Anae láctica Potencia. Anae Aláctica F. Resist Fuerza Rápida Velocidad. Fuerza Explosiva
  • 11.
  • 12. Anaeróbico • Sin presencia Láctico Aláctico de O2 • Con presencia Aeróbico de O2 Produce No alcanza a Lactato producir Lactato Proviene de la Proviene de glicólisis ATP-PC
  • 13. Fuentes de energía Anaeróbicos Aeróbicos (sin O2) (con O2) Oxidativo Aláctico Láctico (O2 y (sin lactato) (con lactato) grasas) Fosfágenos Glicólisis (ATP-PC) (glucosa) Máximo Máximo Máximo aporte aporte desde aporte 8 a 10 40´´ a 4 ´ 30´ y más. segundos Claudio Cártenes; 2012
  • 14. Ejercicios o juegos entre 6 a 20 minutos de duración total y pausas de 2´ a 3 ´. Trabajos realizados entre 4 a 6 series. Para Deportes Colectivos deben trabajarse preferentemente con métodos fraccionados.
  • 15. Potencia Anaerobica Láctica Ejercicios o juegos realizados en la zona de máximo aporte de glucosa (4´aprox.) Si sobrepasamos esta zona (4´aprox.) estaremos estimulando la resistencia Anaerobica láctica. Trabajos de alta intensidad (180 a 190 l/m) no + de 4´ totales en series de 2 a 4. Pausas de 3 a 4 minutos
  • 16. Potencia Anaeróbica Aláctica 100% de • Trabajos muy cortos e intensos. intensidad • Pausas largas para permitir la 4´ a 5´ recuperación del ATP-PC. • Duraciones cortas para estimular la 5´´ a 8´´ máxima potencia del sistema ATP-PC. • Agrupados en 3 a 4 series de 3 a 4 Series repeticiones.
  • 17. Fuerza Resistencia Agrupados en 3 a 4 series de • Pausas no inferiores a 3 12 a 15 repeticiones. minutos.
  • 18. Fuerza Explosiva Agrupados en 3 a 4 series de • Pausas largas (3´- 4 ´) para permitir 3 a 4 repeticiones. la recuperación del ATP-PC.
  • 19. Fuerza Rápida (Fuerza Velocidad) Agrupados en 3 a 4 series de • Pausas largas (3´- 4 ´) para permitir 2 a 3 repeticiones. la recuperación del ATP-PC.
  • 20.
  • 21. Manifestaciones activas y reactivas de la fuerza
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Velocidad. • Pausas largas (3´- 4 ´) para permitir la recuperación del ATP-PC.
  • 26.
  • 27. V.C.G. soluciona algunos requerimientos de la alta competencia cuando Modificaciones de carga
  • 28. Sube para “amortiguar” efectos traumáticos de la carga específica. Entrenamiento Entrenamiento General Específico
  • 29. Se mantiene un cierto nivel de V.C.G. durante el resto de la Pretemporada. Sufre pequeñas variaciones durante la pretemporada. No restan prácticamente nada de carácter específico
  • 30. Crear dos semanas de trabajo con las capacidades físicas revisadas en la clase, orientadas hacia la alza de intensidad durante la pretemporada.