SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FABULA
LIDIANA CARDOSO TAO
LA FABULA
La fábula es una rama literaria que cuenta
historias en las que cosas y animales viven
y actúan como lo hacen los seres humanos.
A este tipo de textos se les añade por lo
general una moraleja, son cortos y van
dirigidos principalmente a niños y jóvenes.
Su estructura es simple, y aunque se
puede usar el verso, generalmente está
escrita en prosa
Características
• Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.
• Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se
encuentra escrita al final del texto.
• Generalmente es una pieza muy breve y con pocos
personajes.
• Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.
• Es inverosímil.
• Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.
• Generalmente sus personajes son animales a los que se los
humaniza.
Narrador
Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que
les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en
un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los
cuentos populares, no se sitúan en una época
concreta. Son intemporales está escrita en prosa
Estructura
El esquema de muchas fábulas empieza con la
presentación de una situación inicial, tras la cual se
plantea un problema, que unas veces tiene solución y
otras no. La historia finaliza con una moraleja.
Estructura
Los personajes son, en su mayoría, animales u
objetos humanizados.
La moraleja es una enseñanza moral, es decir,
un consejo o pauta de conducta. La moraleja
puede ser una frase o una estrofa. La más
corriente es el pareado, una estrofa de dos
versos que riman entre sí.
Sabias que
La fabula a través de la historia se ha encargado
de mostrar aspectos morales de una forma
didáctica, es decir cómo deben de ser los
valores en realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
Avelina Ossandón
 
Diapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oralDiapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oral
mpendia886
 

La actualidad más candente (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Diapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oralDiapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oral
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
La narracion diapositivas
La narracion diapositivasLa narracion diapositivas
La narracion diapositivas
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Textos prescriptivos
Textos prescriptivosTextos prescriptivos
Textos prescriptivos
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 

Similar a La fabula

tipos de textos narrativos, cuentos , fàbulas , etc sexto básico
tipos de textos narrativos, cuentos , fàbulas , etc sexto básicotipos de textos narrativos, cuentos , fàbulas , etc sexto básico
tipos de textos narrativos, cuentos , fàbulas , etc sexto básico
DeMeliEme
 

Similar a La fabula (20)

Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
cuento y fabula 4.pptx
cuento y fabula 4.pptxcuento y fabula 4.pptx
cuento y fabula 4.pptx
 
Eje Tematico 1. La Fábula
Eje Tematico 1. La FábulaEje Tematico 1. La Fábula
Eje Tematico 1. La Fábula
 
fabula
fabulafabula
fabula
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Clase 3 la fábula
Clase  3   la fábulaClase  3   la fábula
Clase 3 la fábula
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
lafabula-151121190819-lva1-app6892.pdf
lafabula-151121190819-lva1-app6892.pdflafabula-151121190819-lva1-app6892.pdf
lafabula-151121190819-lva1-app6892.pdf
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
Fàbula
FàbulaFàbula
Fàbula
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
TABLAS
TABLASTABLAS
TABLAS
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
La leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulasLa leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulas
 
El cuento lissette
El cuento   lissetteEl cuento   lissette
El cuento lissette
 
tipos de textos narrativos, cuentos , fàbulas , etc sexto básico
tipos de textos narrativos, cuentos , fàbulas , etc sexto básicotipos de textos narrativos, cuentos , fàbulas , etc sexto básico
tipos de textos narrativos, cuentos , fàbulas , etc sexto básico
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

La fabula

  • 2.
  • 3. LA FABULA La fábula es una rama literaria que cuenta historias en las que cosas y animales viven y actúan como lo hacen los seres humanos. A este tipo de textos se les añade por lo general una moraleja, son cortos y van dirigidos principalmente a niños y jóvenes. Su estructura es simple, y aunque se puede usar el verso, generalmente está escrita en prosa
  • 4.
  • 5. Características • Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico. • Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto. • Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes. • Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido. • Es inverosímil. • Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica. • Generalmente sus personajes son animales a los que se los humaniza. Narrador Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales está escrita en prosa
  • 6. Estructura El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja.
  • 7. Estructura Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.
  • 8. La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.
  • 9. Sabias que La fabula a través de la historia se ha encargado de mostrar aspectos morales de una forma didáctica, es decir cómo deben de ser los valores en realidad.