SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2015
• Aptitud Académica
• Matemática
• Ciencias Naturales
• Cultura General
Preguntaspropuestas
Geometría
2
Ángulo, ángulos entre rectas paralelas
y una recta secante
NIVEL BÁSICO
1.	 Si OM es bisectriz del  AOB, halle x.
x
O B
M
A
25º
A)	170º	 B)	160º			 C)	150º
D)	140º						 E)	130º
2.	 En el gráfico, halle m AOB.
	 O
A
α
α
θ
θ
40º
B
A)	80º	 B)	100º			 C)	110º
D)	120º						 E)	140º
3.	 Del siguiente gráfico, si L L1 2// , ¿qué tipos de
ángulos son a y b?
	
L 1
L 2
α
β
A)	alternos internos
B)	alternos externos
C)	correspondientes
D)	conjugados internos
E)	conjugados externos
4.	 Si L L1 2// , halle x.
	
L 1
L 280º
5x
A)	9º	 B)	10º			 C)	12º
D)	15º						 E)	16º
5.	 Si L L1 2// , halle x.
	
L 1
L 2
8x
60º
A)	5º	 B)	8º				 C)	10º
D)	15º						 E)	20º
6.	 Si L L1 2// y q=2a, halle a.
	
L 1
L 2
α
θ
α
A)	20º	 B)	
25
2
º
			 C)	30º
D)	40º						 E)	
45
2
º
Geometría
3
7.	 De acuerdo con el gráfico, L L1 2// , calcule x.
	
L 1
L 2 160º
x
140º
A)	60º	 B)	65º			 C)	70º
D)	75º						 E)	80º
8.	 Del gráfico, L L1 2// y L L3 4// , halle x.
	
L 3
L 4
L 1
L 2
θ
θ
α
α
x
50º
A)	25º	 B)	30º			 C)	40º
D)	45º						 E)	50º
NIVEL INTERMEDIO
9.	 Si OM es bisectriz del  AOB, además
	 m AOB=80º, halle x.
	
A
B
M
O
4x+20º
A)	4º	 B)	5º				 C)	6º
D)	8º						 E)	10º
10.	 Si el  AOB es recto y OM y ON son bisectrices
de los  AOC y  BOC respectivamente, halle
m MON.
A)	20º	
A
B
M
C
N
O
B)	25º
C)	30º
D)	40º
E)	45º
11.	 Si L L1 2// y L L3 4// , halle x –10º.
	
L 1
L 2
L 4L 3
x
2x
60º
A)	20º	 B)	25º			 C)	30º
D)	40º						 E)	10º
12.	 Si las rectas L 1 y L 2 son paralelas, calcule x.
	
L 1
L 2
x
80º
β
β
α
α
A)	120º	 B)	115º			 C)	110º
D)	105º						 E)	100º
Geometría
4
NIVEL AVANZADO
13.	 En el gráfico mostrado, OM es bisectriz del
 BOC y m AOC=3(m BOM), halle m BOM.
	
A
B
M
O
C
A)	20º
B)	25º
C)	30º
D)	36º
E)	18º
14.	 En el gráfico mostrado OB y OC son bisectrices
de los ángulos AOC y AOD respectivamente,
halle q.
A)	10º A
B
O
C
D
100º θ
B)	18º
C)	20º
D)	25º
E)	30º
15.	 En el gráfico L L1 2// , halle x.
	
L 1
L 2
β
β
α
α 40º
100º x
A)	110º	 B)	120º			 C)	130º
D)	140º						 E)	150º
Geometría
5
Triángulo I
NIVEL BÁSICO
1.	 Según el gráfico, calcule 2x.
	
70º
5x+10º
5x
A)	10º	 B)	20º			 C)	30º
D)	24º						 E)	15º
2.	 De acuerdo con el gráfico, calcule x.
	
60º
2x 5x
A)	10º	 B)	15º			 C)	20º
D)	25º						 E)	30º
3.	 A partir del gráfico, calcule x.
A)	70º	
α
α70º
x
30ºB)	75º
C)	80º
D)	85
E)	90º
4.	 En el gráfico mostrado, m+n=140º. Halle x+y.
	
x
ym
n
110º
A)	120º	 B)	130º			 C)	140º
D)	150º						 E)	160º
5.	 En el siguiente gráfico, halle x.
	
50º
60º α
α
x
A)	60º	 B)	70º			 C)	80º
D)	100º						 E)	110º
6.	 Del gráfico mostrado, halle a.
	
70º
40º
θ
θα
2α
A)	10º	 B)	15º			 C)	20º
D)	25º						 E)	30º
7.	 En el gráfico, calcule x.
	
4x
2x
θ
θ60º
10º
A)	10º	 B)	20º			 C)	25º
D)	30º						 E)	15º
Geometría
6
8.	 Según el gráfico, calcule x.
A)	150º	
x
120º
2α
β
2β
α
B)	140º
C)	130º
D)	120º
E)	100º
NIVEL INTERMEDIO
9.	 En el gráfico, a+b+q+f=140º. Calcule m+n.
	 α
β θ
φm n
A)	200º	 B)	220º			 C)	240º
D)	280º						 E)	110º
10.	 Del gráfico, calcule x+y.
	
α
α
θ
θ
x
y
A)	45º	 B)	60º			 C)	90º
D)	120º						 E)	180º
11.	 En el gráfico, calcule x –y.
	
160º
y
θ
θ
α
α
x
A)	10º	 B)	15º			 C)	25º
D)	20º						 E)	30º
12.	 Según el gráfico, m n+ = +180
2
θ
. Calcule x – y.
	
θ
x
m
n y
A)	2q	 B)	
3
2
q
			 C)	
q
2
D)	
5
2
q
						 E)	3q
NIVEL AVANZADO
13.	 En un triángulo, los valores numéricos de las
medidas angulares interiores son números
consecutivos. Halle la medida angular inter-
media.
A)	49º	 B)	58º			 C)	59º
D)	60º						 E)	61º
14.	 Según el gráfico, calcule x+y.
	
2θ
2α
θ
α β
β
ω
ω
x
y
120º
A)	80º	 B)	85º			 C)	90º
D)	70º						 E)	75º
15.	 En un triángulo ABC, AB=5, BC=6 y
m ABC > m BAC. Halle la diferencia entre
el mayor y menor valor entero de AC.
A)	1	 B)	2				 C)	3
D)	4						 E)	5
Geometría
7
Triángulo II
NIVEL BÁSICO
1.	 Si AB=BC=AC=BD, halle x.
	 A
B
C
D
x
70º
A)	65º	 B)	70º			 C)	80º
D)	85º						 E)	90º
2.	 Si AB=BC y AC=CD, calcule x.
	
A
B
C
D
x
100º
A)	50º	 B)	55º			 C)	60º
D)	65º						 E)	70º
3.	 En el gráfico, BD es bisectriz interior del trián-
gulo ABC, además, AB=BD. Halle m BAC.
	
30º
A
B
CD
A)	50º	 B)	60º			 C)	70º
D)	80º						 E)	75º
4.	 En el gráfico, BD es bisectriz exterior del trián-
gulo ABC, halle x.
	 A
B
C D
30º30º 20º
xx
A)	55º	 B)	60º			 C)	65º
D)	70º						 E)	80º
5.	 En el gráfico, los triángulos ABC y ADC son
isósceles de bases AC y CD, respectivamente.
Halle x.
A)	10º
A B
C
D
x
40º
B)	15º
C)	20º
D)	5º
E)	25º
6.	 En un triángulo isósceles, ABC de base AC, se
trazalaalturaCH,talque,m BCH=4(m ACH).
Halle m ABC.
A)	10º	 B)	15º			 C)	20º
D)	30º						 E)	40º
7.	 Si ABC es un triángulo equilátero, además,
BR=BS, calcule x.
	
50º
A
B
C
R
x
S
A)	20º	 B)	30º			 C)	40º
D)	45º						 E)	50º
Geometría
8
8.	 Del gráfico mostrado, si a+b=150º, calcule a.
	
αα
β
β
θ
θ
a
b
A)	20º	 B)	30º			 C)	40º
D)	50º						 E)	60º
NIVEL INTERMEDIO
9.	 En un triángulo ABC, se traza la bisectriz interior
BD, tal que m  ABD=m  ACB. Si m BAC=60º.
Halle m  ACB.
A)	20º	 B)	30º			 C)	35º
D)	40º						 E)	25º
10.	 En un triángulos isósceles ABC de base AC, se
traza la ceviana interior BD, tal que, BD=AD y
m CBD=90º. Halle m BAC.
A)	15º	 B)	30º			 C)	36º
D)	45º						 E)	37º
11.	 En la región exterior del lado AC de un triángulo
isósceles ABC(AB=BC), se ubica el punto D, tal
que, AD=BC y m BAD=60º. Halle m BCD, si
m ABC=100º.
A)	50º	 B)	55º			 C)	60º
D)	65º						 E)	70º
12.	 Si L es mediatriz de AC y AB=CM. Halle x en
función de a y b.
	
βα
L
A
B
M C
x
A)	a – b	 B)	
α β−
2
			 C)	a – 2b
D)	
α β− 2
2
						 E)	
α β+
2
NIVEL AVANZADO
13.	 En un triángulo ABC, m  ACB=60º y m  ABC=70º.
Si se traza la altura BH, halle la medida del ma-
yor ángulo formado por las bisectrices de los
ángulos BAC y HBC.
A)	90º	 B)	100º			 C)	110º
D)	120º						 E)	130º
14.	 En la región exterior relativa al lado BC de un
triángulo equilátero ABC, se ubica D, tal que
AD ∩ BC = {E} y BE=DE. Halle m  CAE, si AC=BD.
A)	10º	 B)	15º			 C)	20º
D)	30º						 E)	40º
15.	 Del gráfico mostrado, q > a, AB=7 y AC=9.
Halle la cantidad de valores enteros de BC, si
el  ABC es acutángulo.
	
αθ
A
B
C
A)	6	 B)	5				 C)	4
D)	3						 E)	2
Geometría
9
Congruencia de triángulos
NIVEL BÁSICO
1.	 ¿Cuáles de los siguientes pares de triángulos
son congruentes?
	 I.	
α α
a
b a
b
	 II.	
m
m
n n
	 III.	
a
a
b
m
mb
A)	I y III	 B)	solo II			 C)	solo III
D)	II y III						 E)	I, II y III
2.	 En el siguiente gráfico, AB=BC y AM=CN.
Calcule x.
	
40º
A CM
B
N
x
A)	40º	 B)	50º			 C)	60º
D)	70º						 E)	80º
3.	 Si AB=BC, CD=2 y DE=3, calcule AE.
	 A
B
C
D
E
A)	8	 B)	7				 C)	6
D)	5						 E)	4
4.	 Se muestran los triángulos equiláteros ABC y
CDE. Si AD=6, halle BE.
	
A
B
C
D E
A)	 6 3	 B)	 6 2 			 C)	6
D)	3						 E)	 3 3
5.	 Si AB=BC, AE=8 y DE=2, halle BE.
	
α
α
β
β
A
B
C
D
E
A)	10	 B)	9				 C)	8
D)	7						 E)	6
6.	 En el siguiente gráfico, AB=CE=5, AC=CD=4 y
BD=2, halle DE.
	
α
α
A
B
C
D
E
A)	5	 B)	4				 C)	3
D)	6						 E)	8
Geometría
10
7.	 En el siguiente gráfico, AC=CD, AB=6 y DE=4;
halle BE.
	
A
B C
D
E
A)	12	 B)	12,5			 C)	10
D)	9						 E)	8
8.	 Del gráfico, las regiones ABC y ECD son con-
gruentes. Halle x.
	
A
B C
D
E
xx
A)	60º	 B)	53º			 C)	45º
D)	37º						 E)	30º
NIVEL INTERMEDIO
9.	 Enelgráficomostradolasregionessombreadas
son congruentes. Halle x.
	
θ
x
A)	q	 B)	2q			 C)	90º – q
D)	45º+ q						 E)	45º+ q/2
10.	 Si el  ABC es equilátero, CD=AE, EM=6 y
BD=11; halle MC.
	 A
B
CD
E
M
A)	2	 B)	3				 C)	4
D)	5						 E)	6
11.	 En el gráfico mostrado, AB=BC y BD=BE.
Calcule
CM
ME
.
	 A
B
C
D
E
M
A)	 2 	 B)	1			 	 C)	
2
2
D)	
1
2
						 E)	2
12.	 En el siguiente gráfico, AB=CD y BC=DE.
	 Halle x.
A)	50º	
A
B
C
D
E
100º
70º 70º
x
B)	60º
C)	70º
D)	80º
E)	85º
Geometría
11
NIVEL AVANZADO
13.	 En un triángulo ABC, se traza la ceviana in-
terior BD, tal que AB=CD, m BAC=30º y
m CBD=75º. Halle m ABD.
A)	30º	 B)	35º			 C)	40º
D)	45º						 E)	50º
14.	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
	 I.	 Si un triángulo presenta solo dos alturas
congruentes, entonces dicho triángulo es
isósceles.
	 II.	 En todo triángulo isósceles, la altura relativa
a la base biseca a dicha base.
	 III.	En un triángulo equilátero, las tres alturas
son congruentes entre sí.
A)	VVV	 B)	VFV			 C)	VVF
D)	FVV						 E)	FFV
15.	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados.
	 I.	 Si las longitudes de los tres lados de un
triángulo son iguales a las longitudes de los
lados de otro triángulo, entonces dichos
triángulos son congruentes.
	 II.	 Todos los triángulos equiláteros isoperimé-
tricos son congruentes entre sí.
	 III.	Si dos triángulos rectángulos isósceles pre-
sentan un lado común, entonces dichos trián-
gulos son congruentes.
A)	VVV	 B)	VFV			 C)	VVF
D)	VFF						 E)	FVV
Geometría
12
Aplicaciones de la congruencia
NIVEL BÁSICO
1.	 En el gráfico mostrado, BD=3 y AC=AB+4.
Halle x.
A)	45º	
θ
θ
A B
C
D
x
B)	53º
C)	60º
D)	37º
E)	30º
2.	 En un triángulo ABC, se traza la altura BH (H en AC),
tal que HC=10 y m HBC=m BAC+m ACB.
Halle la distancia de C hacia AB.
A)	5	 B)	5 2 			 C)	10
D)	10 2 						 E)	20
3.	 En el gráfico mostrado, L es mediatriz de AC,
además AB=BD. Halle x.
	
40º
L
A
B
C
D
x
120º
A)	60º	 B)	65º			 C)	70º
D)	75º						 E)	80º
4.	 En el gráfico mostrado, AD es bisectriz del
 BAC y L es mediatriz de BC. Si AB=6 y
DE=1, halle AC.
	
A
D
E
B
C
L
A)	12	 B)	7				 C)	8
D)	9						 E)	10
5.	 En el gráfico, M, N, P y Q son los puntos medios
de AC, AB, NR y MR. Si BP=9 y QC=3, halle PQ.
	 A
B
Q
CM
N
P
R
A)	2	 B)	3				 C)	4
D)	5						 E)	3,5
6.	 En el gráfico, AB = 6 2. Halle AC+BC.
	
α
α
θ
θ
A
B
C
A)	6 2 	 B)	12			 C)	3
D)	6						 E)	 12 2
7.	 En el siguiente gráfico, BC=CD y AB=CE.
	 Halle x.
	 A
B
C
DE
x53º
A)	37º	 B)	53º			 C)	30º
D)	45º						 E)	60º
Geometría
13
8.	 En un triángulo ABC, se traza la mediana BM, y
en su prolongación se ubica el punto P, tal que
la m APB=90º, además BC=2(AP).
	 Halle m MBC.
A)	15º	 B)	30º			 C)	37º
D)	45º						 E)	60º
NIVEL INTERMEDIO
9.	 En un triángulo rectángulo ABC, recto en
B, se traza la ceviana interior AD, tal que
m ACB=2(m BAD). Si BD=a y CD=b, halle AC.
A)	2a+b	 B)	a+2b			 C)	2(a+b)
D)	 2 a b+( ) 						 E)	2a+3b
10.	 Se tiene un triángulo rectángulo ABC, recto
en B, se traza la ceviana interior AD, tal que
m DAC=2(m BAD), además AC=AD+2(BD).
Halle m BAD.
A)	15º	 B)	16º			 C)	18º
D)	20º						 E)	24º
11.	 Se muestra un triángulo equilátero ABC.
	 Halle
DN
CL
.
	
45º
A
B
C
D
L
N
A)	
1
4
	 B)	
3
2
			 C)	
3
4
D)	
6
4
						 E)	
6
8
12.	 En el triángulo rectángulo ABC, recto en B, se
ubicaPenlaregióninterior,demodoquePB=3,
PA=5, m PAC=2(m PBC)=2(m ACB).
	 Calcule la m ACB.
A)	15º	 B)	30º			 C)	37º
D)	
37
2
º
						 E)	
53
2
º
NIVEL AVANZADO
13.	 Se tiene un triángulo rectángulo ABC, recto en
B, se traza la bisectriz interior CD, y en AD y CD
se ubican M y N tal que BD=DM y CD=2(MN).
Calcule m MNC, si m BAC=60º
A)	106º	 B)	120º			 C)	135º
D)	143º						 E)	150º
14.	 En la prolongación de AC de un triángulo rec-
tángulo ABC, recto en B se ubica D, tal que
m CBD=2(m BAC) y AB=DM (M: punto me-
dio de AC). Calcule m BAC.
A)	10º	 B)	15º			 C)	20º
D)	25º						 E)	30º
15.	 Se tiene un triángulo ABC isósceles de base AC,
tal que m ABC=20º, AB=10, además, se traza
la bisectriz interior AI. Halle el perímetro de la
región triangular AIC.
A)	20	 B)	15			 C)	10
D)	5						 E)	 5 2
Geometría
14
Anual UNI
01 - E
02 - C
03 - C
04 - E
05 - D
06 - E
07 - C
08 - C
09 - B
10 - E
11 - C
12 - C
13 - E
14 - C
15 - B
01 - E
02 - C
03 - C
04 - E
05 - D
06 - E
07 - C
08 - C
09 - B
10 - E
11 - C
12 - C
13 - E
14 - C
15 - B
01 - B
02 - C
03 - C
04 - D
05 - E
06 - E
07 - C
08 - E
09 - B
10 - E
11 - D
12 - C
13 - D
14 - A
15 - C
01 - B
02 - C
03 - C
04 - D
05 - E
06 - E
07 - C
08 - E
09 - B
10 - E
11 - D
12 - C
13 - D
14 - A
15 - C
01 - C
02 - D
03 - C
04 - E
05 - B
06 - D
07 - C
08 - C
09 - D
10 - B
11 - E
12 - D
13 - B
14 - C
15 - C
01 - C
02 - D
03 - C
04 - E
05 - B
06 - D
07 - C
08 - C
09 - D
10 - B
11 - E
12 - D
13 - B
14 - C
15 - C
01 - E
02 - D
03 - D
04 - C
05 - E
06 - D
07 - C
08 - C
09 - E
10 - D
11 - B
12 - B
13 - D
14 - A
15 - C
01 - E
02 - D
03 - D
04 - C
05 - E
06 - D
07 - C
08 - C
09 - E
10 - D
11 - B
12 - B
13 - D
14 - A
15 - C
Ángulo, ángulos entre rectas paralelas y una secante
Triángulo I
Triángulo II
Congruencia de triángulos
Aplicaciones de la congruencia
01 - D
02 - C
03 - C
04 - C
05 - C
06 - B
07 - C
08 - B
09 - A
10 - C
11 - E
12 - D
13 - E
14 - C
15 - C
01 - D
02 - C
03 - C
04 - C
05 - C
06 - B
07 - C
08 - B
09 - A
10 - C
11 - E
12 - D
13 - E
14 - C
15 - C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 bGeometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 b
349juan
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1
Gerson Quiroz
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Planteo de Ecuaciones.pdf
Planteo de Ecuaciones.pdfPlanteo de Ecuaciones.pdf
Planteo de Ecuaciones.pdf
Hilario Sánchez Ccaihuare
 
Triangulo propiedades
Triangulo  propiedadesTriangulo  propiedades
Triangulo propiedades
Cecilia Laura Torres Pariona
 
2 triángulos....3°
2 triángulos....3°2 triángulos....3°
2 triángulos....3°
Jose Peña
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Líneas Notables
Líneas NotablesLíneas Notables
Líneas Notables
Raúl Ponce Yalico
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
Semana 06 geometria plana 2021
Semana 06   geometria plana 2021Semana 06   geometria plana 2021
Semana 06 geometria plana 2021
elmojsy
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10 2010 ii
Semana 10 2010 iiSemana 10 2010 ii
Semana 10 2010 ii
IverSutizal1
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
Oscar Sanchez
 
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
Marcelo Calderón
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (20)

Trigonometria 16
Trigonometria 16Trigonometria 16
Trigonometria 16
 
Geometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 bGeometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 b
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03
 
Planteo de Ecuaciones.pdf
Planteo de Ecuaciones.pdfPlanteo de Ecuaciones.pdf
Planteo de Ecuaciones.pdf
 
Triangulo propiedades
Triangulo  propiedadesTriangulo  propiedades
Triangulo propiedades
 
2 triángulos....3°
2 triángulos....3°2 triángulos....3°
2 triángulos....3°
 
Areas de regiones cuadrangulares
Areas de regiones cuadrangularesAreas de regiones cuadrangulares
Areas de regiones cuadrangulares
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 
Actividad 9 geometria relaciones metricas
Actividad 9 geometria relaciones metricasActividad 9 geometria relaciones metricas
Actividad 9 geometria relaciones metricas
 
Líneas Notables
Líneas NotablesLíneas Notables
Líneas Notables
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Semana 06 geometria plana 2021
Semana 06   geometria plana 2021Semana 06   geometria plana 2021
Semana 06 geometria plana 2021
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
 
Semana 10 2010 ii
Semana 10 2010 iiSemana 10 2010 ii
Semana 10 2010 ii
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
 
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 

Destacado

Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Editorial MD
 
Cuaderno matematica quinto_ano
Cuaderno matematica quinto_anoCuaderno matematica quinto_ano
Cuaderno matematica quinto_anoBernardita Naranjo
 
Uso autônomo do laboratório
Uso autônomo do laboratórioUso autônomo do laboratório
Uso autônomo do laboratóriolabneusa
 
Proyecto comunitario desastres naturales
Proyecto comunitario desastres naturalesProyecto comunitario desastres naturales
Proyecto comunitario desastres naturales
lady3va
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
juliochdz98
 
Dengue - by Ismael Costa
Dengue - by Ismael CostaDengue - by Ismael Costa
Dengue - by Ismael Costa
Ismael Costa
 
Libros que se recomiendan
Libros que se recomiendanLibros que se recomiendan
Libros que se recomiendan
Luli Cabrera
 
A força da esperança
A força da esperançaA força da esperança
A força da esperança
Rômulo Martins
 
Branca de neve1
Branca de neve1Branca de neve1
Branca de neve1labneusa
 
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaFunciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaIsisgabisilva
 

Destacado (20)

Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
 
Matematica 5 1
Matematica 5 1Matematica 5 1
Matematica 5 1
 
Cuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_anoCuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_ano
 
Cuaderno matematica quinto_ano
Cuaderno matematica quinto_anoCuaderno matematica quinto_ano
Cuaderno matematica quinto_ano
 
Uso autônomo do laboratório
Uso autônomo do laboratórioUso autônomo do laboratório
Uso autônomo do laboratório
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Caravelas
CaravelasCaravelas
Caravelas
 
Desafios
DesafiosDesafios
Desafios
 
Proyecto comunitario desastres naturales
Proyecto comunitario desastres naturalesProyecto comunitario desastres naturales
Proyecto comunitario desastres naturales
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Dengue - by Ismael Costa
Dengue - by Ismael CostaDengue - by Ismael Costa
Dengue - by Ismael Costa
 
As TIC e as NEE
As TIC e as NEEAs TIC e as NEE
As TIC e as NEE
 
Libros que se recomiendan
Libros que se recomiendanLibros que se recomiendan
Libros que se recomiendan
 
Cartilha codigoflorestal 20012011
Cartilha codigoflorestal 20012011Cartilha codigoflorestal 20012011
Cartilha codigoflorestal 20012011
 
Caravelas
CaravelasCaravelas
Caravelas
 
A força da esperança
A força da esperançaA força da esperança
A força da esperança
 
Branca de neve1
Branca de neve1Branca de neve1
Branca de neve1
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaFunciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
 

Similar a César vallejo 2015

Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Guia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro bGuia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro b
juan carlos machuca fuerte
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos
Marcelo Calderón
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdfCongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
Marcelo Calderón
 
Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
1 semana trigo
1 semana   trigo1 semana   trigo
1 semana trigo
Jorge Luis Sanchez Ochoa
 

Similar a César vallejo 2015 (20)

Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
 
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Guia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro bGuia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro b
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
 
24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos
 
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
Balotario de geometria junio  2013 seleccionBalotario de geometria junio  2013 seleccion
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdfCongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Semana n° 03
 
Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02
 
1 semana trigo
1 semana   trigo1 semana   trigo
1 semana trigo
 
Actividad 5 geometria circunferencia i
Actividad 5 geometria circunferencia iActividad 5 geometria circunferencia i
Actividad 5 geometria circunferencia i
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Semana n° 03
 
Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
 
Ma 12 2007
Ma 12 2007Ma 12 2007
Ma 12 2007
 
Ma 12 2007
Ma 12 2007Ma 12 2007
Ma 12 2007
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

César vallejo 2015

  • 1. 1 2015 • Aptitud Académica • Matemática • Ciencias Naturales • Cultura General Preguntaspropuestas
  • 2. Geometría 2 Ángulo, ángulos entre rectas paralelas y una recta secante NIVEL BÁSICO 1. Si OM es bisectriz del  AOB, halle x. x O B M A 25º A) 170º B) 160º C) 150º D) 140º E) 130º 2. En el gráfico, halle m AOB. O A α α θ θ 40º B A) 80º B) 100º C) 110º D) 120º E) 140º 3. Del siguiente gráfico, si L L1 2// , ¿qué tipos de ángulos son a y b? L 1 L 2 α β A) alternos internos B) alternos externos C) correspondientes D) conjugados internos E) conjugados externos 4. Si L L1 2// , halle x. L 1 L 280º 5x A) 9º B) 10º C) 12º D) 15º E) 16º 5. Si L L1 2// , halle x. L 1 L 2 8x 60º A) 5º B) 8º C) 10º D) 15º E) 20º 6. Si L L1 2// y q=2a, halle a. L 1 L 2 α θ α A) 20º B) 25 2 º C) 30º D) 40º E) 45 2 º
  • 3. Geometría 3 7. De acuerdo con el gráfico, L L1 2// , calcule x. L 1 L 2 160º x 140º A) 60º B) 65º C) 70º D) 75º E) 80º 8. Del gráfico, L L1 2// y L L3 4// , halle x. L 3 L 4 L 1 L 2 θ θ α α x 50º A) 25º B) 30º C) 40º D) 45º E) 50º NIVEL INTERMEDIO 9. Si OM es bisectriz del  AOB, además m AOB=80º, halle x. A B M O 4x+20º A) 4º B) 5º C) 6º D) 8º E) 10º 10. Si el  AOB es recto y OM y ON son bisectrices de los  AOC y  BOC respectivamente, halle m MON. A) 20º A B M C N O B) 25º C) 30º D) 40º E) 45º 11. Si L L1 2// y L L3 4// , halle x –10º. L 1 L 2 L 4L 3 x 2x 60º A) 20º B) 25º C) 30º D) 40º E) 10º 12. Si las rectas L 1 y L 2 son paralelas, calcule x. L 1 L 2 x 80º β β α α A) 120º B) 115º C) 110º D) 105º E) 100º
  • 4. Geometría 4 NIVEL AVANZADO 13. En el gráfico mostrado, OM es bisectriz del  BOC y m AOC=3(m BOM), halle m BOM. A B M O C A) 20º B) 25º C) 30º D) 36º E) 18º 14. En el gráfico mostrado OB y OC son bisectrices de los ángulos AOC y AOD respectivamente, halle q. A) 10º A B O C D 100º θ B) 18º C) 20º D) 25º E) 30º 15. En el gráfico L L1 2// , halle x. L 1 L 2 β β α α 40º 100º x A) 110º B) 120º C) 130º D) 140º E) 150º
  • 5. Geometría 5 Triángulo I NIVEL BÁSICO 1. Según el gráfico, calcule 2x. 70º 5x+10º 5x A) 10º B) 20º C) 30º D) 24º E) 15º 2. De acuerdo con el gráfico, calcule x. 60º 2x 5x A) 10º B) 15º C) 20º D) 25º E) 30º 3. A partir del gráfico, calcule x. A) 70º α α70º x 30ºB) 75º C) 80º D) 85 E) 90º 4. En el gráfico mostrado, m+n=140º. Halle x+y. x ym n 110º A) 120º B) 130º C) 140º D) 150º E) 160º 5. En el siguiente gráfico, halle x. 50º 60º α α x A) 60º B) 70º C) 80º D) 100º E) 110º 6. Del gráfico mostrado, halle a. 70º 40º θ θα 2α A) 10º B) 15º C) 20º D) 25º E) 30º 7. En el gráfico, calcule x. 4x 2x θ θ60º 10º A) 10º B) 20º C) 25º D) 30º E) 15º
  • 6. Geometría 6 8. Según el gráfico, calcule x. A) 150º x 120º 2α β 2β α B) 140º C) 130º D) 120º E) 100º NIVEL INTERMEDIO 9. En el gráfico, a+b+q+f=140º. Calcule m+n. α β θ φm n A) 200º B) 220º C) 240º D) 280º E) 110º 10. Del gráfico, calcule x+y. α α θ θ x y A) 45º B) 60º C) 90º D) 120º E) 180º 11. En el gráfico, calcule x –y. 160º y θ θ α α x A) 10º B) 15º C) 25º D) 20º E) 30º 12. Según el gráfico, m n+ = +180 2 θ . Calcule x – y. θ x m n y A) 2q B) 3 2 q C) q 2 D) 5 2 q E) 3q NIVEL AVANZADO 13. En un triángulo, los valores numéricos de las medidas angulares interiores son números consecutivos. Halle la medida angular inter- media. A) 49º B) 58º C) 59º D) 60º E) 61º 14. Según el gráfico, calcule x+y. 2θ 2α θ α β β ω ω x y 120º A) 80º B) 85º C) 90º D) 70º E) 75º 15. En un triángulo ABC, AB=5, BC=6 y m ABC > m BAC. Halle la diferencia entre el mayor y menor valor entero de AC. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
  • 7. Geometría 7 Triángulo II NIVEL BÁSICO 1. Si AB=BC=AC=BD, halle x. A B C D x 70º A) 65º B) 70º C) 80º D) 85º E) 90º 2. Si AB=BC y AC=CD, calcule x. A B C D x 100º A) 50º B) 55º C) 60º D) 65º E) 70º 3. En el gráfico, BD es bisectriz interior del trián- gulo ABC, además, AB=BD. Halle m BAC. 30º A B CD A) 50º B) 60º C) 70º D) 80º E) 75º 4. En el gráfico, BD es bisectriz exterior del trián- gulo ABC, halle x. A B C D 30º30º 20º xx A) 55º B) 60º C) 65º D) 70º E) 80º 5. En el gráfico, los triángulos ABC y ADC son isósceles de bases AC y CD, respectivamente. Halle x. A) 10º A B C D x 40º B) 15º C) 20º D) 5º E) 25º 6. En un triángulo isósceles, ABC de base AC, se trazalaalturaCH,talque,m BCH=4(m ACH). Halle m ABC. A) 10º B) 15º C) 20º D) 30º E) 40º 7. Si ABC es un triángulo equilátero, además, BR=BS, calcule x. 50º A B C R x S A) 20º B) 30º C) 40º D) 45º E) 50º
  • 8. Geometría 8 8. Del gráfico mostrado, si a+b=150º, calcule a. αα β β θ θ a b A) 20º B) 30º C) 40º D) 50º E) 60º NIVEL INTERMEDIO 9. En un triángulo ABC, se traza la bisectriz interior BD, tal que m  ABD=m  ACB. Si m BAC=60º. Halle m  ACB. A) 20º B) 30º C) 35º D) 40º E) 25º 10. En un triángulos isósceles ABC de base AC, se traza la ceviana interior BD, tal que, BD=AD y m CBD=90º. Halle m BAC. A) 15º B) 30º C) 36º D) 45º E) 37º 11. En la región exterior del lado AC de un triángulo isósceles ABC(AB=BC), se ubica el punto D, tal que, AD=BC y m BAD=60º. Halle m BCD, si m ABC=100º. A) 50º B) 55º C) 60º D) 65º E) 70º 12. Si L es mediatriz de AC y AB=CM. Halle x en función de a y b. βα L A B M C x A) a – b B) α β− 2 C) a – 2b D) α β− 2 2 E) α β+ 2 NIVEL AVANZADO 13. En un triángulo ABC, m  ACB=60º y m  ABC=70º. Si se traza la altura BH, halle la medida del ma- yor ángulo formado por las bisectrices de los ángulos BAC y HBC. A) 90º B) 100º C) 110º D) 120º E) 130º 14. En la región exterior relativa al lado BC de un triángulo equilátero ABC, se ubica D, tal que AD ∩ BC = {E} y BE=DE. Halle m  CAE, si AC=BD. A) 10º B) 15º C) 20º D) 30º E) 40º 15. Del gráfico mostrado, q > a, AB=7 y AC=9. Halle la cantidad de valores enteros de BC, si el  ABC es acutángulo. αθ A B C A) 6 B) 5 C) 4 D) 3 E) 2
  • 9. Geometría 9 Congruencia de triángulos NIVEL BÁSICO 1. ¿Cuáles de los siguientes pares de triángulos son congruentes? I. α α a b a b II. m m n n III. a a b m mb A) I y III B) solo II C) solo III D) II y III E) I, II y III 2. En el siguiente gráfico, AB=BC y AM=CN. Calcule x. 40º A CM B N x A) 40º B) 50º C) 60º D) 70º E) 80º 3. Si AB=BC, CD=2 y DE=3, calcule AE. A B C D E A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 4 4. Se muestran los triángulos equiláteros ABC y CDE. Si AD=6, halle BE. A B C D E A) 6 3 B) 6 2 C) 6 D) 3 E) 3 3 5. Si AB=BC, AE=8 y DE=2, halle BE. α α β β A B C D E A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 6 6. En el siguiente gráfico, AB=CE=5, AC=CD=4 y BD=2, halle DE. α α A B C D E A) 5 B) 4 C) 3 D) 6 E) 8
  • 10. Geometría 10 7. En el siguiente gráfico, AC=CD, AB=6 y DE=4; halle BE. A B C D E A) 12 B) 12,5 C) 10 D) 9 E) 8 8. Del gráfico, las regiones ABC y ECD son con- gruentes. Halle x. A B C D E xx A) 60º B) 53º C) 45º D) 37º E) 30º NIVEL INTERMEDIO 9. Enelgráficomostradolasregionessombreadas son congruentes. Halle x. θ x A) q B) 2q C) 90º – q D) 45º+ q E) 45º+ q/2 10. Si el  ABC es equilátero, CD=AE, EM=6 y BD=11; halle MC. A B CD E M A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 11. En el gráfico mostrado, AB=BC y BD=BE. Calcule CM ME . A B C D E M A) 2 B) 1 C) 2 2 D) 1 2 E) 2 12. En el siguiente gráfico, AB=CD y BC=DE. Halle x. A) 50º A B C D E 100º 70º 70º x B) 60º C) 70º D) 80º E) 85º
  • 11. Geometría 11 NIVEL AVANZADO 13. En un triángulo ABC, se traza la ceviana in- terior BD, tal que AB=CD, m BAC=30º y m CBD=75º. Halle m ABD. A) 30º B) 35º C) 40º D) 45º E) 50º 14. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. Si un triángulo presenta solo dos alturas congruentes, entonces dicho triángulo es isósceles. II. En todo triángulo isósceles, la altura relativa a la base biseca a dicha base. III. En un triángulo equilátero, las tres alturas son congruentes entre sí. A) VVV B) VFV C) VVF D) FVV E) FFV 15. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados. I. Si las longitudes de los tres lados de un triángulo son iguales a las longitudes de los lados de otro triángulo, entonces dichos triángulos son congruentes. II. Todos los triángulos equiláteros isoperimé- tricos son congruentes entre sí. III. Si dos triángulos rectángulos isósceles pre- sentan un lado común, entonces dichos trián- gulos son congruentes. A) VVV B) VFV C) VVF D) VFF E) FVV
  • 12. Geometría 12 Aplicaciones de la congruencia NIVEL BÁSICO 1. En el gráfico mostrado, BD=3 y AC=AB+4. Halle x. A) 45º θ θ A B C D x B) 53º C) 60º D) 37º E) 30º 2. En un triángulo ABC, se traza la altura BH (H en AC), tal que HC=10 y m HBC=m BAC+m ACB. Halle la distancia de C hacia AB. A) 5 B) 5 2 C) 10 D) 10 2 E) 20 3. En el gráfico mostrado, L es mediatriz de AC, además AB=BD. Halle x. 40º L A B C D x 120º A) 60º B) 65º C) 70º D) 75º E) 80º 4. En el gráfico mostrado, AD es bisectriz del  BAC y L es mediatriz de BC. Si AB=6 y DE=1, halle AC. A D E B C L A) 12 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10 5. En el gráfico, M, N, P y Q son los puntos medios de AC, AB, NR y MR. Si BP=9 y QC=3, halle PQ. A B Q CM N P R A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 3,5 6. En el gráfico, AB = 6 2. Halle AC+BC. α α θ θ A B C A) 6 2 B) 12 C) 3 D) 6 E) 12 2 7. En el siguiente gráfico, BC=CD y AB=CE. Halle x. A B C DE x53º A) 37º B) 53º C) 30º D) 45º E) 60º
  • 13. Geometría 13 8. En un triángulo ABC, se traza la mediana BM, y en su prolongación se ubica el punto P, tal que la m APB=90º, además BC=2(AP). Halle m MBC. A) 15º B) 30º C) 37º D) 45º E) 60º NIVEL INTERMEDIO 9. En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, se traza la ceviana interior AD, tal que m ACB=2(m BAD). Si BD=a y CD=b, halle AC. A) 2a+b B) a+2b C) 2(a+b) D) 2 a b+( ) E) 2a+3b 10. Se tiene un triángulo rectángulo ABC, recto en B, se traza la ceviana interior AD, tal que m DAC=2(m BAD), además AC=AD+2(BD). Halle m BAD. A) 15º B) 16º C) 18º D) 20º E) 24º 11. Se muestra un triángulo equilátero ABC. Halle DN CL . 45º A B C D L N A) 1 4 B) 3 2 C) 3 4 D) 6 4 E) 6 8 12. En el triángulo rectángulo ABC, recto en B, se ubicaPenlaregióninterior,demodoquePB=3, PA=5, m PAC=2(m PBC)=2(m ACB). Calcule la m ACB. A) 15º B) 30º C) 37º D) 37 2 º E) 53 2 º NIVEL AVANZADO 13. Se tiene un triángulo rectángulo ABC, recto en B, se traza la bisectriz interior CD, y en AD y CD se ubican M y N tal que BD=DM y CD=2(MN). Calcule m MNC, si m BAC=60º A) 106º B) 120º C) 135º D) 143º E) 150º 14. En la prolongación de AC de un triángulo rec- tángulo ABC, recto en B se ubica D, tal que m CBD=2(m BAC) y AB=DM (M: punto me- dio de AC). Calcule m BAC. A) 10º B) 15º C) 20º D) 25º E) 30º 15. Se tiene un triángulo ABC isósceles de base AC, tal que m ABC=20º, AB=10, además, se traza la bisectriz interior AI. Halle el perímetro de la región triangular AIC. A) 20 B) 15 C) 10 D) 5 E) 5 2
  • 14. Geometría 14 Anual UNI 01 - E 02 - C 03 - C 04 - E 05 - D 06 - E 07 - C 08 - C 09 - B 10 - E 11 - C 12 - C 13 - E 14 - C 15 - B 01 - E 02 - C 03 - C 04 - E 05 - D 06 - E 07 - C 08 - C 09 - B 10 - E 11 - C 12 - C 13 - E 14 - C 15 - B 01 - B 02 - C 03 - C 04 - D 05 - E 06 - E 07 - C 08 - E 09 - B 10 - E 11 - D 12 - C 13 - D 14 - A 15 - C 01 - B 02 - C 03 - C 04 - D 05 - E 06 - E 07 - C 08 - E 09 - B 10 - E 11 - D 12 - C 13 - D 14 - A 15 - C 01 - C 02 - D 03 - C 04 - E 05 - B 06 - D 07 - C 08 - C 09 - D 10 - B 11 - E 12 - D 13 - B 14 - C 15 - C 01 - C 02 - D 03 - C 04 - E 05 - B 06 - D 07 - C 08 - C 09 - D 10 - B 11 - E 12 - D 13 - B 14 - C 15 - C 01 - E 02 - D 03 - D 04 - C 05 - E 06 - D 07 - C 08 - C 09 - E 10 - D 11 - B 12 - B 13 - D 14 - A 15 - C 01 - E 02 - D 03 - D 04 - C 05 - E 06 - D 07 - C 08 - C 09 - E 10 - D 11 - B 12 - B 13 - D 14 - A 15 - C Ángulo, ángulos entre rectas paralelas y una secante Triángulo I Triángulo II Congruencia de triángulos Aplicaciones de la congruencia 01 - D 02 - C 03 - C 04 - C 05 - C 06 - B 07 - C 08 - B 09 - A 10 - C 11 - E 12 - D 13 - E 14 - C 15 - C 01 - D 02 - C 03 - C 04 - C 05 - C 06 - B 07 - C 08 - B 09 - A 10 - C 11 - E 12 - D 13 - E 14 - C 15 - C