SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría generalde los sistemas
tgs 
Teoría General de los Sistemas
LaTGS: 
ComoteoríaseencuentraestrechamenteligadaconeltrabajodelbiólogoalemánLUDWINVONBERTALANFFYenelañode1925. 
Esunaherramientaquepermiteentreotrosaspectoslaexplicacióndelosfenomenossucedidosenlarealidad. 
Permitelaprediccióndelaconductadeesarealidadatravézdelanálisisdelastotalidadesylasinteraccionesinternasdeestasylasexternasconsumedio.
LaTGSaplicamecanismosinterdiciplinarios,quepermitenestudiaralossistemasnosólodesdeelpuntodevistaanalíticooreduccionistaelcuálestudiaunfenomenocomplejoatravésdelanálisisdesuspartes... 
...sinotambiénconunenfoquesintéticoeintegral,queilustrelasinteraccionesentrelaspartes 
ELTODOESMAYORQUELASUMADELASPARTES
LaTGSdescribeunniveldeconstrucciónteóricademodelosquesesitúaentrelasconstruccionesaltamentegeneralizadasdelasmatemáticaspurasylasteoríasespecíficasdelasdisciplinasespecializadasqueenlosúltimosañoshanhechosentirlanecesidaddeuncuerposistemáticodeconstruccionesteóricasquepuedadiscutir, analizaryexplicarlasrelacionesgeneralesdelmundoempírico.
LaTGSbuscaestablecerungradoóptimodegeneralidad, sinperderelcontenido.
LOS OBJETIVOS DE LA TGS
1.DescubrirlassimilitudesoISOMORFISMOSenlasconstruccionesteóricasdelasdiferentesdisciplinas, cuandoéstasexistanydesarrollarmodelosteóricosquetenganaplicaciónalmenosendoscamposdiferentesdeestudio.
2.DesarrollarunESPECTRODETEORÍAS,unsistemadesistemasquepuedallevaracabolafuncióndeunaperspectivaqueanalizemásquelasumadelaspartesenlasconstruccionesteóricas.
3.Dadoquelacienciasedivideensubgruposyqueexisteunamenorcomunicaciónentrediferentesdisciplinas,mayoreslaprobabilidaddequeelcrecimientototaldelconocimiento,porloqueelúltimoobjetivodelaTGSes: 
Eldesarrollodeunmarcodereferenciadeteoríageneralquepermitaqueunespecialistapuedaalcanzar,captarycomprenderlacomunicacióndeotroespecialista,atravézdeunvocabulariocomún.
ENFOQUES DE LA TGS
1.Elprimerenfoqueesobservareluniversoempíricoyescogerciertosfenómenosgeneralesqueseencuentrenendiferentesdisciplinasytratardeconstruirunmodeloquesearelevanteparaesosfenómenos.
2.Elsegundoenfoqueesordenarloscamposempíricosenunajerarquíadeacuerdoconlacomplejidaddelaorganizacióndesusindividuosbásicosounidadesdeconductaytratardedesarrollarunniveldeabstracciónapropiadoacadaunodeellos,esteenfoqueessistemáticoyconduceaunsistemadesistemas.
Clasificación jerárquica de los sistemas
Primernivel: 
Estructurasestáticas 
(modelodeelectronesdentrodelátomo) 
Segundonivel: 
Sistemasdinámicossimples 
(sistemasolar) 
Tercernivel: 
Sistemascibernéticosodecontrol 
(termostato) 
Cuartonivel: 
Sistemasabiertos 
(células)
Quintonivel: 
Genéticosocial(plantas) 
Sextonivel: 
Animal 
Séptimonivel: 
Elhombre 
Octavonivel: 
Lasestructurassociales 
(unaempresa) 
Novenonivel: 
Lossistemastrascendentes 
(loabsoluto)
PRINCIPIO de 
ORGANICIDAD
PRINCIPIO de ORGANICIDAD 
El universo puede ser representado como un sistema o como un conjunto de subsistemas que interactúan y se relacionan unos con otros dentro de una realidad dinámica, de tal forma que las acciones o intercambio de energía que suceden en un subsistema determinado afectan a los demás.
Sin embargo, a pesar de toda esta dinámica, de acciones y reacciones entre los diferentes sistemas, no existe el caos, sino un cierto orden y equilibrio que dan la impresión de avances suaves en los cambios y no avances pronunciados. 
Este fenómeno, llamado acción equilibrada de la totalidad puede ser explicado a través de: 
1. Mecánica Newtoniana 
2. Teoría General de Sistemas
La mecánica Newtoniana 
Newton estableció tres leyes de la dinámica que son: 
Ley de la inercia 
Ley de la fuerzas 
Ley de la acción-reacción 
y con ellas es factible ilustrar la suposición de que un sistema es factible establecer la condición de equilibrio estadístico, que supone que las condiciones internas permanecen constantes, cuasi- estáticas .
TGS 
LAZLOplantealadefinicióndesinergiadesdeelpuntodelavariabilidaddelsistematotalenrelaciónalavariabilidaddesuspartesyenunciaque: 
Vt<V1+……+Vn 
obienVt<ΣVi 
ecuaciónqueexpresa:“unobjetoesunsistemacuandolavariabilidadqueexperimentalatotalidadesmenorsumadelavariabilidaddecadaunadesuspartes
Variabilidad en el medio y en los sistemas. 
Este concepto de variabilidad de los subsistemas y variabilidad del medio, al interactuar uno sobre otro, nos permite establecer comprender el equilibrio que puede mostrar un sistema, en función de el proceso de homeóstasis, el cual permite establecer en el sistema mecanismos a una serie de reacciones internas que los defiende de las variaciones del medio, aminorando sus efectos, y es la sinergia la que tiende a nivelar los cambios internos que sufren los subsistemas.
Todo lo anterior hace suponer que el sistema tiene la propiedad de autocontrol y autorregulación que lo lleva hacia un equilibrio Homeostático o hacia un estado permanente, el cual se caracteriza por la mantención de una relación determinada y estable entre la energía que entra al sistema y la energía que sale de él. 
Este intercambio permite al sistema generar neguentropía y así obtener los mecanismos homeostáticos correspondientes cuando los cambios así los requieren
LA EVOLUCIÓN EN EQUILIBRIO: 
A pesar de que existe un equilibrio estadístico, este no es inerte, dado que las acciones y reacciones dentro del sistema tratan de llevarlo a un cambio aunque este sea imperceptible
“ En la imagen de la historia del universo, como nos la presenta la ciencia, parece estar operando dos fuerzas o tendencias opuestas, por una parte, tenemos la tendencia representada por la segunda ley de la termodinámica. Por otra, observamos claramente que a través de la historia, una tendencia diferente. Esta tendencia es la idea de la organización. Organización es cualquier cosa que no es caos, en otras palabras cualquier cosa es improbable”
La anterior cita, expresa adecuadamente dos principios que son por un lado la entropía y por otro lado la organicidad, que señala que la organización de un sistema es un principio que no se puede referir a fuerza o materia, pero que si, es una magnitud independiente, ni energia ni sustancia, sino algo tercero expresado por la medida y el modo de orden. 
Este principio parece ser inherente a los seres vivos, y esta tendencia a la organización es independiente de las directrices de los sistemas
La entropíacomoelementodesorganizador 
Se ha definidola entropíacomola tendenciaquetienentodoslos sistemasa alcanzarsuestadomásprobable. Este estadomásprobable esel caos, la desorganización, la eliminaciónde diferenciasquehacenlo identificable. 
Sin embargo, esla neguentropíala queestadestinadaa mantenery mejorarla organizacióndel sistema, y de la forma en quela utilicedependerásusubsistencia
En estecontexto, la neguentropíaesla energíanecesariaquerequiereel principio de organicidadpara desarrollarse. Estoquieredecir, queel principio de organicidadestablecelascondicionespara el orden, peroesla neguentropíala queproporcionala fuerzanecesariapara queopereesteprincipio.
EJEMPLO 
Las accionesquetomael gobiernode un paísrepercuten, directao indirectamenteen la conductade otrospaísesy regionesqueen principiospareceríantotalmenteaislados, comoen el casodondelaspolíticaseconómicasde algúnpaíseuropeoy seguidosporotro, terminancon la devaluacióndel signomonetariode un paísubicadoen otrocontinente.
ENTROPÍA, caosy orden 
La entropíaesel gradode desordeny de caos 
queexisteen la naturaleza. 
Esel segundoprincipio de la termodinámica 
definidocomoel -progresopara la destrucción-o 
-desordeninherentea un sistema. 
Este principio establecequea cadainstante 
el universose hacemásdesordenado. 
Hay un deteriorogeneral peroineorablehaciael caos. 
Clausius, Rudolf Emmanuel (1865)
NEGUENTROPÍA 
Es la energía auto reguladora que permite 
mantener al sistema en su estado de equilibrio 
garantizando la supervivencia de éste, 
pues es la que se opone al crecimiento 
de la entropía en un sistema
Tgs2014
Tgs2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasdeyfa
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Christian Alvarez Balderrama
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Rosa Villanueva Carrasco
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
Javier David
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
Mariana Martinez Lechuga
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
pedrp94o6
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Merlyn
 
Antecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgsAntecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgsjulianj
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
terac61
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
tania ramirez
 
EL ENFOQUE SISTEMICO
EL ENFOQUE SISTEMICOEL ENFOQUE SISTEMICO
EL ENFOQUE SISTEMICO
VivanaAracellyLpezga
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Armando G. Garcia Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
ARTICULO TGS
ARTICULO TGSARTICULO TGS
ARTICULO TGS
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Antecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgsAntecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgs
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
 
EL ENFOQUE SISTEMICO
EL ENFOQUE SISTEMICOEL ENFOQUE SISTEMICO
EL ENFOQUE SISTEMICO
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 

Similar a Tgs2014

Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidaddelcynogales
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidaddelcynogales
 
4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía
sido1012
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
yeni2930
 
Sistemas
SistemasSistemas
Entropia
EntropiaEntropia
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdfTEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
MarianaNavarrete13
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Miguel Angel Jimenez Trujillano
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
alexander_hv
 
propiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemaspropiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemas
060493
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
cch-oriente
 

Similar a Tgs2014 (20)

Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdfTEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
propiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemaspropiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Tgs2014