SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS
FUNCIONALES:
LA CRÓNICA
LA CRÓNICA
Concepto
Función
Estructura
Tipos
Orden del relato
Características
Elementos
lingüístico
LA CRÓNICA
Es un texto informativo que cuenta
un acontecimiento de interés general
expresando la opinión del autor.
ORIGEN DE LA PALABRA CRÓNICA
• La palabra crónica procede del termino griego’’khronos’’ que significa tiempo.
• Ya en los siglos XIII Y XIV se escribían crónicas . Entonces eran relatos de sucesos
históricos sujetos al orden temporal uy contados por testigos presenciales o
contemporáneos de la época.
• La crónica es reconocida como un texto periodístico o subgénero mixto, pues
contiene la información sobre un hecho actual y de interés y, al mismo tiempo, la
valoración u opinión del cronista.
• La crónica como relato puede ser oral o escrita.
FUNCIÓN
•Dar a conocer un hecho.
•Informar
ESTRUCTURA
• VOLANTA: SUELE INICIAR CON UNA IDEA GANCHO QUE IMPACTA AL LECTOR.
• TÍTULO: RECOGE LA IDEA PRINCIPAL DE LA CRÓNICA.
• COPETE: RESUME EN MENOS DE 50 PALABRAS EL CONTENIDO DE LA CRÓNICA.
• FOTO Y PIE DE FOTO: APARECE EL HECHO, LUGAR O PERSONAJE CENTRAL DE LA CRÓNICA, CON UNA
BREVE EXPLICACIÓN.
• CUERPO: RELATA EL SUCESO OBJETO DE INTERÉS PERIODÍSTICO EN ORDEN CRONOLÓGICO. PARA
MANTENER LA SECUENCIA, SE UTILIZAN REFERENCIAS TEMPORALES.
• CIERRE: EL PERIODISTA PUEDE CERRAR LA CRÓNICA CON UNA REFLEXIÓN. UN RESUMEN, UNA
CONCLUSION O PREGUNTAS DIRIGIDAS AL LECTOR.
TIPOS
Deportivas Políticas Sociales Policiales
Culturales
De
espectáculos
De interés
general
ORDEN DEL RELATO. SECUENCIA NARRATIVA
La secuencia narrativa, puede
ser:
Narrativa cronológica: los
hechos son presentados
desde el más antiguo al más
actual, en el mismo orden en
que han ocurrido.
Narrativa no cronológica:
los hechos pueden ser
presentados comenzando
por el último, para narrar
después a partir del
principio.
CARACTERÍSTICAS
1. El subjetivismo: el cronista no se limita a exponer los hechos,
sino que los presenta, analiza y evalúa desde su particular punto
de vista. La crónica, a diferencia de la noticia, se ve por ello teñida
de subjetivismo.
2. La expresividad: la manifestación de la subjetividad del autor
tiene consecuencias estilísticas : el lenguaje de la crónica se aleja
de la neutralidad propia de la noticia y admite recursos expresivos
que dotan al texto de mayor vivacidad.
ELEMENTOS
LINGÜÍSTICOS
• Uso de conectores temporales. Ej. Primero, luego,
más tarde.
• Uso de descripciones.
• Aparece la opinión del autor a través de pasajes
con adjetivos o frases explicativas que se
introducen por medio de conectores. Ej. Sin
embargo, por eso, debido a esto.
• Uso de verbos en voz pasiva
• Empleo de adverbios de modo. Ej. Así, como,
igual.
•ACTIVIDADES:
Realiza en el cuaderno las siguientes
actividades.
I. DETERMINA SI LA NARRACIÓN ES CRONOLÓGICA O NO EN ESTOS
PÁRRAFOS.
• A. Seis de la tarde del 4 de noviembre. El partido entre Las Águilas y
El Escogido se iniciaba con una fuerte brisa. En el minuto 3, el
bateador de Las Águilas golpeó la bola con una curva impecable.
• B. Dos personas resultaron heridas al chocar un autobús con un
tronco en el kilómetro 34 de la autopista Duarte. Bajo una lluvia
torrencial, el autobús se dirigía a Bonao. El conductor no vio el
tronco que estaba en el medio de la pista.
II . BUSCA UNA CRÓNICA EN CUALQUIER MATERIAL IMPRESO,
RECÓRTALA Y PÉGALA EN TU CUADERNO. HAZ LO SIGUIENTE:
• A. Identifica su estructura utilizando un color diferente
para cada parte.
• B. Transcribe un pasaje descriptivo.
• C. Transcribe un pasaje de opinión.
• D. Copia los conectores temporales que organizan el
texto.
• III. Redacta un acontecimiento especial de forma cronológica, donde estuviste involucrado(a). Debes
de ser lo más detallista y minucioso (a) posible acerca de los hechos.
• IV. Inventa, crea, organiza una historia en la cual estén presente las siguientes expresiones.
a. Día del Estudiante.
b. Reconocimiento al Mérito Estudiantil.
c. Área del comedor escolar.
d. Alumnos de 3ro.
e. Liceo Estado de Israel
V . AL LADO DE CADA EXPRESIÓN RELACIONADO CON LA CRÓNICA, ESCRIBE A QUÉ CORRESPONDE:
CARACTERÍSTICA, ESTRUCTURA O TIPO.
• Foto y pie de foto_____________________
• La expresividad_______________________
• Política y deportiva____________________
• El subjetivismo_______________________
• Policiales y de espectáculo_______________
• De interés general y culturales____________
• Título y volanta_______________________
VI. FÍJATE EN LA FOTOGRAFÍA Y EN LOS TITULARES QUE LA
ACOMPAÑA. ESCOGE UNO DE ELLOS Y REDACTA UNA
CRÓNICA.
NO OLVIDES QUE EL CONTENIDO DEBE RESPONDER A ESTA
SERIE DE PREGUNTAS: ¿QUÉ?, ¿QUIÉN?, ¿CUÁNDO?,
¿DÓNDE?, ¿CÓMO?, Y ¿POR QUÉ?
COMBINA CON LA INFORMACIÓN QUE OFREZCAS, TU
VALORACIÓN O VISION PERSONAL DE LOS HECHOS.
UTILIZA UN VOCABULARIO ADECUADO Y ÁGIL (ORACIONES
SIMPLES).

Más contenido relacionado

Similar a TEXTOS FUNCIONALES La crónica.pptx

Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
MelissaGonzalezCarva
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
Expresión Libre
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
Jonathan Fonque Cortés
 
Organización de los aprendizajes
Organización de los aprendizajesOrganización de los aprendizajes
Organización de los aprendizajes
Daniela Gtz
 
Prosa narrativa
Prosa narrativa Prosa narrativa
Prosa narrativa
Leticia Núñez Hernández
 
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
RlafontMestra
 
6º de secundaria
6º   de secundaria6º   de secundaria
6º de secundaria
ArmandoSoliz2
 
Luis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cLuis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_c
Kio Saku
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Kio Saku
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdfCARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
JaslheidyVillaman1
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronica
matias1971
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
Cristian Ramos Liberato
 
Crónica
CrónicaCrónica
texto descriptivo
texto descriptivotexto descriptivo
texto descriptivo
Yanina C.J
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
irisvizcainosantana1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
Emmanuel Gacia Fortuna
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
AriMaya900
 

Similar a TEXTOS FUNCIONALES La crónica.pptx (20)

Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
 
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
 
Organización de los aprendizajes
Organización de los aprendizajesOrganización de los aprendizajes
Organización de los aprendizajes
 
Prosa narrativa
Prosa narrativa Prosa narrativa
Prosa narrativa
 
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
 
6º de secundaria
6º   de secundaria6º   de secundaria
6º de secundaria
 
Luis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cLuis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_c
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdfCARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronica
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
texto descriptivo
texto descriptivotexto descriptivo
texto descriptivo
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 

Último

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 

Último (20)

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 

TEXTOS FUNCIONALES La crónica.pptx

  • 2.
  • 3. LA CRÓNICA Concepto Función Estructura Tipos Orden del relato Características Elementos lingüístico
  • 4. LA CRÓNICA Es un texto informativo que cuenta un acontecimiento de interés general expresando la opinión del autor.
  • 5. ORIGEN DE LA PALABRA CRÓNICA • La palabra crónica procede del termino griego’’khronos’’ que significa tiempo. • Ya en los siglos XIII Y XIV se escribían crónicas . Entonces eran relatos de sucesos históricos sujetos al orden temporal uy contados por testigos presenciales o contemporáneos de la época. • La crónica es reconocida como un texto periodístico o subgénero mixto, pues contiene la información sobre un hecho actual y de interés y, al mismo tiempo, la valoración u opinión del cronista. • La crónica como relato puede ser oral o escrita.
  • 6. FUNCIÓN •Dar a conocer un hecho. •Informar
  • 7. ESTRUCTURA • VOLANTA: SUELE INICIAR CON UNA IDEA GANCHO QUE IMPACTA AL LECTOR. • TÍTULO: RECOGE LA IDEA PRINCIPAL DE LA CRÓNICA. • COPETE: RESUME EN MENOS DE 50 PALABRAS EL CONTENIDO DE LA CRÓNICA. • FOTO Y PIE DE FOTO: APARECE EL HECHO, LUGAR O PERSONAJE CENTRAL DE LA CRÓNICA, CON UNA BREVE EXPLICACIÓN. • CUERPO: RELATA EL SUCESO OBJETO DE INTERÉS PERIODÍSTICO EN ORDEN CRONOLÓGICO. PARA MANTENER LA SECUENCIA, SE UTILIZAN REFERENCIAS TEMPORALES. • CIERRE: EL PERIODISTA PUEDE CERRAR LA CRÓNICA CON UNA REFLEXIÓN. UN RESUMEN, UNA CONCLUSION O PREGUNTAS DIRIGIDAS AL LECTOR.
  • 8.
  • 9. TIPOS Deportivas Políticas Sociales Policiales Culturales De espectáculos De interés general
  • 10. ORDEN DEL RELATO. SECUENCIA NARRATIVA La secuencia narrativa, puede ser: Narrativa cronológica: los hechos son presentados desde el más antiguo al más actual, en el mismo orden en que han ocurrido. Narrativa no cronológica: los hechos pueden ser presentados comenzando por el último, para narrar después a partir del principio.
  • 11. CARACTERÍSTICAS 1. El subjetivismo: el cronista no se limita a exponer los hechos, sino que los presenta, analiza y evalúa desde su particular punto de vista. La crónica, a diferencia de la noticia, se ve por ello teñida de subjetivismo. 2. La expresividad: la manifestación de la subjetividad del autor tiene consecuencias estilísticas : el lenguaje de la crónica se aleja de la neutralidad propia de la noticia y admite recursos expresivos que dotan al texto de mayor vivacidad.
  • 12. ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS • Uso de conectores temporales. Ej. Primero, luego, más tarde. • Uso de descripciones. • Aparece la opinión del autor a través de pasajes con adjetivos o frases explicativas que se introducen por medio de conectores. Ej. Sin embargo, por eso, debido a esto. • Uso de verbos en voz pasiva • Empleo de adverbios de modo. Ej. Así, como, igual.
  • 13. •ACTIVIDADES: Realiza en el cuaderno las siguientes actividades.
  • 14. I. DETERMINA SI LA NARRACIÓN ES CRONOLÓGICA O NO EN ESTOS PÁRRAFOS. • A. Seis de la tarde del 4 de noviembre. El partido entre Las Águilas y El Escogido se iniciaba con una fuerte brisa. En el minuto 3, el bateador de Las Águilas golpeó la bola con una curva impecable. • B. Dos personas resultaron heridas al chocar un autobús con un tronco en el kilómetro 34 de la autopista Duarte. Bajo una lluvia torrencial, el autobús se dirigía a Bonao. El conductor no vio el tronco que estaba en el medio de la pista.
  • 15. II . BUSCA UNA CRÓNICA EN CUALQUIER MATERIAL IMPRESO, RECÓRTALA Y PÉGALA EN TU CUADERNO. HAZ LO SIGUIENTE: • A. Identifica su estructura utilizando un color diferente para cada parte. • B. Transcribe un pasaje descriptivo. • C. Transcribe un pasaje de opinión. • D. Copia los conectores temporales que organizan el texto.
  • 16. • III. Redacta un acontecimiento especial de forma cronológica, donde estuviste involucrado(a). Debes de ser lo más detallista y minucioso (a) posible acerca de los hechos. • IV. Inventa, crea, organiza una historia en la cual estén presente las siguientes expresiones. a. Día del Estudiante. b. Reconocimiento al Mérito Estudiantil. c. Área del comedor escolar. d. Alumnos de 3ro. e. Liceo Estado de Israel
  • 17. V . AL LADO DE CADA EXPRESIÓN RELACIONADO CON LA CRÓNICA, ESCRIBE A QUÉ CORRESPONDE: CARACTERÍSTICA, ESTRUCTURA O TIPO. • Foto y pie de foto_____________________ • La expresividad_______________________ • Política y deportiva____________________ • El subjetivismo_______________________ • Policiales y de espectáculo_______________ • De interés general y culturales____________ • Título y volanta_______________________
  • 18. VI. FÍJATE EN LA FOTOGRAFÍA Y EN LOS TITULARES QUE LA ACOMPAÑA. ESCOGE UNO DE ELLOS Y REDACTA UNA CRÓNICA. NO OLVIDES QUE EL CONTENIDO DEBE RESPONDER A ESTA SERIE DE PREGUNTAS: ¿QUÉ?, ¿QUIÉN?, ¿CUÁNDO?, ¿DÓNDE?, ¿CÓMO?, Y ¿POR QUÉ? COMBINA CON LA INFORMACIÓN QUE OFREZCAS, TU VALORACIÓN O VISION PERSONAL DE LOS HECHOS. UTILIZA UN VOCABULARIO ADECUADO Y ÁGIL (ORACIONES SIMPLES).