SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO ANTERIOR A LA
           GUERRA CIVIL.
                        CONTEXTO
●   Línea teatral anterior a 1936. Dos líneas opuestas:
    teatro comercial y teatro renovador.
●   Causas de esta división:
    a) Los gustos del público burgués.
    b) El teatro es mucho más apto para la transmisión
    de ideas.
●   Dilema de los autores.
TEATRO COMERCIAL.
             1. LA COMEDIA BURGUESA.
    Jacinto Benavente.
●   Premio nobel en 1922.
●   Comienzo difícil: El nido ajeno (1894).
●   Después, “comedia de salón”. Los intereses creados
    (1907), La malquerida (1913)
TEATRO COMERCIAL.
                      2. TEATRO CÓMICO.
●   Modalidad escénica preferida de las clases populares.
●   Espectáculos que van desde la zarzuela hasta el sainete.
●   Autores:
    Carlos Arniches (tipo madrileño)
    Hermanos Álvarez Quintero (tipos andaluces)
    Astracán: fórmula teatral. Pedro Muñoz Seca, La
    venganza de don Mendo (1918)
TEATRO COMERCIAL.
                   3. TEATRO POÉTICO.

●   Efímera moda del teatro francés (Cyrano de Bergerac,
    de Rostand)
●   Supuso la irrupción del Modernismo en escena.
●   Autores: Villaespesa y Marquina.
TEATRO RENOVADOR.
●   AUTORES MÁS IMPORTANTES: Valle-Inclán y
    Lorca.
●   INTENTOS DE EXPERIMENTACIÓN DRAMÁTICA.
    - Dentro de la Gen' 98: Unamuno, Fedra (1911) y El
    otro (1927); y, Azorín, Lo invisible (1928).
    - Dentro del Novecentismo: Ramón Gómez de la
    Serna, Los medios seres (1929).
    - Otros autores: Jacinto Grau (teatro culto que triunfa
    en Europa, pero fracasa en España). Destaca El
    señor de Pigmalión (1921)
    - Aparte de Lorca, en la Gen' 27 destaca Alberti, El
    hombre deshabitado (1931)
TEATRO RENOVADOR.
                       VALLE- INCLÁN.
●   Evolución de la obra dramática de Valle- Inclán:
    - Ciclo de las Comedias Bárbaras (Águila de blasón,
    1907; Romance de lobos, 1908; y, Cara de plata,
    1922)
    - Ciclo de las Farsas. Anticipa rasgos del esperpento.
    Farsa y licencia de la reina castiza, 1920
    - Divinas palabras, 1920. No adscrita a ninguno de los
    ciclos anteriores, pero anticipa rasgos del esperpento.
TEATRO RENOVADOR.
                       VALLE- INCLÁN.
●   Ciclo esperpéntico. Creador del Esperpento: mezcla
    de lo trágico y lo burlesco, con una estética
    deformante, distorsionadora de la realidad. Dicha
    estética se consigue mediante:
    a) Degradación de los personajes.
    b) Los contrastes (doloroso, grotesco / humor)
●   Nueva forma teatral de reflejar la realidad que se inicia
    con Luces de bohemia (1920)
●   Otras obras de este ciclo: Los cuernos de don
    Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán.
EL TEATRO RENOVADOR.
                          LORCA
●   Primeras obras. Apariencia de teatro infantil. El
    maleficio de la mariposa y Los títeres de cachiporra.
    Acercamiento al drama histórico: Mariana Pineda,
    1925.
●   Viaje a Nueva York. A su regreso, obras de corte
    experimental y surrealista. Así que pasen cinco años,
    El público y Comedia sin título. No se representaron
    hasta los años 80 del SXX.
TEATRO RENOVADOR.
                    LA HUELLA DE LORCA.
●   Dos tragedias: Yerma y Bodas de sangre.
    Dos    dramas:    Doña        Rosita,     la    soltera;     y,
    La casa de Bernarda Alba.
●   Temas de estas piezas: el deseo imposible, la frustración
    (igual que en su poesía)
    Frustración en un doble plano: el metafísico (Tiempo y
    Muerte); y otras veces, el social (los prejuicios de casta, las
    convenciones, los yugos sociales que impiden la realización
    personal). Con frecuencia se entremezclan.
TEATRO RENOVADOR.
                    LA HUELLA DE LORCA.
●   Dos tragedias: Yerma y Bodas de sangre.
    Dos    dramas:    Doña        Rosita,     la    soltera;     y,
    La casa de Bernarda Alba.
●   Temas de estas piezas: el deseo imposible, la frustración
    (igual que en su poesía)
    Frustración en un doble plano: el metafísico (Tiempo y
    Muerte); y otras veces, el social (los prejuicios de casta, las
    convenciones, los yugos sociales que impiden la realización
    personal). Con frecuencia se entremezclan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__Pedro Felipe
 
La edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCOLa edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCOmileth_M
 
Pedro calderón de la barca
Pedro calderón de la barcaPedro calderón de la barca
Pedro calderón de la barcalosherrandeka
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10Luzmiriam de Ramos
 
TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO Patriciaclar
 
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIIClases de Sofía
 
Incompleteness in Hayavadana
Incompleteness in HayavadanaIncompleteness in Hayavadana
Incompleteness in HayavadanaDisha Kariya
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerraPRrM
 
Compression between the fire and the rain and Hamlet
Compression between the fire and the rain and HamletCompression between the fire and the rain and Hamlet
Compression between the fire and the rain and HamletBathavar Virajee
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónMaría Díaz
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Manuel López Castilleja
 

La actualidad más candente (20)

20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
 
La edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCOLa edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCO
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
 
Pedro calderón de la barca
Pedro calderón de la barcaPedro calderón de la barca
Pedro calderón de la barca
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Lirica barroco
Lirica barrocoLirica barroco
Lirica barroco
 
TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO
 
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
 
Sainete y grotesco
Sainete y grotescoSainete y grotesco
Sainete y grotesco
 
Incompleteness in Hayavadana
Incompleteness in HayavadanaIncompleteness in Hayavadana
Incompleteness in Hayavadana
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
Compression between the fire and the rain and Hamlet
Compression between the fire and the rain and HamletCompression between the fire and the rain and Hamlet
Compression between the fire and the rain and Hamlet
 
Escuelas Literarias
Escuelas LiterariasEscuelas Literarias
Escuelas Literarias
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 

Destacado

La formación de palabras en español
La formación de palabras en españolLa formación de palabras en español
La formación de palabras en españoljaguilerap
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27jaguilerap
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerrajaguilerap
 
La narrativa desde la guerra civil
La narrativa desde la guerra civilLa narrativa desde la guerra civil
La narrativa desde la guerra civiljaguilerap
 
La novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXXLa novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXXjaguilerap
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerrajaguilerap
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónjaguilerap
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericanajaguilerap
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimientojaguilerap
 
Ramón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanRamón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanmarhielymarce
 
Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1fgmezlpez
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98jaguilerap
 
La novela realista y naturalista del sxix
La novela realista y naturalista del sxixLa novela realista y naturalista del sxix
La novela realista y naturalista del sxixjaguilerap
 
La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.jaguilerap
 
La literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIILa literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIIjaguilerap
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticosjaguilerap
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasjaguilerap
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. jaguilerap
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismojaguilerap
 
Ramón del valle inclán
Ramón del valle inclánRamón del valle inclán
Ramón del valle inclánmarinverarmv
 

Destacado (20)

La formación de palabras en español
La formación de palabras en españolLa formación de palabras en español
La formación de palabras en español
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
 
La narrativa desde la guerra civil
La narrativa desde la guerra civilLa narrativa desde la guerra civil
La narrativa desde la guerra civil
 
La novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXXLa novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXX
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
 
Ramón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanRamón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclan
 
Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
La novela realista y naturalista del sxix
La novela realista y naturalista del sxixLa novela realista y naturalista del sxix
La novela realista y naturalista del sxix
 
La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.
 
La literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIILa literatura del SXVIII
La literatura del SXVIII
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo.
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Ramón del valle inclán
Ramón del valle inclánRamón del valle inclán
Ramón del valle inclán
 

Similar a Teatro anterior a la guerra civil

Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010javilasan
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Paco Gilabert
 
Lorcayelteatroanterior
LorcayelteatroanteriorLorcayelteatroanterior
LorcayelteatroanteriorPRINCIPELORCA
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936crisjuba
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939CASTOSM
 
Teatro del siglo xx
Teatro del siglo xxTeatro del siglo xx
Teatro del siglo xxRositavk
 
Teatro del siglo XX
Teatro del siglo XXTeatro del siglo XX
Teatro del siglo XXRositavk
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19jcgarlop
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + bueroHistoriaMJ
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxAntonioOtero16
 
Teatro_anterior_al_36.ppt
Teatro_anterior_al_36.pptTeatro_anterior_al_36.ppt
Teatro_anterior_al_36.pptALICIAMORENO56
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºrafernandezgon
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939Sara Flores
 
El teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasEl teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasMiguel Romero Jurado
 
El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936jonathan
 
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03Juan Carlos Reinaldos
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoVanesa
 

Similar a Teatro anterior a la guerra civil (20)

Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
 
Lorcayelteatroanterior
LorcayelteatroanteriorLorcayelteatroanterior
Lorcayelteatroanterior
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Teatro del siglo xx
Teatro del siglo xxTeatro del siglo xx
Teatro del siglo xx
 
Teatro del siglo XX
Teatro del siglo XXTeatro del siglo XX
Teatro del siglo XX
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
 
Teatro_anterior_al_36.ppt
Teatro_anterior_al_36.pptTeatro_anterior_al_36.ppt
Teatro_anterior_al_36.ppt
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
 
Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]
 
El teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasEl teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros días
 
El Teatro De 1936
El Teatro De 1936El Teatro De 1936
El Teatro De 1936
 
El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936
 
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneo
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Teatro anterior a la guerra civil

  • 1. EL TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL. CONTEXTO ● Línea teatral anterior a 1936. Dos líneas opuestas: teatro comercial y teatro renovador. ● Causas de esta división: a) Los gustos del público burgués. b) El teatro es mucho más apto para la transmisión de ideas. ● Dilema de los autores.
  • 2. TEATRO COMERCIAL. 1. LA COMEDIA BURGUESA. Jacinto Benavente. ● Premio nobel en 1922. ● Comienzo difícil: El nido ajeno (1894). ● Después, “comedia de salón”. Los intereses creados (1907), La malquerida (1913)
  • 3. TEATRO COMERCIAL. 2. TEATRO CÓMICO. ● Modalidad escénica preferida de las clases populares. ● Espectáculos que van desde la zarzuela hasta el sainete. ● Autores: Carlos Arniches (tipo madrileño) Hermanos Álvarez Quintero (tipos andaluces) Astracán: fórmula teatral. Pedro Muñoz Seca, La venganza de don Mendo (1918)
  • 4. TEATRO COMERCIAL. 3. TEATRO POÉTICO. ● Efímera moda del teatro francés (Cyrano de Bergerac, de Rostand) ● Supuso la irrupción del Modernismo en escena. ● Autores: Villaespesa y Marquina.
  • 5. TEATRO RENOVADOR. ● AUTORES MÁS IMPORTANTES: Valle-Inclán y Lorca. ● INTENTOS DE EXPERIMENTACIÓN DRAMÁTICA. - Dentro de la Gen' 98: Unamuno, Fedra (1911) y El otro (1927); y, Azorín, Lo invisible (1928). - Dentro del Novecentismo: Ramón Gómez de la Serna, Los medios seres (1929). - Otros autores: Jacinto Grau (teatro culto que triunfa en Europa, pero fracasa en España). Destaca El señor de Pigmalión (1921) - Aparte de Lorca, en la Gen' 27 destaca Alberti, El hombre deshabitado (1931)
  • 6. TEATRO RENOVADOR. VALLE- INCLÁN. ● Evolución de la obra dramática de Valle- Inclán: - Ciclo de las Comedias Bárbaras (Águila de blasón, 1907; Romance de lobos, 1908; y, Cara de plata, 1922) - Ciclo de las Farsas. Anticipa rasgos del esperpento. Farsa y licencia de la reina castiza, 1920 - Divinas palabras, 1920. No adscrita a ninguno de los ciclos anteriores, pero anticipa rasgos del esperpento.
  • 7. TEATRO RENOVADOR. VALLE- INCLÁN. ● Ciclo esperpéntico. Creador del Esperpento: mezcla de lo trágico y lo burlesco, con una estética deformante, distorsionadora de la realidad. Dicha estética se consigue mediante: a) Degradación de los personajes. b) Los contrastes (doloroso, grotesco / humor) ● Nueva forma teatral de reflejar la realidad que se inicia con Luces de bohemia (1920) ● Otras obras de este ciclo: Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán.
  • 8. EL TEATRO RENOVADOR. LORCA ● Primeras obras. Apariencia de teatro infantil. El maleficio de la mariposa y Los títeres de cachiporra. Acercamiento al drama histórico: Mariana Pineda, 1925. ● Viaje a Nueva York. A su regreso, obras de corte experimental y surrealista. Así que pasen cinco años, El público y Comedia sin título. No se representaron hasta los años 80 del SXX.
  • 9. TEATRO RENOVADOR. LA HUELLA DE LORCA. ● Dos tragedias: Yerma y Bodas de sangre. Dos dramas: Doña Rosita, la soltera; y, La casa de Bernarda Alba. ● Temas de estas piezas: el deseo imposible, la frustración (igual que en su poesía) Frustración en un doble plano: el metafísico (Tiempo y Muerte); y otras veces, el social (los prejuicios de casta, las convenciones, los yugos sociales que impiden la realización personal). Con frecuencia se entremezclan.
  • 10. TEATRO RENOVADOR. LA HUELLA DE LORCA. ● Dos tragedias: Yerma y Bodas de sangre. Dos dramas: Doña Rosita, la soltera; y, La casa de Bernarda Alba. ● Temas de estas piezas: el deseo imposible, la frustración (igual que en su poesía) Frustración en un doble plano: el metafísico (Tiempo y Muerte); y otras veces, el social (los prejuicios de casta, las convenciones, los yugos sociales que impiden la realización personal). Con frecuencia se entremezclan.