SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
ENFOQUES DE
GESTION
ESCOLAR
DEMETRIO CCESA RAYME
Analizar los diferentes Enfoques de
Gestión Escolar
Propósito
VISION COMPARTIDA DE FUTURO
La Planificación Escolar se lleva a cabo en forma
participativa con los actores de la Comunidad,
integrando a los Estudiantes, Padres de Familia, los
Docentes y los Directivos, enrumbando las acciones
hacia la visión de la Escuela que queremos y
podemos lograr en un mediano plazo, para ello se
debe centrar la Escuela en una Gestión centrada en
los Aprendizajes.
LA ESCUELA DEL FUTURO
UNA
NUEVA
FORMA
DE
HACER
ESCUELA
Enfoque de
Gestión basada
en el Liderazgo
Pedagógico
Enfoque de
Gestión
Participativa
Enfoque del
Liderazgo
Transformacional
Enfoque de
Gestión
basado en
Procesos
ENFOQUES DE GESTIÓN ESCOLAR
1. Enfoques de Gestión basada en el
Liderazgo Pedagógico
Labor transformadora que
rediseña la Organización
Educativa
Liderazgo
Democrático con
Visión y metas de
equipo
La Educación y las
Buenas Practicas
Educativas
1-Se centraliza en el
Aprendizaje y las tareas de
responsabilidad común.
2.Promueve la convivencia
democrática involucrando
a la familia y Comunidad.
El gran Desafío
En esta configuración de
la Gestión Escolar, los
Actores educativos no son
Administrados o manejados
Recuperar la
intencionalidad
Pedagógica y
Educativa
Son personas autónomas
con voluntad y poder de
acción. Su convicción y
cooperación son
importantes para los
Procesos de Gestión.
2. Enfoques de Gestión Participativa
Creando una nueva forma de hacer Escuela
Reconstruyendo y recuperando el sentido de la Vida Escolar
Centrando en el quehacer de toda Institución Educativa en el
Logro de los Aprendizajes.
3. Enfoque del Liderazgo Transformacional
4. Enfoque de Gestión basada en Procesos
Gestión basada en Procesos
•Gestión Escolar entendida como el conjunto de
decisiones, acciones, relaciones y estrategias
que están presentes en el colectivo escolar y el
ejercicio de su autonomía conducente al logro
de resultados expresados en los aprendizajes de
los estudiantes.
Se basa en la identificación, selección y documentación de
procesos que generan valor en cada etapa y la mejora continua de los
procedimientos
Enfoque de Gestión basado en Procesos
De este modo, en las entidades públicas la gestión por procesos busca lograr la satisfacción de las
necesidades y expectativas de los ciudadanos y las ciudadanas.
Desarrolla un
conjunto de
conocimientos con
herramientas
específicas
Que permiten lograr
Mejores
resultados en
las
organizaciones
Gestión Educativa Descentralizada
Reconoce Territorio y Enfoque
Territorial
Necesidad del
fortalecimiento de la
Gestión
descentralizada
Ante nuevos retos
en cada una de las
Regiones
Para construir Políticas
Públicas que fortalezcan
el Liderazgo y
compromiso en cada
Contexto Territorial.
La Descentralización es una forma de
Organización democrática y
constituye una Política de Estado, de
carácter obligatorio,
cuyo objetivo es el desarrollo integral
del País.
¿Por qué el Enfoque Territorial?
Territorio como espacio
Socio-Cultural y Geográfico
El Territorio es concebido,
fundamentalmente
como una Construcción Social,
no solamente como un espacio
físico, sino como espacio
Sociocultural, Histórico,
Económico, Político e
Institucional , dimensiones que
interactúan de manera
sistémica.
Territorio para Promoción del
desarrollo
El territorio es comprendido de
manera integral del Desarrollo
Humano y Multidimensional en
el aspecto territorial, que exige
la articulación de las Políticas y
Procesos que convergen en un
Territorio.
Interacción
de las
personas
Sentido de
identidad y
pertinencia
Enfoque Territorial
Es la forma de comprender y promover el Desarrollo que
destaca la importancia prioritaria que tiene para ello el
Territorio, entendido como el entorno Socio-Cultural y
Geográfico en el cual y con el cual interactuamos
las personas.
Este enfoque propone una mirada multidimensional
del Desarrollo que incluye el Desarrollo Humano, el
Desarrollo Social e Institucional, el Desarrollo Ambiental y el
Desarrollo Económico.
Ubica al Territorio como un referente clave
para contextualizar los Aprendizajes, formar
parte de una propuesta de desarrollo
territorial para que sea realmente pertinente,
es condición necesaria que responda a las
demandas del territorio, a la Visión de Futuro
y de Desarrollo que tengan sus Actores.
Favorece a los Estudiantes como
sujetos de derechos
El niño un usuario de todos los
servicios, entre muchos otros
aspectos es miembro de una
comunidad, parte de un Territorio y
es un Actor social.
Mejora la Calidad Educativa, nos
ayuda a abordar el conjunto de
dinámicas y factores asociados al
cumplimiento del derecho a la
Educación, articulando y
generando sinergias entre los
actores presentes en el Territorio.
IMPORTANCIA DEL ENFOQUETERRITORIAL PARA
LA EDUCACIÓN
LA ESCUELA DEL FUTURO
• El Sentido de la Planificación Escolar
centrada en los Aprendizajes, debe
responder a las demandas territoriales a
nivel de la Institución Educativa y de la
Comunidad.
• La Construcción de la Visión de Cambio
responde a los problemas priorizados en la
Institución Educativa y es una Construcción
Social con los Actores de la Comunidad.
BIBLIOGRAFÍA
• Cuglievan, Gisele , Rojas, Vanesa (2007). La Gestión Escolar en el marco de la
autonomía: una mirada desde el cotidiano a cinco instituciones educativas
estatales de Lima.
• Módulo de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo
Pedagógico.
• Módulo del Material de Inducción Formador en Plan de Acción.
• MINEDU. (2016). Guía de Orientaciones generales para el formador: metodología
y evaluación de aprendizajes para el desarrollo de los módulos 1 al 5. Lima.
• MINEDU. (2016). Guía Metodológica para el Formador del Módulo 6: "Plan de
acción para el fortalecimiento de liderazgo pedagógico".
• Carmen Reynaldo Treminio (2012). Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional en Territorios Sociales Gestión territorial con participación ciudadana.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO.
Santiago, Chile. Pág. 42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
William Trejo
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
Johana Acosta
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charla
golave82
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
joselyn andrade
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
Miguel Barba Montes
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
paoalrome
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Patricia Quiroz Vergara
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
patricio
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
dalguerri
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEI
johnnikhriz
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
Betty Ramirez Ramirez
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
Wili Perez Velazquez
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Pat ejemplo
Pat ejemploPat ejemplo
Pat ejemplo
Ortiz Ramiro
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charla
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEI
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Pat ejemplo
Pat ejemploPat ejemplo
Pat ejemplo
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 

Similar a Los Cuatro Enfoques de Gestión Escolar ccesa007

Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidadActividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
YulianaDoria
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Est casos
Est casosEst casos
Est casos
an7ikris7o
 
Anexo 1 enfoques de gestion
Anexo 1 enfoques de gestionAnexo 1 enfoques de gestion
Anexo 1 enfoques de gestion
Isela Guerrero Pacheco
 
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela ccesa007
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela  ccesa007Gestión Educativa Estratégica en la Escuela  ccesa007
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
02 herramientas de liderazgo en la g.e
02 herramientas de liderazgo en la g.e02 herramientas de liderazgo en la g.e
02 herramientas de liderazgo en la g.e
Luis Sánchez Del Aguila
 
Boletin informativo Heydi Zevallos
Boletin informativo Heydi ZevallosBoletin informativo Heydi Zevallos
Boletin informativo Heydi Zevallos
HeydiAngelaZevallosM
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
Secretaria de Educación Publica
 
Pete upn 260504
Pete upn 260504Pete upn 260504
Pete upn 260504
Carlos Fuentes
 
El modelo de gestión
El modelo de gestiónEl modelo de gestión
El modelo de gestión
FerPanchito
 
La gestión educativa en.docx
La gestión educativa en.docxLa gestión educativa en.docx
La gestión educativa en.docx
Lucy idaly
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Alessandro Saavedra
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Edi
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
José Alfredo Balcona Flores
 
Pete ambas aguas 2012 2013
Pete ambas aguas 2012 2013Pete ambas aguas 2012 2013
Pete ambas aguas 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
Edi
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
Edi
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 

Similar a Los Cuatro Enfoques de Gestión Escolar ccesa007 (20)

Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidadActividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
 
Est casos
Est casosEst casos
Est casos
 
Anexo 1 enfoques de gestion
Anexo 1 enfoques de gestionAnexo 1 enfoques de gestion
Anexo 1 enfoques de gestion
 
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela ccesa007
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela  ccesa007Gestión Educativa Estratégica en la Escuela  ccesa007
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela ccesa007
 
02 herramientas de liderazgo en la g.e
02 herramientas de liderazgo en la g.e02 herramientas de liderazgo en la g.e
02 herramientas de liderazgo en la g.e
 
Boletin informativo Heydi Zevallos
Boletin informativo Heydi ZevallosBoletin informativo Heydi Zevallos
Boletin informativo Heydi Zevallos
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
 
Pete upn 260504
Pete upn 260504Pete upn 260504
Pete upn 260504
 
El modelo de gestión
El modelo de gestiónEl modelo de gestión
El modelo de gestión
 
La gestión educativa en.docx
La gestión educativa en.docxLa gestión educativa en.docx
La gestión educativa en.docx
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Pete ambas aguas 2012 2013
Pete ambas aguas 2012 2013Pete ambas aguas 2012 2013
Pete ambas aguas 2012 2013
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Los Cuatro Enfoques de Gestión Escolar ccesa007

  • 1. Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ENFOQUES DE GESTION ESCOLAR DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. Analizar los diferentes Enfoques de Gestión Escolar Propósito
  • 3. VISION COMPARTIDA DE FUTURO La Planificación Escolar se lleva a cabo en forma participativa con los actores de la Comunidad, integrando a los Estudiantes, Padres de Familia, los Docentes y los Directivos, enrumbando las acciones hacia la visión de la Escuela que queremos y podemos lograr en un mediano plazo, para ello se debe centrar la Escuela en una Gestión centrada en los Aprendizajes.
  • 4. LA ESCUELA DEL FUTURO UNA NUEVA FORMA DE HACER ESCUELA Enfoque de Gestión basada en el Liderazgo Pedagógico Enfoque de Gestión Participativa Enfoque del Liderazgo Transformacional Enfoque de Gestión basado en Procesos ENFOQUES DE GESTIÓN ESCOLAR
  • 5. 1. Enfoques de Gestión basada en el Liderazgo Pedagógico Labor transformadora que rediseña la Organización Educativa Liderazgo Democrático con Visión y metas de equipo La Educación y las Buenas Practicas Educativas 1-Se centraliza en el Aprendizaje y las tareas de responsabilidad común. 2.Promueve la convivencia democrática involucrando a la familia y Comunidad.
  • 6. El gran Desafío En esta configuración de la Gestión Escolar, los Actores educativos no son Administrados o manejados Recuperar la intencionalidad Pedagógica y Educativa Son personas autónomas con voluntad y poder de acción. Su convicción y cooperación son importantes para los Procesos de Gestión. 2. Enfoques de Gestión Participativa
  • 7. Creando una nueva forma de hacer Escuela Reconstruyendo y recuperando el sentido de la Vida Escolar Centrando en el quehacer de toda Institución Educativa en el Logro de los Aprendizajes. 3. Enfoque del Liderazgo Transformacional
  • 8. 4. Enfoque de Gestión basada en Procesos Gestión basada en Procesos •Gestión Escolar entendida como el conjunto de decisiones, acciones, relaciones y estrategias que están presentes en el colectivo escolar y el ejercicio de su autonomía conducente al logro de resultados expresados en los aprendizajes de los estudiantes.
  • 9. Se basa en la identificación, selección y documentación de procesos que generan valor en cada etapa y la mejora continua de los procedimientos Enfoque de Gestión basado en Procesos De este modo, en las entidades públicas la gestión por procesos busca lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los ciudadanos y las ciudadanas. Desarrolla un conjunto de conocimientos con herramientas específicas Que permiten lograr Mejores resultados en las organizaciones
  • 10. Gestión Educativa Descentralizada Reconoce Territorio y Enfoque Territorial Necesidad del fortalecimiento de la Gestión descentralizada Ante nuevos retos en cada una de las Regiones Para construir Políticas Públicas que fortalezcan el Liderazgo y compromiso en cada Contexto Territorial. La Descentralización es una forma de Organización democrática y constituye una Política de Estado, de carácter obligatorio, cuyo objetivo es el desarrollo integral del País.
  • 11. ¿Por qué el Enfoque Territorial? Territorio como espacio Socio-Cultural y Geográfico El Territorio es concebido, fundamentalmente como una Construcción Social, no solamente como un espacio físico, sino como espacio Sociocultural, Histórico, Económico, Político e Institucional , dimensiones que interactúan de manera sistémica. Territorio para Promoción del desarrollo El territorio es comprendido de manera integral del Desarrollo Humano y Multidimensional en el aspecto territorial, que exige la articulación de las Políticas y Procesos que convergen en un Territorio. Interacción de las personas Sentido de identidad y pertinencia
  • 12. Enfoque Territorial Es la forma de comprender y promover el Desarrollo que destaca la importancia prioritaria que tiene para ello el Territorio, entendido como el entorno Socio-Cultural y Geográfico en el cual y con el cual interactuamos las personas. Este enfoque propone una mirada multidimensional del Desarrollo que incluye el Desarrollo Humano, el Desarrollo Social e Institucional, el Desarrollo Ambiental y el Desarrollo Económico.
  • 13. Ubica al Territorio como un referente clave para contextualizar los Aprendizajes, formar parte de una propuesta de desarrollo territorial para que sea realmente pertinente, es condición necesaria que responda a las demandas del territorio, a la Visión de Futuro y de Desarrollo que tengan sus Actores. Favorece a los Estudiantes como sujetos de derechos El niño un usuario de todos los servicios, entre muchos otros aspectos es miembro de una comunidad, parte de un Territorio y es un Actor social. Mejora la Calidad Educativa, nos ayuda a abordar el conjunto de dinámicas y factores asociados al cumplimiento del derecho a la Educación, articulando y generando sinergias entre los actores presentes en el Territorio. IMPORTANCIA DEL ENFOQUETERRITORIAL PARA LA EDUCACIÓN
  • 14. LA ESCUELA DEL FUTURO • El Sentido de la Planificación Escolar centrada en los Aprendizajes, debe responder a las demandas territoriales a nivel de la Institución Educativa y de la Comunidad. • La Construcción de la Visión de Cambio responde a los problemas priorizados en la Institución Educativa y es una Construcción Social con los Actores de la Comunidad.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Cuglievan, Gisele , Rojas, Vanesa (2007). La Gestión Escolar en el marco de la autonomía: una mirada desde el cotidiano a cinco instituciones educativas estatales de Lima. • Módulo de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. • Módulo del Material de Inducción Formador en Plan de Acción. • MINEDU. (2016). Guía de Orientaciones generales para el formador: metodología y evaluación de aprendizajes para el desarrollo de los módulos 1 al 5. Lima. • MINEDU. (2016). Guía Metodológica para el Formador del Módulo 6: "Plan de acción para el fortalecimiento de liderazgo pedagógico". • Carmen Reynaldo Treminio (2012). Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Territorios Sociales Gestión territorial con participación ciudadana. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Santiago, Chile. Pág. 42