SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Buenaventura
        Facultad de Ciencias de la Salud
           Programa de Fisioterapia




             KEILY PUERTA MATEUS
Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia.
   Especialista en Ejercicio Físico Para la Salud,
      Universidad del Rosario de Colombia.           1
FISIOLOGIA
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
     O DEL ESFUERZO
FISIOLOGÍA DEL
   DEPORTE
Relación entre conceptos: FISIOLOGÍA,
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y FISIOLOGIA
             DEL DEPORTE
PRINCIPALES OBJETIVOS
  EN FISIOLOGIA DEL
      EJERCICIO
Adaptación biológica

Es la capacidad de los
  individuos para
  acomodarse morfo –
  funcionalmente a los
  condicionamientos del
  medio.

 Adaptación genotípica
 Adaptación fenotípica
Adaptación biológica en la
        actividad física
 Realiza ajustes morfo-funcionales externos e
  internos y es resultado de procesos
  respetuosos y planificados.
 Es necesario


                   ESTIMULO

El estimulo debe ser: multisectorial, solicitud
  especifica del sistema energético, optimo
  estimulo y optimo descanso.
“ Columnas vertebrales”
   de la fisiología del
        ejercicio
TO RI A
HIS
HISTORIA
   Fisiología                        EJERCICIO

   Griego                            Latín
    clásico                            Exercitium
    Physis

   Naturaleza                        Los romanos
    (conjunto de                        usaron para
    saberes cuyo                       referirse a los
    objeto de                           movimientos
    estudio es la                        corporales
    naturaleza)                          repetidos.
Antecedentes Históricos
A principios del siglo XX en Copenhague (1 Lab. De
SIGLO XX      teoría de la educación física).



                                Aparece




                  Como: DISCIPLINA CIENTIFICA por


           La       necesidad                        Avance científico en el
                                 Fenómeno
           impulsada      por                        ámbito de la fisiología
                                 deportivo de        regulatoria           e
           militares para el
                                 elitistas y         integrativa como un
           rendimiento físico
                                 exclusivo de las    excelente       modelo
           de los soldados en                        para      poner      de
                                 clases
           campaña.                                  manifiesto          los
                                 burgueses.
                                                     distintos mecanismos
                                                     homeostáticos.
La Tecnología Aumento los avances
 en la disciplina de la Fisiología del
               Ejercicio
Grandes personajes de la fisiología del
             ejercicio
BIOENERGETICA
FUENTE DE
        ENERGIA

Macro-nutrientes: son
sustancias pertenecientes a los
grandes grupos químicos o
principios inmediatos: Glúcidos
o carbohidratos, lípidos,
proteínas, vitaminas.

Micronutrientes: son pequeñas
unidades nutritivas integrantes
de los macro-nutrientes , como
aminoácidos, aminas, ácidos
orgánicos, glucosa, maltosa.
ETC
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
•CARBOHIDRATOS.
55%
•LIPIDOS.30%
•PROTEINAS.10%
•MINERALES
•VITAMINAS.
DESNATURALIZACIÓN
                    NUTRIENTES
 DE LOS ALIMENTOS
MOLÉCULAS ESENCIALES

•Oxigeno
•Carbono
•Nitrógeno
•Hidrogeno

BASE DE LA
  VIDA
EL HOMBRE ES UN SER
HETEROTROFO   fuente de energía, método
              empleado por el organismo para
              producir ATP
QUIMIOTROFO   Obtiene y acumula energía por
              reacciones químicas
              independientes, una reacción de
              oxidación-reducción en la cual
              los electrones se mueven desde
              un donador a un receptor de
              electrones
ORGANOTROFO   Usa fuente de Carbono y
              moviliza electrones orgánicos
DIETA




    Proteínas        Glúcidos       Lípidos     Vitaminas      Minerales

                               DIGESTION




Aminoácidos Monosacáridos Ácidos grasos Vitaminas                Minerales
                          Colesterol y
                          fosfolípidos
                              ASBORCIÓN

 Para energía       Para energía,   Para energía, Coenzimas    Esqueleto
 Para fabricar      almacenamiento `para fabricar             Biocatalizador
 Proteínas propias y utilización    membranas y
 (músculos y otros) en el hígado    almacenar
                                    energía
ZONAS DE ALMACENAMIENTO




TRIGLICERIDOS   MÚSCULO

PROTEINAS       TEJIDO
                SUBCUTANEO
GLUCOSA
                HIGADO
                SANGRE
METABOLISMO
        “Serie ordenada de reacciones
        químicas que ocurren en el
        interior de la célula, que
        permiten la producción de
        energía biológicamente útil y la
        fabricación de nuevos
        materiales”
Los objetivos del metabolismo:

   Obtención de energía
    útil (ATP) para la
    célula,.

   Convertir nutrientes
    exógenos en
    precursores de
    macromoléculas.
CATABOLISMO                 ANABOLISMO




Reacciones de degradación   Reacciones de síntesis o
o destrucción               construcción


Reacciones de oxidación     Reacción de reducción




Desprenden energía          Consumen energía (endergonicas)
(exergonicas)
CATABOLISMO                                        Las principales rutas catabólicas
                                                    son CONVERGENTES:

FASE I:    Las grandes macromoléculas se
           degradan en sus monómeros con
           enzimas específicos Ocurre en la        Anaeróbica (en el citoplasma):
           digestión.                               glucólisis, hidrolisis de triglicéridos,
                                                    desaminación y transaminación.

FASE II:   Los monómeros son degradados
           por procesos específicos hasta
           Acetil-CoA. Se produce algo de
           ATP. Glucólisis, b-oxidación,           Anaeróbica (en la mitocondria):
           transaminación.                          transporte electrónica y beta-
                                                    oxidación.


FASE III   El Acetil-CoA es oxidado hasta CO2
           y H2O,originando gran cantidad de
           NADH (PODER REDUCTOR) y
                                                   Aeróbica (en la mitocondria):
           ATP. Ocurre en la mitocondria .          Fosforilación oxidativa.
           También se genera ATP en la
           fosforilación oxidativa.
Las principales
ANABOLISMO                                      
                                                    rutas anabólicas
                                                    son divergentes.
FASE I:    Comienza en la fase III por los
           pequeños compuestos originados
           en la fase III del catabolismo          De glúcidos:
                                                    gluconeogenésis y
                                                    glucogenogenesis.

FASE II:   En la fase II se forman los
                                                   De lípidos: síntesis de
           monómeros y en la fase I se forman       ácidos grasos, glicerina y
           los polímeros.                           triglicéridos

                                                   De proteínas: traducción.

                                                   De ácidos nucleicos:
FASE III   Formación de polímeros
                                                    replicación y transcripción.
Vo2   y   Vo2max
MOLÉCULA DE ALTA
45 Kg./día
                 ENERGIA
1 gramo/sg
Transporte
Glucosa            ATP
TG
Proteinas


Trabajo Mecanico         Reacciones
                         quimicas
Digestion     Accion
              Muscular
                                        Transmision
                                        nerviosa
                 ATP
Secreción
Glandular
                                  Circulación


            Sintesis de tejidos
HIDRÓLISIS DEL ATP

             ATPASA




      7.6 CAL/ MOL DE ATP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Diana Estrella
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
aylin1910
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicioRODRIGO
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
Leticia KN
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
eddynoy velasquez
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
Carmen Sahian Lucas Reyes
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanyAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanycamili Vasquez
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
SERGIO TAMAYO
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
Claudio Cártenes
 
Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]
yehet 94
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaJefry Nieto
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasIrene Pringle
 
Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos
Josue Rogelio Cordova Espiritu
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
Noé González Gallegos
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanyAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
 
Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 

Destacado

Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejerciciojuaper10
 
Fisiologia del Ejercicio
Fisiologia del EjercicioFisiologia del Ejercicio
Fisiologia del EjercicioSalomon Nieto
 
historia de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejerciciohistoria de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejercicio
yehet 94
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportivajajfa
 
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEWilmerzinho
 
Fisiologia del ejercicio chicharro ed - 3
Fisiologia del ejercicio   chicharro ed - 3Fisiologia del ejercicio   chicharro ed - 3
Fisiologia del ejercicio chicharro ed - 3juaper10
 
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos SaavedraBIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
Leandro Ferreira
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia musculardaianamanuel
 
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Juan Ignacio Gonzalez Borda
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular Jose Alberto Niebla
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimientojuaper10
 
Test de aptitud física puntos
Test de aptitud física   puntosTest de aptitud física   puntos
Test de aptitud física puntos
inempopayan2010
 
Endorfinas y bienestar
Endorfinas y bienestarEndorfinas y bienestar
Endorfinas y bienestar
Antonio Gutiérrez Fisiocoach
 
Programa anatomia y fisiologia 2013
Programa anatomia y fisiologia  2013Programa anatomia y fisiologia  2013
Programa anatomia y fisiologia 2013Gaston Ramos
 
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTEBASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
Sergio Alemán Martín
 
Valoración de la Condición Física Power Point
Valoración de la Condición Física Power PointValoración de la Condición Física Power Point
Valoración de la Condición Física Power PointCiclos Formativos
 

Destacado (20)

Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
 
Fisiologia del Ejercicio
Fisiologia del EjercicioFisiologia del Ejercicio
Fisiologia del Ejercicio
 
historia de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejerciciohistoria de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejercicio
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportiva
 
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
 
Fisiologia del ejercicio chicharro ed - 3
Fisiologia del ejercicio   chicharro ed - 3Fisiologia del ejercicio   chicharro ed - 3
Fisiologia del ejercicio chicharro ed - 3
 
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos SaavedraBIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
 
Sistemase energeticos
Sistemase energeticosSistemase energeticos
Sistemase energeticos
 
Historia de la fisiologia
Historia de la fisiologiaHistoria de la fisiologia
Historia de la fisiologia
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimiento
 
Isidro Vállez
Isidro VállezIsidro Vállez
Isidro Vállez
 
Test de aptitud física puntos
Test de aptitud física   puntosTest de aptitud física   puntos
Test de aptitud física puntos
 
Endorfinas y bienestar
Endorfinas y bienestarEndorfinas y bienestar
Endorfinas y bienestar
 
Programa anatomia y fisiologia 2013
Programa anatomia y fisiologia  2013Programa anatomia y fisiologia  2013
Programa anatomia y fisiologia 2013
 
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTEBASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
 
Valoración de la Condición Física Power Point
Valoración de la Condición Física Power PointValoración de la Condición Física Power Point
Valoración de la Condición Física Power Point
 

Similar a Concepto fisiología del ejercicio

Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
AugustoValadez
 
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pwTema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pwArturo Blanco
 
Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3
ga8odelmoral
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
IPN
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
catolica de cuenca
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokAlicia
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)Vilber
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
ayialexs
 
Bases Biomoleculares2
Bases Biomoleculares2Bases Biomoleculares2
Bases Biomoleculares2
guesta2e0ef
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)Vilber
 
Exposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaExposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaReny Ramos Quispe
 
Procesos catabólicos
Procesos catabólicosProcesos catabólicos
Procesos catabólicosJanette Luna
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Metabolismo vane
Metabolismo vaneMetabolismo vane
Metabolismo vane
cynthiavm
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicas Rutas metabólicas
Rutas metabólicas
AlissonArevaloPuente
 

Similar a Concepto fisiología del ejercicio (20)

Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
 
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pwTema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
 
Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
Bioquimica dos
Bioquimica dosBioquimica dos
Bioquimica dos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Bases Biomoleculares2
Bases Biomoleculares2Bases Biomoleculares2
Bases Biomoleculares2
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
Exposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaExposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimica
 
Procesos catabólicos
Procesos catabólicosProcesos catabólicos
Procesos catabólicos
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Metabolismo vane
Metabolismo vaneMetabolismo vane
Metabolismo vane
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicas Rutas metabólicas
Rutas metabólicas
 

Más de juaper10

Segunda actividad de seguimiento
Segunda actividad de seguimientoSegunda actividad de seguimiento
Segunda actividad de seguimiento
juaper10
 
Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento
juaper10
 
Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento
juaper10
 
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicioEvaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejerciciojuaper10
 
Ayudas ergogenicas
Ayudas ergogenicasAyudas ergogenicas
Ayudas ergogenicasjuaper10
 
Regulación hormonal durante el ejercicio
Regulación hormonal durante el ejercicioRegulación hormonal durante el ejercicio
Regulación hormonal durante el ejerciciojuaper10
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorjuaper10
 
Prescripción leg pertes
Prescripción leg  pertesPrescripción leg  pertes
Prescripción leg pertesjuaper10
 
Prescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisPrescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisjuaper10
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacajuaper10
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacajuaper10
 
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadPrescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadjuaper10
 
Pres diabetes....... (2)
Pres diabetes....... (2)Pres diabetes....... (2)
Pres diabetes....... (2)juaper10
 
Osteoporosis[1]
Osteoporosis[1]Osteoporosis[1]
Osteoporosis[1]juaper10
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensiónjuaper10
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadojuaper10
 
Prescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorPrescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorjuaper10
 
Prescripcion en el embarazo
Prescripcion en el embarazoPrescripcion en el embarazo
Prescripcion en el embarazojuaper10
 
Prescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentePrescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentejuaper10
 
Presentación1111
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111juaper10
 

Más de juaper10 (20)

Segunda actividad de seguimiento
Segunda actividad de seguimientoSegunda actividad de seguimiento
Segunda actividad de seguimiento
 
Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento
 
Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento
 
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicioEvaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
 
Ayudas ergogenicas
Ayudas ergogenicasAyudas ergogenicas
Ayudas ergogenicas
 
Regulación hormonal durante el ejercicio
Regulación hormonal durante el ejercicioRegulación hormonal durante el ejercicio
Regulación hormonal durante el ejercicio
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
 
Prescripción leg pertes
Prescripción leg  pertesPrescripción leg  pertes
Prescripción leg pertes
 
Prescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisPrescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosis
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
 
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadPrescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidad
 
Pres diabetes....... (2)
Pres diabetes....... (2)Pres diabetes....... (2)
Pres diabetes....... (2)
 
Osteoporosis[1]
Osteoporosis[1]Osteoporosis[1]
Osteoporosis[1]
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
 
Prescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorPrescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayor
 
Prescripcion en el embarazo
Prescripcion en el embarazoPrescripcion en el embarazo
Prescripcion en el embarazo
 
Prescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentePrescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescente
 
Presentación1111
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111
 

Concepto fisiología del ejercicio

  • 1. Universidad de San Buenaventura Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Fisioterapia KEILY PUERTA MATEUS Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Ejercicio Físico Para la Salud, Universidad del Rosario de Colombia. 1
  • 3. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO O DEL ESFUERZO
  • 4. FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
  • 5. Relación entre conceptos: FISIOLOGÍA, FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y FISIOLOGIA DEL DEPORTE
  • 6. PRINCIPALES OBJETIVOS EN FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
  • 7. Adaptación biológica Es la capacidad de los individuos para acomodarse morfo – funcionalmente a los condicionamientos del medio.  Adaptación genotípica  Adaptación fenotípica
  • 8. Adaptación biológica en la actividad física  Realiza ajustes morfo-funcionales externos e internos y es resultado de procesos respetuosos y planificados.  Es necesario ESTIMULO El estimulo debe ser: multisectorial, solicitud especifica del sistema energético, optimo estimulo y optimo descanso.
  • 9. “ Columnas vertebrales” de la fisiología del ejercicio
  • 11. HISTORIA  Fisiología  EJERCICIO  Griego  Latín clásico Exercitium Physis  Naturaleza  Los romanos (conjunto de usaron para saberes cuyo referirse a los objeto de movimientos estudio es la corporales naturaleza) repetidos.
  • 13. A principios del siglo XX en Copenhague (1 Lab. De SIGLO XX teoría de la educación física). Aparece Como: DISCIPLINA CIENTIFICA por La necesidad Avance científico en el Fenómeno impulsada por ámbito de la fisiología deportivo de regulatoria e militares para el elitistas y integrativa como un rendimiento físico exclusivo de las excelente modelo de los soldados en para poner de clases campaña. manifiesto los burgueses. distintos mecanismos homeostáticos.
  • 14. La Tecnología Aumento los avances en la disciplina de la Fisiología del Ejercicio
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Grandes personajes de la fisiología del ejercicio
  • 20. FUENTE DE ENERGIA Macro-nutrientes: son sustancias pertenecientes a los grandes grupos químicos o principios inmediatos: Glúcidos o carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas. Micronutrientes: son pequeñas unidades nutritivas integrantes de los macro-nutrientes , como aminoácidos, aminas, ácidos orgánicos, glucosa, maltosa. ETC
  • 22. DESNATURALIZACIÓN NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. EL HOMBRE ES UN SER HETEROTROFO fuente de energía, método empleado por el organismo para producir ATP QUIMIOTROFO Obtiene y acumula energía por reacciones químicas independientes, una reacción de oxidación-reducción en la cual los electrones se mueven desde un donador a un receptor de electrones ORGANOTROFO Usa fuente de Carbono y moviliza electrones orgánicos
  • 28. DIETA Proteínas Glúcidos Lípidos Vitaminas Minerales DIGESTION Aminoácidos Monosacáridos Ácidos grasos Vitaminas Minerales Colesterol y fosfolípidos ASBORCIÓN Para energía Para energía, Para energía, Coenzimas Esqueleto Para fabricar almacenamiento `para fabricar Biocatalizador Proteínas propias y utilización membranas y (músculos y otros) en el hígado almacenar energía
  • 29. ZONAS DE ALMACENAMIENTO TRIGLICERIDOS MÚSCULO PROTEINAS TEJIDO SUBCUTANEO GLUCOSA HIGADO SANGRE
  • 30. METABOLISMO “Serie ordenada de reacciones químicas que ocurren en el interior de la célula, que permiten la producción de energía biológicamente útil y la fabricación de nuevos materiales”
  • 31. Los objetivos del metabolismo:  Obtención de energía útil (ATP) para la célula,.  Convertir nutrientes exógenos en precursores de macromoléculas.
  • 32. CATABOLISMO ANABOLISMO Reacciones de degradación Reacciones de síntesis o o destrucción construcción Reacciones de oxidación Reacción de reducción Desprenden energía Consumen energía (endergonicas) (exergonicas)
  • 33. CATABOLISMO  Las principales rutas catabólicas son CONVERGENTES: FASE I: Las grandes macromoléculas se degradan en sus monómeros con enzimas específicos Ocurre en la  Anaeróbica (en el citoplasma): digestión. glucólisis, hidrolisis de triglicéridos, desaminación y transaminación. FASE II: Los monómeros son degradados por procesos específicos hasta Acetil-CoA. Se produce algo de ATP. Glucólisis, b-oxidación,  Anaeróbica (en la mitocondria): transaminación. transporte electrónica y beta- oxidación. FASE III El Acetil-CoA es oxidado hasta CO2 y H2O,originando gran cantidad de NADH (PODER REDUCTOR) y  Aeróbica (en la mitocondria): ATP. Ocurre en la mitocondria . Fosforilación oxidativa. También se genera ATP en la fosforilación oxidativa.
  • 34. Las principales ANABOLISMO  rutas anabólicas son divergentes. FASE I: Comienza en la fase III por los pequeños compuestos originados en la fase III del catabolismo  De glúcidos: gluconeogenésis y glucogenogenesis. FASE II: En la fase II se forman los  De lípidos: síntesis de monómeros y en la fase I se forman ácidos grasos, glicerina y los polímeros. triglicéridos  De proteínas: traducción.  De ácidos nucleicos: FASE III Formación de polímeros replicación y transcripción.
  • 35. Vo2 y Vo2max
  • 36.
  • 37.
  • 38. MOLÉCULA DE ALTA 45 Kg./día ENERGIA 1 gramo/sg
  • 39. Transporte Glucosa ATP TG Proteinas Trabajo Mecanico Reacciones quimicas
  • 40. Digestion Accion Muscular Transmision nerviosa ATP Secreción Glandular Circulación Sintesis de tejidos
  • 41. HIDRÓLISIS DEL ATP ATPASA 7.6 CAL/ MOL DE ATP

Notas del editor

  1. KEILY PUERTA MATEUS Fsiología en Poblaciones