SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE DE EDUCACION
           FISICA
• Contenido: Resistencia Aerobica.

• Dirigido a: NM4

• Profesor: Roberto Valenzuela
EDUCACIÓN FÍSICA



METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS


        RESISTENCIA
LA RESISTENCIA: TIPOS, FUENTES DE
ENERGÍA Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
1. TIPOS DE RESISTENCIA:
   A- EN CUANTO A LA IMPLICACIÓN CORPORAL EN LA ACTIVIDAD:
         - Resistencia General -> 80%
        - Resistencia Local -> Una parte del cuerpo.
   B- EN CUANTO A LAS FUENTES DE ENERGÍA:
         - Resistencia Aeróbica
         - Resistencia Anaeróbica: Aláctica y láctica
2. FUENTES DE ENERGÍA:
   A- ATP: (Adenosíntrifosfato)                    ATP = ADP + P + Energía

     Es una energía inmediata
     Las células las toma directamente
     Pocas reservas en el músculo.
   B- Fosfatos:                                         CP + ADP = ATP +C

     Es una energía menos inmediata
     Se debe transformar en ATP
     Pocas reservas en el músculo.
2. FUENTES DE ENERGÍA:

   C- Glucosa vía Anaeróbica:                                         Ácido Láctico
                                       Glucosa       Vía Anaeróbica
                                                                          ATP
    Esfuerzos intensos y poco duraderos (30” - 2’)
    Produce grandes cantidades de energía
    Produce acumulación de Ácido Láctico.

   D- Glucosa vía Aeróbica:
                                          Glucosa      Vía Aeróbica        ATP
                                                          O2
    Esfuerzos medios y duraderos (20’ - ..)
    Produce energía no de forma elevada
    Tarda un tiempo en producirla en el organismo


   E- Grasas:
                    Grasas                Glucosa      Vía Aeróbica        ATP
                                                          O2
    Esfuerzos poco intensos y duraderos (60’ - ..)
    Produce energía de forma poco elevada
    Tarda mucho en producirla en el organismo
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE RESISTENCIA:

   A- Resistencia Anaeróbica Aláctica:

           INTENSIDAD                   FRECUENCIA CARDIACA        FUENTES DE ENERGÍA
             MÁXIMA                         MUY ALTA > 180         ATP Y FOSFOCREATINA
      DEUDA DE OXÍGENO                  DURACIÓN DEL EJERCI.        CAUSA DE LA FATIGA
     GRANDE DEL 85% - 95%                NO SUPERIOR A LOS 15”     AGOTAMIENTO DEL ATP

   B- Resistencia Anaeróbica láctica:

           INTENSIDAD                   FRECUENCIA CARDIACA        FUENTES DE ENERGÍA
           SUBMÁXIMA                        > 140 HASTA 180        GLUCOSA VIA ANAEROB.
      DEUDA DE OXÍGENO                  DURACIÓN DEL EJERCI.        CAUSA DE LA FATIGA
     DEL 50% HASTA AL 85%                DE 20”,30” HASTA 3’,5’   AUMENTO DEL AC.LÁCTICO

   C- Resistencia Aeróbica:

           INTENSIDAD                   FRECUENCIA CARDIACA        FUENTES DE ENERGÍA
              MEDIA                        DE 120 HASTA 160          GLUCOSA AERÓB Y
                                                                         GRASAS
      DEUDA DE OXÍGENO                  DURACIÓN DEL EJERCI.        CAUSA DE LA FATIGA
          DEL 5% AL 10%                   DE 5’ EN ADELANTE         FALTA DE RESERVAS,
                                                                       LÍQUIDOS, ETC
4. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA:



                              CARRERA CONTÍNUA

  A- SISTEMAS CONTINUOS:      ENTO. TOTAL DE RESISTENCIA

                              FARTLEK




                              ENTO. EN CIRCUITO
  B- SISTEMAS FRACCIONADOS:
                              ENTO. A INTERVALOS
                              (INTERVAL TRAINING)




                                                           MENÚ
Consiste en realizar una actividad física de media o baja intensidad a un ritmo constante
     durante mucho tiempo.



        CARACTERÍSTICAS
        CARACTERÍSTICAS

Intensidad: Moderada, pulsaciones entre 140 –
160
Ritmo de carrera uniforma y constante
El terreno debe ser blando y llano.
Tiempo de trabajo grande 10’-15’ hasta 1 hora
Fuentes de energía que utiliza son las grasas y
la glucosa vía aeróbica.
Consiste en combinar la carrera continua con ejercicios de fuerza, trepas, velocidad,
     coordinación, flexibilidad, etc.


                                                                              Esprint                           Tríceps
                                                                                                                          5
        CARACTERÍSTICAS
        CARACTERÍSTICAS                        7                                      6
                                                        Flexibilidad de
                                                        isquiotibiales

Intensidad: Media – alta, media en la
carrera continua y alta en función de los                                         4          Skipin
                                                                                             g
ejercicios, pulsaciones entre 140 y 170
El ritmo varia en función de los ejercicios                                                            Flexiones de           3
                                                                                                       brazos

El espacio de trabajo debe ser amplio.                 En fondos al frente
                                                       mover las piernas en
                                                       salto
Tiempo de trabajo grande 20’-30’ hasta 1                                      2           Movilidad articular
                                                   8                                      del tronco
hora
Fuentes de energía que utiliza son las                                                            Subir y bajar
grasas y la glucosa vía aeróbica.                                                                 escalones
Consiste en realizar carrera a diferentes ritmos, intercalando ritmo suave, ritmo medio, ritmo
     rápido y sprines.


                                                                    Carrera
        CARACTERÍSTICAS
        CARACTERÍSTICAS                                             rápida
                                                                                 Carrera
                                                                                 suave
Intensidad: Media – alta, dependiendo del
                                                                                           Andan
ritmo que se utilice, 130 – 180 pulsa.                                                     do
Ritmo de carrera deberá ser variado,               Andan
                                                   do
intercalando recuperación (carrera sueva)
con tramos más intensos.                           Carrera
                                                   suave
El terreno debe ser amplio.
Tiempo de trabajo grande 15’ hasta 45’.
                                                             Carrera lateral cada 3
Fuentes de energía que utiliza son las grasas,               zancadas
la glucosa vía aeróbica y vía anaeróbica.

                                                                     Carrera
                                                                     rápida
Consiste en colocar una serie de ejercicios globales de forma circular, donde por grupos los
     alumn@s debe hacer el mayor nº de repeticiones, existe un tiempo de trabajo y un tiempo de
     descanso.
        CARACTERÍSTICAS
        CARACTERÍSTICAS
Intensidad: Media – alta, dependiendo de los
ejercicios. 120 – 180.
Ritmo de trabajo será variable, bajo en los
periodos de descanso y medio-alto en los de
trabajo.
El espacio de trabajo no será muy amplio.
Tiempo de trabajo total de 30’ a 45’.
Fuentes de energía que utiliza son las grasas, la
glucosa vía aeróbica y vía anaeróbica.
Tiempo de trabajo de 30” a 45”.
Tiempo de descanso de 45” – 1’
Número de ejercicios de 8 – 10
Número de series (vueltas) de 3 a 5.
Descanso entre vueltas 2’.
Consiste en realizar esfuerzos de alta intensidad, combinados con periodos de recuperación
     activa durante 8 a 10 veces.


                                                                                                  180 pulsa.
        CARACTERÍSTICAS
        CARACTERÍSTICAS
                                                                                              R
                                                                                          e
Intensidad: Media – alta, las pulsaciones                                             c
                                                                                  u
oscilan entre 120 al salir y 180 al llegar.                                   p
                                                                          e
Ritmo oscila entre periodos de descanso y                             r
                                                                  a
periodos de carrera.                                          c
                                                          i
El terreno debe ser amplio. La distancia a            ó
recorre oscila entre 100 y 400 metros.            n

Número de series entre 6 y 10.
Descanso entre series el necesario hasta que
las pulsaciones bajen hasta 120.
                                                 120 pulsa.
Las fuentes de energía son grasas, glucosa vía
aeróbica y anaeróbica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaPrecentación de la resistencia
Precentación de la resistencia
ELOS05
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
Andrés Mateo Martínez
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
Mercedescas
 
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Nely Aguiar
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
DGIREDeportes
 
La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
Monse Estévez Reinosa
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
Javier . Mazzone
 
Resistencia Aeróbica
Resistencia AeróbicaResistencia Aeróbica
Resistencia Aeróbica
flavieaguzzi
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Andrés Morales
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Raul Rivas Dominguez
 
Circuitos De Fuerza
Circuitos De FuerzaCircuitos De Fuerza
Circuitos De Fuerza
foraconchi
 
Copia de fuerza y velocidad
Copia de fuerza y velocidadCopia de fuerza y velocidad
Copia de fuerza y velocidad
Alexander Pinargote
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º eso
efcunqueiro
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Alberto Santana Briongos
 
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Nely Aguiar
 
Tema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaTema 3. la resistencia
Tema 3. la resistencia
Juanitoaragon
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
jlgfogeda
 
Practica pedagogica
Practica pedagogica Practica pedagogica
Practica pedagogica
diegovargas124
 
La Resistencia
La ResistenciaLa Resistencia
La Resistencia
robertovallejojimenez
 
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
javierbblog
 

La actualidad más candente (20)

Precentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaPrecentación de la resistencia
Precentación de la resistencia
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
 
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
 
La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
 
Resistencia Aeróbica
Resistencia AeróbicaResistencia Aeróbica
Resistencia Aeróbica
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
 
Circuitos De Fuerza
Circuitos De FuerzaCircuitos De Fuerza
Circuitos De Fuerza
 
Copia de fuerza y velocidad
Copia de fuerza y velocidadCopia de fuerza y velocidad
Copia de fuerza y velocidad
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º eso
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
 
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
 
Tema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaTema 3. la resistencia
Tema 3. la resistencia
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
 
Practica pedagogica
Practica pedagogica Practica pedagogica
Practica pedagogica
 
La Resistencia
La ResistenciaLa Resistencia
La Resistencia
 
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
 

Destacado

Presentacion ppt-atletismo
Presentacion ppt-atletismoPresentacion ppt-atletismo
Presentacion ppt-atletismo
marthaovi
 
Paola argañaraz ppt -Introducción a los lanzamientos, Prueba de Bala-Atletismo
Paola argañaraz ppt -Introducción a los lanzamientos, Prueba de Bala-AtletismoPaola argañaraz ppt -Introducción a los lanzamientos, Prueba de Bala-Atletismo
Paola argañaraz ppt -Introducción a los lanzamientos, Prueba de Bala-Atletismo
Pahola Arg
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
jotava
 
Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2
mariely2012
 
Tema 10 control y evaluación
Tema 10 control y evaluaciónTema 10 control y evaluación
Tema 10 control y evaluación
Colorado Vásquez Tello
 
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
guestd35ba8
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
Alexander Pinargote
 
Trabajo De Atletismo
Trabajo De AtletismoTrabajo De Atletismo
Trabajo De Atletismo
guest47727c
 
Prácticas de atletismo
Prácticas de atletismoPrácticas de atletismo
Prácticas de atletismo
guestfe0470d
 

Destacado (10)

Presentacion ppt-atletismo
Presentacion ppt-atletismoPresentacion ppt-atletismo
Presentacion ppt-atletismo
 
Paola argañaraz ppt -Introducción a los lanzamientos, Prueba de Bala-Atletismo
Paola argañaraz ppt -Introducción a los lanzamientos, Prueba de Bala-AtletismoPaola argañaraz ppt -Introducción a los lanzamientos, Prueba de Bala-Atletismo
Paola argañaraz ppt -Introducción a los lanzamientos, Prueba de Bala-Atletismo
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
 
Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2
 
Tema 10 control y evaluación
Tema 10 control y evaluaciónTema 10 control y evaluación
Tema 10 control y evaluación
 
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Trabajo De Atletismo
Trabajo De AtletismoTrabajo De Atletismo
Trabajo De Atletismo
 
Prácticas de atletismo
Prácticas de atletismoPrácticas de atletismo
Prácticas de atletismo
 

Similar a Ppt ra

Cacchione sebastian
Cacchione sebastianCacchione sebastian
Cacchione sebastian
Sebastian Cacchione
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
ranceleduale
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Mª Auxiliadora de la Torre
 
Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13
wolfor
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Clase de educación fí
Clase de educación fíClase de educación fí
Clase de educación fí
titolda
 
Clase de educación física
Clase de educación físicaClase de educación física
Clase de educación física
titolda
 
Clase de educación física
Clase de educación físicaClase de educación física
Clase de educación física
titolda
 
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
Victor Rodriguez
 
Apuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellanoApuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellano
aalandesalfonso
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
hfabiomarin
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Sergio Aguayo
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
cesarmochilo
 
Principios Del Entrenamiento
Principios Del EntrenamientoPrincipios Del Entrenamiento
Principios Del Entrenamiento
kastrov
 
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
DAVELIA
 
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptxCONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
Curso básico ii
Curso básico ii Curso básico ii
Curso básico ii
Colorado Vásquez Tello
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y Velocidad
Diego Bogado
 

Similar a Ppt ra (20)

Cacchione sebastian
Cacchione sebastianCacchione sebastian
Cacchione sebastian
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
 
Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Clase de educación fí
Clase de educación fíClase de educación fí
Clase de educación fí
 
Clase de educación física
Clase de educación físicaClase de educación física
Clase de educación física
 
Clase de educación física
Clase de educación físicaClase de educación física
Clase de educación física
 
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
 
Apuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellanoApuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellano
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Principios Del Entrenamiento
Principios Del EntrenamientoPrincipios Del Entrenamiento
Principios Del Entrenamiento
 
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
Principios del-entrenamiento-1224089456391381-9
 
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptxCONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
 
Curso básico ii
Curso básico ii Curso básico ii
Curso básico ii
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y Velocidad
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Ppt ra

  • 1. CLASE DE EDUCACION FISICA • Contenido: Resistencia Aerobica. • Dirigido a: NM4 • Profesor: Roberto Valenzuela
  • 2. EDUCACIÓN FÍSICA METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS RESISTENCIA
  • 3. LA RESISTENCIA: TIPOS, FUENTES DE ENERGÍA Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
  • 4. 1. TIPOS DE RESISTENCIA: A- EN CUANTO A LA IMPLICACIÓN CORPORAL EN LA ACTIVIDAD: - Resistencia General -> 80% - Resistencia Local -> Una parte del cuerpo. B- EN CUANTO A LAS FUENTES DE ENERGÍA: - Resistencia Aeróbica - Resistencia Anaeróbica: Aláctica y láctica 2. FUENTES DE ENERGÍA: A- ATP: (Adenosíntrifosfato) ATP = ADP + P + Energía Es una energía inmediata Las células las toma directamente Pocas reservas en el músculo. B- Fosfatos: CP + ADP = ATP +C Es una energía menos inmediata Se debe transformar en ATP Pocas reservas en el músculo.
  • 5. 2. FUENTES DE ENERGÍA: C- Glucosa vía Anaeróbica: Ácido Láctico Glucosa Vía Anaeróbica ATP Esfuerzos intensos y poco duraderos (30” - 2’) Produce grandes cantidades de energía Produce acumulación de Ácido Láctico. D- Glucosa vía Aeróbica: Glucosa Vía Aeróbica ATP O2 Esfuerzos medios y duraderos (20’ - ..) Produce energía no de forma elevada Tarda un tiempo en producirla en el organismo E- Grasas: Grasas Glucosa Vía Aeróbica ATP O2 Esfuerzos poco intensos y duraderos (60’ - ..) Produce energía de forma poco elevada Tarda mucho en producirla en el organismo
  • 6. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE RESISTENCIA: A- Resistencia Anaeróbica Aláctica: INTENSIDAD FRECUENCIA CARDIACA FUENTES DE ENERGÍA MÁXIMA MUY ALTA > 180 ATP Y FOSFOCREATINA DEUDA DE OXÍGENO DURACIÓN DEL EJERCI. CAUSA DE LA FATIGA GRANDE DEL 85% - 95% NO SUPERIOR A LOS 15” AGOTAMIENTO DEL ATP B- Resistencia Anaeróbica láctica: INTENSIDAD FRECUENCIA CARDIACA FUENTES DE ENERGÍA SUBMÁXIMA > 140 HASTA 180 GLUCOSA VIA ANAEROB. DEUDA DE OXÍGENO DURACIÓN DEL EJERCI. CAUSA DE LA FATIGA DEL 50% HASTA AL 85% DE 20”,30” HASTA 3’,5’ AUMENTO DEL AC.LÁCTICO C- Resistencia Aeróbica: INTENSIDAD FRECUENCIA CARDIACA FUENTES DE ENERGÍA MEDIA DE 120 HASTA 160 GLUCOSA AERÓB Y GRASAS DEUDA DE OXÍGENO DURACIÓN DEL EJERCI. CAUSA DE LA FATIGA DEL 5% AL 10% DE 5’ EN ADELANTE FALTA DE RESERVAS, LÍQUIDOS, ETC
  • 7. 4. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA: CARRERA CONTÍNUA A- SISTEMAS CONTINUOS: ENTO. TOTAL DE RESISTENCIA FARTLEK ENTO. EN CIRCUITO B- SISTEMAS FRACCIONADOS: ENTO. A INTERVALOS (INTERVAL TRAINING) MENÚ
  • 8. Consiste en realizar una actividad física de media o baja intensidad a un ritmo constante durante mucho tiempo. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS Intensidad: Moderada, pulsaciones entre 140 – 160 Ritmo de carrera uniforma y constante El terreno debe ser blando y llano. Tiempo de trabajo grande 10’-15’ hasta 1 hora Fuentes de energía que utiliza son las grasas y la glucosa vía aeróbica.
  • 9. Consiste en combinar la carrera continua con ejercicios de fuerza, trepas, velocidad, coordinación, flexibilidad, etc. Esprint Tríceps 5 CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS 7 6 Flexibilidad de isquiotibiales Intensidad: Media – alta, media en la carrera continua y alta en función de los 4 Skipin g ejercicios, pulsaciones entre 140 y 170 El ritmo varia en función de los ejercicios Flexiones de 3 brazos El espacio de trabajo debe ser amplio. En fondos al frente mover las piernas en salto Tiempo de trabajo grande 20’-30’ hasta 1 2 Movilidad articular 8 del tronco hora Fuentes de energía que utiliza son las Subir y bajar grasas y la glucosa vía aeróbica. escalones
  • 10. Consiste en realizar carrera a diferentes ritmos, intercalando ritmo suave, ritmo medio, ritmo rápido y sprines. Carrera CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS rápida Carrera suave Intensidad: Media – alta, dependiendo del Andan ritmo que se utilice, 130 – 180 pulsa. do Ritmo de carrera deberá ser variado, Andan do intercalando recuperación (carrera sueva) con tramos más intensos. Carrera suave El terreno debe ser amplio. Tiempo de trabajo grande 15’ hasta 45’. Carrera lateral cada 3 Fuentes de energía que utiliza son las grasas, zancadas la glucosa vía aeróbica y vía anaeróbica. Carrera rápida
  • 11. Consiste en colocar una serie de ejercicios globales de forma circular, donde por grupos los alumn@s debe hacer el mayor nº de repeticiones, existe un tiempo de trabajo y un tiempo de descanso. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS Intensidad: Media – alta, dependiendo de los ejercicios. 120 – 180. Ritmo de trabajo será variable, bajo en los periodos de descanso y medio-alto en los de trabajo. El espacio de trabajo no será muy amplio. Tiempo de trabajo total de 30’ a 45’. Fuentes de energía que utiliza son las grasas, la glucosa vía aeróbica y vía anaeróbica. Tiempo de trabajo de 30” a 45”. Tiempo de descanso de 45” – 1’ Número de ejercicios de 8 – 10 Número de series (vueltas) de 3 a 5. Descanso entre vueltas 2’.
  • 12. Consiste en realizar esfuerzos de alta intensidad, combinados con periodos de recuperación activa durante 8 a 10 veces. 180 pulsa. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS R e Intensidad: Media – alta, las pulsaciones c u oscilan entre 120 al salir y 180 al llegar. p e Ritmo oscila entre periodos de descanso y r a periodos de carrera. c i El terreno debe ser amplio. La distancia a ó recorre oscila entre 100 y 400 metros. n Número de series entre 6 y 10. Descanso entre series el necesario hasta que las pulsaciones bajen hasta 120. 120 pulsa. Las fuentes de energía son grasas, glucosa vía aeróbica y anaeróbica.