SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006
1.	 Introducción
La competencia léxica que posee toda
persona es un instrumento valioso que
le permite desenvolverse en las diversas
situaciones de la vida, tanto en el plano
académico como familiar y, de esta mane-
ra, poder expresar de forma clara sus ideas,
pensamientos, sentimientos y opiniones,
todo con el propósito de entablar relaciones
comunicativas con las demás personas que
giran en torno a su ambiente y participar
como miembro de una sociedad.
De acuerdo con observaciones que
he podido realizar en mi labor docente y
según diversos especialistas en el tema
de educación, los estudiantes de secunda-
ria poseen un vocabulario limitado, con
el cual expresan sus ideas. Así como lo
plantea Marta Rojas (1994) en su artículo
de revista titulado Caracterización de los
procesos de enseñanza-aprendizaje a partir
del análisis de la interacción verbal en el
aula costarricense, se debe fomentar el uso
de un léxico amplio en el plano oral como
escrito, tanto para la expresión y la recep-
ción de mensajes.
“La concepción del idioma como instrumento de
comunicación, base orientadora de la enseñanza del
Español en nuestro país, enfatiza la importancia
de desarrollar en el individuo, de igual manera,
la mejor expresión y la más adecuada recepción.”
(Rojas, 1994:130).
Estrategias metodológicas
para el enriquecimiento léxico en estudiantes
de Tercer Ciclo de la Educación General Básica
Gisela Vega Castro
Profesora del Liceo Enrique Güier Sáenz
Resumen: El presente artículo ofrece los resultados
de un estudio de tesis, cuyos objetivos principales se
basan en poner en práctica diversos métodos didácti-
cos para la enseñanza del léxico en el nivel de octavo
año de la Educación General Básica, con el fin de
determinar en qué medida estos son efectivos o no
para enriquecer el léxico en los estudiantes.
Palabras clave: Léxico, lexema, disponibilidad léxi-
ca, competencia léxica, campos léxicos, aprendizaje
significativo.
Abstract: This essay contains the results obtained
while on a thesis-related paper. To this end, the objec-
tives of the thesis were focused on the effectiveness of
diverse didactic methods in terms of the acquisition of
lexical terms among eighth graders.
Key words: Vocabulary, lexeme, lexical availabi-
lity, lexical competence, lexical fields, lexical terms,
meaningful learning.
Recibido 11-VIII-2005 • Aceptado 13-IX-2005
174 	 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006
Si los individuos no tienen la posibili-
dad de ampliar su vocabulario es probable
que no puedan alcanzar un domino de los
registros escritos formales y con ello se les
dificultarán las vías para expresarse de
forma escrita y oral.
La propiciación del enriquecimiento
léxico de los estudiantes debe hacerse bajo
el directriz de técnicas que enseñen un
vocabulario útil, dentro del contexto social
y cultural en el que se desenvuelvan los
alumnos, para que de esta manera el cono-
cimiento de la lengua permita proporcionar
una enseñanza de nuestra realidad social
y lingüística, “...la enseñanza del léxico no
debe aparecer descontextualizada. No se
debe promover la noción de lengua ideal
fuera de contexto.” (Araya, 2000:88).
Dentro de los contenidos de los pro-
gramas de estudio de la educación for-
mal, no sólo de Español, sino también de
Estudios Sociales, Matemáticas, Ciencias y
el resto de las asignaturas, se debe prestar
especial atención al desarrollo del léxico,
como una manera de asegurar que los estu-
diantes puedan expresarse correctamente
y que el enriquecimiento del vocabulario
en los alumnos sea un arma que empleen y
practiquen en las distintas circunstancias
de su desempeño, tanto académico como
personal.
Por lo anterior, la investigación de
la que se presentan algunos resultados en
estas páginas, pretendió mejorar el nivel
de desempeño léxico, mediante actividades
que les permitan a los jóvenes de Tercer
Ciclo de la Educación General Básica
adquirir un mayor dominio de la expresión
escrita y oral.
2.	Marco teórico
Léxico
Según el Diccionario de la Real Aca-
demia Española (DRAE), se puede definir
el término léxico como “todo lo pertenecien-
te o relativo al vocabulario de un idioma
o región. El vocabulario es un conjunto
de palabras en un idioma o términos que
pertenecen al uso de una región, actividad
o campo determinado.”
Desde el punto de vista lingüístico,
el léxico le permite, a los seres humanos,
comunicar sus experiencias de vida y sus
percepciones con respecto a los objetos que
los rodean, hablar de sus emociones, sus
conocimientos, comidas y bebidas, costum-
bres, trabajos, juegos y sus interacciones
sociales; es decir, todo el vocabulario que
las personas son capaces de manejar con
el fin de expresarse, tanto de manera oral
como por escrito, dentro de la sociedad y
que es aprendido en el ámbito educativo,
familiar y social.
De acuerdo con Sánchez (1993), en su
artículo Campos semánticos y disponibili-
dad léxica en preescolares, el éxito que se
tenga en la enseñanza del vocabulario está
determinado por el proceso de adquisición
del lenguaje oral.
“...la labor educativa debe fundamentarse en estudios
de lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua,
que señalen las pautas por seguir en el desarrollo de
las destrezas lingüísticas. Asimismo, es primordial
conocer cuál es la competencia comunicativa del niño
–vocabulario, sintaxis, discurso– y sobre la base de
tales datos planificar la enseñanza de la lengua.”
(Sánchez, 1993:15).
El léxico es, además, un conglomerado
de vocabularios, variedades y propiedades
que utilizan los hablantes para comunicar-
se en diversas situaciones. Por tal motivo,
es necesario que la incorporación del léxico
sea un proceso organizado, de manera que
se pueda avanzar en grados de conocimien-
to con la incorporación de términos y se
refuerce el vocabulario ya existente en la
estructura mental de las personas.
Lexema
Un lexema es cada una de las pala-
bras que forman parte del caudal léxico o
vocabulario concreto que el hablante utiliza
Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006	 175
en una situación comunicativa particular,
es decir todo el vocabulario básico y el voca-
bulario disponible en una lengua.
La semántica es la disciplina encar-
gada del estudio del contenido de las for-
mas gramaticales de los lexemas, enten-
diendo estos, según Horst Geckeler (1976)
en su texto Semántica estructural y teoría
del campo léxico como “los miembros de
un campo léxico” (Geckeler. 1976:297), es
decir, las unidades léxicas que interactúan
en un campo de significación o que com-
parten ciertos rasgos distintivos. Algunas
de esas formas gramaticales de los lexemas
son las siguientes: plural, singular, indica-
tivo, presente, masculino, femenino, entre
otras. Es decir, estudia las funciones de
las palabras y no sólo su forma de expre-
sión, por lo tanto, abarca el contenido de
estas.
Cada una de las palabras o lexemas
tiene un significado determinado y cual-
quier alteración en dicha palabra acarreará
un cambio en el sentido o significado de
esta. Por ejemplo: perro, significa, según
la definición del diccionario, “mamífero
doméstico de la familia cánidos”; si se
hiciera una alteración en esta palabra, por
dar un ejemplo, eliminarle una “r”, dicho
término se convertiría (según la definición
del diccionario) en pero y por consiguien-
te su significado variaría de la siguiente
manera: “conjunción adversativa con que
a un concepto se contrapone otro diverso o
ampliativo del anterior”.
Disponibilidad léxica
Por disponibilidad léxica se entiende
el caudal léxico o vocabulario que el hablan-
te utiliza en un contexto comunicativo
dado. En cada situación en la que se des-
envuelvan los individuos, las palabras que
acuden primero a la memoria son aquellas
que tienen relación con el contexto en que
se encuentre la persona y por lo tanto, son
más disponibles en relación con la situación
comunicativa dada, que aquellas palabras
que no aparecen inmediatamente, de ahí,
que el índice de disponibilidad sea una
medida que una la frecuencia y el orden de
aparición de dichas palabras.
La competencia léxica no sólo inclu-
ye la cantidad de conocimientos que una
persona tenga del vocabulario, ya sea de su
lengua materna o de un idioma extranjero,
sino también las características y funciones
que esas unidades léxicas puedan tener en
todas las dimensiones del lenguaje: lingüís-
tica, discursiva, pragmática y referencial.
La frecuencia con que se utilicen los
términos varía por el género o tema que se
esté tratando, es decir, tendrá menor dispo-
nibilidad aquel léxico de palabras especia-
lizadas. Por ejemplo: “...algunos hablantes
del nivel popular integrados en ciertas
áreas de actividad, pescadores, agriculto-
res, ganaderos, etc., manejarían un voca-
bulario más rico que los propios hablantes
cultos y hasta que algunos escritores clási-
cos.” (Ortega, 1996:24-25).
Competencia léxica
La competencia léxica se concibe como
el dominio de todas las características y fun-
ciones de las unidades léxicas, género, núme-
ro, modos, tiempos, entre otros elementos;
por ello, es necesario conocer las palabras y
la situación en la que éstas pueden utilizarse,
tomando en cuenta que, al ser el lenguaje un
objeto de constante cambio, la disponibilidad
léxica se renueva persistentemente, de acuer-
do con las necesidades y conforme se utilice
el vocabulario en las diversas situaciones
sociales en las que el ser humano tiene que
desenvolverse cada día: “...la disponibilidad
señala el vocabulario concreto que el hablan-
te podría utilizar en un contexto comunicati-
vo dado.” (Ortega. 1996:23).
Campos léxicos
Desde el punto de vista semántico,
la estructura léxica de una lengua o de su
176 	 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006
vocabulario, se entiende como una red de
sentido, en la que cada palabra entabla una
relación con el resto de términos dentro del
campo semántico, ya sea por poseer rasgos
distintivos semejantes o diferentes. Cada
una de estas relaciones se anuda por medio
de otro lexema o palabra, es decir, se inte-
rrelaciona con un nivel superior.
Desde el punto de vista estructural,
un campo léxico es considerado como la
“repartición de un contenido léxico conti-
nuo entre diferentes unidades dadas en la
lengua como palabras y que se oponen de
manera inmediata unas a otras, por medio
de rasgos distintivos mínimos.” (Coseriu,
1977:146).
Un campo léxico puede estar inclui-
do dentro de otro campo léxico superior,
precisamente por la capacidad que poseen
las palabras de relacionarse dentro de
un mismo campo y, por consiguiente, con
diversos campos léxicos.
Estrategias didácticas
para el mejoramiento léxico
Como paso fundamental para la apli-
cación de estrategias didácticas que pro-
muevan o mejoren la enseñanza de una
lengua se requiere la utilización de una
teoría pedagógica adecuada a la situación
de enseñanza-aprendizaje de los estudian-
tes, fundamentalmente que sea práctica,
participativa y creativa, con el propósito de
que los alumnos identifiquen las variedades
lingüísticas existentes y puedan comentar-
las y analizarlas.
De acuerdo con Garrido Moraga
(1991), citado por Marielos Murillo (1999)
en su artículo La enseñanza del vocabu-
lario en la Educación General Básica:
propuesta metodológica, la utilización del
diccionario es el principal medio de enri-
quecimiento del vocabulario, pues su uso
acarrea características de prestigio, segu-
ridad y cohesión, ya que se supone, dicho
instrumento es el depositario de todo el
conocimiento léxico de un idioma o lengua.
Por otra parte, se encuentra el
estudio del vocabulario mediante el aná-
lisis de rasgos semánticos. Este, con
base en los postulados de Pittelman y
otros (1991), citados por Marielos Muri-
llo (1999), consiste en las interconexio-
nes emocionales o semánticas que los
estudiantes puedan entablar entre las
palabras nuevas y el léxico ya conocido,
es decir, llevar a cabo un aprendizaje
significativo y entablar puentes cogni-
tivos entre el conocimiento previo y el
nuevo aprendizaje.
De acuerdo con el artículo, Al princi-
pio ya existía la palabra. Caminos autóno-
mos e individuales hacia la elaboración el
aprendizaje del vocabulario, Vences (1996)
plantea una serie de estrategias para el
aprendizaje de vocabulario, entre estas se
pueden citar las siguientes:
1.	 Deducir palabras: leer encabezados
periodísticos o titulares para inducir
el significado de ciertas palabras que
los estudiantes desconocen, como una
forma de ampliar el vocabulario con
base en “internacionalismos”.
2.	 Crear palabras: por medio de la ana-
logía y la derivación, los estudiantes
pueden formar nuevos términos.
3.	 Reflexionar sobre el significado de
las palabras: analizar el significado
u origen de ciertas palabras y relacio-
narlas con términos parecidos como:
casarse – casa.
4.	 Relacionar palabras: es la búsqueda
de campos semánticos en los que se
puedan incluir antónimos o sinóni-
mos y formar cadenas de palabras.
Posteriormente, dichos términos
serán utilizados en un contexto (fra-
ses u oraciones), con el propósito de
que el vocabulario sea memorizado de
una manera más práctica, por medio
de la conversación o producción lin-
güística.
Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006	 177
Aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo se refie-
re a la adquisición de nuevos significados
de una manera potencial, es decir, que el
material de aprendizaje se relacione de una
forma no arbitraria y sustancial con el cono-
cimiento previo que posea la persona o con
algún aspecto relevante que el estudiante
tenga en su estructura cognoscitiva.
Para Joseph D. Novak (1997), en su
texto Teoría y práctica de la educación,
es importante tomar en cuenta los conoci-
mientos que el alumno ya tiene y a partir
de ahí enseñar en una forma consecutiva
para que así pueda darse un aprendizaje
realmente significativo, de manera que los
estudiantes relacionen los conocimientos
que posean. Sin embargo, estipula que en
el caso de no existir ningún tipo de cono-
cimiento acerca de un tema determinado,
el aprendizaje debe llevarse a cabo en una
forma memorística, pues los alumnos no
tendrían ningún referente conceptual con
el cual crear un puente cognoscitivo para
establecer semejanzas o diferencias con el
saber aprendido.
“Se da un aprendizaje significativo, cuando la infor-
mación nueva se pone en relación con conceptos ya
existentes en la mente del que aprende (conceptos
inclusivos o inclusores, en términos de Ausubel).”
(Novak. 1977:25).
Dentro de los tipos de aprendizaje
significativo que se han puesto en práctica,
es el aprendizaje significativo por recepción
el que más atención ha recibido por parte
de diversos autores.
“El aprendizaje significativo por recepción es impor-
tante en la educación porque es el mecanismo huma-
no por excelencia que se utiliza para adquirir y
almacenar la vasta cantidad de ideas e información
representada por cualquier campo del conocimiento.”
(Ausubel. 1989:47).
Dentro de este uso se pueden encontrar
tres tipos distintos: el aprendizaje por repre-
sentaciones, el aprendizaje por definiciones
conceptuales o teóricas y el aprendizaje por
proposiciones, que se concibe como la pre-
sentación de una circunstancia para que los
estudiantes puedan encontrar soluciones a
problemas que les plantea el docente.
a.	 El aprendizaje por representaciones:
aprender el significado de símbolos
o palabras. Se lleva a cabo mediante
el aprendizaje de términos aislados,
tomando en cuenta el significado al
cual se puede referir el concepto.
b.	 El aprendizaje por conceptos: los con-
ceptos también son representados
por imágenes aisladas, para dar una
mayor claridad visual de los términos
y que estos puedan ser más compren-
sibles para los estudiantes.
c.	 El aprendizaje por proposiciones: se
trata de captar el significado en ideas
expresadas en forma de propuestas,
las cuales deben poner de manifiesto
ideas diferentes a sus equivalentes
en representaciones concretas.
	
La meta que persigue el aprendizaje
significativo es poder entablar relaciones
entre la información que posean los alum-
nos y los datos nuevos que cada día van
adquiriendo en cualquier campo del saber:
ciencias, español, matemática, con el fin de
que pongan en práctica esos conocimientos
en sus quehaceres diarios.
3.	Procedimientos
	 metodológicos
  
Informantes
Cincuenta y tres estudiantes de octa-
vo año en el colegio Saint Anthony High
School, ubicado en Tibás, San José.	
Recolección de la información
La base de la presente investigación
son los diseños cuasi-experimentales, en
los cuales, los factores que afectan el
178 	 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006
experimento se controlan de una forma no
tan rigurosa y el investigador, aunque dise-
ñe un experimento, no puede manipular
todas las variables que entran en juego.
El grupo experimental es no autose-
leccionado, sino escogido al azar, al igual
que el grupo control. Al primero se le
aplica una pre-prueba, para medir el cono-
cimiento que los estudiantes tienen con
respecto a un vocabulario determinado.
Posteriormente, debía ser aplicada una
pos-prueba, con el fin de comprobar la fun-
cionalidad de las estrategias utilizadas en
la enseñanza del léxico.
El corpus elegido para la puesta en
práctica de métodos didácticos que enri-
quezcan el léxico en los estudiantes de
secundaria fue tomado de dos de los cuen-
tos que forman parte del plan de estudios
de octavo año en la Educación General
Básica: “El hijo” de Horacio Quiroga y “El
difunto José” de Joaquín García Monge.
Las pruebas
Para medir el uso que los estudiantes
hicieron de las ochenta palabras seleccio-
nadas de los cuentos “El hijo” y “El difunto
José” se confeccionó una pre-prueba que
consiste en dos partes, la primera es una
redacción que los alumnos debían escribir
basándose en treinta y cinco palabras del
corpus total de los textos. Estas palabras
se seleccionaron para la redacción, pues
la profesora investigadora consideró que
podían pertenecer a campos semánticos
similares y con ello se facilitaría al estu-
diante poder utilizarlas en un contexto
escrito que se centrara en un tema deter-
minado.
La segunda parte de la prueba escri-
ta consistía en varios tipos de ítemes donde
los estudiantes debían seleccionar el tér-
mino más adecuado para diferentes con-
textos oracionales; escribir el significado
de algunas palabras; anotar oraciones con
distintos lexemas y realizar un pareo de
significados entre varios términos.
Actividades para ampliar
el vocabulario
Durante un lapso de cinco semanas,
para el grupo experimental, y tres sema-
nas, para el grupo control, se llevaron a
cabo las siguientes actividades con el pro-
pósito de enriquecer el léxico de los estu-
diantes de octavo año.
1.	 Actividades introductorias y comunes
a ambos grupos:
•	 En primer lugar se procedió a expli-
car a los grupos los contenidos léxicos
que se establecen en el plan de estu-
dios de español para el Tercer Ciclo
de la Enseñanza General Básica.
•	 Como segundo punto se dio lectura a
los cuentos El hijo y El difunto José,
para observar el nivel de compren-
sión que los estudiantes tienen con
respecto al vocabulario incluido en
dichos textos literarios.
•	 Posteriormente, se les dictó a los
estudiantes cuarenta de las palabras
seleccionadas del corpus de los cuen-
tos para revisar la ortografía de los
términos.
•	 Se les planteó el proyecto de la ela-
boración de un diccionario con las
palabras dictadas con anterioridad.
2. 	 Actividades del grupo experimental:
Al grupo experimental se les aplica-
ron las siguientes prácticas para trabajar
el vocabulario seleccionado con el fin de
enriquecer su nivel léxico: Recuerde ¿cómo
se escribe y qué es?, ¿qué estoy haciendo?,
lotería léxica, la papa caliente y recorde-
mos vocabulario.
3. 	 Aplicación de la pos-prueba:
Después de la realización de las acti-
vidades, ambos grupos realizaron las dos
Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006	 179
partes de la pos-prueba, las cuales son
idénticas a las usadas en la pre-prueba.
4. 	 Comprobación de la eficacia de las
actividades:
Por último, se complementaron las
actividades con la lectura de los cuentos
elegidos, para observar si los estudiantes
mejoraron la comprensión de los textos con
el enriquecimiento de su vocabulario.
Descripción de cada actividad
A continuación se describen las prác-
ticas de enriquecimiento léxico realizadas
por el grupo experimental.
Actividad 1:
Recuerde ¿cómo se escribe
y qué es?
Descripción de la técnica:
Se hacen subgrupos y a cada uno se
le entrega una ficha con seis palabras del
corpus elegido, que no conozcan y una hoja
en blanco, dividida en seis partes, los estu-
diantes del grupo dibujarán lo que creen
que significan esas palabras.
Una vez terminados los dibujos, los
grupos se intercambian las hojas, con el fin
de que el otro grupo identifique el término
que se encuentra dibujado y lo escriba en
la parte superior de cada dibujo. Todos
los términos se encuentran escritos en un
cartel colocado en la pizarra, para que los
grupos determinen cuál de ellos se adecúa
al dibujo hecho por sus compañeros.
Después, se devuelven las hojas a sus
respectivos autores y ellos escriben el tér-
mino que corresponda a cada dibujo.
Los términos que no fueron acertados
por el grupo, se buscan en el diccionario
y se escribe su definición, en la parte de
atrás de la hoja.
Gana el grupo que haya dibujado con
mayor acierto el término correspondiente.
Actividad 2:
Lotería léxica
Descripción de la técnica:
	
La construcción del juego está a cargo
del docente quien puede confeccionarla a
mano o en computadora.
Se elaboran una serie de cartones con
nueve cuadros, en cada uno de los cuadros se
escribe una de las palabras que se extrajeron,
con antelación de los cuentos vistos en clase.
A su vez, se elaboran, en fichas aparte, las
definiciones de cada uno de los términos.
En el aula, se entrega un cartón a
cada estudiante o a cada grupo y con granos
de frijoles o con un lápiz, ellos marcarán el
concepto que concuerde con el significado
que lee la profesora. Cuando algún alumno
o grupo haya llenado el cartón, deberá gri-
tar “Lotería”. Si acertó todos los conceptos
será el ganador.
Se puede jugar de diferentes formas
para escoger el ganador, por ejemplo: a
cartón lleno, a cuatro esquinas, diagonal-
mente, entre otras.
Una vez terminada la lotería, los
estudiantes elegirán cinco palabras por
grupo y harán un párrafo original y creati-
vo. Se leen en voz alta y entre ellos escogen
la mejor redacción.
Actividad 3:
¿Qué estoy haciendo?
Descripción de la técnica:
Se forman grupos y se solicita la
ayuda de dos miembros de cada uno de los
grupos, quienes deberán representar, por
medio de mímica, el verbo que la profesora
le indique. A cada grupo se le entregará
una hoja en blanco, para que escriban el
verbo que van adivinando. Gana el grupo
180 	 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006
que más verbos acierte y que no tengan
errores ortográficos.
Actividad 4:
La papa caliente
Descripción de la técnica:
Esta técnica es adecuada para repasar
el léxico, pero también se puede usar para
cualquier otro contenido visto en clase.
La profesora llevará tiras de papel en
las que haya escritas oraciones incomple-
tas, en las que se puedan utilizar las pala-
bras que, con anterioridad, se han visto en
clase. Las tiras de papel se meterán un una
bolsa de plástico.
En un cartel, colocado en la pizarra,
se encuentran escritas todas las palabras
que completen las oraciones que están en la
bolsa de plástico.
Los estudiantes se acomodarán en un
círculo para ir pasando la bolsa de uno en
uno. La profesora pondrá música y cuando
la detenga, el estudiante que se quede con
la bolsa sacará un papel, leerá la oración
que está escrita y la completará con alguna
de las palabras que se encuentran en el
cartel de la pizarra. Si acierta la respuesta,
el alumno ganará un punto. Si no acierta,
introducirá, nuevamente la oración en la
bolsa de plástico para que otro compañero
tenga la oportunidad de contestar.
Actividad 5:
Recordemos vocabulario
Descripción de la técnica:
Anteriormente, en un trabajo extra
clase, se les asigna a los estudiantes los tér-
minos desconocidos de los textos literarios que
deban leer durante la investigación, para que
el alumno busque los significados en el diccio-
nario y confeccione su propio diccionario.
La técnica consiste en revisar la
tarea de forma dinámica: el docente coloca
en la pizarra algunas de las palabras y sus
acepciones, en papeles de colores.
Se forman dos grupos para que en un
lapso determinado coloquen el significado al
lado de su respectivo término. Se elige un
coordinador, que después de deliberar con el
grupo, pone el significado al lado de la pala-
bra correspondiente. Van por orden y gana el
grupo que más significados relacione correc-
tamente. Los coordinadores de los otros gru-
pos señalan los posibles errores cometidos y
se realizan las correcciones respectivas.
4. 	Análisis de resultados
Tratamiento de los datos
Para la presentación de las frecuencias
de uso de las palabras seleccionadas de los
cuentos se elaboraron cuadros comparativos
que incluyen la cantidad de veces que los
estudiantes utilizaron los términos, tanto en
la pre-prueba como en la pos-prueba, para
el grupo de control y para el grupo experi-
mental.
Para este estudio, se tomaron en
cuenta, únicamente, los usos adecuados
que los estudiantes hicieron de cada una
de las palabras escogidas y se aplicó,
para el análisis cuantitativo, la prueba
de “Comparación de proporciones de t de
Student”, cuya fórmula es:
t = Ppre - Ppos
√ PpreQ + PposQ
n1 n2
A continuación se presenta un resu-
men de estos hallazgos:
De acuerdo con la comparación entre
los resultados obtenidos de la pre-prueba
y la pos-prueba, se determinó que hubo
lexemas cuya frecuencia de uso correcto no
presentó variación alguna en el grupo expe-
rimental. No obstante, el resto de términos
presentaron una variación leve o mayor
con respecto a la utilización adecuada de
estos. Las palabras que mayor diferencia
Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006	 181
presentaron, en cuanto a su frecuencia, se
encuentran marcadas con un asterisco (*)
para que puedan identificarse claramente.
Se tomaron en cuenta cuarenta
términos de los cuentos “El hijo” y “El
difunto José” para realizar las activi-
dades de enriquecimiento léxico, con el
grupo experimental. Una vez realizadas
las prácticas con los 25 estudiantes del
grupo y al aplicarles la pos-prueba, del
total de cuarenta palabras, treinta y
seis de ellas, es decir un 90% obtuvo un
cambio significativo en la frecuencia de
su uso, ya que de acuerdo con el análi-
sis de las pruebas, se determinó que la
mayoría de estas fue utilizada en mayor
escala durante la pos-prueba que en la
pre-prueba.
Gracias a este resultado se puede
desechar la hipótesis cero Ho, que era
establecer los resultados de la pre-prueba
y la pos-prueba del grupo experimental
como iguales y aceptar la hipótesis alter-
nativa o H1, la cual establece las fre-
cuencias obtenidas en la pos-prueba como
mayores a las obtenidas en la pre-prueba
para dicho grupo experimental, al 90% de
confianza.
En la primera parte de la pre-
prueba, los estudiantes escribieron una
redacción en que se incluían algunas
palabras de las elegidas del corpus total
extraído de los cuentos. Esta parte de
producción textual es, para la profesora,
mucho más interesante de analizar, pues
permite comprobar la forma en que los
estudiantes utilizan los lexemas, depen-
diendo del conocimiento del significado
de las palabras o si lo hacen aún sin
comprender con exactitud la definición de
cada término.
Por ejemplo, en el grupo experimen-
tal, durante la aplicación de la pre-prueba,
hubo alumnos que usaron los términos de
la siguiente manera:
1. 	 “Todo se nos enrarecía cuando llega-
mos...”
2. 	 “Venían como una película en la que
era sofocado por sus creencias...”
3. 	 “...él divisó un fusil candente que lo
seguía uno,...”
Cuadro 1
Comparación de las frecuencias obtenidas
en la pre-prueba y la pos-prueba del grupo
experimental, con las cuarenta palabras tomadas
para la realización de las actividades
de enriquecimiento léxico
	 Frecuencias
Conceptos	 pre-Prueba	 pos-prueba
	 	
*1. Candente	 12	 12*
*2. Detonación	 12	 20*
*3. Quebrantar	 12	 11*
*4. Espartillo	 11	 21*
*5. Posar	 11	 11*
*6. Sombrío	 11	 22*
*7. Centella	 10	 18*
*8. Porvenir	 10	 12*
*9. Clamar	 9	 14*
10. Deparar	 8	 9*
11. Instancia	 8	 15*
12. Sienes	 8	 20*
13. Bastar	 7	 11*
14. Casal	 7	 16*
15. Ceñir	 6	 8*
16. Costear	 6	 14*
17. Deplorable	 6	 11*
18. Fusil	 6	 17*
19. Guápil	 6	 17*
20. Limar	 5	 10*
21. Rematar	 5	 6*
22. Tez	 5	 15*
23. Estampido	 4	 14*
24. Enrarecer	 3	 7*
25. Impregnar	 3	 6*
26. Recluir	 3	 8*
27. Abra	 1	 7*
28. Barranco	 1	 7*
29. Linde	 1	 6*
30. Radio de acción	 1	 11*
31. Agorera	 0	 2*
32. Amenguar	 0	 6*
33. Cinegética	 0	 11*
34. Esbozar	 0	 1*
35. Inexorable	 0	 4*
36. Nimio	 0	 5*
37. Percutir	 0	 3*
38. Proferir	 0	 0*
39. Taciturno	 0	 12*
40. Vera	 0	 14*
182 	 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006
4. 	 “Era hora de que Inglaterra llegar a
quebrantar las consecutivas victorias
de Alemania.”
5. 	 “...un mal porvenir el cual me provocó
que mi curiosidad se remataría y pro-
vocaría una detonación...”
6. 	 “Entonces creí mejor mutilar el pasa-
do...”
7. 	 “Debemos ojear más detenidamente a
los enfermos mentales...”
En los ejemplos anteriores se puede
observar como los estudiantes, en algunas
ocasiones, utilizan los términos sin pensar
si la palabra concuerda con el contexto
sobre el cual están escribiendo, de ahí que
se sienta un uso forzado del lexema y no se
compruebe si el alumno tiene un conoci-
miento exacto de su significado.
Por ejemplo, el verbo rematar está
empleado incorrectamente, pues este fue
utilizado para referirse a la curiosidad y,
si se toma en cuenta su definición de dic-
cionario, la curiosidad no puede rematar-
se, como sí puede rematarse una costura
en la ropa.
El caso de mutilar, es un verbo que
significa cercenar o cortar una parte del
cuerpo ya sea humano o animal. Para
mutilar se requiere de un objeto concreto
que pueda ser destrozado, por tal motivo el
pasado no puede ser mutilado porque es un
elemento abstracto y además, inexistente
en el momento presente.
Otro aspecto que se puede ejempli-
ficar es el del verbo “ojear a los enfermos
mentales”. El hecho de ojear es realizar
una acción de pasar rápidamente las hojas
de un libro o ver superficialmente alguna
situación; en este contexto se usa como si
fuera una observación detenida, de ahí que
su uso es erróneo.
Otra situación que se presenta con
estos ejemplos es que los estudiantes tien-
den a poner varias palabras del corpus
juntas, este es el caso de fusil candente,
como forma de utilizar la mayor cantidad
de palabras posible, dentro del contexto de
escritura.
Una vez que se aplicaron las activi-
dades, la perspectiva del significado de las
palabras, que tenían los estudiantes, cam-
bió de manera sustancial, pues el uso que
les dieron a los conceptos, en la pos-prueba,
se mantuvo en un nivel más elevado de
desarrollo, como se puede observar en los
siguientes ejemplos:
1. 	 “También explican que él era un
hombre taciturno.”
2. 	 “Tuvieron que quebrantar las
leyes...”
3. 	 “...esbozábamos una sonrisa...”
4. 	 “Al emprender al día siguiente de
nuevo mi camino, fui a costear toda
la zona...”
5. 	 “...un helicóptero costeó la isla...”
6. 	 “...de dónde provenía la detonación...”
7. 	 “...y al ver que era en vano buscarla,
decidió continuar...”
En la pre-prueba, muchas de las
palabras seleccionadas para la redacción,
no fueron utilizadas, mientras que en la
pos-prueba sí las incluyeron, pues su bús-
queda en el diccionario y las actividades
realizadas con los estudiantes, les ayudó
a conocer su significado. Algunos de estos
ejemplos son los casos de hombre taciturno
y esbozar una sonrisa. Además, el verbo
costear ya no sólo fue usado como acción
de pagar por algo, sino de rodear o bordear
un territorio determinado, como en costear
la zona.
En el Cuadro 2 se representa la
frecuencia con que los alumnos del grupo
control usaron adecuadamente los cuarenta
términos elegidos para la búsqueda en el
diccionario.
De igual manera el cambio más sig-
nificativo en las frecuencias se marcó con
un asterisco (*) para su identificación.
Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006	 183
Para el grupo control, conformado por
un total de 27 alumnos, al igual que en el
grupo experimental, se tomaron, para las
actividades de enriquecimiento léxico, las
cuarenta palabras que menor frecuencia de
uso correcto lograron en la aplicación de la
pre-prueba. De ese total de cuarenta pala-
bras, veintiocho de estas, un 70%, variaron
su uso de forma importante (tomando en
cuenta que la única actividad realizada con
este grupo fue buscar el significado de los
términos en el diccionario) de acuerdo con
las frecuencias arrojadas con la aplicación
de la pos-prueba.
De igual manera y con la utilización
de la prueba de comparación de propor-
ciones de t de Student, para el análisis
cuantitativo, se descarta la hipótesis cero
(Ho) y se acepta la H1, en donde los
resultados obtenidos en la pos-prueba son
mayores que los resultados producidos
en la pre-prueba, al 90% de confianza en
dicha fórmula aplicada a las dos pruebas,
es decir, el tratamiento aplicado al grupo
experimental surtió un efecto positivo, en
la frecuencia en que los estudiantes utili-
zaron las palabras seleccionadas para las
pruebas.
Con respecto al grupo control, igual-
mente los educandos usaron muy superfi-
cialmente los términos en la pos-prueba,
esto porque al grupo solamente se le soli-
citó que buscara las palabras en el diccio-
nario y no tuvieron un mayor contacto con
estas; contrario al grupo experimental,
donde se practicó, en repetidas ocasiones,
con contextos adecuados a cada uno de los
términos seleccionados para el enriqueci-
miento léxico.
Los siguientes son algunos ejemplos
tomados de las redacciones de la pre-prue-
ba del grupo control.
1. 	 “...y sus padres les costearon la
boda...”
2. 	 “Ella empezó a posar en el bosque
de una manera de alucinación muy
fuerte...”
3. 	 “...ella empezó a clamar miedo.”
4. 	 “...amigos ojeaban sus intereses y él
no tenía derecho a ellos.”
5. 	 “Los del pueblo terminaron fusilados,
mutilados y recluidos en celdas.”
Cuadro 2
Comparación de las frecuencias obtenidas en la
pre-prueba y la pos-prueba del grupo control, con las
cuarenta palabras tomadas para la realización de
las actividades de enriquecimiento léxico
	 Frecuencias
Conceptos	 pre-prueba	 pos-prueba
	 	
*1. Sendas	 13	 11*
*2. Detonación	 12	 8*
*3. Barranco	 11	 4*
*4. Casal	 11	 11*
*5. Deparar	 11	 11*
*6. Espartillo	 11	 12*
*7. Fusil	 11	 17*
*8. Instancia	 11	 11*
*9. Piapiá	 11	 17*
10. Posar	 9	 12*
11. Sombrío	 9	 15*
12. Clamar	 8	 10*
13. Limar	 8	 11*
14. Porvenir	 8	 12*
15. Centella	 7	 14*
16. Vano	 6	 13*
17. Cinegética	 5	 6*
18. Costear	 5	 9*
19. Reducir	 5	 8*
20. Ceñir	 4	 5*
21. Estampido	 4	 11*
22. Guápil	 4	 16*
23. Impregnar	 4	 3*
24. Amenguar	 3	 1*
25. Deplorable	 3	 5*
26. Enrarecer	 3	 2*
27. Rematar	 3	 3*
28. Abra	 2	 1*
29. Inexorable	 2	 3*
30. Nimio	 2	 7*
31. Radio de acción	 2	 11*
32. Sienes	 2	 12*
33. Tez	 2	 10*
34. Percudir	 1	 0*
35. Proferir	 1	 2*
36. Taciturno	 1	 9*
37. Agorera	 0	 1*
38. Esbozar	 0	 1*
39. Linde	 0	 6*
40. Vera	 0	 6*
184 	 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006
6. 	 “En el camino ojeamos a un señor
posando y limándose las uñas.”
7. 	 “...corriendo a la escuela ya que no
podía costear una bicicleta...”
Es importante observar el esfuerzo
que los estudiantes del grupo control hicie-
ron para poder utilizar la mayor cantidad
de palabras, aunque, al igual que en el caso
del grupo experimental, descontextualiza-
ron un poco el significado de los términos
o usaron otra acepción de estas que no se
relacionaba directamente con el contexto
en que aparecen en el cuento.
Ejemplos de esta situación son los
casos de costear que remite a una defi-
nición económica; clamar no se refiere a
hablar sino a sentir miedo y ojear, usado
con el sentido de observar o vigilar por los
intereses de una persona y no de ver super-
ficialmente una situación o un hecho.
En la pos-prueba, en el grupo control,
a pesar de no haber recibido las activida-
des de enriquecimiento léxico, los alumnos
utilizaron satisfactoriamente los términos,
en comparación con los resultados que arro-
jaron sus pre-pruebas, después de haber
buscado las palabras en el diccionario;
así lo comprueban los siguientes ejemplos
extraídos de sus redacciones:
1. 	 “Él entonces decidió ojear el bello
paisaje...”
2. 	 “...que remató un puñetazo en la cara
del bravucón.”
3. 	 “Ambos deberían emprender un largo
camino el cual debían costear el terri-
torio...”
4. 	 “...emprendía su largo camino.”
5. 	 “...prestaba mucha más atención y
ojeaba sus revistas,...”
6. 	 “...han clamando piedad pero nadie
les responde...”
7. 	 “...emprender su viaje al éxito y al llegar
clamar con orgullo que sí se pudo.”
El uso que en el grupo control se les
dieron a las palabras, en la pos-prueba, fue
mucho más claro y contextualizado que en
la prueba realizada con anterioridad, ya
que los alumnos relacionaron satisfactoria-
mente el significado de los lexemas en un
contexto de escritura.
5. 	Conclusiones
Realizar el proyecto de buscar los
cuarenta términos elegidos del corpus en el
diccionario fue una actividad muy útil en
tanto, en el grupo control se logró elevar
la frecuencia con que los estudiantes utili-
zaron adecuadamente dichos términos. Sin
embargo, las prácticas que se aplicaron al
grupo experimental tuvieron mayor éxito
porque los alumnos lograron relacionar
las palabras con sus significados y de esta
manera, asociarlas a contextos oracionales
determinados, con lo cual mejoraron su
utilización y alcanzaron un alto nivel de
comprensión de los lexemas, ya que las
palabras usadas se vieron en un contexto y
esto ayudó a entender mejor su utilización
en situaciones comunicativas escritas y
como parte de textos literarios.
Las actividades de Recuerde ¿cómo
se escribe y qué es?, La papa caliente,
Recordemos vocabulario y ¿Qué estoy hacien-
do? fueron provechosas para lograr el enri-
quecimiento léxico de los estudiantes porque
consistieron en prácticas entretenidas y de
aprendizaje, en las cuales los alumnos estu-
vieron en contacto constante con oraciones
en las que podían usar las palabras. Estas
prácticas fueron muy dinámicas para ellos,
de tal manera que se interesaron por parti-
cipar activamente en su realización.
La Lotería léxica no surtió el mismo
efecto que el resto de actividades porque fue
una práctica memorística y los alumnos no
se encontraban totalmente familiarizados
con los conceptos, de manera que no pudie-
ron identificar su significado y por ello no
se produjeron los resultados esperados.
Esta actividad solamente buscaba que los
estudiantes asociaran las palabras con sus
definiciones, por tanto fue mucho menos
dinámica que el resto de prácticas.
Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006	 185
Fue importante realizar un número
considerable de actividades con el corpus
seleccionado, porque de esta manera los
estudiantes estuvieron en un contacto con-
tinuo con las palabras y esto los benefició
para lograr aprehender el léxico. No es reco-
mendable utilizar menos actividades, sino
aumentarlas y aplicarlas con un lapso que
medie entre cada una, para no presionar a
los alumnos a que estén utilizando siempre
el mismo contenido, pero proponiéndoles
diversas prácticas que enriquezcan su léxi-
co con términos de todos los textos litera-
rios que se ven en los diferentes cursos de
la Enseñanza General Básica.
Referencias bibliográficas
Araya Calderón, Kattia. (2000). La ense-
ñanza del léxico en los programas de
Español del Tercer Ciclo del Sistema
Educativo Costarricense. Tesis para
optar por el título de Licenciatura
en Filología Española. San José.
Universidad de Costa Rica.
Ausubel, David y otros. (1983). Psicología
Educativa. México, D. F. Editorial
Trillas.
Coseriu, Eugenio. (1997). Principio de
semántica estructural. España.
Editorial Gredos, S. A.
Diccionario de la Lengua Española. Real
Academia Española. (2001). Vigésima
segunda edición. España. Editorial
Espasa.
Geckeler, Horst. (1976). Semántica estructu-
ral y teoría del campo léxico. España.
Editorial Gredos, S. A.
Novak, Joseph D. (1997). Teoría y práctica
de la educación. España. Alianza
Editorial, S. A.
Ortiga Ojeda, Gonzalo. (1996). “Impli-
caciones dialectológicas y didácti-
cas del léxico disponible.” En: La
enseñanza del léxico español como
lengua extranjera. España. Edición
Iberoamericana.
Rojas Porras, Marta y otros. (1994).
“Caracterización de los procesos de
enseñanza-aprendizaje a partir del
análisis de la interacción verbal en el
aula costarricense.” En: Káñina. Vol.
XVIII (2). Pág. 141-157. Rev. Artes
y Letras. San José. Universidad de
Costa Rica.
Sánchez Corrales, Víctor. (1993). “Campos
semánticos y disponibilidad léxica en
preescolares.” En: Revista Educación.
Vol. 17 (2). Pág. 15 – 25. Costa Rica.
Editorial de la Universidad de Costa
Rica.
Vences, Úrsula. (1996). “Al principio
ya existía la palabra. Caminos
autónomos e individuales hacia
la elaboración y el aprendizaje
del vocabulario.” En: La enseñan-
za del léxico español como len-
gua extranjera. España. Edición
Iberoamericana.
186 	 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaJuanitoledo
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...Hviano
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujMariel Gao
 
Lã³pez garcã a - norma standard
Lã³pez garcã a - norma standardLã³pez garcã a - norma standard
Lã³pez garcã a - norma standardMartín CF
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoLizbethChinita8
 
Ensayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad estebanEnsayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad estebanprincesscleverly
 
Pensar la lengua
Pensar la lenguaPensar la lengua
Pensar la lenguaYessy Camm
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (19)

Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Competencia textual
Competencia textualCompetencia textual
Competencia textual
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
 
Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales
Tecnicas orales
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
Lã³pez garcã a - norma standard
Lã³pez garcã a - norma standardLã³pez garcã a - norma standard
Lã³pez garcã a - norma standard
 
21 0121
21 012121 0121
21 0121
 
Maite-alvarado
 Maite-alvarado Maite-alvarado
Maite-alvarado
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
 
Ensayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad estebanEnsayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad esteban
 
Pensar la lengua
Pensar la lenguaPensar la lengua
Pensar la lengua
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
 
Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
 

Similar a Texto del artículo-2787-1-10-20120913.pdf

Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOCIDCLearning
 
APRENDIZAJE DEL VOCABULARIO-MANUEL ALEXANDER ZAMBRANO MENDEZ.pptx
APRENDIZAJE DEL VOCABULARIO-MANUEL ALEXANDER ZAMBRANO MENDEZ.pptxAPRENDIZAJE DEL VOCABULARIO-MANUEL ALEXANDER ZAMBRANO MENDEZ.pptx
APRENDIZAJE DEL VOCABULARIO-MANUEL ALEXANDER ZAMBRANO MENDEZ.pptxManuelAlexanderZambr
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014josue villanueva
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoIllarymarcia
 
Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4jackelinperaza
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
Rasgos lexicos
Rasgos lexicosRasgos lexicos
Rasgos lexicosAlberth09
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativask4rol1n4
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...CIDCLearning
 
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdflogopedalola
 

Similar a Texto del artículo-2787-1-10-20120913.pdf (20)

Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
APRENDIZAJE DEL VOCABULARIO-MANUEL ALEXANDER ZAMBRANO MENDEZ.pptx
APRENDIZAJE DEL VOCABULARIO-MANUEL ALEXANDER ZAMBRANO MENDEZ.pptxAPRENDIZAJE DEL VOCABULARIO-MANUEL ALEXANDER ZAMBRANO MENDEZ.pptx
APRENDIZAJE DEL VOCABULARIO-MANUEL ALEXANDER ZAMBRANO MENDEZ.pptx
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
 
Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjerasAprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
 
Rasgos lexicos
Rasgos lexicosRasgos lexicos
Rasgos lexicos
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
 
Linguistica General
Linguistica GeneralLinguistica General
Linguistica General
 
Anexo area lengua
Anexo area lenguaAnexo area lengua
Anexo area lengua
 
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
 
Nap
Nap Nap
Nap
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 

Texto del artículo-2787-1-10-20120913.pdf

  • 1. Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 1. Introducción La competencia léxica que posee toda persona es un instrumento valioso que le permite desenvolverse en las diversas situaciones de la vida, tanto en el plano académico como familiar y, de esta mane- ra, poder expresar de forma clara sus ideas, pensamientos, sentimientos y opiniones, todo con el propósito de entablar relaciones comunicativas con las demás personas que giran en torno a su ambiente y participar como miembro de una sociedad. De acuerdo con observaciones que he podido realizar en mi labor docente y según diversos especialistas en el tema de educación, los estudiantes de secunda- ria poseen un vocabulario limitado, con el cual expresan sus ideas. Así como lo plantea Marta Rojas (1994) en su artículo de revista titulado Caracterización de los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir del análisis de la interacción verbal en el aula costarricense, se debe fomentar el uso de un léxico amplio en el plano oral como escrito, tanto para la expresión y la recep- ción de mensajes. “La concepción del idioma como instrumento de comunicación, base orientadora de la enseñanza del Español en nuestro país, enfatiza la importancia de desarrollar en el individuo, de igual manera, la mejor expresión y la más adecuada recepción.” (Rojas, 1994:130). Estrategias metodológicas para el enriquecimiento léxico en estudiantes de Tercer Ciclo de la Educación General Básica Gisela Vega Castro Profesora del Liceo Enrique Güier Sáenz Resumen: El presente artículo ofrece los resultados de un estudio de tesis, cuyos objetivos principales se basan en poner en práctica diversos métodos didácti- cos para la enseñanza del léxico en el nivel de octavo año de la Educación General Básica, con el fin de determinar en qué medida estos son efectivos o no para enriquecer el léxico en los estudiantes. Palabras clave: Léxico, lexema, disponibilidad léxi- ca, competencia léxica, campos léxicos, aprendizaje significativo. Abstract: This essay contains the results obtained while on a thesis-related paper. To this end, the objec- tives of the thesis were focused on the effectiveness of diverse didactic methods in terms of the acquisition of lexical terms among eighth graders. Key words: Vocabulary, lexeme, lexical availabi- lity, lexical competence, lexical fields, lexical terms, meaningful learning. Recibido 11-VIII-2005 • Aceptado 13-IX-2005
  • 2. 174 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 Si los individuos no tienen la posibili- dad de ampliar su vocabulario es probable que no puedan alcanzar un domino de los registros escritos formales y con ello se les dificultarán las vías para expresarse de forma escrita y oral. La propiciación del enriquecimiento léxico de los estudiantes debe hacerse bajo el directriz de técnicas que enseñen un vocabulario útil, dentro del contexto social y cultural en el que se desenvuelvan los alumnos, para que de esta manera el cono- cimiento de la lengua permita proporcionar una enseñanza de nuestra realidad social y lingüística, “...la enseñanza del léxico no debe aparecer descontextualizada. No se debe promover la noción de lengua ideal fuera de contexto.” (Araya, 2000:88). Dentro de los contenidos de los pro- gramas de estudio de la educación for- mal, no sólo de Español, sino también de Estudios Sociales, Matemáticas, Ciencias y el resto de las asignaturas, se debe prestar especial atención al desarrollo del léxico, como una manera de asegurar que los estu- diantes puedan expresarse correctamente y que el enriquecimiento del vocabulario en los alumnos sea un arma que empleen y practiquen en las distintas circunstancias de su desempeño, tanto académico como personal. Por lo anterior, la investigación de la que se presentan algunos resultados en estas páginas, pretendió mejorar el nivel de desempeño léxico, mediante actividades que les permitan a los jóvenes de Tercer Ciclo de la Educación General Básica adquirir un mayor dominio de la expresión escrita y oral. 2. Marco teórico Léxico Según el Diccionario de la Real Aca- demia Española (DRAE), se puede definir el término léxico como “todo lo pertenecien- te o relativo al vocabulario de un idioma o región. El vocabulario es un conjunto de palabras en un idioma o términos que pertenecen al uso de una región, actividad o campo determinado.” Desde el punto de vista lingüístico, el léxico le permite, a los seres humanos, comunicar sus experiencias de vida y sus percepciones con respecto a los objetos que los rodean, hablar de sus emociones, sus conocimientos, comidas y bebidas, costum- bres, trabajos, juegos y sus interacciones sociales; es decir, todo el vocabulario que las personas son capaces de manejar con el fin de expresarse, tanto de manera oral como por escrito, dentro de la sociedad y que es aprendido en el ámbito educativo, familiar y social. De acuerdo con Sánchez (1993), en su artículo Campos semánticos y disponibili- dad léxica en preescolares, el éxito que se tenga en la enseñanza del vocabulario está determinado por el proceso de adquisición del lenguaje oral. “...la labor educativa debe fundamentarse en estudios de lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua, que señalen las pautas por seguir en el desarrollo de las destrezas lingüísticas. Asimismo, es primordial conocer cuál es la competencia comunicativa del niño –vocabulario, sintaxis, discurso– y sobre la base de tales datos planificar la enseñanza de la lengua.” (Sánchez, 1993:15). El léxico es, además, un conglomerado de vocabularios, variedades y propiedades que utilizan los hablantes para comunicar- se en diversas situaciones. Por tal motivo, es necesario que la incorporación del léxico sea un proceso organizado, de manera que se pueda avanzar en grados de conocimien- to con la incorporación de términos y se refuerce el vocabulario ya existente en la estructura mental de las personas. Lexema Un lexema es cada una de las pala- bras que forman parte del caudal léxico o vocabulario concreto que el hablante utiliza
  • 3. Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 175 en una situación comunicativa particular, es decir todo el vocabulario básico y el voca- bulario disponible en una lengua. La semántica es la disciplina encar- gada del estudio del contenido de las for- mas gramaticales de los lexemas, enten- diendo estos, según Horst Geckeler (1976) en su texto Semántica estructural y teoría del campo léxico como “los miembros de un campo léxico” (Geckeler. 1976:297), es decir, las unidades léxicas que interactúan en un campo de significación o que com- parten ciertos rasgos distintivos. Algunas de esas formas gramaticales de los lexemas son las siguientes: plural, singular, indica- tivo, presente, masculino, femenino, entre otras. Es decir, estudia las funciones de las palabras y no sólo su forma de expre- sión, por lo tanto, abarca el contenido de estas. Cada una de las palabras o lexemas tiene un significado determinado y cual- quier alteración en dicha palabra acarreará un cambio en el sentido o significado de esta. Por ejemplo: perro, significa, según la definición del diccionario, “mamífero doméstico de la familia cánidos”; si se hiciera una alteración en esta palabra, por dar un ejemplo, eliminarle una “r”, dicho término se convertiría (según la definición del diccionario) en pero y por consiguien- te su significado variaría de la siguiente manera: “conjunción adversativa con que a un concepto se contrapone otro diverso o ampliativo del anterior”. Disponibilidad léxica Por disponibilidad léxica se entiende el caudal léxico o vocabulario que el hablan- te utiliza en un contexto comunicativo dado. En cada situación en la que se des- envuelvan los individuos, las palabras que acuden primero a la memoria son aquellas que tienen relación con el contexto en que se encuentre la persona y por lo tanto, son más disponibles en relación con la situación comunicativa dada, que aquellas palabras que no aparecen inmediatamente, de ahí, que el índice de disponibilidad sea una medida que una la frecuencia y el orden de aparición de dichas palabras. La competencia léxica no sólo inclu- ye la cantidad de conocimientos que una persona tenga del vocabulario, ya sea de su lengua materna o de un idioma extranjero, sino también las características y funciones que esas unidades léxicas puedan tener en todas las dimensiones del lenguaje: lingüís- tica, discursiva, pragmática y referencial. La frecuencia con que se utilicen los términos varía por el género o tema que se esté tratando, es decir, tendrá menor dispo- nibilidad aquel léxico de palabras especia- lizadas. Por ejemplo: “...algunos hablantes del nivel popular integrados en ciertas áreas de actividad, pescadores, agriculto- res, ganaderos, etc., manejarían un voca- bulario más rico que los propios hablantes cultos y hasta que algunos escritores clási- cos.” (Ortega, 1996:24-25). Competencia léxica La competencia léxica se concibe como el dominio de todas las características y fun- ciones de las unidades léxicas, género, núme- ro, modos, tiempos, entre otros elementos; por ello, es necesario conocer las palabras y la situación en la que éstas pueden utilizarse, tomando en cuenta que, al ser el lenguaje un objeto de constante cambio, la disponibilidad léxica se renueva persistentemente, de acuer- do con las necesidades y conforme se utilice el vocabulario en las diversas situaciones sociales en las que el ser humano tiene que desenvolverse cada día: “...la disponibilidad señala el vocabulario concreto que el hablan- te podría utilizar en un contexto comunicati- vo dado.” (Ortega. 1996:23). Campos léxicos Desde el punto de vista semántico, la estructura léxica de una lengua o de su
  • 4. 176 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 vocabulario, se entiende como una red de sentido, en la que cada palabra entabla una relación con el resto de términos dentro del campo semántico, ya sea por poseer rasgos distintivos semejantes o diferentes. Cada una de estas relaciones se anuda por medio de otro lexema o palabra, es decir, se inte- rrelaciona con un nivel superior. Desde el punto de vista estructural, un campo léxico es considerado como la “repartición de un contenido léxico conti- nuo entre diferentes unidades dadas en la lengua como palabras y que se oponen de manera inmediata unas a otras, por medio de rasgos distintivos mínimos.” (Coseriu, 1977:146). Un campo léxico puede estar inclui- do dentro de otro campo léxico superior, precisamente por la capacidad que poseen las palabras de relacionarse dentro de un mismo campo y, por consiguiente, con diversos campos léxicos. Estrategias didácticas para el mejoramiento léxico Como paso fundamental para la apli- cación de estrategias didácticas que pro- muevan o mejoren la enseñanza de una lengua se requiere la utilización de una teoría pedagógica adecuada a la situación de enseñanza-aprendizaje de los estudian- tes, fundamentalmente que sea práctica, participativa y creativa, con el propósito de que los alumnos identifiquen las variedades lingüísticas existentes y puedan comentar- las y analizarlas. De acuerdo con Garrido Moraga (1991), citado por Marielos Murillo (1999) en su artículo La enseñanza del vocabu- lario en la Educación General Básica: propuesta metodológica, la utilización del diccionario es el principal medio de enri- quecimiento del vocabulario, pues su uso acarrea características de prestigio, segu- ridad y cohesión, ya que se supone, dicho instrumento es el depositario de todo el conocimiento léxico de un idioma o lengua. Por otra parte, se encuentra el estudio del vocabulario mediante el aná- lisis de rasgos semánticos. Este, con base en los postulados de Pittelman y otros (1991), citados por Marielos Muri- llo (1999), consiste en las interconexio- nes emocionales o semánticas que los estudiantes puedan entablar entre las palabras nuevas y el léxico ya conocido, es decir, llevar a cabo un aprendizaje significativo y entablar puentes cogni- tivos entre el conocimiento previo y el nuevo aprendizaje. De acuerdo con el artículo, Al princi- pio ya existía la palabra. Caminos autóno- mos e individuales hacia la elaboración el aprendizaje del vocabulario, Vences (1996) plantea una serie de estrategias para el aprendizaje de vocabulario, entre estas se pueden citar las siguientes: 1. Deducir palabras: leer encabezados periodísticos o titulares para inducir el significado de ciertas palabras que los estudiantes desconocen, como una forma de ampliar el vocabulario con base en “internacionalismos”. 2. Crear palabras: por medio de la ana- logía y la derivación, los estudiantes pueden formar nuevos términos. 3. Reflexionar sobre el significado de las palabras: analizar el significado u origen de ciertas palabras y relacio- narlas con términos parecidos como: casarse – casa. 4. Relacionar palabras: es la búsqueda de campos semánticos en los que se puedan incluir antónimos o sinóni- mos y formar cadenas de palabras. Posteriormente, dichos términos serán utilizados en un contexto (fra- ses u oraciones), con el propósito de que el vocabulario sea memorizado de una manera más práctica, por medio de la conversación o producción lin- güística.
  • 5. Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 177 Aprendizaje significativo El aprendizaje significativo se refie- re a la adquisición de nuevos significados de una manera potencial, es decir, que el material de aprendizaje se relacione de una forma no arbitraria y sustancial con el cono- cimiento previo que posea la persona o con algún aspecto relevante que el estudiante tenga en su estructura cognoscitiva. Para Joseph D. Novak (1997), en su texto Teoría y práctica de la educación, es importante tomar en cuenta los conoci- mientos que el alumno ya tiene y a partir de ahí enseñar en una forma consecutiva para que así pueda darse un aprendizaje realmente significativo, de manera que los estudiantes relacionen los conocimientos que posean. Sin embargo, estipula que en el caso de no existir ningún tipo de cono- cimiento acerca de un tema determinado, el aprendizaje debe llevarse a cabo en una forma memorística, pues los alumnos no tendrían ningún referente conceptual con el cual crear un puente cognoscitivo para establecer semejanzas o diferencias con el saber aprendido. “Se da un aprendizaje significativo, cuando la infor- mación nueva se pone en relación con conceptos ya existentes en la mente del que aprende (conceptos inclusivos o inclusores, en términos de Ausubel).” (Novak. 1977:25). Dentro de los tipos de aprendizaje significativo que se han puesto en práctica, es el aprendizaje significativo por recepción el que más atención ha recibido por parte de diversos autores. “El aprendizaje significativo por recepción es impor- tante en la educación porque es el mecanismo huma- no por excelencia que se utiliza para adquirir y almacenar la vasta cantidad de ideas e información representada por cualquier campo del conocimiento.” (Ausubel. 1989:47). Dentro de este uso se pueden encontrar tres tipos distintos: el aprendizaje por repre- sentaciones, el aprendizaje por definiciones conceptuales o teóricas y el aprendizaje por proposiciones, que se concibe como la pre- sentación de una circunstancia para que los estudiantes puedan encontrar soluciones a problemas que les plantea el docente. a. El aprendizaje por representaciones: aprender el significado de símbolos o palabras. Se lleva a cabo mediante el aprendizaje de términos aislados, tomando en cuenta el significado al cual se puede referir el concepto. b. El aprendizaje por conceptos: los con- ceptos también son representados por imágenes aisladas, para dar una mayor claridad visual de los términos y que estos puedan ser más compren- sibles para los estudiantes. c. El aprendizaje por proposiciones: se trata de captar el significado en ideas expresadas en forma de propuestas, las cuales deben poner de manifiesto ideas diferentes a sus equivalentes en representaciones concretas. La meta que persigue el aprendizaje significativo es poder entablar relaciones entre la información que posean los alum- nos y los datos nuevos que cada día van adquiriendo en cualquier campo del saber: ciencias, español, matemática, con el fin de que pongan en práctica esos conocimientos en sus quehaceres diarios. 3. Procedimientos metodológicos    Informantes Cincuenta y tres estudiantes de octa- vo año en el colegio Saint Anthony High School, ubicado en Tibás, San José. Recolección de la información La base de la presente investigación son los diseños cuasi-experimentales, en los cuales, los factores que afectan el
  • 6. 178 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 experimento se controlan de una forma no tan rigurosa y el investigador, aunque dise- ñe un experimento, no puede manipular todas las variables que entran en juego. El grupo experimental es no autose- leccionado, sino escogido al azar, al igual que el grupo control. Al primero se le aplica una pre-prueba, para medir el cono- cimiento que los estudiantes tienen con respecto a un vocabulario determinado. Posteriormente, debía ser aplicada una pos-prueba, con el fin de comprobar la fun- cionalidad de las estrategias utilizadas en la enseñanza del léxico. El corpus elegido para la puesta en práctica de métodos didácticos que enri- quezcan el léxico en los estudiantes de secundaria fue tomado de dos de los cuen- tos que forman parte del plan de estudios de octavo año en la Educación General Básica: “El hijo” de Horacio Quiroga y “El difunto José” de Joaquín García Monge. Las pruebas Para medir el uso que los estudiantes hicieron de las ochenta palabras seleccio- nadas de los cuentos “El hijo” y “El difunto José” se confeccionó una pre-prueba que consiste en dos partes, la primera es una redacción que los alumnos debían escribir basándose en treinta y cinco palabras del corpus total de los textos. Estas palabras se seleccionaron para la redacción, pues la profesora investigadora consideró que podían pertenecer a campos semánticos similares y con ello se facilitaría al estu- diante poder utilizarlas en un contexto escrito que se centrara en un tema deter- minado. La segunda parte de la prueba escri- ta consistía en varios tipos de ítemes donde los estudiantes debían seleccionar el tér- mino más adecuado para diferentes con- textos oracionales; escribir el significado de algunas palabras; anotar oraciones con distintos lexemas y realizar un pareo de significados entre varios términos. Actividades para ampliar el vocabulario Durante un lapso de cinco semanas, para el grupo experimental, y tres sema- nas, para el grupo control, se llevaron a cabo las siguientes actividades con el pro- pósito de enriquecer el léxico de los estu- diantes de octavo año. 1. Actividades introductorias y comunes a ambos grupos: • En primer lugar se procedió a expli- car a los grupos los contenidos léxicos que se establecen en el plan de estu- dios de español para el Tercer Ciclo de la Enseñanza General Básica. • Como segundo punto se dio lectura a los cuentos El hijo y El difunto José, para observar el nivel de compren- sión que los estudiantes tienen con respecto al vocabulario incluido en dichos textos literarios. • Posteriormente, se les dictó a los estudiantes cuarenta de las palabras seleccionadas del corpus de los cuen- tos para revisar la ortografía de los términos. • Se les planteó el proyecto de la ela- boración de un diccionario con las palabras dictadas con anterioridad. 2. Actividades del grupo experimental: Al grupo experimental se les aplica- ron las siguientes prácticas para trabajar el vocabulario seleccionado con el fin de enriquecer su nivel léxico: Recuerde ¿cómo se escribe y qué es?, ¿qué estoy haciendo?, lotería léxica, la papa caliente y recorde- mos vocabulario. 3. Aplicación de la pos-prueba: Después de la realización de las acti- vidades, ambos grupos realizaron las dos
  • 7. Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 179 partes de la pos-prueba, las cuales son idénticas a las usadas en la pre-prueba. 4. Comprobación de la eficacia de las actividades: Por último, se complementaron las actividades con la lectura de los cuentos elegidos, para observar si los estudiantes mejoraron la comprensión de los textos con el enriquecimiento de su vocabulario. Descripción de cada actividad A continuación se describen las prác- ticas de enriquecimiento léxico realizadas por el grupo experimental. Actividad 1: Recuerde ¿cómo se escribe y qué es? Descripción de la técnica: Se hacen subgrupos y a cada uno se le entrega una ficha con seis palabras del corpus elegido, que no conozcan y una hoja en blanco, dividida en seis partes, los estu- diantes del grupo dibujarán lo que creen que significan esas palabras. Una vez terminados los dibujos, los grupos se intercambian las hojas, con el fin de que el otro grupo identifique el término que se encuentra dibujado y lo escriba en la parte superior de cada dibujo. Todos los términos se encuentran escritos en un cartel colocado en la pizarra, para que los grupos determinen cuál de ellos se adecúa al dibujo hecho por sus compañeros. Después, se devuelven las hojas a sus respectivos autores y ellos escriben el tér- mino que corresponda a cada dibujo. Los términos que no fueron acertados por el grupo, se buscan en el diccionario y se escribe su definición, en la parte de atrás de la hoja. Gana el grupo que haya dibujado con mayor acierto el término correspondiente. Actividad 2: Lotería léxica Descripción de la técnica: La construcción del juego está a cargo del docente quien puede confeccionarla a mano o en computadora. Se elaboran una serie de cartones con nueve cuadros, en cada uno de los cuadros se escribe una de las palabras que se extrajeron, con antelación de los cuentos vistos en clase. A su vez, se elaboran, en fichas aparte, las definiciones de cada uno de los términos. En el aula, se entrega un cartón a cada estudiante o a cada grupo y con granos de frijoles o con un lápiz, ellos marcarán el concepto que concuerde con el significado que lee la profesora. Cuando algún alumno o grupo haya llenado el cartón, deberá gri- tar “Lotería”. Si acertó todos los conceptos será el ganador. Se puede jugar de diferentes formas para escoger el ganador, por ejemplo: a cartón lleno, a cuatro esquinas, diagonal- mente, entre otras. Una vez terminada la lotería, los estudiantes elegirán cinco palabras por grupo y harán un párrafo original y creati- vo. Se leen en voz alta y entre ellos escogen la mejor redacción. Actividad 3: ¿Qué estoy haciendo? Descripción de la técnica: Se forman grupos y se solicita la ayuda de dos miembros de cada uno de los grupos, quienes deberán representar, por medio de mímica, el verbo que la profesora le indique. A cada grupo se le entregará una hoja en blanco, para que escriban el verbo que van adivinando. Gana el grupo
  • 8. 180 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 que más verbos acierte y que no tengan errores ortográficos. Actividad 4: La papa caliente Descripción de la técnica: Esta técnica es adecuada para repasar el léxico, pero también se puede usar para cualquier otro contenido visto en clase. La profesora llevará tiras de papel en las que haya escritas oraciones incomple- tas, en las que se puedan utilizar las pala- bras que, con anterioridad, se han visto en clase. Las tiras de papel se meterán un una bolsa de plástico. En un cartel, colocado en la pizarra, se encuentran escritas todas las palabras que completen las oraciones que están en la bolsa de plástico. Los estudiantes se acomodarán en un círculo para ir pasando la bolsa de uno en uno. La profesora pondrá música y cuando la detenga, el estudiante que se quede con la bolsa sacará un papel, leerá la oración que está escrita y la completará con alguna de las palabras que se encuentran en el cartel de la pizarra. Si acierta la respuesta, el alumno ganará un punto. Si no acierta, introducirá, nuevamente la oración en la bolsa de plástico para que otro compañero tenga la oportunidad de contestar. Actividad 5: Recordemos vocabulario Descripción de la técnica: Anteriormente, en un trabajo extra clase, se les asigna a los estudiantes los tér- minos desconocidos de los textos literarios que deban leer durante la investigación, para que el alumno busque los significados en el diccio- nario y confeccione su propio diccionario. La técnica consiste en revisar la tarea de forma dinámica: el docente coloca en la pizarra algunas de las palabras y sus acepciones, en papeles de colores. Se forman dos grupos para que en un lapso determinado coloquen el significado al lado de su respectivo término. Se elige un coordinador, que después de deliberar con el grupo, pone el significado al lado de la pala- bra correspondiente. Van por orden y gana el grupo que más significados relacione correc- tamente. Los coordinadores de los otros gru- pos señalan los posibles errores cometidos y se realizan las correcciones respectivas. 4. Análisis de resultados Tratamiento de los datos Para la presentación de las frecuencias de uso de las palabras seleccionadas de los cuentos se elaboraron cuadros comparativos que incluyen la cantidad de veces que los estudiantes utilizaron los términos, tanto en la pre-prueba como en la pos-prueba, para el grupo de control y para el grupo experi- mental. Para este estudio, se tomaron en cuenta, únicamente, los usos adecuados que los estudiantes hicieron de cada una de las palabras escogidas y se aplicó, para el análisis cuantitativo, la prueba de “Comparación de proporciones de t de Student”, cuya fórmula es: t = Ppre - Ppos √ PpreQ + PposQ n1 n2 A continuación se presenta un resu- men de estos hallazgos: De acuerdo con la comparación entre los resultados obtenidos de la pre-prueba y la pos-prueba, se determinó que hubo lexemas cuya frecuencia de uso correcto no presentó variación alguna en el grupo expe- rimental. No obstante, el resto de términos presentaron una variación leve o mayor con respecto a la utilización adecuada de estos. Las palabras que mayor diferencia
  • 9. Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 181 presentaron, en cuanto a su frecuencia, se encuentran marcadas con un asterisco (*) para que puedan identificarse claramente. Se tomaron en cuenta cuarenta términos de los cuentos “El hijo” y “El difunto José” para realizar las activi- dades de enriquecimiento léxico, con el grupo experimental. Una vez realizadas las prácticas con los 25 estudiantes del grupo y al aplicarles la pos-prueba, del total de cuarenta palabras, treinta y seis de ellas, es decir un 90% obtuvo un cambio significativo en la frecuencia de su uso, ya que de acuerdo con el análi- sis de las pruebas, se determinó que la mayoría de estas fue utilizada en mayor escala durante la pos-prueba que en la pre-prueba. Gracias a este resultado se puede desechar la hipótesis cero Ho, que era establecer los resultados de la pre-prueba y la pos-prueba del grupo experimental como iguales y aceptar la hipótesis alter- nativa o H1, la cual establece las fre- cuencias obtenidas en la pos-prueba como mayores a las obtenidas en la pre-prueba para dicho grupo experimental, al 90% de confianza. En la primera parte de la pre- prueba, los estudiantes escribieron una redacción en que se incluían algunas palabras de las elegidas del corpus total extraído de los cuentos. Esta parte de producción textual es, para la profesora, mucho más interesante de analizar, pues permite comprobar la forma en que los estudiantes utilizan los lexemas, depen- diendo del conocimiento del significado de las palabras o si lo hacen aún sin comprender con exactitud la definición de cada término. Por ejemplo, en el grupo experimen- tal, durante la aplicación de la pre-prueba, hubo alumnos que usaron los términos de la siguiente manera: 1. “Todo se nos enrarecía cuando llega- mos...” 2. “Venían como una película en la que era sofocado por sus creencias...” 3. “...él divisó un fusil candente que lo seguía uno,...” Cuadro 1 Comparación de las frecuencias obtenidas en la pre-prueba y la pos-prueba del grupo experimental, con las cuarenta palabras tomadas para la realización de las actividades de enriquecimiento léxico Frecuencias Conceptos pre-Prueba pos-prueba *1. Candente 12 12* *2. Detonación 12 20* *3. Quebrantar 12 11* *4. Espartillo 11 21* *5. Posar 11 11* *6. Sombrío 11 22* *7. Centella 10 18* *8. Porvenir 10 12* *9. Clamar 9 14* 10. Deparar 8 9* 11. Instancia 8 15* 12. Sienes 8 20* 13. Bastar 7 11* 14. Casal 7 16* 15. Ceñir 6 8* 16. Costear 6 14* 17. Deplorable 6 11* 18. Fusil 6 17* 19. Guápil 6 17* 20. Limar 5 10* 21. Rematar 5 6* 22. Tez 5 15* 23. Estampido 4 14* 24. Enrarecer 3 7* 25. Impregnar 3 6* 26. Recluir 3 8* 27. Abra 1 7* 28. Barranco 1 7* 29. Linde 1 6* 30. Radio de acción 1 11* 31. Agorera 0 2* 32. Amenguar 0 6* 33. Cinegética 0 11* 34. Esbozar 0 1* 35. Inexorable 0 4* 36. Nimio 0 5* 37. Percutir 0 3* 38. Proferir 0 0* 39. Taciturno 0 12* 40. Vera 0 14*
  • 10. 182 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 4. “Era hora de que Inglaterra llegar a quebrantar las consecutivas victorias de Alemania.” 5. “...un mal porvenir el cual me provocó que mi curiosidad se remataría y pro- vocaría una detonación...” 6. “Entonces creí mejor mutilar el pasa- do...” 7. “Debemos ojear más detenidamente a los enfermos mentales...” En los ejemplos anteriores se puede observar como los estudiantes, en algunas ocasiones, utilizan los términos sin pensar si la palabra concuerda con el contexto sobre el cual están escribiendo, de ahí que se sienta un uso forzado del lexema y no se compruebe si el alumno tiene un conoci- miento exacto de su significado. Por ejemplo, el verbo rematar está empleado incorrectamente, pues este fue utilizado para referirse a la curiosidad y, si se toma en cuenta su definición de dic- cionario, la curiosidad no puede rematar- se, como sí puede rematarse una costura en la ropa. El caso de mutilar, es un verbo que significa cercenar o cortar una parte del cuerpo ya sea humano o animal. Para mutilar se requiere de un objeto concreto que pueda ser destrozado, por tal motivo el pasado no puede ser mutilado porque es un elemento abstracto y además, inexistente en el momento presente. Otro aspecto que se puede ejempli- ficar es el del verbo “ojear a los enfermos mentales”. El hecho de ojear es realizar una acción de pasar rápidamente las hojas de un libro o ver superficialmente alguna situación; en este contexto se usa como si fuera una observación detenida, de ahí que su uso es erróneo. Otra situación que se presenta con estos ejemplos es que los estudiantes tien- den a poner varias palabras del corpus juntas, este es el caso de fusil candente, como forma de utilizar la mayor cantidad de palabras posible, dentro del contexto de escritura. Una vez que se aplicaron las activi- dades, la perspectiva del significado de las palabras, que tenían los estudiantes, cam- bió de manera sustancial, pues el uso que les dieron a los conceptos, en la pos-prueba, se mantuvo en un nivel más elevado de desarrollo, como se puede observar en los siguientes ejemplos: 1. “También explican que él era un hombre taciturno.” 2. “Tuvieron que quebrantar las leyes...” 3. “...esbozábamos una sonrisa...” 4. “Al emprender al día siguiente de nuevo mi camino, fui a costear toda la zona...” 5. “...un helicóptero costeó la isla...” 6. “...de dónde provenía la detonación...” 7. “...y al ver que era en vano buscarla, decidió continuar...” En la pre-prueba, muchas de las palabras seleccionadas para la redacción, no fueron utilizadas, mientras que en la pos-prueba sí las incluyeron, pues su bús- queda en el diccionario y las actividades realizadas con los estudiantes, les ayudó a conocer su significado. Algunos de estos ejemplos son los casos de hombre taciturno y esbozar una sonrisa. Además, el verbo costear ya no sólo fue usado como acción de pagar por algo, sino de rodear o bordear un territorio determinado, como en costear la zona. En el Cuadro 2 se representa la frecuencia con que los alumnos del grupo control usaron adecuadamente los cuarenta términos elegidos para la búsqueda en el diccionario. De igual manera el cambio más sig- nificativo en las frecuencias se marcó con un asterisco (*) para su identificación.
  • 11. Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 183 Para el grupo control, conformado por un total de 27 alumnos, al igual que en el grupo experimental, se tomaron, para las actividades de enriquecimiento léxico, las cuarenta palabras que menor frecuencia de uso correcto lograron en la aplicación de la pre-prueba. De ese total de cuarenta pala- bras, veintiocho de estas, un 70%, variaron su uso de forma importante (tomando en cuenta que la única actividad realizada con este grupo fue buscar el significado de los términos en el diccionario) de acuerdo con las frecuencias arrojadas con la aplicación de la pos-prueba. De igual manera y con la utilización de la prueba de comparación de propor- ciones de t de Student, para el análisis cuantitativo, se descarta la hipótesis cero (Ho) y se acepta la H1, en donde los resultados obtenidos en la pos-prueba son mayores que los resultados producidos en la pre-prueba, al 90% de confianza en dicha fórmula aplicada a las dos pruebas, es decir, el tratamiento aplicado al grupo experimental surtió un efecto positivo, en la frecuencia en que los estudiantes utili- zaron las palabras seleccionadas para las pruebas. Con respecto al grupo control, igual- mente los educandos usaron muy superfi- cialmente los términos en la pos-prueba, esto porque al grupo solamente se le soli- citó que buscara las palabras en el diccio- nario y no tuvieron un mayor contacto con estas; contrario al grupo experimental, donde se practicó, en repetidas ocasiones, con contextos adecuados a cada uno de los términos seleccionados para el enriqueci- miento léxico. Los siguientes son algunos ejemplos tomados de las redacciones de la pre-prue- ba del grupo control. 1. “...y sus padres les costearon la boda...” 2. “Ella empezó a posar en el bosque de una manera de alucinación muy fuerte...” 3. “...ella empezó a clamar miedo.” 4. “...amigos ojeaban sus intereses y él no tenía derecho a ellos.” 5. “Los del pueblo terminaron fusilados, mutilados y recluidos en celdas.” Cuadro 2 Comparación de las frecuencias obtenidas en la pre-prueba y la pos-prueba del grupo control, con las cuarenta palabras tomadas para la realización de las actividades de enriquecimiento léxico Frecuencias Conceptos pre-prueba pos-prueba *1. Sendas 13 11* *2. Detonación 12 8* *3. Barranco 11 4* *4. Casal 11 11* *5. Deparar 11 11* *6. Espartillo 11 12* *7. Fusil 11 17* *8. Instancia 11 11* *9. Piapiá 11 17* 10. Posar 9 12* 11. Sombrío 9 15* 12. Clamar 8 10* 13. Limar 8 11* 14. Porvenir 8 12* 15. Centella 7 14* 16. Vano 6 13* 17. Cinegética 5 6* 18. Costear 5 9* 19. Reducir 5 8* 20. Ceñir 4 5* 21. Estampido 4 11* 22. Guápil 4 16* 23. Impregnar 4 3* 24. Amenguar 3 1* 25. Deplorable 3 5* 26. Enrarecer 3 2* 27. Rematar 3 3* 28. Abra 2 1* 29. Inexorable 2 3* 30. Nimio 2 7* 31. Radio de acción 2 11* 32. Sienes 2 12* 33. Tez 2 10* 34. Percudir 1 0* 35. Proferir 1 2* 36. Taciturno 1 9* 37. Agorera 0 1* 38. Esbozar 0 1* 39. Linde 0 6* 40. Vera 0 6*
  • 12. 184 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 6. “En el camino ojeamos a un señor posando y limándose las uñas.” 7. “...corriendo a la escuela ya que no podía costear una bicicleta...” Es importante observar el esfuerzo que los estudiantes del grupo control hicie- ron para poder utilizar la mayor cantidad de palabras, aunque, al igual que en el caso del grupo experimental, descontextualiza- ron un poco el significado de los términos o usaron otra acepción de estas que no se relacionaba directamente con el contexto en que aparecen en el cuento. Ejemplos de esta situación son los casos de costear que remite a una defi- nición económica; clamar no se refiere a hablar sino a sentir miedo y ojear, usado con el sentido de observar o vigilar por los intereses de una persona y no de ver super- ficialmente una situación o un hecho. En la pos-prueba, en el grupo control, a pesar de no haber recibido las activida- des de enriquecimiento léxico, los alumnos utilizaron satisfactoriamente los términos, en comparación con los resultados que arro- jaron sus pre-pruebas, después de haber buscado las palabras en el diccionario; así lo comprueban los siguientes ejemplos extraídos de sus redacciones: 1. “Él entonces decidió ojear el bello paisaje...” 2. “...que remató un puñetazo en la cara del bravucón.” 3. “Ambos deberían emprender un largo camino el cual debían costear el terri- torio...” 4. “...emprendía su largo camino.” 5. “...prestaba mucha más atención y ojeaba sus revistas,...” 6. “...han clamando piedad pero nadie les responde...” 7. “...emprender su viaje al éxito y al llegar clamar con orgullo que sí se pudo.” El uso que en el grupo control se les dieron a las palabras, en la pos-prueba, fue mucho más claro y contextualizado que en la prueba realizada con anterioridad, ya que los alumnos relacionaron satisfactoria- mente el significado de los lexemas en un contexto de escritura. 5. Conclusiones Realizar el proyecto de buscar los cuarenta términos elegidos del corpus en el diccionario fue una actividad muy útil en tanto, en el grupo control se logró elevar la frecuencia con que los estudiantes utili- zaron adecuadamente dichos términos. Sin embargo, las prácticas que se aplicaron al grupo experimental tuvieron mayor éxito porque los alumnos lograron relacionar las palabras con sus significados y de esta manera, asociarlas a contextos oracionales determinados, con lo cual mejoraron su utilización y alcanzaron un alto nivel de comprensión de los lexemas, ya que las palabras usadas se vieron en un contexto y esto ayudó a entender mejor su utilización en situaciones comunicativas escritas y como parte de textos literarios. Las actividades de Recuerde ¿cómo se escribe y qué es?, La papa caliente, Recordemos vocabulario y ¿Qué estoy hacien- do? fueron provechosas para lograr el enri- quecimiento léxico de los estudiantes porque consistieron en prácticas entretenidas y de aprendizaje, en las cuales los alumnos estu- vieron en contacto constante con oraciones en las que podían usar las palabras. Estas prácticas fueron muy dinámicas para ellos, de tal manera que se interesaron por parti- cipar activamente en su realización. La Lotería léxica no surtió el mismo efecto que el resto de actividades porque fue una práctica memorística y los alumnos no se encontraban totalmente familiarizados con los conceptos, de manera que no pudie- ron identificar su significado y por ello no se produjeron los resultados esperados. Esta actividad solamente buscaba que los estudiantes asociaran las palabras con sus definiciones, por tanto fue mucho menos dinámica que el resto de prácticas.
  • 13. Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006 185 Fue importante realizar un número considerable de actividades con el corpus seleccionado, porque de esta manera los estudiantes estuvieron en un contacto con- tinuo con las palabras y esto los benefició para lograr aprehender el léxico. No es reco- mendable utilizar menos actividades, sino aumentarlas y aplicarlas con un lapso que medie entre cada una, para no presionar a los alumnos a que estén utilizando siempre el mismo contenido, pero proponiéndoles diversas prácticas que enriquezcan su léxi- co con términos de todos los textos litera- rios que se ven en los diferentes cursos de la Enseñanza General Básica. Referencias bibliográficas Araya Calderón, Kattia. (2000). La ense- ñanza del léxico en los programas de Español del Tercer Ciclo del Sistema Educativo Costarricense. Tesis para optar por el título de Licenciatura en Filología Española. San José. Universidad de Costa Rica. Ausubel, David y otros. (1983). Psicología Educativa. México, D. F. Editorial Trillas. Coseriu, Eugenio. (1997). Principio de semántica estructural. España. Editorial Gredos, S. A. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. (2001). Vigésima segunda edición. España. Editorial Espasa. Geckeler, Horst. (1976). Semántica estructu- ral y teoría del campo léxico. España. Editorial Gredos, S. A. Novak, Joseph D. (1997). Teoría y práctica de la educación. España. Alianza Editorial, S. A. Ortiga Ojeda, Gonzalo. (1996). “Impli- caciones dialectológicas y didácti- cas del léxico disponible.” En: La enseñanza del léxico español como lengua extranjera. España. Edición Iberoamericana. Rojas Porras, Marta y otros. (1994). “Caracterización de los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir del análisis de la interacción verbal en el aula costarricense.” En: Káñina. Vol. XVIII (2). Pág. 141-157. Rev. Artes y Letras. San José. Universidad de Costa Rica. Sánchez Corrales, Víctor. (1993). “Campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolares.” En: Revista Educación. Vol. 17 (2). Pág. 15 – 25. Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Vences, Úrsula. (1996). “Al principio ya existía la palabra. Caminos autónomos e individuales hacia la elaboración y el aprendizaje del vocabulario.” En: La enseñan- za del léxico español como len- gua extranjera. España. Edición Iberoamericana.
  • 14. 186 Revista Educación 30(1), 173-185, ISSN: 0379-7082, 2006