SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN 
PERIODÍSTICA. 
● Circuito comunicativo. 
● Fuentes de información. 
● Clasificación de la 
información. 
● Finalidad. 
➢ Gº informativo: informar. 
F. referencial. 
➢ Gº opinión: interpretar o 
valorar la información. F. 
expresiva / apelativa.
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. 
Características morfosintácticas: 
● Tendencia a colocar el sujeto al final. 
● Alargamiento de las oraciones (locuciones verbales y 
perífrasis, locuciones prepositivas y conjuntivas, 
expresiones redundantes, aposiciones, incisos, 
adyacentes y subordinadas de distinto tipo) 
● Mezclas de estilo directo e indirecto. 
● Galicismos y anglicismos morfosintácticos (a + infinitivo, 
estar siendo + participio, condicional de posibilidad). 
● Uso de pasivas.
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. 
Características léxicas. Principal vía de introducción 
de neologismos en la lengua: 
● Extranjerismos, sobre todo anglicismos.(reality show, 
derby, casting, etc.) 
● Neologismos semánticos. (ecología, contemplar, 
perdonar en el lenguaje del fútbol, etc.) 
● Calcos semántico (encuentro x reunión; créditos x 
rótulos) 
● Palabras formadas por derivación y composición. 
● Uso de siglas y acrónimos. 
● Eufemismos.
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. 
● Figuras retóricas más habituales: metáfora, 
metonimia, personificación, paradoja, 
ironía e hipérbole. 
● En los textos periodísticos de opinión. 
Términos o expresiones hiperbólicas para 
llamar la atención. 
● En textos especializados. Uso de 
tecnicismos.
GÉNEROS DEL PERIODISMO. 
GÉNEROS INFORMATIVOS. 
1. NOTICIA. 
● Suceso reciente. Extensión variable. 
● Estructura. 
- (Antetítulo) TITULAR (subtítulo) 
- Entrada o lead (las seis W, sin rigidez) 
- Cuerpo de la noticia (para desarrollar y completar los 
datos). Distintas estructuras: pirámide invertida, narración 
cronológica, relato mixto (mezcla de las dos anteriores) 
● Otros contenidos informativos se ajustan a estructuras 
diferentes, no narrativas (noticias sobre declaraciones)
GÉNEROS INFORMATIVOS. 
2. REPORTAJE. 
● Más amplio que la noticia. 
● Interesa que la información sea completa, explicativa y 
que esté bien fundamentada. 
● Método riguroso. Fases: 
a) Elección del tema; b) Documentación. 
c) Investigación; d) Contraste de fuentes. 
e) Redacción final (estilo y estructura libres, pero sin 
olvidar que se trata de un género informativo en el que 
debe primar la objetividad)
RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LOS GÉNEROS INFORMATIVOS. 
OBJETIVIDAD FUNCIÓN REFERENCIAL. 
Oraciones enunciativas, uso de la 3ª 
persona, léxico denotativo, ausencia 
de adjetivación y de elementos 
retóricos. 
FORMA DE DISCURSO 
NARRATIVA. 
Pto. Perfecto y presente histórico. 
Estilo directo de cita. 
CLARIDAD Or. simples. Sin alteraciones 
estilísticas. 
CONCISIÓN Largos SN. Incisos explicativos. 
VARIEDAD TEMÁTICA Permeabilidad al léxico de otras 
variedades de uso. 
USOS VICIADOS Tendencia al descuido gramatical.
INCORRECCIONES HABITUALES EN EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. 
● “Al cierre, se mantuvo la fuerte bajada que se produjera al inicio de la sesión” 
● “Según fuentes generalmente bien informadas, el PP habría iniciado ya los 
trámites para la excarcelación” 
● “El ministro recibió ayer un nuevo informe analizando las posibles 
consecuencias” 
● “Finalmente, señalar que...” 
● “El jugador espera, tras los análisis de esta mañana, que su recuperación será 
(por sea) rápida, ... también solicitó al tribunal que conceda (por concediera) a 
su defendido...” 
● “El segundo atracador resultó herido en su huida tras ser disparado por la 
policía” (por “después de que la policía le disparara”) 
● “ La apatía madridista se mantuvo desde el inicio del juego a (hasta) la llegada 
del gol bético”, “ Al descanso, los locales ganaban de (por) diez puntos” 
● Impropiedades léxicas y semánticas: problemática por problema, confundir 
accesible con asequible, climatología con clima, etc.
GÉNEROS DE OPINIÓN. 
1. Editorial. 
● Postura del periódico ante los acontecimientos 
de actualidad más relevantes. 
● Texto expositivo-argumentativo. 
● Sin firma. 
● Sin estructura fija. Habitualmente, exposición, 
argumentación y fallo o conclusión final.
GÉNEROS DE OPINIÓN. 
2. El artículo de opinión. La columna. 
● Texto firmado por una personalidad que no 
pertenece al equipo de redacción del periódico. 
● Libertad. Es por su forma y por su contenido un 
ensayo breve. 
● La columna. Subgénero especial del anterior. 
Brevedad y carácter periódico. 
3. Cartas al director.
EL LENGUAJE EN LOS 
GÉNEROS DE OPINIÓN. 
● Textos personalizados. 
● Gozan de libertad temática, estructural y 
estilísticas. 
● Carácter ensayístico. 
Presencia del emisor. 
Subjetividad (juicios personales, adjetivación 
valorativa, elementos connotativos, recursos 
expresivos y retóricos) 
Referencias directas a la 1ª y 2ª personas.
GÉNEROS HÍBRIDOS. 
1. crónica. 
● Texto informativo amplio elaborado por un 
corresponsal fijo o un enviado especial. 
● Noticia informativa + reportaje + 
componente valorativo. 
● Libertad de estilo y de temas.
GÉNEROS HÍBRIDOS. 
2. Crítica. 
● Género específico de la información cultural, 
elaborado por un especialista. 
● Triple finalidad. 
Informar sobre la celebración de determinados 
acontecimientos culturales. 
Comentario de aspectos significativos de esas obras. 
Juicios del crítico.
GÉNEROS HÍBRIDOS 
3. ENTREVISTA. 
● Dos tipos: La informativa (centrada en el tema) y la de 
personalidad (centrada en la persona) 
● Estructura: 
a) Presentación. Del tema y del entrevistado. 
b) Desarrollo. Preguntas / respuestas. 
● Modalidad discursiva. Diálogo.

Más contenido relacionado

Destacado

La novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXXLa novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXX
jaguilerap
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerrajaguilerap
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasjaguilerap
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
jaguilerap
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericanajaguilerap
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. jaguilerap
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
jaguilerap
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civiljaguilerap
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismojaguilerap
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
jaguilerap
 
El periodismo
El periodismoEl periodismo
El periodismo
Erick Bravo
 
Mapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodicoMapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodico
jackirod1
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
Vanesa Rodríguez Domínguez
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
fredbuster
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
fallapenaltis
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje

Destacado (17)

La novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXXLa novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXX
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo.
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
 
El periodismo
El periodismoEl periodismo
El periodismo
 
Mapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodicoMapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodico
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 

Similar a Textos periodísticos

El reportaje radial
El reportaje radialEl reportaje radial
El reportaje radialRadiofonico
 
Actividaaaad 4oct
Actividaaaad 4octActividaaaad 4oct
Actividaaaad 4octsemiioo
 
Esquema de la prensa
Esquema de la prensaEsquema de la prensa
Esquema de la prensaInma López
 
Generos periodísticos en breve
Generos periodísticos en breveGeneros periodísticos en breve
Generos periodísticos en breve
Adrian FournierRojas
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
Liliana Gaitan
 
Los lenguajes específicos-Bachillerato
Los lenguajes específicos-BachilleratoLos lenguajes específicos-Bachillerato
Los lenguajes específicos-Bachillerato
vgarcialyl
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Rosa Malrás
 
La noticia y el reportaje
La noticia y el reportajeLa noticia y el reportaje
La noticia y el reportaje
Belén Casarrubios
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
kolme
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
IsaBellaReYes18
 
EL REPORTAJE
EL    REPORTAJEEL    REPORTAJE
Pautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto históricoPautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto histórico
Javier Pérez
 
Caracteristicas y estructura de la noticia_0.ppt
Caracteristicas y estructura de la noticia_0.pptCaracteristicas y estructura de la noticia_0.ppt
Caracteristicas y estructura de la noticia_0.ppt
ANTIA23
 
Reportaje.
Reportaje. Reportaje.
Reportaje.
Blanca Valerio
 
Textos periodisticos-b
Textos periodisticos-bTextos periodisticos-b
Textos periodisticos-bbforbel726
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Daniel Piraquive Olivares
 
Comentar texto periodistico
Comentar texto periodisticoComentar texto periodistico
Comentar texto periodisticomartinana
 
docsity-generos-periodisticos-56.pptx
docsity-generos-periodisticos-56.pptxdocsity-generos-periodisticos-56.pptx
docsity-generos-periodisticos-56.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 

Similar a Textos periodísticos (20)

El reportaje radial
El reportaje radialEl reportaje radial
El reportaje radial
 
Actividaaaad 4oct
Actividaaaad 4octActividaaaad 4oct
Actividaaaad 4oct
 
Esquema de la prensa
Esquema de la prensaEsquema de la prensa
Esquema de la prensa
 
Generos periodísticos en breve
Generos periodísticos en breveGeneros periodísticos en breve
Generos periodísticos en breve
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Los lenguajes específicos-Bachillerato
Los lenguajes específicos-BachilleratoLos lenguajes específicos-Bachillerato
Los lenguajes específicos-Bachillerato
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
La noticia y el reportaje
La noticia y el reportajeLa noticia y el reportaje
La noticia y el reportaje
 
Textos periodisticos-b
Textos periodisticos-bTextos periodisticos-b
Textos periodisticos-b
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
EL REPORTAJE
EL    REPORTAJEEL    REPORTAJE
EL REPORTAJE
 
Pautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto históricoPautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto histórico
 
Texto periodistico
Texto periodisticoTexto periodistico
Texto periodistico
 
Caracteristicas y estructura de la noticia_0.ppt
Caracteristicas y estructura de la noticia_0.pptCaracteristicas y estructura de la noticia_0.ppt
Caracteristicas y estructura de la noticia_0.ppt
 
Reportaje.
Reportaje. Reportaje.
Reportaje.
 
Textos periodisticos-b
Textos periodisticos-bTextos periodisticos-b
Textos periodisticos-b
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Comentar texto periodistico
Comentar texto periodisticoComentar texto periodistico
Comentar texto periodistico
 
docsity-generos-periodisticos-56.pptx
docsity-generos-periodisticos-56.pptxdocsity-generos-periodisticos-56.pptx
docsity-generos-periodisticos-56.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Textos periodísticos

  • 1. LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA. ● Circuito comunicativo. ● Fuentes de información. ● Clasificación de la información. ● Finalidad. ➢ Gº informativo: informar. F. referencial. ➢ Gº opinión: interpretar o valorar la información. F. expresiva / apelativa.
  • 2. EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. Características morfosintácticas: ● Tendencia a colocar el sujeto al final. ● Alargamiento de las oraciones (locuciones verbales y perífrasis, locuciones prepositivas y conjuntivas, expresiones redundantes, aposiciones, incisos, adyacentes y subordinadas de distinto tipo) ● Mezclas de estilo directo e indirecto. ● Galicismos y anglicismos morfosintácticos (a + infinitivo, estar siendo + participio, condicional de posibilidad). ● Uso de pasivas.
  • 3. EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. Características léxicas. Principal vía de introducción de neologismos en la lengua: ● Extranjerismos, sobre todo anglicismos.(reality show, derby, casting, etc.) ● Neologismos semánticos. (ecología, contemplar, perdonar en el lenguaje del fútbol, etc.) ● Calcos semántico (encuentro x reunión; créditos x rótulos) ● Palabras formadas por derivación y composición. ● Uso de siglas y acrónimos. ● Eufemismos.
  • 4. EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. ● Figuras retóricas más habituales: metáfora, metonimia, personificación, paradoja, ironía e hipérbole. ● En los textos periodísticos de opinión. Términos o expresiones hiperbólicas para llamar la atención. ● En textos especializados. Uso de tecnicismos.
  • 5. GÉNEROS DEL PERIODISMO. GÉNEROS INFORMATIVOS. 1. NOTICIA. ● Suceso reciente. Extensión variable. ● Estructura. - (Antetítulo) TITULAR (subtítulo) - Entrada o lead (las seis W, sin rigidez) - Cuerpo de la noticia (para desarrollar y completar los datos). Distintas estructuras: pirámide invertida, narración cronológica, relato mixto (mezcla de las dos anteriores) ● Otros contenidos informativos se ajustan a estructuras diferentes, no narrativas (noticias sobre declaraciones)
  • 6. GÉNEROS INFORMATIVOS. 2. REPORTAJE. ● Más amplio que la noticia. ● Interesa que la información sea completa, explicativa y que esté bien fundamentada. ● Método riguroso. Fases: a) Elección del tema; b) Documentación. c) Investigación; d) Contraste de fuentes. e) Redacción final (estilo y estructura libres, pero sin olvidar que se trata de un género informativo en el que debe primar la objetividad)
  • 7. RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LOS GÉNEROS INFORMATIVOS. OBJETIVIDAD FUNCIÓN REFERENCIAL. Oraciones enunciativas, uso de la 3ª persona, léxico denotativo, ausencia de adjetivación y de elementos retóricos. FORMA DE DISCURSO NARRATIVA. Pto. Perfecto y presente histórico. Estilo directo de cita. CLARIDAD Or. simples. Sin alteraciones estilísticas. CONCISIÓN Largos SN. Incisos explicativos. VARIEDAD TEMÁTICA Permeabilidad al léxico de otras variedades de uso. USOS VICIADOS Tendencia al descuido gramatical.
  • 8. INCORRECCIONES HABITUALES EN EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. ● “Al cierre, se mantuvo la fuerte bajada que se produjera al inicio de la sesión” ● “Según fuentes generalmente bien informadas, el PP habría iniciado ya los trámites para la excarcelación” ● “El ministro recibió ayer un nuevo informe analizando las posibles consecuencias” ● “Finalmente, señalar que...” ● “El jugador espera, tras los análisis de esta mañana, que su recuperación será (por sea) rápida, ... también solicitó al tribunal que conceda (por concediera) a su defendido...” ● “El segundo atracador resultó herido en su huida tras ser disparado por la policía” (por “después de que la policía le disparara”) ● “ La apatía madridista se mantuvo desde el inicio del juego a (hasta) la llegada del gol bético”, “ Al descanso, los locales ganaban de (por) diez puntos” ● Impropiedades léxicas y semánticas: problemática por problema, confundir accesible con asequible, climatología con clima, etc.
  • 9. GÉNEROS DE OPINIÓN. 1. Editorial. ● Postura del periódico ante los acontecimientos de actualidad más relevantes. ● Texto expositivo-argumentativo. ● Sin firma. ● Sin estructura fija. Habitualmente, exposición, argumentación y fallo o conclusión final.
  • 10. GÉNEROS DE OPINIÓN. 2. El artículo de opinión. La columna. ● Texto firmado por una personalidad que no pertenece al equipo de redacción del periódico. ● Libertad. Es por su forma y por su contenido un ensayo breve. ● La columna. Subgénero especial del anterior. Brevedad y carácter periódico. 3. Cartas al director.
  • 11. EL LENGUAJE EN LOS GÉNEROS DE OPINIÓN. ● Textos personalizados. ● Gozan de libertad temática, estructural y estilísticas. ● Carácter ensayístico. Presencia del emisor. Subjetividad (juicios personales, adjetivación valorativa, elementos connotativos, recursos expresivos y retóricos) Referencias directas a la 1ª y 2ª personas.
  • 12. GÉNEROS HÍBRIDOS. 1. crónica. ● Texto informativo amplio elaborado por un corresponsal fijo o un enviado especial. ● Noticia informativa + reportaje + componente valorativo. ● Libertad de estilo y de temas.
  • 13. GÉNEROS HÍBRIDOS. 2. Crítica. ● Género específico de la información cultural, elaborado por un especialista. ● Triple finalidad. Informar sobre la celebración de determinados acontecimientos culturales. Comentario de aspectos significativos de esas obras. Juicios del crítico.
  • 14. GÉNEROS HÍBRIDOS 3. ENTREVISTA. ● Dos tipos: La informativa (centrada en el tema) y la de personalidad (centrada en la persona) ● Estructura: a) Presentación. Del tema y del entrevistado. b) Desarrollo. Preguntas / respuestas. ● Modalidad discursiva. Diálogo.