SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa
Profesorado de LENGUA
TALLER: TICS – PRÁCTICA III
Contenidos:
 Herramientas digitales para la enseñanza.
 Diseño de material digital.
Objetivos:
 Reconocer las alternativas de prácticas de lectura y escritura utilizando materiales
digitales.
 Analizar la actividad planteada teniendo en cuenta los contenidos, los alumnos, la
intertextualidad, la reescritura y el material utilizado.
Actividades:
A partirde todolo trabajadose planteael análisisde lasiguiente actividad paraun2do año del
nivel secundario:
1- Discutir y reflexionar sobre: ¿qué contenidos se trabajan?, ¿qué otros contenidos se
pueden abordar?, ¿qué recursos proponen para trabajar más y mejor con este texto
en relación a otros contenidos? Escribir un borrador para socializar.
2- Proponer una alternativa de actividad/es que involucren herramientas digitales
atractivos e creativos para los alumnos.
3- Elaborar, los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta para esta actividad.
Facilitonia, el paraíso de las cosas fáciles
Contaba la leyenda que existía un país llamado Facilitonia donde todo era extremadamente
fácil y sencillo.RobertoyLaura,una parejade aventureros, dedicó mucho tiempo a investigar
sobre aquel lugar, y cuando creyeron saber dónde estaba fueron en su busca. Vivieron mil
aventuras y pasaron cientos de peligros; contemplaron lugares preciosos y conocieron
animales nunca vistos. Y finalmente, encontraron Facilitonia.
Todo estabaencalma,como si allí se hubieraparadoel tiempo.Lesrecibióquienparecíaserel
único habitante de aquel lugar, un anciano hombrecillo de ojos tristes.
- Soy el desgraciado Puk, el condenado guardián de los durmientes - dijo con un lamento. Y
ante la mirada extrañada de los viajeros, comenzó a contar su historia.
El ancianoexplicócómolosfacilitones,ensubúsqueda por encontrar la más fácil de las vidas,
una vida sin preocupaciones ni dificultades, habían construido una gran cámara, en la que
todos dormían plácidamente y tenían todo lo que podían necesitar. Sólo el azar había
condenadoa Puka una vidamás dura y difícil,conlamisiónde cuidar del agradable sueño del
resto de facilitones, mantener los aparatos y retirar a aquellos que fueran muriendo por la
edad.Todoaquelloocurriómuchosañosatrás, y lospocosfacilitonesque quedaban, aquellos
que como Puk eran muy jóvenes cuando iniciaron el sueño, eran ya bastante ancianos.
Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa
Profesorado de LENGUA
Los viajeros no podían creer lo que veían.
- ¿En serio sientes envidia del resto?
- ¡Puesclaro!- respondióPuk-Miraqué vidatan sencillaycómodallevan.Yo,encambio,tengo
que buscar comida, sufrir calor y frío, reparar las averías, preocuparme por los durmientes y
mil cosas más... ¡esto no es vida!
Los aventurerosinsistieronmuchoenpoderhablarconalgunode ellos,y con la excusa de que
leshablarade su maravillosaexistencia,convencieron a Puk para que despertara a uno de los
durmientes. El viejo protestó pero se dejó convencer, pues en el fondo él también quería
escuchar lo felices que eran los facilitones.
Así, despertaron a un anciano. Pero cuando hablaron con él, resultó que sólo era un anciano
en apariencia, pues hablaba y pensaba como un niño. No sabía prácticamente nada, y sólo
contaba lo bonitos que habían sido sus sueños. Puk se sintió horrorizado, y despertó al resto
de durmientes, sólo para comprobar que a todos les había ocurrido lo mismo. Habían hecho
tan pocas cosas en su vida, habían superado tan pocas dificultades, que apenas sabían hacer
nada, y al verlos se dudaba de que hubieran llegado a estar vivos alguna vez. Ninguno quiso
volver a su plácido sueño, y el bueno de Puk, con gran paciencia, comenzó a enseñar a aquel
grupo de viejos todas las cosas que se habían perdido.
Y se alegró enormemente de su suerte en el sorteo, de cada noche que protestó por sus
tareas,de cada problemaydificultadque habíasuperado,y de cada vez que no entendió algo
y tuvoque probar cienveceshastaaprenderlo.Enresumen,de haber sido el único de todo su
pueblo que había llegado a vivir de verdad.
Autor:PedroPabloSacristán
Actividaden gruposde 2 o 3 integrantes:
A partir de la historia,elaboraunahistorietade, al menos, 5 viñetas,donde puedaleerse la
mismahistoria.En la hojafinal,escribea modo de grafiti la “enseñanza” o“mensaje” que
transmite.
Desarrollo.
PROPUESTA AULICA
Colegio: E.P.E.S. Nº 51 “José Gervasio Artigas”
Espacio Curricular: Lengua y Literatura
Practicantes: Morel, Romina y Urbieta, Nilsa
Curso: 2do año División:
Turno: tarde
Periodo lectivo: 2018
Tema: comprensión lectora: texto argumentativo
Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa
Profesorado de LENGUA
Fundamentación:
Las computadoras son herramientas poderosas si las sabemos utilizar con el
fin de realizar un aprendizaje significativo, además generadora de contacto con
diferentes individuos.
La incorporación de las TIC en actividades cotidianas del aula, modificará los
hábitos y calidad de información, dará lugar a transformaciones profunda.
La utilización de las TIC por los alumnos accede al espacio fundamental del
uso de las tecnologías dentro o fuera de una institución, acceden a información
en cualquier momento y en cualquier lugar.
Objetivos:
 Reconocer en la importancia del uso de las TIC.
 Utilicen las Netbooks como instrumento pedagógico en la clase
 Utilizar el recurso del sitio web, wiki
.
Contenidos:
El texto argumentativo: Trama y funciones del lenguaje. Recursos:
tesis, pregunta retórica, ejemplificación, comparación, cita de autoridad.
Hipervínculos
Actividades:
Presentación de la actividad a través de un pawer point
Lectura de los pasos a seguir para crear hipervínculo en
documento word a un texto argumentativo trabajado en clase.
Entrega en copias de los pasos a seguir para crear el
hipervínculo.
Formar grupo de 4 integrantes para realizar la actividad.
Cierre:
Explicar los pasos realizados para crear hipervínculo en documento
Word a toda la clase, utilizando un proyector para una mejor visualización.
Criterios de Evaluación:
 Reconoce la importancia del uso de las TIC creando hipervínculos en un
texto argumentativo
Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa
Profesorado de LENGUA
 Identifica los hipervínculos creados en el texto argumentativo.
Recursos Didácticos:
 Pizarra-tizas.
 Netbooks
 Fotocopias
 Proyector
Bibliografía:
Word,(2013) soporte técnico.
Recomendadopor:https://support.office.com/es-es/article/agregar-
hiperv%C3%ADnculos-a-una-ubicaci%C3%B3n-dentro-del-mismo-
documento-1f24fc4f-7ccd-4c5f-87e1-9ddefb672e0e
Viñetas.
FACILITONIA ALLÁ VAMOS!!! SOY EL
ANCIANO PUK,
GUARDIAN DE
LOS BELLOS
DURMIENTES!!
Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa
Profesorado de LENGUA
VIDA FELIZ, SOLO DORMIR!!
INTERESANTE???
SOY UN NIÑO, CON SUEÑOS BONITOS!!
VIVIR DE VERDAD, ESAES LA REALIDAD!!!
Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa
Profesorado de LENGUA

Más contenido relacionado

Similar a Taller 2 tics_1_1 (1)

Taller 2 tics_1
Taller 2 tics_1Taller 2 tics_1
Taller 2 tics_1
Sandra Gomez
 
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Eva Leal Scasso
 
Taller 2 tics_1 modulo5 lez
Taller 2 tics_1 modulo5 lezTaller 2 tics_1 modulo5 lez
Taller 2 tics_1 modulo5 lez
GriseldaAlejandraAqu
 
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Los soportes de información a través del tiempo
Los soportes de información a través del tiempoLos soportes de información a través del tiempo
Los soportes de información a través del tiempo
Ale Patane
 
Lecura
LecuraLecura
Guía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantesGuía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantes
Cristina Perlaza
 
Guía impresa crónica para ME con estudiantes
Guía impresa crónica para ME con estudiantesGuía impresa crónica para ME con estudiantes
Guía impresa crónica para ME con estudiantes
yaneth2015
 
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
malditasesperpenticas
 
Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041
angelmanuel22
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Nuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca VirtualNuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca Virtual
maleedo12
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Guias de lenguaje 6
Guias de lenguaje 6Guias de lenguaje 6
Guias de lenguaje 6
planeacioninformatica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ambiente planeado N° 1, por el grupo 5.
Ambiente planeado  N° 1, por el grupo 5.  Ambiente planeado  N° 1, por el grupo 5.
Ambiente planeado N° 1, por el grupo 5.
clau300980
 
U.d
U.dU.d
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Maria Johana
 

Similar a Taller 2 tics_1_1 (1) (20)

Taller 2 tics_1
Taller 2 tics_1Taller 2 tics_1
Taller 2 tics_1
 
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015
 
Taller 2 tics_1 modulo5 lez
Taller 2 tics_1 modulo5 lezTaller 2 tics_1 modulo5 lez
Taller 2 tics_1 modulo5 lez
 
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
 
Los soportes de información a través del tiempo
Los soportes de información a través del tiempoLos soportes de información a través del tiempo
Los soportes de información a través del tiempo
 
Lecura
LecuraLecura
Lecura
 
Guía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantesGuía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantes
 
Guía impresa crónica para ME con estudiantes
Guía impresa crónica para ME con estudiantesGuía impresa crónica para ME con estudiantes
Guía impresa crónica para ME con estudiantes
 
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
 
Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Nuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca VirtualNuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca Virtual
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Guias de lenguaje 6
Guias de lenguaje 6Guias de lenguaje 6
Guias de lenguaje 6
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion28
 
Ambiente planeado N° 1, por el grupo 5.
Ambiente planeado  N° 1, por el grupo 5.  Ambiente planeado  N° 1, por el grupo 5.
Ambiente planeado N° 1, por el grupo 5.
 
U.d
U.dU.d
U.d
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 

Más de NilsaPUrbieta

Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
NilsaPUrbieta
 
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La LeyendaTexto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
NilsaPUrbieta
 
Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
NilsaPUrbieta
 
Modolu 4 foro gramatica
Modolu 4  foro gramaticaModolu 4  foro gramatica
Modolu 4 foro gramatica
NilsaPUrbieta
 
Modolu 4 foro gramatica
Modolu 4  foro gramaticaModolu 4  foro gramatica
Modolu 4 foro gramatica
NilsaPUrbieta
 
Psicol - Hellen
Psicol - HellenPsicol - Hellen
Psicol - Hellen
NilsaPUrbieta
 
Didactica infografia
Didactica infografiaDidactica infografia
Didactica infografia
NilsaPUrbieta
 
Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
NilsaPUrbieta
 
Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
NilsaPUrbieta
 

Más de NilsaPUrbieta (9)

Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
 
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La LeyendaTexto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
 
Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
 
Modolu 4 foro gramatica
Modolu 4  foro gramaticaModolu 4  foro gramatica
Modolu 4 foro gramatica
 
Modolu 4 foro gramatica
Modolu 4  foro gramaticaModolu 4  foro gramatica
Modolu 4 foro gramatica
 
Psicol - Hellen
Psicol - HellenPsicol - Hellen
Psicol - Hellen
 
Didactica infografia
Didactica infografiaDidactica infografia
Didactica infografia
 
Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
 
Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Taller 2 tics_1_1 (1)

  • 1. Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa Profesorado de LENGUA TALLER: TICS – PRÁCTICA III Contenidos:  Herramientas digitales para la enseñanza.  Diseño de material digital. Objetivos:  Reconocer las alternativas de prácticas de lectura y escritura utilizando materiales digitales.  Analizar la actividad planteada teniendo en cuenta los contenidos, los alumnos, la intertextualidad, la reescritura y el material utilizado. Actividades: A partirde todolo trabajadose planteael análisisde lasiguiente actividad paraun2do año del nivel secundario: 1- Discutir y reflexionar sobre: ¿qué contenidos se trabajan?, ¿qué otros contenidos se pueden abordar?, ¿qué recursos proponen para trabajar más y mejor con este texto en relación a otros contenidos? Escribir un borrador para socializar. 2- Proponer una alternativa de actividad/es que involucren herramientas digitales atractivos e creativos para los alumnos. 3- Elaborar, los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta para esta actividad. Facilitonia, el paraíso de las cosas fáciles Contaba la leyenda que existía un país llamado Facilitonia donde todo era extremadamente fácil y sencillo.RobertoyLaura,una parejade aventureros, dedicó mucho tiempo a investigar sobre aquel lugar, y cuando creyeron saber dónde estaba fueron en su busca. Vivieron mil aventuras y pasaron cientos de peligros; contemplaron lugares preciosos y conocieron animales nunca vistos. Y finalmente, encontraron Facilitonia. Todo estabaencalma,como si allí se hubieraparadoel tiempo.Lesrecibióquienparecíaserel único habitante de aquel lugar, un anciano hombrecillo de ojos tristes. - Soy el desgraciado Puk, el condenado guardián de los durmientes - dijo con un lamento. Y ante la mirada extrañada de los viajeros, comenzó a contar su historia. El ancianoexplicócómolosfacilitones,ensubúsqueda por encontrar la más fácil de las vidas, una vida sin preocupaciones ni dificultades, habían construido una gran cámara, en la que todos dormían plácidamente y tenían todo lo que podían necesitar. Sólo el azar había condenadoa Puka una vidamás dura y difícil,conlamisiónde cuidar del agradable sueño del resto de facilitones, mantener los aparatos y retirar a aquellos que fueran muriendo por la edad.Todoaquelloocurriómuchosañosatrás, y lospocosfacilitonesque quedaban, aquellos que como Puk eran muy jóvenes cuando iniciaron el sueño, eran ya bastante ancianos.
  • 2. Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa Profesorado de LENGUA Los viajeros no podían creer lo que veían. - ¿En serio sientes envidia del resto? - ¡Puesclaro!- respondióPuk-Miraqué vidatan sencillaycómodallevan.Yo,encambio,tengo que buscar comida, sufrir calor y frío, reparar las averías, preocuparme por los durmientes y mil cosas más... ¡esto no es vida! Los aventurerosinsistieronmuchoenpoderhablarconalgunode ellos,y con la excusa de que leshablarade su maravillosaexistencia,convencieron a Puk para que despertara a uno de los durmientes. El viejo protestó pero se dejó convencer, pues en el fondo él también quería escuchar lo felices que eran los facilitones. Así, despertaron a un anciano. Pero cuando hablaron con él, resultó que sólo era un anciano en apariencia, pues hablaba y pensaba como un niño. No sabía prácticamente nada, y sólo contaba lo bonitos que habían sido sus sueños. Puk se sintió horrorizado, y despertó al resto de durmientes, sólo para comprobar que a todos les había ocurrido lo mismo. Habían hecho tan pocas cosas en su vida, habían superado tan pocas dificultades, que apenas sabían hacer nada, y al verlos se dudaba de que hubieran llegado a estar vivos alguna vez. Ninguno quiso volver a su plácido sueño, y el bueno de Puk, con gran paciencia, comenzó a enseñar a aquel grupo de viejos todas las cosas que se habían perdido. Y se alegró enormemente de su suerte en el sorteo, de cada noche que protestó por sus tareas,de cada problemaydificultadque habíasuperado,y de cada vez que no entendió algo y tuvoque probar cienveceshastaaprenderlo.Enresumen,de haber sido el único de todo su pueblo que había llegado a vivir de verdad. Autor:PedroPabloSacristán Actividaden gruposde 2 o 3 integrantes: A partir de la historia,elaboraunahistorietade, al menos, 5 viñetas,donde puedaleerse la mismahistoria.En la hojafinal,escribea modo de grafiti la “enseñanza” o“mensaje” que transmite. Desarrollo. PROPUESTA AULICA Colegio: E.P.E.S. Nº 51 “José Gervasio Artigas” Espacio Curricular: Lengua y Literatura Practicantes: Morel, Romina y Urbieta, Nilsa Curso: 2do año División: Turno: tarde Periodo lectivo: 2018 Tema: comprensión lectora: texto argumentativo
  • 3. Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa Profesorado de LENGUA Fundamentación: Las computadoras son herramientas poderosas si las sabemos utilizar con el fin de realizar un aprendizaje significativo, además generadora de contacto con diferentes individuos. La incorporación de las TIC en actividades cotidianas del aula, modificará los hábitos y calidad de información, dará lugar a transformaciones profunda. La utilización de las TIC por los alumnos accede al espacio fundamental del uso de las tecnologías dentro o fuera de una institución, acceden a información en cualquier momento y en cualquier lugar. Objetivos:  Reconocer en la importancia del uso de las TIC.  Utilicen las Netbooks como instrumento pedagógico en la clase  Utilizar el recurso del sitio web, wiki . Contenidos: El texto argumentativo: Trama y funciones del lenguaje. Recursos: tesis, pregunta retórica, ejemplificación, comparación, cita de autoridad. Hipervínculos Actividades: Presentación de la actividad a través de un pawer point Lectura de los pasos a seguir para crear hipervínculo en documento word a un texto argumentativo trabajado en clase. Entrega en copias de los pasos a seguir para crear el hipervínculo. Formar grupo de 4 integrantes para realizar la actividad. Cierre: Explicar los pasos realizados para crear hipervínculo en documento Word a toda la clase, utilizando un proyector para una mejor visualización. Criterios de Evaluación:  Reconoce la importancia del uso de las TIC creando hipervínculos en un texto argumentativo
  • 4. Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa Profesorado de LENGUA  Identifica los hipervínculos creados en el texto argumentativo. Recursos Didácticos:  Pizarra-tizas.  Netbooks  Fotocopias  Proyector Bibliografía: Word,(2013) soporte técnico. Recomendadopor:https://support.office.com/es-es/article/agregar- hiperv%C3%ADnculos-a-una-ubicaci%C3%B3n-dentro-del-mismo- documento-1f24fc4f-7ccd-4c5f-87e1-9ddefb672e0e Viñetas. FACILITONIA ALLÁ VAMOS!!! SOY EL ANCIANO PUK, GUARDIAN DE LOS BELLOS DURMIENTES!!
  • 5. Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa Profesorado de LENGUA VIDA FELIZ, SOLO DORMIR!! INTERESANTE??? SOY UN NIÑO, CON SUEÑOS BONITOS!! VIVIR DE VERDAD, ESAES LA REALIDAD!!!
  • 6. Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa Profesorado de LENGUA