SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos.

Características del usuario 1
Edad/sexo                               
                                        Mujer/40años
Objetivo                                
                                        Disminuir peso y tonificar
                                        
                                        1º etapa adaptación al esfuerzo
Nivel CF                                
                                        Principiante
                                        
                                        Sedentaria
                                        
                                        Sobrepeso
                                        
                                        Bajos niveles de fuerza
                                        
                                        Bajo nivel resistencia
Sesiones entrenamiento fuerza           
                                        2 /semana
                                             o Martes
                                             o Jueves
Sesiones           entrenamiento       3/semana
resistencia                                  o Lunes
                                             o Miércoles
                                             o Viernes
Vamos a empezar con el trabajo de resistencia
1. Eficiencia aeróbica
2. Trabajo aeróbico de intensidad modera
Día        Medio                  Intensidad Volumen                                         Pausa
martes       Caminar en cinta          60%/70%     15’                                       continuo
             Bicileta estática                     5’cam+5’bici+5’caminar
jueves       Caminar en cinta          60%/70%     18’                                       ,,
             Bicileta estática                     5’cam+5’bici+5’caminar+3’bici’
sabado     Caminar en cinta                    20’                                  ,,
           Bicileta estática                   5’cam+5’bici+5’caminar+5’bici’
En cuanto al trabajo de fuerza, Vamos a programar el periodo de adaptación
Periodo de Adaptación              Periodo      de Periodo      de Periodo      Periodo de
1mesociclo (2-3 meses)             aumento de Fuerza                 de         Definición
8-12 microciclos (12 semanas)      fuerza           Máxima           Volumen
    Fuerza –Resistencia
    Intensidad media-baja
    Sin Hipertrofia
   Rutinas generales (adaptación) 1 mesociclo (2meses) (8 microciclos). Trabajo progresivo de
    adaptación de todas las estructuras y funciones.
   Trabajamos todas las zonas corporales en la sesión.
   Grandes masas musculares, ejercicios globales, multiarticulares.
   Trabajos zona media . Movilidad articular / elongación. Máquinas en los primeros microciclos
    (aprendizaje) para luego progresivamente pasar a peso libre.

Ejemplo de 1 microciclo . Cambios periódicos de rutina para el aprendizaje.
Ejercicios      Series       Repeticiones     Intensidad       Pausa                E.E.P.
Abdominales        3             15                 Autoarga        Completa        2-3
Lumbares           2             15                 Autocarga       Completa        2-3
Prensa 45º         2             8-12               40-50%          Completa        2-3
Jalón a pecho      2             8-12               40-50%          Completa        2-3
Press de banca     2             8-12               4-50%,          Completa        2-3
Remo sentado       2             8-12               40-50%,         Completa        2-3
Remo de pie        2             8-12               40-50%          Completa        2-3
Trabajo            5’-10’                           40%-50%                         1
regenerativo
Estiramientos      5’-10’

Características del usuario: 2
Edad/sexo                               45 / hombre
Objetivo                                    1º Aumento masa muscular
                                            2º pérdida de grasa
Nivel CF                                    Avanzado. Con experiencia en el trabajo de gimnasio
Sesiones entrenamiento fuerza               3/semana
                                                 o Lunes
                                                 o Miércoles
                                                 o Viernes
Sesiones               entrenamiento        2/semana
resistencia                                   o Martes
                                              o Jueves
Como lo que pretende es en primer lugar hipertrofiar y en segundo pérdida de masa grasa,
focalizaremos el trabajo hacia la hipertrofia (3 días por semana, lunes, miércoles y viernes) y en
segundo plano el trabajo lipolítico (dos días a la semana: martes y jueves)
En hipertrofia como ya tiene experiencia en el trabajo de gimnasio, le propondremos Rutinas
partidas: (esto solo de orientación, nosotros veremos este tema, de musculación, en profundidad más
adelante)
3 sesiones /semana. Entrenamientos diferentes, dando prioridad a ciertos grupos en cada sesión,
todos los grupos musculares deben ser estimulados 2 veces por semana. Carga pirámide.
Zona             Ejecicios         Series Repeticiones        Intensidad        Pausa E.E.P.
1º día, lunes
Pecho (P)             1.Press banca         4        10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6

                      2.Aberturas           4        10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6


Espalda               1.Jalón al pecho      3        10-8-6         60-70-80-%      1’         4-6
Hombros               1.Press militar       3        10-8-6         60-70-80%       1’         4-6
Bíceps (P)            1.Curl mancuernas 4            10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6


                      2. Curl polea baja    4        10-8-6         60-70-80%       1’         4-6


2º día, miércoles
Piernas (P)           1.Prensa 45º          5        10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6

                      2.Sentadilla          4        10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6
Hombros (P)           1.Press militar       4        10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6

                      2.Elevaciones         4        10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6
                      laterales
Pecho                 1.Press banca         3        10-8-6         60-70-80%       1’         4-6

Bíceps                1.Curl mancuernas 3            12-10-8        60-70-80%       1’         4-6
Zona media            1.Encogimienos        3        20             Autocarga       1’         4-6

                      2Lumbares             2        15             Autocarga       1’         4-6

3º día, viernes
Espalda (P)           1.Jalón pecho         4        10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6

                      2.Remo bajo           4        10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6

Piernas               1.Prensa 45º          3        10-8-6         60-70-80%       1’         4-6
Tríceps (P)           1.Patada triceps      4        10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6
                      2.Press rancés        4        10-8-6-6       60-70-80-80%    1’         4-6
Zona media            1.Abdominales         3        20             Autocarga       1’         4-6

                      2.Lumbares            2        15             Autocarga       1’         4-6

Este último, sí es el trabajo que ahora nos ocupa: trabajo de resistencia
Día      Medio                                       Intensidad       Volumen            Pausab
Martes      Trote al aire libre (cambios de ritmo)        70%/80%     25’                Sin pausa
                                                                      (30’’+30’’)
Jueves      Trote al aire libre(cambios de ritmo)         70%/80%     25’                Sin pausa
                                                                      (1’+1’)
Cambios de ritmo: con el trote como trabajo previo para luego, más adelante, trabajar en el método
intermitente.
Aumento progresivo de volumen por microciclos.
Aumento de volumen de 25’ a 35’.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
asj87
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Laura Picon Serrano
 
Tema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificaciónTema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificación
Colorado Vásquez Tello
 
Seleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivosSeleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivos
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
Claudio Cártenes
 
BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOLBATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
SCS1956
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
Eilen Hernández
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
Jesus Garcia
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Bases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamientoBases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamiento
toyocontreras
 
Megaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamientoMegaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamiento
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Andres Cordoba
 
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicasPruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
'Angel Becerra
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
Alberto García
 
Test Agilidad illinois
Test Agilidad illinoisTest Agilidad illinois
Test Agilidad illinois
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
toyocontreras
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 
Planificación del entrenamiento del corredor de fondo
Planificación del entrenamiento del corredor de fondoPlanificación del entrenamiento del corredor de fondo
Planificación del entrenamiento del corredor de fondo
Wilmerzinho
 

La actualidad más candente (20)

Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Tema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificaciónTema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificación
 
Seleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivosSeleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivos
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOLBATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Bases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamientoBases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamiento
 
Megaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamientoMegaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamiento
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicasPruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
 
Test Agilidad illinois
Test Agilidad illinoisTest Agilidad illinois
Test Agilidad illinois
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 
Planificación del entrenamiento del corredor de fondo
Planificación del entrenamiento del corredor de fondoPlanificación del entrenamiento del corredor de fondo
Planificación del entrenamiento del corredor de fondo
 

Similar a Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos

Trabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª EvaluaciónTrabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª Evaluación
Comendel
 
Plan de mantenimiento de la condicón física
Plan de mantenimiento de la condicón físicaPlan de mantenimiento de la condicón física
Plan de mantenimiento de la condicón física
Javier Pérez
 
Rutina
RutinaRutina
Rutina
Jorge Tapia
 
GENERALIDADES SOBRE RESISTENCIA MUSCULAR
GENERALIDADES SOBRE RESISTENCIA MUSCULARGENERALIDADES SOBRE RESISTENCIA MUSCULAR
GENERALIDADES SOBRE RESISTENCIA MUSCULAR
ivaneduardo89
 
PLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANAS
PLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANASPLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANAS
PLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANAS
TaurinoRubio
 
Principios Del Entrenamiento
Principios Del EntrenamientoPrincipios Del Entrenamiento
Principios Del Entrenamiento
kastrov
 
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
DAVELIA
 
Rutinas para aumentar musculos
Rutinas para aumentar musculosRutinas para aumentar musculos
Rutinas para aumentar musculos
Ciberygamers
 
Plan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BACPlan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BAC
Comendel
 
Orientaciones diseñar e. musculación
Orientaciones diseñar e. musculaciónOrientaciones diseñar e. musculación
Orientaciones diseñar e. musculación
asunsinobas
 
Orientaciones diseñar e. musculación
Orientaciones diseñar e. musculaciónOrientaciones diseñar e. musculación
Orientaciones diseñar e. musculación
asunsinobas
 
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamientoUnidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Fco Gutierrez
 
Entrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalosEntrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalos
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Trabajo final Flavio Tenreyro
Trabajo final Flavio TenreyroTrabajo final Flavio Tenreyro
Trabajo final Flavio Tenreyro
Flavio Tenreyro
 
Rutinas De Entrenamiento Para DefinicióN Muscular
Rutinas De Entrenamiento Para DefinicióN MuscularRutinas De Entrenamiento Para DefinicióN Muscular
Rutinas De Entrenamiento Para DefinicióN Muscular
martinez garcia
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
Andrés Mateo Martínez
 
Diversidad para hipertrofia
Diversidad para hipertrofiaDiversidad para hipertrofia
Diversidad para hipertrofia
alejandro jose
 
Cuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º esoCuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º eso
Mercedescas
 
Power Point 4º Eso 1ª Eva
Power Point 4º Eso  1ª EvaPower Point 4º Eso  1ª Eva
Power Point 4º Eso 1ª Eva
raulinef
 
Valoracion clinica
Valoracion clinicaValoracion clinica
Valoracion clinica
juaper10
 

Similar a Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos (20)

Trabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª EvaluaciónTrabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª Evaluación
 
Plan de mantenimiento de la condicón física
Plan de mantenimiento de la condicón físicaPlan de mantenimiento de la condicón física
Plan de mantenimiento de la condicón física
 
Rutina
RutinaRutina
Rutina
 
GENERALIDADES SOBRE RESISTENCIA MUSCULAR
GENERALIDADES SOBRE RESISTENCIA MUSCULARGENERALIDADES SOBRE RESISTENCIA MUSCULAR
GENERALIDADES SOBRE RESISTENCIA MUSCULAR
 
PLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANAS
PLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANASPLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANAS
PLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANAS
 
Principios Del Entrenamiento
Principios Del EntrenamientoPrincipios Del Entrenamiento
Principios Del Entrenamiento
 
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
 
Rutinas para aumentar musculos
Rutinas para aumentar musculosRutinas para aumentar musculos
Rutinas para aumentar musculos
 
Plan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BACPlan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BAC
 
Orientaciones diseñar e. musculación
Orientaciones diseñar e. musculaciónOrientaciones diseñar e. musculación
Orientaciones diseñar e. musculación
 
Orientaciones diseñar e. musculación
Orientaciones diseñar e. musculaciónOrientaciones diseñar e. musculación
Orientaciones diseñar e. musculación
 
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamientoUnidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamiento
 
Entrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalosEntrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalos
 
Trabajo final Flavio Tenreyro
Trabajo final Flavio TenreyroTrabajo final Flavio Tenreyro
Trabajo final Flavio Tenreyro
 
Rutinas De Entrenamiento Para DefinicióN Muscular
Rutinas De Entrenamiento Para DefinicióN MuscularRutinas De Entrenamiento Para DefinicióN Muscular
Rutinas De Entrenamiento Para DefinicióN Muscular
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Diversidad para hipertrofia
Diversidad para hipertrofiaDiversidad para hipertrofia
Diversidad para hipertrofia
 
Cuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º esoCuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º eso
 
Power Point 4º Eso 1ª Eva
Power Point 4º Eso  1ª EvaPower Point 4º Eso  1ª Eva
Power Point 4º Eso 1ª Eva
 
Valoracion clinica
Valoracion clinicaValoracion clinica
Valoracion clinica
 

Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos

  • 1. Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos. Características del usuario 1 Edad/sexo  Mujer/40años Objetivo  Disminuir peso y tonificar  1º etapa adaptación al esfuerzo Nivel CF  Principiante  Sedentaria  Sobrepeso  Bajos niveles de fuerza  Bajo nivel resistencia Sesiones entrenamiento fuerza  2 /semana o Martes o Jueves Sesiones entrenamiento  3/semana resistencia o Lunes o Miércoles o Viernes Vamos a empezar con el trabajo de resistencia 1. Eficiencia aeróbica 2. Trabajo aeróbico de intensidad modera Día Medio Intensidad Volumen Pausa martes Caminar en cinta 60%/70% 15’ continuo Bicileta estática 5’cam+5’bici+5’caminar jueves Caminar en cinta 60%/70% 18’ ,, Bicileta estática 5’cam+5’bici+5’caminar+3’bici’ sabado Caminar en cinta 20’ ,, Bicileta estática 5’cam+5’bici+5’caminar+5’bici’ En cuanto al trabajo de fuerza, Vamos a programar el periodo de adaptación Periodo de Adaptación Periodo de Periodo de Periodo Periodo de 1mesociclo (2-3 meses) aumento de Fuerza de Definición 8-12 microciclos (12 semanas) fuerza Máxima Volumen  Fuerza –Resistencia  Intensidad media-baja  Sin Hipertrofia  Rutinas generales (adaptación) 1 mesociclo (2meses) (8 microciclos). Trabajo progresivo de adaptación de todas las estructuras y funciones.  Trabajamos todas las zonas corporales en la sesión.  Grandes masas musculares, ejercicios globales, multiarticulares.  Trabajos zona media . Movilidad articular / elongación. Máquinas en los primeros microciclos (aprendizaje) para luego progresivamente pasar a peso libre. Ejemplo de 1 microciclo . Cambios periódicos de rutina para el aprendizaje. Ejercicios Series Repeticiones Intensidad Pausa E.E.P. Abdominales 3 15 Autoarga Completa 2-3 Lumbares 2 15 Autocarga Completa 2-3 Prensa 45º 2 8-12 40-50% Completa 2-3 Jalón a pecho 2 8-12 40-50% Completa 2-3 Press de banca 2 8-12 4-50%, Completa 2-3 Remo sentado 2 8-12 40-50%, Completa 2-3 Remo de pie 2 8-12 40-50% Completa 2-3 Trabajo 5’-10’ 40%-50% 1 regenerativo Estiramientos 5’-10’ Características del usuario: 2 Edad/sexo 45 / hombre Objetivo  1º Aumento masa muscular  2º pérdida de grasa Nivel CF  Avanzado. Con experiencia en el trabajo de gimnasio Sesiones entrenamiento fuerza  3/semana o Lunes o Miércoles o Viernes Sesiones entrenamiento  2/semana
  • 2. resistencia o Martes o Jueves Como lo que pretende es en primer lugar hipertrofiar y en segundo pérdida de masa grasa, focalizaremos el trabajo hacia la hipertrofia (3 días por semana, lunes, miércoles y viernes) y en segundo plano el trabajo lipolítico (dos días a la semana: martes y jueves) En hipertrofia como ya tiene experiencia en el trabajo de gimnasio, le propondremos Rutinas partidas: (esto solo de orientación, nosotros veremos este tema, de musculación, en profundidad más adelante) 3 sesiones /semana. Entrenamientos diferentes, dando prioridad a ciertos grupos en cada sesión, todos los grupos musculares deben ser estimulados 2 veces por semana. Carga pirámide. Zona Ejecicios Series Repeticiones Intensidad Pausa E.E.P. 1º día, lunes Pecho (P) 1.Press banca 4 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 2.Aberturas 4 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 Espalda 1.Jalón al pecho 3 10-8-6 60-70-80-% 1’ 4-6 Hombros 1.Press militar 3 10-8-6 60-70-80% 1’ 4-6 Bíceps (P) 1.Curl mancuernas 4 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 2. Curl polea baja 4 10-8-6 60-70-80% 1’ 4-6 2º día, miércoles Piernas (P) 1.Prensa 45º 5 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 2.Sentadilla 4 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 Hombros (P) 1.Press militar 4 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 2.Elevaciones 4 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 laterales Pecho 1.Press banca 3 10-8-6 60-70-80% 1’ 4-6 Bíceps 1.Curl mancuernas 3 12-10-8 60-70-80% 1’ 4-6 Zona media 1.Encogimienos 3 20 Autocarga 1’ 4-6 2Lumbares 2 15 Autocarga 1’ 4-6 3º día, viernes Espalda (P) 1.Jalón pecho 4 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 2.Remo bajo 4 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 Piernas 1.Prensa 45º 3 10-8-6 60-70-80% 1’ 4-6 Tríceps (P) 1.Patada triceps 4 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 2.Press rancés 4 10-8-6-6 60-70-80-80% 1’ 4-6 Zona media 1.Abdominales 3 20 Autocarga 1’ 4-6 2.Lumbares 2 15 Autocarga 1’ 4-6 Este último, sí es el trabajo que ahora nos ocupa: trabajo de resistencia Día Medio Intensidad Volumen Pausab Martes Trote al aire libre (cambios de ritmo) 70%/80% 25’ Sin pausa (30’’+30’’) Jueves Trote al aire libre(cambios de ritmo) 70%/80% 25’ Sin pausa (1’+1’) Cambios de ritmo: con el trote como trabajo previo para luego, más adelante, trabajar en el método intermitente. Aumento progresivo de volumen por microciclos. Aumento de volumen de 25’ a 35’.