SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA POLÉMICA EN EL LOYOLA QUE PERMITE APRENDER Y CRECER
A menos de un mes de haber iniciado labores académicas en la Institución
Educativa Colegio Loyola para la ciencia y la innovación, ha surgido una
polémica cuyo tema central es el sentido de pertenencia institucional. De esta
polémica participan tanto directivos y docentes como estudiantes.
Dicha controversia puede verse desde una perspectiva negativa que
lamentablemente logra deteriorar las relaciones de los estudiantes con los
docentes y directivos y, posteriormente, lesionar los procesos de enseñanza y
aprendizaje, frente a lo cual, ya se perciben intenciones de algunos alumnos de
no asistir a algunas clases, las que precisamente dirigen maestros que
perciben como aquellos que tratan de imponer sus criterios personales y
profesionales.
Pero también la polémica puede apreciarse de manera proactiva, como un
excelente escenario de reflexión, de debate argumentativo y de crecimiento
institucional.
Y es que precisamente la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha recomendado a todos los países que
desean apostarle a una educación moderna, democrática y de calidad, asumir
ciertos principios:
-El respeto y la tolerancia de los demás, tanto en calidad de personas como de
miembros de grupos étnicos o culturales
-Un sentido de pertenencia correspondiente a la idea de que todos debemos
disponer de un sitio físico, emocional y político seguro en el seno de la
sociedad.
Dichos principios, dicen, deben estar acompañados por cierta “cualidad ética” o
“disposición” que promueve el entendimiento humanista e internacional: La
apertura, es decir la disposición a escuchar y discutir.
Los anteriores principios éticos, han brillado por su ausencia en este colegio
que ha sembrado grandes expectativas a nivel municipal, departamental y
nacional.
Algunos factores dignos de ser puestos en un debate respetuoso y maduro
podrían ser:
-¿Qué expectativas con respecto a la formación tienen los educadores con los
estudiantes? ¿Qué se formen como seres sumisos que solo obedezcan normas
así no las compartan? o, ¿qué se formen como ciudadanos críticos, abiertos al
debate y la reflexión?
-¿Cuál es el horizonte de este colegio que tiene el compromiso social de
fomentar la ciencia y la innovación? ¿Desgastarse en una irrelevante
confrontación que tal vez sitúa al uniforme escolar como único referente de
sentido de pertenencia -frente a lo cual la corte constitucional ha considerado
que el uniforme no es el que piensa y que muchas medidas para tratar de
imponerlo lesionan el libre desarrollo de la personalidad, siendo este un
derecho fundamental-O, enfocarse en temas de mayor importancia como el
fortalecimiento de los escenarios de calidad académica, investigativa y
científica que ha logrado el Loyola?
-¿Qué ambientes de enseñanza y aprendizaje va a seguir promoviendo el
colegio? ¿Un ambiente individualista y competitivo que es el más común en la
generalidad de malos colegios que tiene el país, o le apostará el Loyola a un
proceso educativo cooperativo que ya demostró éxitos tanto en la formación
ciudadana como en los buenos resultados del colegio en pruebas externas?
-¿Qué tipo de vínculos pretende el colegio con respecto a los estudiantes? ¿Un
vínculo basado en un autoritarismo en donde unos ordenan y otros
sumisamente obedecen, o un vínculo fundado en una autoridad que algunos
maestros han sabido ganarse con su actitud comprensiva, dialógica y también
de exigencia personal y académica?. A propósito, cabe destacar que los
adolescentes hace décadas dejaron de ser sumisos y temerosos frente a
aquellos adultos que tratan de imponer sus criterios y dogmas y que además
no son referentes de personas cultas y respetuosas.
Por último, vale la pena reiterar el llamado inicial a hacer de estas
circunstancias un motivo de reflexión y debate. Si las directivas, los docentes,
acudientes y estudiantes se disponen con compromiso y seriedad, dichas
circunstancias dejaran grandes aprendizajes y seguramente encaminarán
nuevamente al colegio por la ruta que le ha merecido reconocimiento social y
académico, ruta que, según muchos estudiantes, se viene perdiendo
paulatinamente.

Isabel Guerra Ceballos, 11º1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión
02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión
02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carriónucv
 
Informe de julio del coordinador pedagogico hugo lopez
Informe de julio del coordinador pedagogico   hugo lopezInforme de julio del coordinador pedagogico   hugo lopez
Informe de julio del coordinador pedagogico hugo lopez
José Lopez
 
Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1paulino123
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
Universidad del Zulia
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagrosloretanita
 
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORESTEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
POEL HERRERA BENDEZU
 
Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
XlxcromosxlX
 
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competenciasProcesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
David Poma Huanca
 
Plan del municipio escolar 2022
Plan del municipio escolar 2022Plan del municipio escolar 2022
Plan del municipio escolar 2022
DianaConterasCastill
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAEdgar Jayo
 
2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf
2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf
2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Planificacion de Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Planificacion de Proyectos de Aprendizaje en la Escuela  ccesa007Planificacion de Proyectos de Aprendizaje en la Escuela  ccesa007
Planificacion de Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ... DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
JACQUELINE VILELA
 
PEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptxPEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptx
TICDRE
 
políticas educativas nacionales educacion
políticas educativas nacionales educacionpolíticas educativas nacionales educacion
políticas educativas nacionales educacion
CLAUDIAMANUELAPAREDE
 
triptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdftriptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdf
EderCR1
 
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión
02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión
02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión
 
Informe de julio del coordinador pedagogico hugo lopez
Informe de julio del coordinador pedagogico   hugo lopezInforme de julio del coordinador pedagogico   hugo lopez
Informe de julio del coordinador pedagogico hugo lopez
 
Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORESTEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
 
Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
 
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competenciasProcesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
 
Plan del municipio escolar 2022
Plan del municipio escolar 2022Plan del municipio escolar 2022
Plan del municipio escolar 2022
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf
2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf
2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf
 
Planificacion de Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Planificacion de Proyectos de Aprendizaje en la Escuela  ccesa007Planificacion de Proyectos de Aprendizaje en la Escuela  ccesa007
Planificacion de Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
 
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ... DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 
Día del campesino
Día del campesinoDía del campesino
Día del campesino
 
PEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptxPEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptx
 
políticas educativas nacionales educacion
políticas educativas nacionales educacionpolíticas educativas nacionales educacion
políticas educativas nacionales educacion
 
triptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdftriptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdf
 
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
 

Similar a Texto argumentativo Español

Call for papers Revista Comunicar 66 Monográfico 2021-1. Escuelas públicas pa...
Call for papers Revista Comunicar 66 Monográfico 2021-1. Escuelas públicas pa...Call for papers Revista Comunicar 66 Monográfico 2021-1. Escuelas públicas pa...
Call for papers Revista Comunicar 66 Monográfico 2021-1. Escuelas públicas pa...
eraser Juan José Calderón
 
Capacitacion etica
Capacitacion eticaCapacitacion etica
Capacitacion etica
dieghistoria
 
Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.natytolo1
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Luis Medina
 
Linea.etica y valores.men. doc 1
Linea.etica y valores.men.  doc 1Linea.etica y valores.men.  doc 1
Linea.etica y valores.men. doc 1
Alis Rico
 
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
LauLep
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
UNAM
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
Orientacion Tecnica
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
Lineyis Isenia Diaz
 
Topicos para la reflexión educativa
Topicos para la reflexión educativaTopicos para la reflexión educativa
Topicos para la reflexión educativa
Son TrOr
 
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptxFORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
Matius Vega
 
L Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióNL Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióNLorena Añazco
 
L Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióNL Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióNgueste5bec9
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Adalberto
 
Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Orientacion Tecnica
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Hugo Alvarez Luis
 

Similar a Texto argumentativo Español (20)

Call for papers Revista Comunicar 66 Monográfico 2021-1. Escuelas públicas pa...
Call for papers Revista Comunicar 66 Monográfico 2021-1. Escuelas públicas pa...Call for papers Revista Comunicar 66 Monográfico 2021-1. Escuelas públicas pa...
Call for papers Revista Comunicar 66 Monográfico 2021-1. Escuelas públicas pa...
 
Capacitacion etica
Capacitacion eticaCapacitacion etica
Capacitacion etica
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
 
Linea.etica y valores.men. doc 1
Linea.etica y valores.men.  doc 1Linea.etica y valores.men.  doc 1
Linea.etica y valores.men. doc 1
 
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
 
Topicos para la reflexión educativa
Topicos para la reflexión educativaTopicos para la reflexión educativa
Topicos para la reflexión educativa
 
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptxFORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
 
L Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióNL Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióN
 
L Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióNL Los Valores Son Asunto De La EducacióN
L Los Valores Son Asunto De La EducacióN
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
 
Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
 
Innovar y dar saltos 2
Innovar y dar saltos 2Innovar y dar saltos 2
Innovar y dar saltos 2
 

Más de Isabel Guerra

Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del áreaIsabel Guerra
 
Prospectiva del proyecto
Prospectiva del proyectoProspectiva del proyecto
Prospectiva del proyectoIsabel Guerra
 
Proyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uvProyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uv
Isabel Guerra
 
Normas del uso del laboratorio
Normas del uso del laboratorioNormas del uso del laboratorio
Normas del uso del laboratorioIsabel Guerra
 
Actividad de apoyo química
Actividad de apoyo químicaActividad de apoyo química
Actividad de apoyo químicaIsabel Guerra
 
Comprobante Diario
Comprobante DiarioComprobante Diario
Comprobante Diario
Isabel Guerra
 
Comprobante de diario
Comprobante de diarioComprobante de diario
Comprobante de diarioIsabel Guerra
 
Estructura del proyecto
Estructura del proyectoEstructura del proyecto
Estructura del proyectoIsabel Guerra
 
Escala de prioridadaes
Escala de prioridadaesEscala de prioridadaes
Escala de prioridadaesIsabel Guerra
 

Más de Isabel Guerra (20)

Introducing myself2
Introducing myself2Introducing myself2
Introducing myself2
 
Introducing myself
Introducing myselfIntroducing myself
Introducing myself
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Prospectiva del proyecto
Prospectiva del proyectoProspectiva del proyecto
Prospectiva del proyecto
 
Proyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uvProyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uv
 
Normas del uso del laboratorio
Normas del uso del laboratorioNormas del uso del laboratorio
Normas del uso del laboratorio
 
Actividad de apoyo química
Actividad de apoyo químicaActividad de apoyo química
Actividad de apoyo química
 
Skin Paradise
Skin ParadiseSkin Paradise
Skin Paradise
 
Comprobante Diario
Comprobante DiarioComprobante Diario
Comprobante Diario
 
Comprobante de diario
Comprobante de diarioComprobante de diario
Comprobante de diario
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Estructura del proyecto
Estructura del proyectoEstructura del proyecto
Estructura del proyecto
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Ingless
InglessIngless
Ingless
 
Finanzas - Relato
Finanzas - RelatoFinanzas - Relato
Finanzas - Relato
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Escala de prioridadaes
Escala de prioridadaesEscala de prioridadaes
Escala de prioridadaes
 

Texto argumentativo Español

  • 1. UNA POLÉMICA EN EL LOYOLA QUE PERMITE APRENDER Y CRECER A menos de un mes de haber iniciado labores académicas en la Institución Educativa Colegio Loyola para la ciencia y la innovación, ha surgido una polémica cuyo tema central es el sentido de pertenencia institucional. De esta polémica participan tanto directivos y docentes como estudiantes. Dicha controversia puede verse desde una perspectiva negativa que lamentablemente logra deteriorar las relaciones de los estudiantes con los docentes y directivos y, posteriormente, lesionar los procesos de enseñanza y aprendizaje, frente a lo cual, ya se perciben intenciones de algunos alumnos de no asistir a algunas clases, las que precisamente dirigen maestros que perciben como aquellos que tratan de imponer sus criterios personales y profesionales. Pero también la polémica puede apreciarse de manera proactiva, como un excelente escenario de reflexión, de debate argumentativo y de crecimiento institucional. Y es que precisamente la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha recomendado a todos los países que desean apostarle a una educación moderna, democrática y de calidad, asumir ciertos principios: -El respeto y la tolerancia de los demás, tanto en calidad de personas como de miembros de grupos étnicos o culturales -Un sentido de pertenencia correspondiente a la idea de que todos debemos disponer de un sitio físico, emocional y político seguro en el seno de la sociedad. Dichos principios, dicen, deben estar acompañados por cierta “cualidad ética” o “disposición” que promueve el entendimiento humanista e internacional: La apertura, es decir la disposición a escuchar y discutir. Los anteriores principios éticos, han brillado por su ausencia en este colegio que ha sembrado grandes expectativas a nivel municipal, departamental y nacional. Algunos factores dignos de ser puestos en un debate respetuoso y maduro podrían ser: -¿Qué expectativas con respecto a la formación tienen los educadores con los estudiantes? ¿Qué se formen como seres sumisos que solo obedezcan normas así no las compartan? o, ¿qué se formen como ciudadanos críticos, abiertos al debate y la reflexión?
  • 2. -¿Cuál es el horizonte de este colegio que tiene el compromiso social de fomentar la ciencia y la innovación? ¿Desgastarse en una irrelevante confrontación que tal vez sitúa al uniforme escolar como único referente de sentido de pertenencia -frente a lo cual la corte constitucional ha considerado que el uniforme no es el que piensa y que muchas medidas para tratar de imponerlo lesionan el libre desarrollo de la personalidad, siendo este un derecho fundamental-O, enfocarse en temas de mayor importancia como el fortalecimiento de los escenarios de calidad académica, investigativa y científica que ha logrado el Loyola? -¿Qué ambientes de enseñanza y aprendizaje va a seguir promoviendo el colegio? ¿Un ambiente individualista y competitivo que es el más común en la generalidad de malos colegios que tiene el país, o le apostará el Loyola a un proceso educativo cooperativo que ya demostró éxitos tanto en la formación ciudadana como en los buenos resultados del colegio en pruebas externas? -¿Qué tipo de vínculos pretende el colegio con respecto a los estudiantes? ¿Un vínculo basado en un autoritarismo en donde unos ordenan y otros sumisamente obedecen, o un vínculo fundado en una autoridad que algunos maestros han sabido ganarse con su actitud comprensiva, dialógica y también de exigencia personal y académica?. A propósito, cabe destacar que los adolescentes hace décadas dejaron de ser sumisos y temerosos frente a aquellos adultos que tratan de imponer sus criterios y dogmas y que además no son referentes de personas cultas y respetuosas. Por último, vale la pena reiterar el llamado inicial a hacer de estas circunstancias un motivo de reflexión y debate. Si las directivas, los docentes, acudientes y estudiantes se disponen con compromiso y seriedad, dichas circunstancias dejaran grandes aprendizajes y seguramente encaminarán nuevamente al colegio por la ruta que le ha merecido reconocimiento social y académico, ruta que, según muchos estudiantes, se viene perdiendo paulatinamente. Isabel Guerra Ceballos, 11º1