SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
ESPAÑOL
PRIMER GRADO
ÁMBITO: ESTUDIO
BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS
I Elaborar fichas de trabajo
para analizar información
sobre un tema.
• Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la
organización del texto y sus componentes.
• Elabora fichas de trabajo utilizando paráfrasis y recursos gráficos.
• Escribe fichas de trabajo de acuerdo con propósitos específicos, y cita convencionalmente los datos
bibliográficos de las fuentes consultadas.
• Emplea el resumen como un medio para seleccionar, recuperar y organizar información de distintos textos.
II Integrar información en una
monografía para su consulta.
• Interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo.
• Recupera características textuales de monografías.
• Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas en un texto.
• Emplea la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenómenos.
III Exponer los resultados de
una investigación.
• Selecciona información de un tema para presentarla en una exposición.
• Organiza la información para guiar su intervención.
• Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantenerla atención de la audiencia al exponer
oralmente los resultados de una investigación.
• Uso de las TIC como recurso expositivo y fuente de información.
IV Escribir un informe de
investigación científica para
estudiar.
• Identifica las características y función de un informe de investigación.
• Sistematiza la información acerca de un proceso estudiado.
• Emplea nexos para establecer relaciones temporales.
• Emplea recursos gramaticales que confieren cohesión al texto.
ÁMBITO: LITERATURA
BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS
I Investigar sobre mitos y
leyendas de literatura
universal
• Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de
texto.
• Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social.
• Comprende la importancia de la tradición oral como medio para conocer diversas culturas.
2
• Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que
pertenece.
II Escribir un cuento de ciencia
ficción para compartir.
• Analiza los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción.
• Identifica el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción.
III Leer y escribir poemas
tomando como referente los
movimientos de vanguardia.
• Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia
del siglo XX.
• Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas.
• Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas.
IV Conocer la lírica tradicional
mexicana.
• Interpreta el significado de textos de la lírica tradicional y emplea los recursos prosódicos para leerlos en voz
alta.
• Identifica algunas de las características de los textos de la lírica tradicional mexicana.
• Conoce y valora la riqueza lingüística y cultural de México por medio de la lírica tradicional.
V Adaptar una obra de teatro
clásica al contexto actual.
• Identifica las características estructurales de las obras de teatro.
• Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla.
• Emplea signos de puntuación y acotaciones al escribir el guión de una obra de teatro.
ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS
I Elaborar un reglamento
interno del salón.
• Comprende la función regulatoria de los reglamentos en las sociedades.
• Analiza el contenido de reglamentos.
• Emplea los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y responsabilidades al escribir
reglamentos para destinatarios específicos.
II Debatir posturas sobre una
noticia difundida en
diferentes medios de
comunicación.
• Compara el tratamiento de una misma noticia en distintos medios de comunicación.
• Recupera los datos de las fuentes consultadas al analizar una noticia.
• Argumenta sus puntos de vista al analizar una noticia y expresa su opinión sobre los hechos referidos.
• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como fuente de consulta.
III Escribir cartas formales que
contribuyan a solucionar un
problema de la comunidad.
• Identifica las características y función de las cartas formales.
• Emplea las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo,
considerando el propósito y el destinatario.
• Recupera información que le permita sustentar una aclaración, petición o reclamo.
IV Analizar el contenido de
programas televisivos.
• Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión.
• Establece criterios para el análisis de la información en programas televisivos.
• Evalúa la influencia de los programas televisivos en las personas.
Difundir información sobre la
influencia de las lenguas
indígenas
en el español
• Identifica y valora la variedad cultural y lingüística del país.
• Reconoce la influencia de las lenguas indígenas como parte de la riqueza del español actual.
• Reconoce que las lenguas indígenas de México tienen un valor en la identidad nacional.
3
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
SEGUNDO GRADO
ÁMBITO: ESTUDIO
BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS
I Analizar y comparar
información sobre un tema
para escribir artículos.
Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes.
• Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio.
• Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto.
II Participar en mesas
redondas.
Revisa y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda.
• Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender
sus opiniones.
• Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones
sobre un tema.
III Elaborar ensayos literarios
sobre temas de interés de la
literatura.
Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos
literarios.
• Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema.
• Identifica el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios.
IV Elaborar reportes de
entrevista comodocumentos
de apoyo al estudio.
Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información.
• Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo yla narración al
redactarlo.
• Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta.
ÁMBITO: LITERATURA
BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS
I Analizar y comentar cuentos
de la narrativa
Latinoamericana.
Analiza el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos.
• Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares
descritos.
• Identifica los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un
cuento.
• Elabora comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación.
II Escribir variantes de
aspectos de un mismo
cuento.
Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original.
• Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa.
• Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones.
4
III Escribir la biografía de un
personaje.
Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje.
• Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, la redacción de biografías.
• Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente.
• Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes.
IV Reseñar una novela para
promover su lectura.
• Interpreta el significado de una novela.
• Identifica la función de las reseñas literarias como recurso para difundir una obra.
• Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector.
• Emplea algunos aspectos clave de la historia, y datos sobresalientes del autor al redactar una reseña.
V Realizar una crónicade un
suceso.
Conoce las características y función de la crónica y las recupera al narrar un suceso.
• Emplea referencias de tiempo, espacio y persona al redactar una crónica.
• Emplea recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica.
ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS
I Analizar documentos sobre
los derechos humanos.
• Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación de las
sociedades.
• Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.
• Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los
derechos humanos.
II Investigar sobre las variantes
léxicas y culturales de los
pueblos hispanohablantes.
Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y
geográfico.
• Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística.
• Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del
español
III Analizar y elaborar
caricaturas periodísticas.
Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita.
• Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad.
• Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.
IV Leer y escribir reportajes
para su publicación.
Identifica los propósitos y el punto de vista del autor en reportajes leídos.
• Identifica las características y función de los reportajes.
• Integra información de diversas fuentes al escribir un reportaje, y atiende las características del tipo de texto.
V Elaborar una carta poder. • Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal.
• Redacta una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad.
• Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de éstos.
• Valora la importancia de contar con una firma estable como recurso para acreditar su identidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docxPLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
JohanCruel1
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
Luzhesita Martinez Rios
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)Jocelyne Toledo
 
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docxPLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
AliciaAndrada3
 
PPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugarPPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugarevelyn
 
Micro planificación 2do
Micro planificación 2doMicro planificación 2do
Micro planificación 2do
Patricio Garcia Capelo
 
Lista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguajeLista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguaje
Susan G. Benavides
 
Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°
yolanda0686
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
universidad de Panama
 
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoMaritza De La Cruz
 
2do grado bloque 2 - español
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - español
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Aprendizajes esperados 1° grado
Aprendizajes esperados 1° gradoAprendizajes esperados 1° grado
Aprendizajes esperados 1° grado
Amay Rojas Chan
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
Manuel Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Pud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales terceroPud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales tercero
 
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docxPLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
 
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
Pud 6 to añol lengua y literatura
Pud 6 to añol lengua y literaturaPud 6 to añol lengua y literatura
Pud 6 to añol lengua y literatura
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
 
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docxPLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
 
PPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugarPPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugar
 
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7moPlanificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
Pud cn cuarto
Pud cn cuartoPud cn cuarto
Pud cn cuarto
 
Micro planificación 2do
Micro planificación 2doMicro planificación 2do
Micro planificación 2do
 
Lista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguajeLista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguaje
 
Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
 
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto año
 
2do grado bloque 2 - español
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - español
 
Aprendizajes esperados 1° grado
Aprendizajes esperados 1° gradoAprendizajes esperados 1° grado
Aprendizajes esperados 1° grado
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
 

Destacado

Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelasHacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelaspreciosaelena900
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesteles
 
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperadosPlan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperadosValentin Flores
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
concepcionunid
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
sector13
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Daniela Gtz
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
Daniela Gtz
 
La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
María d elos Ángeles Barahona Madero
 
Bloque II Español 1
Bloque II Español 1Bloque II Español 1
Bloque II Español 1
Miguel Armstrong
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
alealmeida
 
Calidad en el plantel
Calidad en el plantelCalidad en el plantel
Calidad en el plantel
Daniela Gtz
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
yisselrobles
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasKaren Marroquin
 
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
7. diagrama tematico hacia una mejor calidadmariscal80
 

Destacado (20)

Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelasHacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
 
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperadosPlan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
 
Bloque II Español 1
Bloque II Español 1Bloque II Español 1
Bloque II Español 1
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Programa Primaria Segundo grado RIEB 2011
Programa Primaria Segundo grado RIEB 2011Programa Primaria Segundo grado RIEB 2011
Programa Primaria Segundo grado RIEB 2011
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
 
Calidad en el plantel
Calidad en el plantelCalidad en el plantel
Calidad en el plantel
 
1°producto maru
1°producto maru1°producto maru
1°producto maru
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
 

Similar a Organización de los aprendizajes

ESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdfESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdf
BrendaZavala19
 
Español bloque i segundo grado modificado para enrique
Español bloque i segundo grado modificado para enriqueEspañol bloque i segundo grado modificado para enrique
Español bloque i segundo grado modificado para enrique
Elizabeth Jaimes Martínez
 
3c2ba dosif
3c2ba dosif3c2ba dosif
3c2ba dosif
Yany Medina
 
Acuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completosAcuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completosIitzeel Rochaa
 
Diapositivas del plan
Diapositivas del planDiapositivas del plan
Diapositivas del plan
Floreciita27
 
5 ppe
5 ppe5 ppe
5 ppe
5 ppe5 ppe
Español 3 grado
Español 3 gradoEspañol 3 grado
Español 3 gradoOkyy Moreno
 
Aprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillosAprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillos
Diana Michelle Garcia Rios
 
Mapa curricular 5° y 6° de educacion primaria
Mapa curricular 5° y 6° de educacion primariaMapa curricular 5° y 6° de educacion primaria
Mapa curricular 5° y 6° de educacion primaria
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - españolChelk2010
 
PCA LENGUA 8VO.docx
PCA LENGUA 8VO.docxPCA LENGUA 8VO.docx
PCA LENGUA 8VO.docx
mframos2
 
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroMallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesióntania-garduno123
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
Franklin Armijos
 

Similar a Organización de los aprendizajes (20)

ESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdfESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdf
 
Español bloque i segundo grado modificado para enrique
Español bloque i segundo grado modificado para enriqueEspañol bloque i segundo grado modificado para enrique
Español bloque i segundo grado modificado para enrique
 
3c2ba dosif
3c2ba dosif3c2ba dosif
3c2ba dosif
 
Acuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completosAcuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completos
 
Diapositivas del plan
Diapositivas del planDiapositivas del plan
Diapositivas del plan
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
5 ppe
5 ppe5 ppe
5 ppe
 
5 ppe
5 ppe5 ppe
5 ppe
 
Español 2
Español 2Español 2
Español 2
 
Español 3 grado
Español 3 gradoEspañol 3 grado
Español 3 grado
 
Aprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillosAprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillos
 
Mapa curricular 5° y 6° de educacion primaria
Mapa curricular 5° y 6° de educacion primariaMapa curricular 5° y 6° de educacion primaria
Mapa curricular 5° y 6° de educacion primaria
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
 
Pca octavo
Pca octavoPca octavo
Pca octavo
 
PCA LENGUA 8VO.docx
PCA LENGUA 8VO.docxPCA LENGUA 8VO.docx
PCA LENGUA 8VO.docx
 
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroMallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
Lengua pca decimo
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Organización de los aprendizajes

  • 1. 1 ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESPAÑOL PRIMER GRADO ÁMBITO: ESTUDIO BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS I Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema. • Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes. • Elabora fichas de trabajo utilizando paráfrasis y recursos gráficos. • Escribe fichas de trabajo de acuerdo con propósitos específicos, y cita convencionalmente los datos bibliográficos de las fuentes consultadas. • Emplea el resumen como un medio para seleccionar, recuperar y organizar información de distintos textos. II Integrar información en una monografía para su consulta. • Interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo. • Recupera características textuales de monografías. • Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas en un texto. • Emplea la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenómenos. III Exponer los resultados de una investigación. • Selecciona información de un tema para presentarla en una exposición. • Organiza la información para guiar su intervención. • Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantenerla atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación. • Uso de las TIC como recurso expositivo y fuente de información. IV Escribir un informe de investigación científica para estudiar. • Identifica las características y función de un informe de investigación. • Sistematiza la información acerca de un proceso estudiado. • Emplea nexos para establecer relaciones temporales. • Emplea recursos gramaticales que confieren cohesión al texto. ÁMBITO: LITERATURA BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS I Investigar sobre mitos y leyendas de literatura universal • Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto. • Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social. • Comprende la importancia de la tradición oral como medio para conocer diversas culturas.
  • 2. 2 • Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que pertenece. II Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir. • Analiza los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción. • Identifica el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción. III Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia. • Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX. • Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas. • Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas. IV Conocer la lírica tradicional mexicana. • Interpreta el significado de textos de la lírica tradicional y emplea los recursos prosódicos para leerlos en voz alta. • Identifica algunas de las características de los textos de la lírica tradicional mexicana. • Conoce y valora la riqueza lingüística y cultural de México por medio de la lírica tradicional. V Adaptar una obra de teatro clásica al contexto actual. • Identifica las características estructurales de las obras de teatro. • Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla. • Emplea signos de puntuación y acotaciones al escribir el guión de una obra de teatro. ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS I Elaborar un reglamento interno del salón. • Comprende la función regulatoria de los reglamentos en las sociedades. • Analiza el contenido de reglamentos. • Emplea los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y responsabilidades al escribir reglamentos para destinatarios específicos. II Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicación. • Compara el tratamiento de una misma noticia en distintos medios de comunicación. • Recupera los datos de las fuentes consultadas al analizar una noticia. • Argumenta sus puntos de vista al analizar una noticia y expresa su opinión sobre los hechos referidos. • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como fuente de consulta. III Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad. • Identifica las características y función de las cartas formales. • Emplea las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo, considerando el propósito y el destinatario. • Recupera información que le permita sustentar una aclaración, petición o reclamo. IV Analizar el contenido de programas televisivos. • Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión. • Establece criterios para el análisis de la información en programas televisivos. • Evalúa la influencia de los programas televisivos en las personas. Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español • Identifica y valora la variedad cultural y lingüística del país. • Reconoce la influencia de las lenguas indígenas como parte de la riqueza del español actual. • Reconoce que las lenguas indígenas de México tienen un valor en la identidad nacional.
  • 3. 3 ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SEGUNDO GRADO ÁMBITO: ESTUDIO BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS I Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos. Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. • Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio. • Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto. II Participar en mesas redondas. Revisa y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda. • Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones. • Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema. III Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura. Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos literarios. • Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema. • Identifica el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios. IV Elaborar reportes de entrevista comodocumentos de apoyo al estudio. Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información. • Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo yla narración al redactarlo. • Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta. ÁMBITO: LITERATURA BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS I Analizar y comentar cuentos de la narrativa Latinoamericana. Analiza el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos. • Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos. • Identifica los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento. • Elabora comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación. II Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento. Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original. • Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa. • Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones.
  • 4. 4 III Escribir la biografía de un personaje. Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje. • Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, la redacción de biografías. • Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente. • Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes. IV Reseñar una novela para promover su lectura. • Interpreta el significado de una novela. • Identifica la función de las reseñas literarias como recurso para difundir una obra. • Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector. • Emplea algunos aspectos clave de la historia, y datos sobresalientes del autor al redactar una reseña. V Realizar una crónicade un suceso. Conoce las características y función de la crónica y las recupera al narrar un suceso. • Emplea referencias de tiempo, espacio y persona al redactar una crónica. • Emplea recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica. ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL BLOQUE PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS I Analizar documentos sobre los derechos humanos. • Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación de las sociedades. • Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos. • Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos. II Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes. Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico. • Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística. • Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español III Analizar y elaborar caricaturas periodísticas. Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita. • Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad. • Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística. IV Leer y escribir reportajes para su publicación. Identifica los propósitos y el punto de vista del autor en reportajes leídos. • Identifica las características y función de los reportajes. • Integra información de diversas fuentes al escribir un reportaje, y atiende las características del tipo de texto. V Elaborar una carta poder. • Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal. • Redacta una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad. • Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de éstos. • Valora la importancia de contar con una firma estable como recurso para acreditar su identidad.