SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA DEL SXVIII.
INTRODUCCIÓN. MARCO HISTÓRICO, 
CULTURAL Y POLÍTICO. 
● Siglo de la Ilustración (racionalismo, utilitarismo, 
progresismo, naturalidad y reformismo) 
● Declive del Antiguo Régimen / grandes acontecimientos: 
Revolución industrial / Revolución francesa. 
● Monarquías absolutas. Despotismo ilustrado. 
● Auge de la agricultura y aumento de la población. 
Analfabetismo. Sociedades económicas de amigos del 
país. 
● Inicio de la prensa literaria y científica. Instituciones 
(Biblioteca Nacional, 1712; RAE, 1713). Novatores.
Tendencias literarias. 
● Posbarroco. Primera mitad de siglo. 
● Neoclasicismo. Segunda mitad de siglo. Acaba imponiéndose al 
Posbarroco. 
➔ Razón y equilibrio. Vuelta al Clasicismo francés y a los clásicidad 
grecolatina. 
➔ Separación de géneros. 
➔ Respeto de la regla de las tres unidades. 
➔ Proporción, simetría, equilibrio, verosimilitud, racionalidad. 
➔ Finalidad moral o educativa de las obras. 
● Prerromanticismo. Últimas décadas. (Rousseau, lo natural y lo individual)
POESÍA. 
● De escasa calidad. 
● Poesía posbarroca. Imitación de los grandes poetas del 
SXVII. 
● Hacia 1750. Imposición de una poesía neoclásica. 
➔ Anacreónticas de Juan Meléndez Valdés. Critica los 
excesos barroquistas. 
➔ Fabulistas Félix Mª de Samaniego y Tomás de Iriarte. 
Poesía didáctica.
PROSA. 
● Prosa de ficción: escasa. 
➔ Autores: Diego de Torres Villarroel, Vida (autobiografía novelada); y, 
José Francisco Isla, Historia del famoso predicador fray Gerundio de 
Campazas, alias Zotes. (novela satírica en que ridiculiza la retórica 
eclesiástica barroca) 
● Predominio de la prosa de carácter doctrinal: para difundir las ideas 
ilustradas y / o reformar la sociedad. 
➔ Publicaciones periódicas. 
➔ Auge del ENSAYO: tipo de texto de carácter reflexivo en el que se 
manifiesta una opinión sobre algún aspecto de la realidad. 
➔ Autores más representativos: Benito Jerónimo Feijoo, José Cadalso, 
Gaspar Melchor de Jovellanos e Ignacio Luzán.
BENITO JERÓNIMO FEIJOO. 
● Obras: Teatro crítico 
universal; Cartas eruditas 
y curiosas. 
● Temas: Crítica de 
creencias y supersticiones, 
defensa de la razón y la 
ciencia.
JOSÉ CADALSO. 
● Obra: Cartas marruecas. 
● Temas: costumbres de los 
españoles, educación, etc. 
● Forma epistolar: muestra 
la visión de España desde 
fuera y desde dentro.
GASPAR MELCHOR DE 
JOVELLANOS. 
● Obras: Informe sobre la 
Ley Agraria; Memoria 
sobre espectáculos y 
diversiones públicas. 
● Temas: problemas 
sociales y económicos de 
la época, mejora de la 
educación, etc.
IGNACIO LUZÁN. 
● Obra: Poética. 
● Tema: Establece los 
preceptos que deben guiar 
las obras que quieran 
ajustarse a los nuevos 
ideales neoclásicos.
TEATRO. 
● Teatro posbarroco. Imitación de temas y argumentos del SXVII: 
inverosimilitud. Autos sacramentales y los sainetes de Ramón de la 
Cruz. 
● Teatro neoclásico. Basado en la verosimilitud, el respeto a la regla de 
las tres unidades y el decoro, la utilidad y la separación de géneros. 
➔ Tragedia neoclásica: Raquel de Vicente García de la Huerta. 
➔ Comedia neoclásica: Leandro Fernández de Moratín, El sí de las 
niñas. 
● Teatro prerromántico. Jovellanos, El delincuente honrado.
LEANDRO FERNÁNDEZ DE 
MORATÍN. 
● Dramaturgo de mayor éxito. Apasionado del teatro 
y conocedor de las técnicas dramáticas. 
● Características de sus obras: 
➔ Temas de sus obras teatrales: la vida social de su 
tiempo y las preocupaciones del ciudadano medio. 
➔ Lenguaje coherente con la condición del personaje. 
➔ Disposición lógica de los acontecimientos. 
● Creó la comedia española moderna. 
● Escribió cinco comedias: El Barón, La mojigata, El 
viejo y la niña, El sí de las niñas, La comedia nueva 
o el café.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerrajaguilerap
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
jaguilerap
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasjaguilerap
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)juanprofe7
 
Literatura romantica española
Literatura romantica españolaLiteratura romantica española
Literatura romantica españolaAlvaroPMCA15
 
Generaciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraGeneraciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraCamila Urrutia Zambra
 
Romanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESORomanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESO
Juan Suárez Pérez
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27selegna curso
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
jaguilerap
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
Cristina López Chust
 
Literatura en la época franquista
Literatura en la época franquistaLiteratura en la época franquista
Literatura en la época franquistamreina95
 
La literatura de la posguerra
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
carmalor
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixanjuru68
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
Literatura de posguerra
Literatura de posguerraLiteratura de posguerra
Literatura de posguerra
Zoila Garcia
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
guadams
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa románticaNaiaraSG
 
Tema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticaTema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticapilarglez
 
Literatura de los años 60
Literatura de los años 60Literatura de los años 60
Literatura de los años 60
Betty_5
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
Ana Hdez Valls
 

La actualidad más candente (20)

Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
Literatura romantica española
Literatura romantica españolaLiteratura romantica española
Literatura romantica española
 
Generaciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraGeneraciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerra
 
Romanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESORomanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESO
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
 
Literatura en la época franquista
Literatura en la época franquistaLiteratura en la época franquista
Literatura en la época franquista
 
La literatura de la posguerra
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
Literatura de posguerra
Literatura de posguerraLiteratura de posguerra
Literatura de posguerra
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
Tema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticaTema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa romántica
 
Literatura de los años 60
Literatura de los años 60Literatura de los años 60
Literatura de los años 60
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
 

Destacado

La formación de palabras en español
La formación de palabras en españolLa formación de palabras en español
La formación de palabras en español
jaguilerap
 
La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.jaguilerap
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticosjaguilerap
 
Tema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVIITema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVII
Marcos Martí
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. jaguilerap
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civiljaguilerap
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
jaguilerap
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
francisco gonzalez
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIIConchagon
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
IES Clot de l'illot
 
Grupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºA
Grupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºAGrupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºA
Grupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºADiego Sobrino López
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
Marcelino Vaquero
 

Destacado (13)

La formación de palabras en español
La formación de palabras en españolLa formación de palabras en español
La formación de palabras en español
 
La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
Tema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVIITema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVII
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo.
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
 
Grupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºA
Grupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºAGrupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºA
Grupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºA
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 

Similar a La literatura del SXVIII

El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxMaribel López
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoSilvia Docampo
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Jesús Fenández
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
aleexgratacos
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
INTEF
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
almujarillo
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloSilvia Docampo
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
THOR_Turaniana
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
KevinVela10
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
aleexgratacos
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
javilasan
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
INTEF
 
S.xix realismo y naturalism oabreviado
S.xix   realismo y naturalism oabreviadoS.xix   realismo y naturalism oabreviado
S.xix realismo y naturalism oabreviadoEculturalia Reseñas
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
mpg030
 
El ensayo en el siglo xviii y xix
El ensayo en el siglo xviii y xixEl ensayo en el siglo xviii y xix
El ensayo en el siglo xviii y xixMaribel López
 

Similar a La literatura del SXVIII (20)

El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xx
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismo
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
S.xix realismo y naturalismo
S.xix   realismo y naturalismoS.xix   realismo y naturalismo
S.xix realismo y naturalismo
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
S.xix realismo y naturalism oabreviado
S.xix   realismo y naturalism oabreviadoS.xix   realismo y naturalism oabreviado
S.xix realismo y naturalism oabreviado
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
El ensayo en el siglo xviii y xix
El ensayo en el siglo xviii y xixEl ensayo en el siglo xviii y xix
El ensayo en el siglo xviii y xix
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La literatura del SXVIII

  • 2. INTRODUCCIÓN. MARCO HISTÓRICO, CULTURAL Y POLÍTICO. ● Siglo de la Ilustración (racionalismo, utilitarismo, progresismo, naturalidad y reformismo) ● Declive del Antiguo Régimen / grandes acontecimientos: Revolución industrial / Revolución francesa. ● Monarquías absolutas. Despotismo ilustrado. ● Auge de la agricultura y aumento de la población. Analfabetismo. Sociedades económicas de amigos del país. ● Inicio de la prensa literaria y científica. Instituciones (Biblioteca Nacional, 1712; RAE, 1713). Novatores.
  • 3. Tendencias literarias. ● Posbarroco. Primera mitad de siglo. ● Neoclasicismo. Segunda mitad de siglo. Acaba imponiéndose al Posbarroco. ➔ Razón y equilibrio. Vuelta al Clasicismo francés y a los clásicidad grecolatina. ➔ Separación de géneros. ➔ Respeto de la regla de las tres unidades. ➔ Proporción, simetría, equilibrio, verosimilitud, racionalidad. ➔ Finalidad moral o educativa de las obras. ● Prerromanticismo. Últimas décadas. (Rousseau, lo natural y lo individual)
  • 4. POESÍA. ● De escasa calidad. ● Poesía posbarroca. Imitación de los grandes poetas del SXVII. ● Hacia 1750. Imposición de una poesía neoclásica. ➔ Anacreónticas de Juan Meléndez Valdés. Critica los excesos barroquistas. ➔ Fabulistas Félix Mª de Samaniego y Tomás de Iriarte. Poesía didáctica.
  • 5. PROSA. ● Prosa de ficción: escasa. ➔ Autores: Diego de Torres Villarroel, Vida (autobiografía novelada); y, José Francisco Isla, Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes. (novela satírica en que ridiculiza la retórica eclesiástica barroca) ● Predominio de la prosa de carácter doctrinal: para difundir las ideas ilustradas y / o reformar la sociedad. ➔ Publicaciones periódicas. ➔ Auge del ENSAYO: tipo de texto de carácter reflexivo en el que se manifiesta una opinión sobre algún aspecto de la realidad. ➔ Autores más representativos: Benito Jerónimo Feijoo, José Cadalso, Gaspar Melchor de Jovellanos e Ignacio Luzán.
  • 6. BENITO JERÓNIMO FEIJOO. ● Obras: Teatro crítico universal; Cartas eruditas y curiosas. ● Temas: Crítica de creencias y supersticiones, defensa de la razón y la ciencia.
  • 7. JOSÉ CADALSO. ● Obra: Cartas marruecas. ● Temas: costumbres de los españoles, educación, etc. ● Forma epistolar: muestra la visión de España desde fuera y desde dentro.
  • 8. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS. ● Obras: Informe sobre la Ley Agraria; Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas. ● Temas: problemas sociales y económicos de la época, mejora de la educación, etc.
  • 9. IGNACIO LUZÁN. ● Obra: Poética. ● Tema: Establece los preceptos que deben guiar las obras que quieran ajustarse a los nuevos ideales neoclásicos.
  • 10. TEATRO. ● Teatro posbarroco. Imitación de temas y argumentos del SXVII: inverosimilitud. Autos sacramentales y los sainetes de Ramón de la Cruz. ● Teatro neoclásico. Basado en la verosimilitud, el respeto a la regla de las tres unidades y el decoro, la utilidad y la separación de géneros. ➔ Tragedia neoclásica: Raquel de Vicente García de la Huerta. ➔ Comedia neoclásica: Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas. ● Teatro prerromántico. Jovellanos, El delincuente honrado.
  • 11. LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN. ● Dramaturgo de mayor éxito. Apasionado del teatro y conocedor de las técnicas dramáticas. ● Características de sus obras: ➔ Temas de sus obras teatrales: la vida social de su tiempo y las preocupaciones del ciudadano medio. ➔ Lenguaje coherente con la condición del personaje. ➔ Disposición lógica de los acontecimientos. ● Creó la comedia española moderna. ● Escribió cinco comedias: El Barón, La mojigata, El viejo y la niña, El sí de las niñas, La comedia nueva o el café.