SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 1
Nombre: Mishel Preciado D.
Docente: Bioq. Carlos García
Curso: V02
Fecha: 13/05/2014
“FUEGO QUE NO QUEMA”
Se trata de hacer bolas de fuego que no
queman con materiales muy simples:
- Algodón
- Hilo
- Alcohol
- Fósforos o encendedor
El algodón está compuesto de fibras de
celulosa, el algodón es el más inflamable de
todas las fibras naturales y sintéticas. Se
enciende con facilidad y se quema con una
llama caliente, por lo que puede ser
peligroso en las situaciones en las que el
usuario entra en contacto con una llama o
fuente de calor. Debido a que el algodón es
suave, lavable y cómodo, que es ampliamente
utilizado para muchos tipos de ropa, incluyendo uniformes, ropa de trabajo y
los bebés ' y la ropa de los niños pequeños.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 2
Sin embargo en este experimento el algodón junto a otros materiales, no
quema, el procedimiento para realizar esto es el siguiente:
1. Para empezar a realizar el experimento de las bolas de fuego que no
queman en las manos, debes tomar 4 o 5 bolitas de algodón. Es
recomendable que sean de las que ya vienen en bolitas y no de las que
vienen sin cortar
2. El siguiente paso es amarrarlas con algodón juntándolas en una bola
mucho más grande para conseguir que no se separen.
3. Cuando notemos que las bolas de algodón están lo suficientemente
seguras, es el momento de hacer un nudo con todas ellas.
4. Las bolas deben quedar perfectamente sujetas
5. Y luego debemos poner el suficiente alcohol como para que se queme
el alcohol y no el algodón.
6. Encendemos el algodón con la ayuda de los fósforos.
7. Sujetamos la bola de algodón encendida sin quemarnos
Todo fuego quema, lo que ocurre aquí
es que al empapar la bola y no estar el
líquido tan concentrado, este no tiene
tanta intensidad. Además, la llama tiene
tres colores, Estos son los extremos de
la combustión, la diferencia radica en
que el fuego azul es el más frio y con
menos consumo de Oxigeno y el rojo es
el más caliente con mayor consumo de
oxígeno, y el azul es el que menos calor
desprende, que es por donde nuestras
manos tocan la bola, permitiendo así con movimientos rápidos dar la sensación de
que la bola no quema.
¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE ESTÁ PASANDO?, ¿POR QUÉ PUEDES
TOCAR BOLAS DE FUEGO SIN QUEMARTE?
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 3
Por varias razones como:
1. El algodón es un mal conductor térmico, es decir, el algodón nos da
una protección para que el calor no llegue a nuestra piel. Por eso, las
batas de las personas que manipulan fuego son de algodón, un ejemplo
son las batas de los químicos están hechas enteramente de algodón.
2. El calor que desprende el fuego alcanza varias temperaturas.
paradójicamente, a medida que te vas alejando del fuego, esta
temperatura tiende a aumentar alcanza un máximo y luego disminuye
de nuevo. En este caso, el algodón completo es la zona central que
tiene una temperatura mínima, es decir, el fuego azul.
3. Ciertos investigadores dicen que la flama azul es la de menor
temperatura, pero esto no es cierto. Las flamas azules, se deben a lo
que se llama una combustión completa y también se le llama flama
reductora. Este tipo de flama, son las que alcanzan una temperatura
mayor; pero dado que estamos muy cerca de la fuente de calor – zona
central- la temperatura es inferior.
Imágenes del proceso
1. Tomamos de 3 o 5 bolitas de algodón.
2. Amarramos las bolitas algodón con el hilo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 4
3. Realizamos un nudo para asegurar las bolitas de algodón. Las bolas
deben quedar perfectamente sujetas
4. Luego debemos poner el alcohol en el algodón.
5. Encendemos el algodón con la ayuda de los fósforos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 5
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 6
Todo fuego quema, lo que ocurre aquí es que al empapar la bola y no estar el
líquido tan concentrado, este no tiene tanta intensidad. Además, la llama
tiene tres colores, Estos son los extremos de la combustión, la diferencia
radica en que el fuego azul es el más frio y con menos consumo de Oxigeno y
el rojo es el más caliente con mayor consumo de oxígeno, y el azul es el que
menos calor desprende, que es por donde nuestras manos tocan la bola,
permitiendo así con movimientos rápidos dar la sensación de que la bola no
quema.
Cuando hay flama azul es que hay una combustión
más completa y es cuando hay más cantidad de
calor.
Con la flama amarilla indica que se está quemando
mucho gas (gas butano y/o aire) y hay una
deficiencia en la combustión, y no hay tanto
calor.
Por esos dos términos, la flama azul es la que debe de quemar más.
Si no también fíjate en las velas, su luz es amarilla y queman mucho gas y
por eso tienden a emitir humo.
En conclusión al ponerle un poco de alcohol en el algodón este hace que
emane una llama de color azul esta llama no quema ni arde, tan solo se
consume sin provocan ninguna clase de quemadura a la persona que lo
sostiene.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 7
Acatar: Respetar, obedecer. Venerar, someterse.
Antítesis: Oposición de dos juicios o afirmaciones.
Aplazar: Demorar, posponer, suspender.
Certeza: Conocimiento seguro y claro de alguna cosa.
Conciencia: Conocimiento exacto y reflexivo de las cosas.
Consciente: Que siente, piensa y quiere con plena conciencia.
Destreza: Habilidad, maña.
Entorno: Ambiente, alrededor.
Ilusión: Idea. Imagen sin realidad, sugerida por la imaginación o por error.
Montón: Conjunto de cosas. Multitud.
Pertinaz: Testarudo, recalcitrante, terco
Pizca: Porción mínima de una cosa
Propiciar: Favorecer la realización de algo.
Recato: Cautela, astucia. Modestia, pudor, decoro.
Remoler: Estrujar. Moler varias veces.
Síntesis: Balance.
Supuesto: Hipotético. Fingido. Admisible.
Tesis: Proposición que se defiende con razonamientos frente a otra.
Usurpar: Pretender ser lo que no.
Vano: Sin efecto. Sin resultado.
Verdad: No es mera información o datos; paradigma o pensamiento que se
realiza plenamente en experiencia y sabiduría personal.
Verter: Echar algo. Traducir.
Virtual: Que tiene existencia aparente.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 8
Bolígrafo - Pluma
Desear - Querer Foto – Retrato
Lanzar - Arrojar
Pedir - Requerir - Solicitar
Pequeño - Chico
Cabello - Pelo
Cálido - Caliente, Caluroso
Fragmento- Pedazo
Iluminar -Alumbrar
Ilustre -Instruido
Partir –Dividir
Pedazo -Trozo
Previo -Anterior
Principio –Comienzo
Origen Regalo- Obsequio
Reñir -Pelear
Reto -Desafío
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 9
Evaporar = solidificar
Evasión = Responsabilidad
Eventual = permanente
economía = dilapidación
ecuánime = injusto
edad = inexistencia
Edificación = desolación
Educado = ignorante
Edulcorar = amargar
Efectos = Causa
Efervescencia = tranquilidad
Eficaz = nocivo
Efusividad = contención
Fabula = verdad
Facha = hermosura
Facilidad = atasco
Factible = irrealizable
Fácil = difícil.
Fecundo = estéril
Faena = beneficio
Fallecer = vivir
Fallido = Acertado
Gimoteo = alegría
Global = Parcial
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 10
Este experimento es cuestionando por varios
investigadores que dicen que la flama azul es la de
menor temperatura, pero esto no es cierto. Las flamas
azules, se deben a lo que se llama una combustión
completa y también se le llama flama reductora. Este
tipo de flama, son las que alcanzan una temperatura
mayor; pero dado que estamos muy cerca de la fuente de
calor – zona central- la temperatura es inferior.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Machala – El Oro
Primer Semestre 2014
TEXTO CIENTIFICO Página 11
El calor que desprende el fuego alcanza varias
temperaturas. Paradójicamente, a medida que te vas
alejando del fuego, esta temperatura tiende a aumentar
alcanza un máximo y luego disminuye de nuevo. En este
caso, el algodón completo es la zona central que tiene una
temperatura mínima, es decir, el fuego azul.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

separacion de-mezcla-ternaria.
separacion de-mezcla-ternaria.separacion de-mezcla-ternaria.
separacion de-mezcla-ternaria.
IPN
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
maileyvi
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
USO Y MANEJO DE EXTINTORESUSO Y MANEJO DE EXTINTORES
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
eliasmunoz4
 
El acetileno
El  acetilenoEl  acetileno
El acetileno
Giuliana Tinoco
 
Quiimiik fenoles y éteres
Quiimiik fenoles y éteresQuiimiik fenoles y éteres
Quiimiik fenoles y éteres
Dairon Nieto
 
Práctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de EtilenoPráctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de Etileno
quimicamil
 
Análisis sensorial
Análisis sensorial Análisis sensorial
Análisis sensorial
adrian bartu miralles
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Triplenlace Química
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
sogadi96
 
Problema de gases mezcla de butano y propano
Problema de gases mezcla de butano y propanoProblema de gases mezcla de butano y propano
Problema de gases mezcla de butano y propano
Diego Martín Núñez
 
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure firesIncendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Eduardo Loma-Ossorio Blanch
 
Puntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebulliciónPuntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebullición
Oswaldo Lescano Osorio
 
Presentación formulación orgánica
Presentación formulación orgánicaPresentación formulación orgánica
Presentación formulación orgánica
fjfisico
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
Martha_Janneth
 
El kevlar
El kevlarEl kevlar
El kevlar
Kevin Xavier
 
III aromaticos
III aromaticosIII aromaticos
III aromaticos
Ianick Gfdz
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
nedandres
 

La actualidad más candente (17)

separacion de-mezcla-ternaria.
separacion de-mezcla-ternaria.separacion de-mezcla-ternaria.
separacion de-mezcla-ternaria.
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
USO Y MANEJO DE EXTINTORESUSO Y MANEJO DE EXTINTORES
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
El acetileno
El  acetilenoEl  acetileno
El acetileno
 
Quiimiik fenoles y éteres
Quiimiik fenoles y éteresQuiimiik fenoles y éteres
Quiimiik fenoles y éteres
 
Práctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de EtilenoPráctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de Etileno
 
Análisis sensorial
Análisis sensorial Análisis sensorial
Análisis sensorial
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
 
Problema de gases mezcla de butano y propano
Problema de gases mezcla de butano y propanoProblema de gases mezcla de butano y propano
Problema de gases mezcla de butano y propano
 
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure firesIncendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
 
Puntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebulliciónPuntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebullición
 
Presentación formulación orgánica
Presentación formulación orgánicaPresentación formulación orgánica
Presentación formulación orgánica
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
 
El kevlar
El kevlarEl kevlar
El kevlar
 
III aromaticos
III aromaticosIII aromaticos
III aromaticos
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 

Texto cientifico

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 1 Nombre: Mishel Preciado D. Docente: Bioq. Carlos García Curso: V02 Fecha: 13/05/2014 “FUEGO QUE NO QUEMA” Se trata de hacer bolas de fuego que no queman con materiales muy simples: - Algodón - Hilo - Alcohol - Fósforos o encendedor El algodón está compuesto de fibras de celulosa, el algodón es el más inflamable de todas las fibras naturales y sintéticas. Se enciende con facilidad y se quema con una llama caliente, por lo que puede ser peligroso en las situaciones en las que el usuario entra en contacto con una llama o fuente de calor. Debido a que el algodón es suave, lavable y cómodo, que es ampliamente utilizado para muchos tipos de ropa, incluyendo uniformes, ropa de trabajo y los bebés ' y la ropa de los niños pequeños.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 2 Sin embargo en este experimento el algodón junto a otros materiales, no quema, el procedimiento para realizar esto es el siguiente: 1. Para empezar a realizar el experimento de las bolas de fuego que no queman en las manos, debes tomar 4 o 5 bolitas de algodón. Es recomendable que sean de las que ya vienen en bolitas y no de las que vienen sin cortar 2. El siguiente paso es amarrarlas con algodón juntándolas en una bola mucho más grande para conseguir que no se separen. 3. Cuando notemos que las bolas de algodón están lo suficientemente seguras, es el momento de hacer un nudo con todas ellas. 4. Las bolas deben quedar perfectamente sujetas 5. Y luego debemos poner el suficiente alcohol como para que se queme el alcohol y no el algodón. 6. Encendemos el algodón con la ayuda de los fósforos. 7. Sujetamos la bola de algodón encendida sin quemarnos Todo fuego quema, lo que ocurre aquí es que al empapar la bola y no estar el líquido tan concentrado, este no tiene tanta intensidad. Además, la llama tiene tres colores, Estos son los extremos de la combustión, la diferencia radica en que el fuego azul es el más frio y con menos consumo de Oxigeno y el rojo es el más caliente con mayor consumo de oxígeno, y el azul es el que menos calor desprende, que es por donde nuestras manos tocan la bola, permitiendo así con movimientos rápidos dar la sensación de que la bola no quema. ¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE ESTÁ PASANDO?, ¿POR QUÉ PUEDES TOCAR BOLAS DE FUEGO SIN QUEMARTE?
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 3 Por varias razones como: 1. El algodón es un mal conductor térmico, es decir, el algodón nos da una protección para que el calor no llegue a nuestra piel. Por eso, las batas de las personas que manipulan fuego son de algodón, un ejemplo son las batas de los químicos están hechas enteramente de algodón. 2. El calor que desprende el fuego alcanza varias temperaturas. paradójicamente, a medida que te vas alejando del fuego, esta temperatura tiende a aumentar alcanza un máximo y luego disminuye de nuevo. En este caso, el algodón completo es la zona central que tiene una temperatura mínima, es decir, el fuego azul. 3. Ciertos investigadores dicen que la flama azul es la de menor temperatura, pero esto no es cierto. Las flamas azules, se deben a lo que se llama una combustión completa y también se le llama flama reductora. Este tipo de flama, son las que alcanzan una temperatura mayor; pero dado que estamos muy cerca de la fuente de calor – zona central- la temperatura es inferior. Imágenes del proceso 1. Tomamos de 3 o 5 bolitas de algodón. 2. Amarramos las bolitas algodón con el hilo
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 4 3. Realizamos un nudo para asegurar las bolitas de algodón. Las bolas deben quedar perfectamente sujetas 4. Luego debemos poner el alcohol en el algodón. 5. Encendemos el algodón con la ayuda de los fósforos.
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 5
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 6 Todo fuego quema, lo que ocurre aquí es que al empapar la bola y no estar el líquido tan concentrado, este no tiene tanta intensidad. Además, la llama tiene tres colores, Estos son los extremos de la combustión, la diferencia radica en que el fuego azul es el más frio y con menos consumo de Oxigeno y el rojo es el más caliente con mayor consumo de oxígeno, y el azul es el que menos calor desprende, que es por donde nuestras manos tocan la bola, permitiendo así con movimientos rápidos dar la sensación de que la bola no quema. Cuando hay flama azul es que hay una combustión más completa y es cuando hay más cantidad de calor. Con la flama amarilla indica que se está quemando mucho gas (gas butano y/o aire) y hay una deficiencia en la combustión, y no hay tanto calor. Por esos dos términos, la flama azul es la que debe de quemar más. Si no también fíjate en las velas, su luz es amarilla y queman mucho gas y por eso tienden a emitir humo. En conclusión al ponerle un poco de alcohol en el algodón este hace que emane una llama de color azul esta llama no quema ni arde, tan solo se consume sin provocan ninguna clase de quemadura a la persona que lo sostiene.
  • 7. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 7 Acatar: Respetar, obedecer. Venerar, someterse. Antítesis: Oposición de dos juicios o afirmaciones. Aplazar: Demorar, posponer, suspender. Certeza: Conocimiento seguro y claro de alguna cosa. Conciencia: Conocimiento exacto y reflexivo de las cosas. Consciente: Que siente, piensa y quiere con plena conciencia. Destreza: Habilidad, maña. Entorno: Ambiente, alrededor. Ilusión: Idea. Imagen sin realidad, sugerida por la imaginación o por error. Montón: Conjunto de cosas. Multitud. Pertinaz: Testarudo, recalcitrante, terco Pizca: Porción mínima de una cosa Propiciar: Favorecer la realización de algo. Recato: Cautela, astucia. Modestia, pudor, decoro. Remoler: Estrujar. Moler varias veces. Síntesis: Balance. Supuesto: Hipotético. Fingido. Admisible. Tesis: Proposición que se defiende con razonamientos frente a otra. Usurpar: Pretender ser lo que no. Vano: Sin efecto. Sin resultado. Verdad: No es mera información o datos; paradigma o pensamiento que se realiza plenamente en experiencia y sabiduría personal. Verter: Echar algo. Traducir. Virtual: Que tiene existencia aparente.
  • 8. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 8 Bolígrafo - Pluma Desear - Querer Foto – Retrato Lanzar - Arrojar Pedir - Requerir - Solicitar Pequeño - Chico Cabello - Pelo Cálido - Caliente, Caluroso Fragmento- Pedazo Iluminar -Alumbrar Ilustre -Instruido Partir –Dividir Pedazo -Trozo Previo -Anterior Principio –Comienzo Origen Regalo- Obsequio Reñir -Pelear Reto -Desafío
  • 9. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 9 Evaporar = solidificar Evasión = Responsabilidad Eventual = permanente economía = dilapidación ecuánime = injusto edad = inexistencia Edificación = desolación Educado = ignorante Edulcorar = amargar Efectos = Causa Efervescencia = tranquilidad Eficaz = nocivo Efusividad = contención Fabula = verdad Facha = hermosura Facilidad = atasco Factible = irrealizable Fácil = difícil. Fecundo = estéril Faena = beneficio Fallecer = vivir Fallido = Acertado Gimoteo = alegría Global = Parcial
  • 10. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 10 Este experimento es cuestionando por varios investigadores que dicen que la flama azul es la de menor temperatura, pero esto no es cierto. Las flamas azules, se deben a lo que se llama una combustión completa y también se le llama flama reductora. Este tipo de flama, son las que alcanzan una temperatura mayor; pero dado que estamos muy cerca de la fuente de calor – zona central- la temperatura es inferior.
  • 11. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Machala – El Oro Primer Semestre 2014 TEXTO CIENTIFICO Página 11 El calor que desprende el fuego alcanza varias temperaturas. Paradójicamente, a medida que te vas alejando del fuego, esta temperatura tiende a aumentar alcanza un máximo y luego disminuye de nuevo. En este caso, el algodón completo es la zona central que tiene una temperatura mínima, es decir, el fuego azul.