SlideShare una empresa de Scribd logo
TFM. GRUPO 04 1
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
Ejercicio 1.
a) Resuelva:
𝑥
2
+
𝑥
3
≤ 5 −
𝑥
4
Solución:
6x + 4x ≤ 60 – 3x
10x + 3x ≤60
13x ≤60
b) Determine el valor de verdad de la siguiente proposición. Justifique su
respuesta.
 El conjunto solución de la inecuación
4𝑥 + 2 ≤ 0 , es ℝ − {−
1
2
}.
Solución:
4x + 2 ≤ 0
4x ≤ -2
x ≤
−2
4
c) Resuelva:
5𝑥 − 3
−3
− 5𝑥 + 2 ≥
𝑥 − 1
3
Solución:
5𝑥
−3
−
3
3
− (
𝑥 − 1
3
) ≥ 5𝑥 − 2
3 (
5𝑥
3
) − 3 (
3
3
) − 3 (
𝑥
3
) + 3 (
1
3
) ≥ 3(5𝑥) − 3(2)
-5x – 3 – x + 1 ≥ 15x – 6
-3 + 1 + 6 ≥ 15x + 6x
4 ≥ 21x
X ≤
60
13
X ≤
−1
2
4
21
≥ 𝑥
TFM. GRUPO 04 2
d) Si −4 < −3𝑥 + 5 < 15, determine el intervalo a que pertenece 12𝑥 + 9
Solución:
-4 < - 3x + 5 - 3x + 5 < 15
3x < 5 + 4 -3x < 15 - 5
3x < 9 -3x < 10
x < 3 3x >
− 10
3
Hallar 12x + 9
− 10
3
< 𝑥 < 3
Por 12 (12) (
−10
3
) < 12𝑥 < (3)(12)
-40 < 12x < 36
Mas 9 -40 + 9 < 12x + 9 < 36 + 9
-31 < 12x + 9 < 45
-31 45
C.S: [-31; 45]
TFM. GRUPO 04 3
Ejercicio 2.
Relacione cada una de las inecuaciones con su correspondiente conjunto solución
y justifique su respuesta en cada caso:
1 (2𝑥) ∈ ]2; 8[ A ∅
2 𝑥2
+ 2𝑥 + 2 < 𝑥(𝑥 + 2) B ℝ
3 2𝑥 + 5 > 2(𝑥 + 1) C ]1; 4[
4 (2𝑥 + 4) ∈ ]0; 12[ D ]5; 18[
5 (20 – 𝑥) ∈ ]2; 15[ E ] − 2; 4[
Resolución:
1) (2x) ∈ ]2; 8[
2< 2x <8 * Se calcula mitad
1< x <4
Entonces el conjunto solución. ]1; 4[
2) 𝑥2
+ 2𝑥 + 2 < 𝑥(𝑥 + 2)
𝑥2
+ 2𝑥 + 2 < 𝑥2
+ 2
𝑥2
− 𝑥2
+ 2𝑥 − 2𝑥 + 2 < 0* Se calcula mitad
2 < 0 Entonces = 0
3) 2𝑥 + 5 > 2(𝑥 + 1)
2x + 5 > 2x + 2
2x – 2x > 2-5
0 > -3 Entonces R
TFM. GRUPO 04 4
4) (2𝑥 + 4) ∈ ]0; 12[
0 < 2x +4 < 12
-4 < 2x + 4 -4 < 12 – 4
-4 < 2x < 8
-2 < x < 4 C.S:] -2; 4 [
----------
−−−−
2--------------4---------------------
5) (20 – 𝑥) ∈ ]2; 15[
2 < 20 – x < 15 * Lo multiplicamos por -1
-2 > -20 + x > 15
-2 + 20 > -20 + 20 + x > -15 + 20
18 > x > 5
----------
−−−−
5--------------18---------------------

C.S ] 5; 18 [
TFM. GRUPO 04 5
Ejercicio 3. Responda según el caso.
a) Considere que 𝒙 es la cantidad de termos Heat que un comerciante
compra. Se sabe que el pago total fue de S/.3 500. Si Los vende a S/.82
cada uno perdería dinero, en cambio si los vende a S/.65 resultaría
ganando.
 Modele las inecuaciones que permita calcular la cantidad de Termos
“Heat” que compró.
 Modele el mínimo precio que deberá tener cada Termo “Heat” para
obtener utilidades no menores de S/.500 soles.
Resolución:
Datos:
82x < 3500
65x > 3500
U ≥ 0
Sabemos: U = I – C
P = precio = x
q = cantidad = x
px – 3500 ≥ 500
px ≥ 4000
Hallando mínimo precio
82x < 3500
x < 42.68
65x < 3500
x < 53.84
Precio mínimo que cumple U ≥ 500
P ≥ 74.07
Px ≥ 4000
p (42) ≥ 4000
p ≥ 95.25
Px ≥ 4000
p (54) ≥ 4000
p ≥ 74.07
TFM. GRUPO 04 6
b) En el puesto N° 101 del campo Ferial Polvos Rosados, las ventas
semanales de 𝒒 pares de zapatillas deportivas cuando su precio es 𝑝
dólares, guardan la siguiente relación 𝒑 = 𝟐𝟎𝟎 – 𝟑𝒒. El costo fijo es
$650 semanales y el costo de producción unitario de cada par de
zapatillas es de $5.
 Modele las funciones ingreso, costo y utilidad.
 ¿Cuántas unidades (pares de zapatillas) deberán producirse y venderse
de modo que la empresa tenga un mínimo de $2 500 de utilidad
semanal?
Resolución:
a) q: cant. para zapatos
P = 200 – 3q p: precio
CF= $650
Cu = $5q CT= 650 + 5q
U ≥ $2500
I= (200 – 3q) q
I= 200q – 3𝑞2
U= 200q – 3𝑞2
– (650 + 5q) ≥ 2500
Resolución:
b) 200q – 3𝑞2
– (650 + 5q) ≥ 2500
200q – 3𝑞2
– 650 - 5q ≥ 2500
195q – 3𝑞2
– 650 ≥ 2500
195q–– 3150 ≥ 3𝑞2
0 ≥ 3𝑞2
– 195q +3150
𝑋1 = 35
𝑋2 = 30
Rpta. Deberán venderse y producirse entre 30 y 35 unidades.
I = p.q
U = I - C
CT = Cf + Cv
1
1
1
1
1
1
1
30 35 C.S. [30:35]
TFM. GRUPO 04 7
Ejercicio 4.
Resuelva las siguientes inecuaciones lineales con una incógnita:
a) Maximiza la función
𝑍 = 4𝑥 + 7𝑦, y las restricciones
{
𝑥 ≤ 8
𝑦 ≤ 𝑥
𝑦 − 2 ≥ 0
𝑥 + 𝑦 ≤ 12
𝑥, 𝑦 ≥ 0
A) Z máx.= 4x+7y
x y
0 12
12 0
A (0;12)= 4 (0) + 7 (12) = 84
B ( 8;4 )= 4 (8) + 7 (4) = 16
C ( 8;2 )= 4 (8) + 7 (2) = 46
D ( 0;2 )= 4 (0) + 7 (2) = 14
X + y = 12
8+y= 12
y = 4
TFM. GRUPO 04 8
Ejercicio 5. Dada la figura:
a) Modele el conjunto de restricciones que
determina la región factible.
Resolución:
a) 1 ≤ x ≤ 6
1 ≤ y ≤ 5
2x + 3y <4
b) Calcule el valor máximo de la función objetivo Z=3x+2y
* x=1 ; y=5 * x=6 ; y=1
Z= 3(1)+2(5)=13 Z= 3(6)+2(1)=20
* x=3 ; y=5 * x=1 ; y=1
Z= 3(3)+2(5)=19 Z= 3(1)+2(1)=5
* x=6 ; y=3
Z= 3(6)+2(3)=24 ∴ Zmx=24
TFM. GRUPO 04 9
Ejercicio 6.
Un fabricante produce dos tipos de parrillas para asar carne, tipo l y tipo ll.
Durante el proceso de producción las parrillas requieren del uso de dos
máquinas, A y B. El número de horas que se requieren en cada una se señalan
en la tabla que aparece a continuación. Si puede utilizarse cada una de las
maquinas 24 horas al día, y las utilidades para la Tipo l y la Tipo ll son de $4 y
$6, respectivamente.
Tipo l Tipo ll
Máquina A 2 4
Máquina B 4 2
a) Plantear las restricciones del enunciado.
b) Determinar la función objetivo.
c) ¿Qué cantidad de cada tipo se debe fabricar diariamente para maximizar
las utilidades?
d) ¿Cuál es la utilidad máxima?
Resolución:
a) Restricciones:
2x + 4y <= 24
4x + 2y <= 24
X; y >= 0
b) Función objetivo:
B = 4x + 6y
c) 2x + 4y <= 24
2x + 4y = 24
Frontera
X Y
0 6
12 0
Frontera
X Y
0 12
6 0
TFM. GRUPO 04 10
2x + 4y = 24
4x + 2y = 24
2x + 4y = 24
-8x – 4y = -48
-6x = -24
X = 4
Remplazando:
2(4) + 4y = 24
8 + 4y = 24
4y = 16
Y = 4
d) B = 4x + 6y
(0; 0) = 4(0) + 6(0) = 0
(0; 6) = 4(0) + 6(6) = 36
(4; 4) = 4(4) + 6(4) = 40
(6; 0) = 4(6) + 6(0) = 24
TFM. GRUPO 04 11
Ejercicio 7. Justifique la verdad o falsedad de las proposiciones siguientes:
a) Si 𝑓(𝑥) = {
𝑥+1
𝑥−1
si 𝑥 < 1
𝑥2
si 1 ≤ 𝑥 ≤ 4
√𝑥 − 1 si 𝑥 > 4
entonces, el valor de
𝑓(1)+𝑓(0)
𝑓(5)
es
cero.
b) la función ℎ(𝑥) = 𝑥2
− 4𝑥 + 5, 𝑥 ∈
]−∞; 2] es decreciente.
c) Dada la función 𝑓(𝑥) = −4𝑥2
+ 6,
luego el rango de la función 𝑦 ∈
[6; −∞[
d) El dominio de la función 𝑓(𝑥) =
√
𝑥
𝑥2−4
es ℝ − {−2; 2}.
Resolución: Reemplazando:
a) 𝑓(1)= 12
=1
𝑓(1) + 𝑓(0) = 1 + (-1) = 0
𝑓(0)= 0+1/0-1=1 𝑓(5) 2
𝑓(5)=√5 − 1 = 2
∴ ES VERDADERO
TFM. GRUPO 04 12
b) ℎ(𝑥) = 𝑥2
− 4𝑥 + 5
ℎ(𝑥) = 𝑥2
− 4𝑥 + 4 + 1
(𝑥2
− 2)+1
ES DECRECIENTE
∴ ES VERDADERO
c) 𝑓(𝑥) = −4𝑥2
+ 6 ; 𝑅𝑎𝑛(𝑓)= [6; −∞[
𝑅𝑎𝑛(𝑓)= ] − ∞; 6 ]
∴ ES FALSO
TFM. GRUPO 04 13
d) El dominio de la función 𝑓(𝑥) = √
𝑥
𝑥2−4
es ℝ − {−2; 2}.
𝑥
𝑥2−4
≥ 0
𝑥
(𝑋−2)(𝑋+2)
≥ 0
𝑥 ∈ ]−∞; −2]U ]2; ∞[
∴ ES FALSO
1
1
1
1
1
1
1
2-2
+ - +
TFM. GRUPO 04 14
Ejercicio 8. Calcule el dominio de cada regla de correspondencia,
justifique su respuesta en cada caso:
REGLAS DE
CORRESPONDENCIA
DOMINIO DE LA FUNCIÓN
1. 𝑓(𝑥) =
𝑥
(𝑥−1)(𝑥−2)(𝑥+3)
A. X € R – {1; 2; 3}
2. 𝑓(𝑥) =
𝑥√𝑥−1
(𝑥−2)
B. [1; ∞ [ - {2}
3. 𝑓(𝑥) =
𝑥+1
𝑥2+2
C. Dom (f) : R
4. 𝑓(𝑥) =
√𝑥2 − 2𝑥 − 3
D. X € ] - ∞;-1] µ [3; 0]
Resolución:
𝟏. 𝒇(𝒙) =
𝒙
(𝒙 − 𝟏)(𝒙 − 𝟐)(𝒙 + 𝟑)
(x – 1) (x -2) (x – 3) ≠ 0
X ≠ 1, 2,3
Entonces: X € R – {1; 2; 3}
𝟐. 𝒇(𝒙) =
𝒙√𝒙−𝟏
(𝒙−𝟐)
X ≠ 0 ; x – 1 ≥ 0
X € [1; ∞ [ - {2}
TFM. GRUPO 04 15
3. 𝒇(𝒙) =
𝒙+𝟏
𝒙 𝟐+𝟐
𝑥2
+ 2 ≠ 0
X € R : Dom (f) : R
𝟒. 𝒇(𝒙) = √𝒙 𝟐 − 𝟐𝒙 − 𝟑
𝑥2
− 2x − 3 ≥ 0
Por método del Aspa
(x-3)(x+1) ≥ 0
X € ] - ∞;-1] µ [3; 0]
P.C = -1; 3
----------
−−−−
− 1--------------3-------------
----
TFM. GRUPO 04 16
Ejercicio 9.
En la figura se muestra la gráfica de una
función polinómica f
a) Determine los intervalos donde la
función es positiva
 ] − 4 ;
−4
3
[ 𝑈 ] 3; 4 [
b) Determine los intervalos donde la
función es negativa.
 ]
−4
3
; 3 [
c) Determine el intervalo donde es creciente.
 ] 2; 4 [
d) Determine el intervalo donde es decreciente.
 ] -2 ; -1 [
e) Determine los intervalos donde es constante.
 ] -4 ; -2 [ U ] -1 ; 2 [
TFM. GRUPO 04 17
Ejercicio 10.
La ecuación de la oferta de cierto producto es 3p – 15q = 450, mientras
que la de la demanda es 2p + 20q = 2400, donde q es la cantidad y p el precio
en soles.
a) Graficar en un mismo plano cartesiano, las ecuaciones de oferta y
demanda.
b) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.
c) Explique, en el caso de la demanda, lo que sucede si el precio disminuye
en 10 soles.
Resolución:
O: 3p – 15q = 450
D: 2p + 20q = 2400
p – 5q = 150
p – 10q = 1200
15q = 1050
q = 70
a)
-30 -120
-150
q
p
1200
TFM. GRUPO 04 18
b) P = 450 + 15q 900 + 30q = 7200 – 60q
3 90q = 6300
P = 2400 – 20q q = 70 => p = 500
2
880 + 30q = 7200 – 60q
90q = 6320
q = 70.22
D: 2p = 2400 – 20(70.22)
P = 497.8
c) O: 3p – 15q = 450 – 10
O: 3p – 15q = 440
D: 2p + 20q = 2400
TFM. GRUPO 04 19
Ejercicio 11.
Una editorial pronostica que la ecuación de demanda para la venta de su
última novela de ficción será
𝑞 = −2 000𝑝 + 150 000, donde 𝑞 es la cantidad de libros que puede
vender, por un año, a un precio de $𝑝 cada uno.
a. Modelar la función de costo total en función de la cantidad de
artículos producidos.
b. Modelar la función ingreso y utilidad.
c. ¿Cuál es el ingreso máximo?
Resolución:
Demanda: q = -200p + 150000
P = -0.0005q + 75
Ingreso = (-0.0005q + 75) q
I = -0.0005q2 + 75q
a= -0.0005q2 b= 75 c= 0
h =
−𝑏
2𝑎
=
−75
2(−0.0005)
h = 75,000
k = -0.0005 (75000)2 + 75 (75000)
k = 2´812,000
I máx. 2´812,000
TFM. GRUPO 04 20
Ejercicio 12.
Cuando el precio de cierto producto es $20 se ofertan 100 unidades pero se
demandan 150. Si el precio aumenta en $6, se ofertan 160 unidades pero se
demanda 110 unidades.
a) Determine la ecuación de la oferta y la ecuación de la demanda.
b) Determine el punto de equilibrio.
c) Si se grava un impuesto de $3, ¿cuál es el nuevo punto de equilibrio?
d) Si se fija un subsidio de $4, ¿En cuánto varían el precio y la cantidad de
equilibrio?
Resolución:
a)
Oferta Demanda
p q
20 100
26 160
m=
160−100
26 −20
=
60
6
m =
110−150
26 −20
=
−40
6
m = 10 m =
−20
3
q -100 = 10 (p – 20) q – 150 =
−20
3
(p – 20)
O: q= 10p -100 D: q =
−20
3
+
400
3
+ 150
D: q =
850−20𝑝
3
p q
20 150
26 110
TFM. GRUPO 04 21
Hallando el punto de equilibrio
O=D
10p -100 =
850−20𝑝
3
30p – 300 = 850 – 20p
50 p = 1150
p = 23
Reemplazamos p en D
D: q =
850−20(23)
3
q =
390
3
q = 130
*Si se grava un impuesto de $3, ¿cuál es el nuevo punto de equilibrio?
O: q= 10p – 100 + 3
q = 10p – 97
Hallando el punto de equilibrio
O=D
10p – 97 =
850−20𝑝
3
30p – 291 = 850 – 20p
50p = 1141
P = 22.82
Reemplazamos p en D
D: q =
850−20(22.8)
3
q = 131.3
TFM. GRUPO 04 22
*Si se fija un subsidio de $4, ¿En cuánto varían el precio y la cantidad de
equilibrio?
O: q= 10p – 100 - 4
q = 10p – 104
Hallando el punto de equilibrio
O=D
10p – 104 =
850−20𝑝
3
30p - 312 = 850 – 20p
50p = 1162
P = 23.24
Reemplazamos p en D
D: q =
850−20(23.24)
3
q = 128.4

Más contenido relacionado

Destacado

Networking
NetworkingNetworking
Networking
aescotom
 
NFS2-3030
NFS2-3030NFS2-3030
NFS2-3030
aescotom
 
Programming
ProgrammingProgramming
Programming
aescotom
 
FTC Group Presentation
FTC Group PresentationFTC Group Presentation
FTC Group Presentation
Arman Nasar
 
DVC
DVCDVC
LCD Annunciators
LCD AnnunciatorsLCD Annunciators
LCD Annunciators
aescotom
 
SLC
SLCSLC
Class K Fire Extinguishers
Class K Fire ExtinguishersClass K Fire Extinguishers
Class K Fire Extinguishers
Fire Equipment Manufacturers' Association
 
NFS2-640
NFS2-640NFS2-640
NFS2-640
aescotom
 
NFS-320
NFS-320NFS-320
NFS-320
aescotom
 
#MexicoNow
#MexicoNow#MexicoNow
#MexicoNow
ron mader
 
Responsible Travel Week, February 13-19 #rtweek17
Responsible Travel Week, February 13-19 #rtweek17Responsible Travel Week, February 13-19 #rtweek17
Responsible Travel Week, February 13-19 #rtweek17
ron mader
 
Intro to basic fire alarm technology
Intro to basic fire alarm technologyIntro to basic fire alarm technology
Intro to basic fire alarm technology
Arman Nasar
 
Problemas rsueltos pl
Problemas rsueltos plProblemas rsueltos pl
Problemas rsueltos pl
Maykol Fernandez Huayhua
 
fire detection and alarm system
fire detection and alarm systemfire detection and alarm system
fire detection and alarm system
singh1515
 
Fire Detection and Alarm Systems
Fire Detection and Alarm SystemsFire Detection and Alarm Systems
Fire Detection and Alarm Systems
J.T.A.JONES
 

Destacado (16)

Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
NFS2-3030
NFS2-3030NFS2-3030
NFS2-3030
 
Programming
ProgrammingProgramming
Programming
 
FTC Group Presentation
FTC Group PresentationFTC Group Presentation
FTC Group Presentation
 
DVC
DVCDVC
DVC
 
LCD Annunciators
LCD AnnunciatorsLCD Annunciators
LCD Annunciators
 
SLC
SLCSLC
SLC
 
Class K Fire Extinguishers
Class K Fire ExtinguishersClass K Fire Extinguishers
Class K Fire Extinguishers
 
NFS2-640
NFS2-640NFS2-640
NFS2-640
 
NFS-320
NFS-320NFS-320
NFS-320
 
#MexicoNow
#MexicoNow#MexicoNow
#MexicoNow
 
Responsible Travel Week, February 13-19 #rtweek17
Responsible Travel Week, February 13-19 #rtweek17Responsible Travel Week, February 13-19 #rtweek17
Responsible Travel Week, February 13-19 #rtweek17
 
Intro to basic fire alarm technology
Intro to basic fire alarm technologyIntro to basic fire alarm technology
Intro to basic fire alarm technology
 
Problemas rsueltos pl
Problemas rsueltos plProblemas rsueltos pl
Problemas rsueltos pl
 
fire detection and alarm system
fire detection and alarm systemfire detection and alarm system
fire detection and alarm system
 
Fire Detection and Alarm Systems
Fire Detection and Alarm SystemsFire Detection and Alarm Systems
Fire Detection and Alarm Systems
 

Similar a Tfm grupo4

Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
cindyrondanc
 
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdfSEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
david delgado osores
 
Practica
PracticaPractica
Practica
K3N ARKARD
 
Pbderivadas
PbderivadasPbderivadas
Pbderivadas
bellidomates
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
cindyrondanc
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
aart07
 
El valor absoluto 29 2°
El valor absoluto 29 2°El valor absoluto 29 2°
El valor absoluto 29 2°
Carlos David Castillo Elorreaga
 
Derivadas sol (1)
Derivadas sol (1)Derivadas sol (1)
Derivadas sol (1)
José Luis López
 
Clase 12 CDI
Clase 12 CDIClase 12 CDI
Clase 12 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Solucionario guía de ciencias aritmética
Solucionario   guía de ciencias aritméticaSolucionario   guía de ciencias aritmética
Solucionario guía de ciencias aritmética
raul vicente culqui
 
1234.pdf
1234.pdf1234.pdf
1234.pdf
RaulLavanderos
 
TFM - Grupo 2
TFM - Grupo 2TFM - Grupo 2
TFM - Grupo 2
Giancarlo Diaz Pardo
 
RECURSOS 1
RECURSOS 1RECURSOS 1
RECURSOS 1
Patricio Ruiz
 
Ejercitación inecuaciones
Ejercitación inecuacionesEjercitación inecuaciones
Ejercitación inecuaciones
noespag
 
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aplicación de integrales
Aplicación de integralesAplicación de integrales
Aplicación de integrales
percyvasquez
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
universo exacto
 
Semana 1 cs
Semana 1 csSemana 1 cs
ANDRE (1).docx
ANDRE  (1).docxANDRE  (1).docx
ANDRE (1).docx
AndrsMatosDiaz
 
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes pre integral ccesa007
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes  pre integral ccesa007Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes  pre integral ccesa007
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes pre integral ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Tfm grupo4 (20)

Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdfSEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Pbderivadas
PbderivadasPbderivadas
Pbderivadas
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
El valor absoluto 29 2°
El valor absoluto 29 2°El valor absoluto 29 2°
El valor absoluto 29 2°
 
Derivadas sol (1)
Derivadas sol (1)Derivadas sol (1)
Derivadas sol (1)
 
Clase 12 CDI
Clase 12 CDIClase 12 CDI
Clase 12 CDI
 
Solucionario guía de ciencias aritmética
Solucionario   guía de ciencias aritméticaSolucionario   guía de ciencias aritmética
Solucionario guía de ciencias aritmética
 
1234.pdf
1234.pdf1234.pdf
1234.pdf
 
TFM - Grupo 2
TFM - Grupo 2TFM - Grupo 2
TFM - Grupo 2
 
RECURSOS 1
RECURSOS 1RECURSOS 1
RECURSOS 1
 
Ejercitación inecuaciones
Ejercitación inecuacionesEjercitación inecuaciones
Ejercitación inecuaciones
 
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
 
Aplicación de integrales
Aplicación de integralesAplicación de integrales
Aplicación de integrales
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
 
Semana 1 cs
Semana 1 csSemana 1 cs
Semana 1 cs
 
ANDRE (1).docx
ANDRE  (1).docxANDRE  (1).docx
ANDRE (1).docx
 
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes pre integral ccesa007
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes  pre integral ccesa007Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes  pre integral ccesa007
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes pre integral ccesa007
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tfm grupo4

  • 1. TFM. GRUPO 04 1 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Ejercicio 1. a) Resuelva: 𝑥 2 + 𝑥 3 ≤ 5 − 𝑥 4 Solución: 6x + 4x ≤ 60 – 3x 10x + 3x ≤60 13x ≤60 b) Determine el valor de verdad de la siguiente proposición. Justifique su respuesta.  El conjunto solución de la inecuación 4𝑥 + 2 ≤ 0 , es ℝ − {− 1 2 }. Solución: 4x + 2 ≤ 0 4x ≤ -2 x ≤ −2 4 c) Resuelva: 5𝑥 − 3 −3 − 5𝑥 + 2 ≥ 𝑥 − 1 3 Solución: 5𝑥 −3 − 3 3 − ( 𝑥 − 1 3 ) ≥ 5𝑥 − 2 3 ( 5𝑥 3 ) − 3 ( 3 3 ) − 3 ( 𝑥 3 ) + 3 ( 1 3 ) ≥ 3(5𝑥) − 3(2) -5x – 3 – x + 1 ≥ 15x – 6 -3 + 1 + 6 ≥ 15x + 6x 4 ≥ 21x X ≤ 60 13 X ≤ −1 2 4 21 ≥ 𝑥
  • 2. TFM. GRUPO 04 2 d) Si −4 < −3𝑥 + 5 < 15, determine el intervalo a que pertenece 12𝑥 + 9 Solución: -4 < - 3x + 5 - 3x + 5 < 15 3x < 5 + 4 -3x < 15 - 5 3x < 9 -3x < 10 x < 3 3x > − 10 3 Hallar 12x + 9 − 10 3 < 𝑥 < 3 Por 12 (12) ( −10 3 ) < 12𝑥 < (3)(12) -40 < 12x < 36 Mas 9 -40 + 9 < 12x + 9 < 36 + 9 -31 < 12x + 9 < 45 -31 45 C.S: [-31; 45]
  • 3. TFM. GRUPO 04 3 Ejercicio 2. Relacione cada una de las inecuaciones con su correspondiente conjunto solución y justifique su respuesta en cada caso: 1 (2𝑥) ∈ ]2; 8[ A ∅ 2 𝑥2 + 2𝑥 + 2 < 𝑥(𝑥 + 2) B ℝ 3 2𝑥 + 5 > 2(𝑥 + 1) C ]1; 4[ 4 (2𝑥 + 4) ∈ ]0; 12[ D ]5; 18[ 5 (20 – 𝑥) ∈ ]2; 15[ E ] − 2; 4[ Resolución: 1) (2x) ∈ ]2; 8[ 2< 2x <8 * Se calcula mitad 1< x <4 Entonces el conjunto solución. ]1; 4[ 2) 𝑥2 + 2𝑥 + 2 < 𝑥(𝑥 + 2) 𝑥2 + 2𝑥 + 2 < 𝑥2 + 2 𝑥2 − 𝑥2 + 2𝑥 − 2𝑥 + 2 < 0* Se calcula mitad 2 < 0 Entonces = 0 3) 2𝑥 + 5 > 2(𝑥 + 1) 2x + 5 > 2x + 2 2x – 2x > 2-5 0 > -3 Entonces R
  • 4. TFM. GRUPO 04 4 4) (2𝑥 + 4) ∈ ]0; 12[ 0 < 2x +4 < 12 -4 < 2x + 4 -4 < 12 – 4 -4 < 2x < 8 -2 < x < 4 C.S:] -2; 4 [ ---------- −−−− 2--------------4--------------------- 5) (20 – 𝑥) ∈ ]2; 15[ 2 < 20 – x < 15 * Lo multiplicamos por -1 -2 > -20 + x > 15 -2 + 20 > -20 + 20 + x > -15 + 20 18 > x > 5 ---------- −−−− 5--------------18---------------------  C.S ] 5; 18 [
  • 5. TFM. GRUPO 04 5 Ejercicio 3. Responda según el caso. a) Considere que 𝒙 es la cantidad de termos Heat que un comerciante compra. Se sabe que el pago total fue de S/.3 500. Si Los vende a S/.82 cada uno perdería dinero, en cambio si los vende a S/.65 resultaría ganando.  Modele las inecuaciones que permita calcular la cantidad de Termos “Heat” que compró.  Modele el mínimo precio que deberá tener cada Termo “Heat” para obtener utilidades no menores de S/.500 soles. Resolución: Datos: 82x < 3500 65x > 3500 U ≥ 0 Sabemos: U = I – C P = precio = x q = cantidad = x px – 3500 ≥ 500 px ≥ 4000 Hallando mínimo precio 82x < 3500 x < 42.68 65x < 3500 x < 53.84 Precio mínimo que cumple U ≥ 500 P ≥ 74.07 Px ≥ 4000 p (42) ≥ 4000 p ≥ 95.25 Px ≥ 4000 p (54) ≥ 4000 p ≥ 74.07
  • 6. TFM. GRUPO 04 6 b) En el puesto N° 101 del campo Ferial Polvos Rosados, las ventas semanales de 𝒒 pares de zapatillas deportivas cuando su precio es 𝑝 dólares, guardan la siguiente relación 𝒑 = 𝟐𝟎𝟎 – 𝟑𝒒. El costo fijo es $650 semanales y el costo de producción unitario de cada par de zapatillas es de $5.  Modele las funciones ingreso, costo y utilidad.  ¿Cuántas unidades (pares de zapatillas) deberán producirse y venderse de modo que la empresa tenga un mínimo de $2 500 de utilidad semanal? Resolución: a) q: cant. para zapatos P = 200 – 3q p: precio CF= $650 Cu = $5q CT= 650 + 5q U ≥ $2500 I= (200 – 3q) q I= 200q – 3𝑞2 U= 200q – 3𝑞2 – (650 + 5q) ≥ 2500 Resolución: b) 200q – 3𝑞2 – (650 + 5q) ≥ 2500 200q – 3𝑞2 – 650 - 5q ≥ 2500 195q – 3𝑞2 – 650 ≥ 2500 195q–– 3150 ≥ 3𝑞2 0 ≥ 3𝑞2 – 195q +3150 𝑋1 = 35 𝑋2 = 30 Rpta. Deberán venderse y producirse entre 30 y 35 unidades. I = p.q U = I - C CT = Cf + Cv 1 1 1 1 1 1 1 30 35 C.S. [30:35]
  • 7. TFM. GRUPO 04 7 Ejercicio 4. Resuelva las siguientes inecuaciones lineales con una incógnita: a) Maximiza la función 𝑍 = 4𝑥 + 7𝑦, y las restricciones { 𝑥 ≤ 8 𝑦 ≤ 𝑥 𝑦 − 2 ≥ 0 𝑥 + 𝑦 ≤ 12 𝑥, 𝑦 ≥ 0 A) Z máx.= 4x+7y x y 0 12 12 0 A (0;12)= 4 (0) + 7 (12) = 84 B ( 8;4 )= 4 (8) + 7 (4) = 16 C ( 8;2 )= 4 (8) + 7 (2) = 46 D ( 0;2 )= 4 (0) + 7 (2) = 14 X + y = 12 8+y= 12 y = 4
  • 8. TFM. GRUPO 04 8 Ejercicio 5. Dada la figura: a) Modele el conjunto de restricciones que determina la región factible. Resolución: a) 1 ≤ x ≤ 6 1 ≤ y ≤ 5 2x + 3y <4 b) Calcule el valor máximo de la función objetivo Z=3x+2y * x=1 ; y=5 * x=6 ; y=1 Z= 3(1)+2(5)=13 Z= 3(6)+2(1)=20 * x=3 ; y=5 * x=1 ; y=1 Z= 3(3)+2(5)=19 Z= 3(1)+2(1)=5 * x=6 ; y=3 Z= 3(6)+2(3)=24 ∴ Zmx=24
  • 9. TFM. GRUPO 04 9 Ejercicio 6. Un fabricante produce dos tipos de parrillas para asar carne, tipo l y tipo ll. Durante el proceso de producción las parrillas requieren del uso de dos máquinas, A y B. El número de horas que se requieren en cada una se señalan en la tabla que aparece a continuación. Si puede utilizarse cada una de las maquinas 24 horas al día, y las utilidades para la Tipo l y la Tipo ll son de $4 y $6, respectivamente. Tipo l Tipo ll Máquina A 2 4 Máquina B 4 2 a) Plantear las restricciones del enunciado. b) Determinar la función objetivo. c) ¿Qué cantidad de cada tipo se debe fabricar diariamente para maximizar las utilidades? d) ¿Cuál es la utilidad máxima? Resolución: a) Restricciones: 2x + 4y <= 24 4x + 2y <= 24 X; y >= 0 b) Función objetivo: B = 4x + 6y c) 2x + 4y <= 24 2x + 4y = 24 Frontera X Y 0 6 12 0 Frontera X Y 0 12 6 0
  • 10. TFM. GRUPO 04 10 2x + 4y = 24 4x + 2y = 24 2x + 4y = 24 -8x – 4y = -48 -6x = -24 X = 4 Remplazando: 2(4) + 4y = 24 8 + 4y = 24 4y = 16 Y = 4 d) B = 4x + 6y (0; 0) = 4(0) + 6(0) = 0 (0; 6) = 4(0) + 6(6) = 36 (4; 4) = 4(4) + 6(4) = 40 (6; 0) = 4(6) + 6(0) = 24
  • 11. TFM. GRUPO 04 11 Ejercicio 7. Justifique la verdad o falsedad de las proposiciones siguientes: a) Si 𝑓(𝑥) = { 𝑥+1 𝑥−1 si 𝑥 < 1 𝑥2 si 1 ≤ 𝑥 ≤ 4 √𝑥 − 1 si 𝑥 > 4 entonces, el valor de 𝑓(1)+𝑓(0) 𝑓(5) es cero. b) la función ℎ(𝑥) = 𝑥2 − 4𝑥 + 5, 𝑥 ∈ ]−∞; 2] es decreciente. c) Dada la función 𝑓(𝑥) = −4𝑥2 + 6, luego el rango de la función 𝑦 ∈ [6; −∞[ d) El dominio de la función 𝑓(𝑥) = √ 𝑥 𝑥2−4 es ℝ − {−2; 2}. Resolución: Reemplazando: a) 𝑓(1)= 12 =1 𝑓(1) + 𝑓(0) = 1 + (-1) = 0 𝑓(0)= 0+1/0-1=1 𝑓(5) 2 𝑓(5)=√5 − 1 = 2 ∴ ES VERDADERO
  • 12. TFM. GRUPO 04 12 b) ℎ(𝑥) = 𝑥2 − 4𝑥 + 5 ℎ(𝑥) = 𝑥2 − 4𝑥 + 4 + 1 (𝑥2 − 2)+1 ES DECRECIENTE ∴ ES VERDADERO c) 𝑓(𝑥) = −4𝑥2 + 6 ; 𝑅𝑎𝑛(𝑓)= [6; −∞[ 𝑅𝑎𝑛(𝑓)= ] − ∞; 6 ] ∴ ES FALSO
  • 13. TFM. GRUPO 04 13 d) El dominio de la función 𝑓(𝑥) = √ 𝑥 𝑥2−4 es ℝ − {−2; 2}. 𝑥 𝑥2−4 ≥ 0 𝑥 (𝑋−2)(𝑋+2) ≥ 0 𝑥 ∈ ]−∞; −2]U ]2; ∞[ ∴ ES FALSO 1 1 1 1 1 1 1 2-2 + - +
  • 14. TFM. GRUPO 04 14 Ejercicio 8. Calcule el dominio de cada regla de correspondencia, justifique su respuesta en cada caso: REGLAS DE CORRESPONDENCIA DOMINIO DE LA FUNCIÓN 1. 𝑓(𝑥) = 𝑥 (𝑥−1)(𝑥−2)(𝑥+3) A. X € R – {1; 2; 3} 2. 𝑓(𝑥) = 𝑥√𝑥−1 (𝑥−2) B. [1; ∞ [ - {2} 3. 𝑓(𝑥) = 𝑥+1 𝑥2+2 C. Dom (f) : R 4. 𝑓(𝑥) = √𝑥2 − 2𝑥 − 3 D. X € ] - ∞;-1] µ [3; 0] Resolución: 𝟏. 𝒇(𝒙) = 𝒙 (𝒙 − 𝟏)(𝒙 − 𝟐)(𝒙 + 𝟑) (x – 1) (x -2) (x – 3) ≠ 0 X ≠ 1, 2,3 Entonces: X € R – {1; 2; 3} 𝟐. 𝒇(𝒙) = 𝒙√𝒙−𝟏 (𝒙−𝟐) X ≠ 0 ; x – 1 ≥ 0 X € [1; ∞ [ - {2}
  • 15. TFM. GRUPO 04 15 3. 𝒇(𝒙) = 𝒙+𝟏 𝒙 𝟐+𝟐 𝑥2 + 2 ≠ 0 X € R : Dom (f) : R 𝟒. 𝒇(𝒙) = √𝒙 𝟐 − 𝟐𝒙 − 𝟑 𝑥2 − 2x − 3 ≥ 0 Por método del Aspa (x-3)(x+1) ≥ 0 X € ] - ∞;-1] µ [3; 0] P.C = -1; 3 ---------- −−−− − 1--------------3------------- ----
  • 16. TFM. GRUPO 04 16 Ejercicio 9. En la figura se muestra la gráfica de una función polinómica f a) Determine los intervalos donde la función es positiva  ] − 4 ; −4 3 [ 𝑈 ] 3; 4 [ b) Determine los intervalos donde la función es negativa.  ] −4 3 ; 3 [ c) Determine el intervalo donde es creciente.  ] 2; 4 [ d) Determine el intervalo donde es decreciente.  ] -2 ; -1 [ e) Determine los intervalos donde es constante.  ] -4 ; -2 [ U ] -1 ; 2 [
  • 17. TFM. GRUPO 04 17 Ejercicio 10. La ecuación de la oferta de cierto producto es 3p – 15q = 450, mientras que la de la demanda es 2p + 20q = 2400, donde q es la cantidad y p el precio en soles. a) Graficar en un mismo plano cartesiano, las ecuaciones de oferta y demanda. b) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio. c) Explique, en el caso de la demanda, lo que sucede si el precio disminuye en 10 soles. Resolución: O: 3p – 15q = 450 D: 2p + 20q = 2400 p – 5q = 150 p – 10q = 1200 15q = 1050 q = 70 a) -30 -120 -150 q p 1200
  • 18. TFM. GRUPO 04 18 b) P = 450 + 15q 900 + 30q = 7200 – 60q 3 90q = 6300 P = 2400 – 20q q = 70 => p = 500 2 880 + 30q = 7200 – 60q 90q = 6320 q = 70.22 D: 2p = 2400 – 20(70.22) P = 497.8 c) O: 3p – 15q = 450 – 10 O: 3p – 15q = 440 D: 2p + 20q = 2400
  • 19. TFM. GRUPO 04 19 Ejercicio 11. Una editorial pronostica que la ecuación de demanda para la venta de su última novela de ficción será 𝑞 = −2 000𝑝 + 150 000, donde 𝑞 es la cantidad de libros que puede vender, por un año, a un precio de $𝑝 cada uno. a. Modelar la función de costo total en función de la cantidad de artículos producidos. b. Modelar la función ingreso y utilidad. c. ¿Cuál es el ingreso máximo? Resolución: Demanda: q = -200p + 150000 P = -0.0005q + 75 Ingreso = (-0.0005q + 75) q I = -0.0005q2 + 75q a= -0.0005q2 b= 75 c= 0 h = −𝑏 2𝑎 = −75 2(−0.0005) h = 75,000 k = -0.0005 (75000)2 + 75 (75000) k = 2´812,000 I máx. 2´812,000
  • 20. TFM. GRUPO 04 20 Ejercicio 12. Cuando el precio de cierto producto es $20 se ofertan 100 unidades pero se demandan 150. Si el precio aumenta en $6, se ofertan 160 unidades pero se demanda 110 unidades. a) Determine la ecuación de la oferta y la ecuación de la demanda. b) Determine el punto de equilibrio. c) Si se grava un impuesto de $3, ¿cuál es el nuevo punto de equilibrio? d) Si se fija un subsidio de $4, ¿En cuánto varían el precio y la cantidad de equilibrio? Resolución: a) Oferta Demanda p q 20 100 26 160 m= 160−100 26 −20 = 60 6 m = 110−150 26 −20 = −40 6 m = 10 m = −20 3 q -100 = 10 (p – 20) q – 150 = −20 3 (p – 20) O: q= 10p -100 D: q = −20 3 + 400 3 + 150 D: q = 850−20𝑝 3 p q 20 150 26 110
  • 21. TFM. GRUPO 04 21 Hallando el punto de equilibrio O=D 10p -100 = 850−20𝑝 3 30p – 300 = 850 – 20p 50 p = 1150 p = 23 Reemplazamos p en D D: q = 850−20(23) 3 q = 390 3 q = 130 *Si se grava un impuesto de $3, ¿cuál es el nuevo punto de equilibrio? O: q= 10p – 100 + 3 q = 10p – 97 Hallando el punto de equilibrio O=D 10p – 97 = 850−20𝑝 3 30p – 291 = 850 – 20p 50p = 1141 P = 22.82 Reemplazamos p en D D: q = 850−20(22.8) 3 q = 131.3
  • 22. TFM. GRUPO 04 22 *Si se fija un subsidio de $4, ¿En cuánto varían el precio y la cantidad de equilibrio? O: q= 10p – 100 - 4 q = 10p – 104 Hallando el punto de equilibrio O=D 10p – 104 = 850−20𝑝 3 30p - 312 = 850 – 20p 50p = 1162 P = 23.24 Reemplazamos p en D D: q = 850−20(23.24) 3 q = 128.4