SlideShare una empresa de Scribd logo
El Arte En El
Ecuador
*Los particulares estilos de pintura, escultura y arquitectura
que sobresalen en las calles y llenan muchas iglesias y
monasterios del histórico Quito nacieron de la Escuela Quiteña
Tenemos, en primer lugar, la gran pintura. Todos eso mártires
lacerados y gangrenosos (pintados) bajo la torva vigilancia de
los mastines del Santo Oficio (Raúl Andrade), sobre los cuales
uno se pregunta dónde reside finalmente su valor artístico. Si
algo refleja el arte colonial del medio en que se produjo, no
es otra cosa que una total alineación: técnica, cromática, de
temas; todo nos remite a una situación existencial poblada de
manos indias y mestizas produciendo dioses blancos con todos
los detalles blancos exigidos por el blanco colonizador.
Literatura♥ Arquitectura♥
Música♥ Ecuador♥
*Los ritmos ecuatorianos o música ecuatoriana son las
diversas manifestaciones musicales surgidas en el
ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye
muchas clases de música tradicional y popular que han
evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el
actual territorio ecuatoriano.
*Es poco lo que se sabe de la historia de la música
ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura
europea (1534), pero básicamente los ritmos
tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona
(andino-amazónico), europea y africana.
*La música en el Ecuador ha ido evolucionando
notablemente a través de los tiempos, y en la actualidad
los ritmos modernos foráneos como el techno, el pasillo o
el san juanito, también han ido fusionándose con ritmos
autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al
acompañamiento musical tradicional ecuatoriano.
*Nació el 1 de octubre de 1935 en la Clínica
Panchana de la ciudad de Santiago
de Guayaquil. Hijo de Juan Pantaleón
Jaramillo Erazo, originario de la población de
Machachi en Pichincha, y de Apolonia Laurido
Cáceres, guayaquileña de
ascendencia jamaiquina. Su padre emigró a
la provincia de Guayas en busca de mejores
oportunidades laborales y fue allí donde
conoció a Apolonia. El 2 de abril de 1941,
cuando Julio contaba con cinco años de edad,
perdió a su padre debido a un accidente
laboral cuando éste fabricaba una cruz para
la tumba de su hija que había fallecido a
corta edad.
http://es.wikipedia.org/w
iki/Julio_Jaramillo
*Fue un cantante ecuatoriano que desarrolló
su carrera especialmente en Colombia y
México, con presentaciones en Centro y
Norteamérica. Fue intérprete de boleros,
valses, pasillos, tangos y yaravís, y
considerado junto con Julio Jaramillo, uno
de los grandes intérpretes del pasillo
ecuatoriano. Nace en Vinces, cantón de
la provincia de Los Ríos. Sus padres fueron
Manuel Cárdenas y Rosario Moreira, que
residían en el sector del entonces recinto
Playas de Vinces. A los tres años de edad
quedó huérfano de madre, y a los cinco de
padre
http://es.wikipedia
.org/wiki/Olimpo_C
%C3%A1rdenas
Imagen de música en
el Ecuador
Pintura en Ecuador♥
* Desde el 10 de agosto de 1809, en que estalló el Primer Grito de libertad
política, hasta el 24 de mayo de 1822 en que se consumó la Independencia,
Quito vivió un ambiente de inquietud, nada favorable al desarrollo de las
Bellas Artes. Esta etapa de intranquilidad hay que prolongarla hasta el 6 de
marzo de 1845, fecha de la caída del general Juan José Flores.
* Shaftesbury, nutrido de las ideas del neoplatonismo, estableció una íntima
dependencia entre los ideales políticos de libertad y el desarrollo y
florecimiento de la cultura. Según él, sólo en un estado libre pueda
asegurarse una alta cultura espiritual, en que florezcan las Bellas Artes.
¿Hasta qué punto es verdadero y aceptable este criterio?
* El paso de la dependencia a la libertad política se dejó sentir en todo el
ambiente social de la nueva República. Como contribución directa se
impuso el dos por ciento de los haberes individuales. En el Registro
correspondiente a 1825, se hace constar la lista especificada de los
contribuyentes. Ahí figuran los pintores, los escultores y los plateros.
Escultura♥ Ecuador♥
* Es de vital importancia profundizar en el tema
de la escuela Quiteña colonial en el Ecuador,
porque de ella habrán de salir los modelos
icnográficos de gran belleza en lo referente a
la representación de las imágenes. La mayoría
de los motivos que inspiran a los artistas de
"Casa de Arte", se toman de las Sagradas
Escrituras o de los libros piadosos, tales como
el nacimiento de Jesús, la huida de Egipto, la
crucifixión, la resurrección, la sagrada Familia,
la adoración de los pastores, la niña María, la
Inmaculada, el alumbramiento, la Dolorosa, la
Soledad, la Piedad, etc. Además se
representan a los ángeles, arcángeles,
querubines y en ocasiones se hace réplica de
estampas o dibujos prediseñados.
http://lartisticosi.bl
ogspot.com/2011/07
/escultura-colonial-
en-el-ecuador.html
Desbastar: Es la primera etapa donde la ubicación de
planos y proporciones sobre el madero, en base a un
previo dibujo o fotografía, dan el comienzo a una
nueva creación artística, para luego empezar a
desbastar con gruesos cortes rectos y gubiazos que
darán forma a una determinada figura.
Forjar: Luego de haber dado los primeros trazos
vendría una segunda etapa donde se define mas
detenidamente las arrugas del ropaje que son
realizadas en base al modelo.
Pulir: Es la etapa final en el proceso de una escultura
en madera, aquí se afina los detalles como el rostro,
pies, manos y ropaje en forma perfecta en definitiva
se debe de terminar la figura tal y como esta el
modelo.
Imágenes♥
Bailes típicos♥
* Música y Danza propia de los indígenas y mestizos del Ecuador.
* Es considerado el Ritmo Nacional del Ecuador, de origen precolombino
con ritmo alegre y melodía melancólica; Según los musicólogos es una
combinación única que denota el sentimiento del indígena
ecuatoriano.
* Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos
del Ecuador como: el rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, se
suman a estos instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena,
bombos, zampoñas, etc. incluso con instrumentos electrónicos
dándole un toque de modernidad y estilización.
* Bailar al son del San Juanito, es propio de los indígenas y mestizos del
Ecuador.
* Para el indígena bailar el San Juanito expresa un mensaje comunitario
de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra
(Pacha mama).
* Para el mestizo bailar San Juanito tiene un mensaje de algarabía e
identidad nacional.
* En la actualidad, el baile del San Juanito, forma parte del repertorio
en fiestas populares y reuniones sociales de todo el país, cuando esta
muy encendida la farra (fiesta), todos los presentes hacen gala de sus
mejores pasos bailan formando círculos, trencitos (hilera de
personas), etc.
http://nidodemave.w
ebcindario.com/ecua
dor/bailesecu.html
San Juanito♥
*Danza, presencia y elegancia, fuerza de una identidad
india. Su danza, sus movimientos expresan la presencia
del hombre y la mujer quichua de igual gallardía,
manifiestan la relación que existe entre espacio, tiempo,
cielo y tierra ” la resistencia de una vivencia llena de
energía y valor para continuar.
Zuleta♥
*Danza de polleras multicolores, de una
comunidad de la Esperanza “Zuleta”, en la
provincia de Imbabura, en la que los hombres y
las mujeres celebran las fiestas religiosas y
sociales de la Comunidad luciendo sus
vestimentas y atuendos.
Pindulleros♥
*Danza perteneciente a la comunidad de
Tizaleo, provincia de Tungurahua; baile
que identifica y exalta la expresión de
los campesinos, algarabía ante el
encuentro de toda la comuna, reunión
de los ayllus (familias) en las plazas o
capillas, fiesta religiosa y bendición de
la comuna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)
Angel Castro Espinosa
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
guest52cd9f
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
mrfary
 
Simposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteñaSimposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteña
Ronald Soto
 
Autores ecuatorianos
Autores ecuatorianosAutores ecuatorianos
Autores ecuatorianos
DanielaRogel
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
Frida Bibi
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
Oriana Maria Mejia
 
Juan lovera
Juan loveraJuan lovera
Juan lovera
teiler
 
Escuela quiteña
Escuela quiteñaEscuela quiteña
Escuela quiteña
Videoconferencias UTPL
 
Pintura colonial peruana
Pintura colonial peruanaPintura colonial peruana
Pintura colonial peruana
Nmenap
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericanaPortafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
pimaray
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
sandra_chavez
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
funlapaz
 
P I N T U R A C O L O N I A L
P I N T U R A  C O L O N I A LP I N T U R A  C O L O N I A L
P I N T U R A C O L O N I A L
Patricia Núñez
 
Pinturas indígenas (José M. González Cox).
Pinturas indígenas (José M. González Cox).Pinturas indígenas (José M. González Cox).
Pinturas indígenas (José M. González Cox).
Cachi Chien
 
Trabajo academio historia del arte
Trabajo academio historia del arteTrabajo academio historia del arte
Trabajo academio historia del arte
GERARDO JERSON QUITO RIVERA
 
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Andersson Causayá
 
1 historia de la pintura peruana
1 historia de la pintura peruana1 historia de la pintura peruana
1 historia de la pintura peruana
qaz1
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Julio Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Simposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteñaSimposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteña
 
Autores ecuatorianos
Autores ecuatorianosAutores ecuatorianos
Autores ecuatorianos
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
 
Juan lovera
Juan loveraJuan lovera
Juan lovera
 
Escuela quiteña
Escuela quiteñaEscuela quiteña
Escuela quiteña
 
Pintura colonial peruana
Pintura colonial peruanaPintura colonial peruana
Pintura colonial peruana
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericanaPortafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
 
P I N T U R A C O L O N I A L
P I N T U R A  C O L O N I A LP I N T U R A  C O L O N I A L
P I N T U R A C O L O N I A L
 
Pinturas indígenas (José M. González Cox).
Pinturas indígenas (José M. González Cox).Pinturas indígenas (José M. González Cox).
Pinturas indígenas (José M. González Cox).
 
Trabajo academio historia del arte
Trabajo academio historia del arteTrabajo academio historia del arte
Trabajo academio historia del arte
 
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
 
1 historia de la pintura peruana
1 historia de la pintura peruana1 historia de la pintura peruana
1 historia de la pintura peruana
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
 

Destacado

Tecnologia en ecuador
Tecnologia en ecuadorTecnologia en ecuador
Tecnologia en ecuador
bwespino
 
Mitos del ecuador
Mitos del ecuadorMitos del ecuador
Mitos del ecuador
DyllanSanchez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Yajaira Chuquimarca
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
Kevin Saraguro
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
esthefanyarmijos
 
El mito y el estereotipo
El mito y el estereotipoEl mito y el estereotipo
El mito y el estereotipo
maryanshee
 
Economía del ecuador
Economía del ecuadorEconomía del ecuador
Economía del ecuador
JuanFernan9677
 
Economía ecuatoriana
Economía ecuatorianaEconomía ecuatoriana
Economía ecuatoriana
joselito0078
 
Exposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuadorExposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuador
Ulises Ortiz Gutiérrez
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
Marco Viteri
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
ndekko
 
Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)
Paul Kitito Teobaldo Hernandez
 

Destacado (12)

Tecnologia en ecuador
Tecnologia en ecuadorTecnologia en ecuador
Tecnologia en ecuador
 
Mitos del ecuador
Mitos del ecuadorMitos del ecuador
Mitos del ecuador
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
 
El mito y el estereotipo
El mito y el estereotipoEl mito y el estereotipo
El mito y el estereotipo
 
Economía del ecuador
Economía del ecuadorEconomía del ecuador
Economía del ecuador
 
Economía ecuatoriana
Economía ecuatorianaEconomía ecuatoriana
Economía ecuatoriana
 
Exposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuadorExposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuador
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)
 

Similar a Thalia mena el arte en el ecuador

Enrique cedeño trabajo de computacion proyecto
Enrique cedeño trabajo de computacion proyectoEnrique cedeño trabajo de computacion proyecto
Enrique cedeño trabajo de computacion proyecto
ejclbsc2000
 
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisualesExpresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
PaulaLimpio
 
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
Museo Templo del Sol
 
Presentacion deñ Arte Ecuatoriano y su histori y tradicion
Presentacion deñ Arte Ecuatoriano  y su histori y tradicionPresentacion deñ Arte Ecuatoriano  y su histori y tradicion
Presentacion deñ Arte Ecuatoriano y su histori y tradicion
silvanamachuca
 
Musica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlanaMusica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlana
Menfis Alvarez
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
AdrianaChuchuca
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1)
Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1)Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1)
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1)
ANDRESFUERTES3
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Música ecuatoriana
Música ecuatorianaMúsica ecuatoriana
Música ecuatoriana
Luis Coro
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital
Mujeres artistas  y artesanas  libro digital Mujeres artistas  y artesanas  libro digital
Mujeres artistas y artesanas libro digital
JuanJimenez512
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
LizbethSagay
 
Musica ecutoriana
Musica ecutorianaMusica ecutoriana
Musica ecutoriana
Oswaldo Cisneros Basantes
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Nega eess
Nega eessNega eess
Nega eess
LuIs Caguana
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
NASG89
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital
Mujeres artistas  y artesanas  libro digitalMujeres artistas  y artesanas  libro digital
Mujeres artistas y artesanas libro digital
GUSTAVOCHVEZ7
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
Fernando Gomez Rios
 
Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)
adriana_1999
 
Aporte de computacion
Aporte de computacionAporte de computacion
Aporte de computacion
julisa12345
 

Similar a Thalia mena el arte en el ecuador (20)

Enrique cedeño trabajo de computacion proyecto
Enrique cedeño trabajo de computacion proyectoEnrique cedeño trabajo de computacion proyecto
Enrique cedeño trabajo de computacion proyecto
 
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisualesExpresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
 
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
 
Presentacion deñ Arte Ecuatoriano y su histori y tradicion
Presentacion deñ Arte Ecuatoriano  y su histori y tradicionPresentacion deñ Arte Ecuatoriano  y su histori y tradicion
Presentacion deñ Arte Ecuatoriano y su histori y tradicion
 
Musica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlanaMusica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlana
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1)
Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1)Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1)
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1)
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
 
Música ecuatoriana
Música ecuatorianaMúsica ecuatoriana
Música ecuatoriana
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital
Mujeres artistas  y artesanas  libro digital Mujeres artistas  y artesanas  libro digital
Mujeres artistas y artesanas libro digital
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
Musica ecutoriana
Musica ecutorianaMusica ecutoriana
Musica ecutoriana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Nega eess
Nega eessNega eess
Nega eess
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital
Mujeres artistas  y artesanas  libro digitalMujeres artistas  y artesanas  libro digital
Mujeres artistas y artesanas libro digital
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
 
Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)
 
Aporte de computacion
Aporte de computacionAporte de computacion
Aporte de computacion
 

Último

Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

Thalia mena el arte en el ecuador

  • 1. El Arte En El Ecuador
  • 2. *Los particulares estilos de pintura, escultura y arquitectura que sobresalen en las calles y llenan muchas iglesias y monasterios del histórico Quito nacieron de la Escuela Quiteña Tenemos, en primer lugar, la gran pintura. Todos eso mártires lacerados y gangrenosos (pintados) bajo la torva vigilancia de los mastines del Santo Oficio (Raúl Andrade), sobre los cuales uno se pregunta dónde reside finalmente su valor artístico. Si algo refleja el arte colonial del medio en que se produjo, no es otra cosa que una total alineación: técnica, cromática, de temas; todo nos remite a una situación existencial poblada de manos indias y mestizas produciendo dioses blancos con todos los detalles blancos exigidos por el blanco colonizador.
  • 4. Música♥ Ecuador♥ *Los ritmos ecuatorianos o música ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano. *Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona (andino-amazónico), europea y africana. *La música en el Ecuador ha ido evolucionando notablemente a través de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos foráneos como el techno, el pasillo o el san juanito, también han ido fusionándose con ritmos autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al acompañamiento musical tradicional ecuatoriano.
  • 5. *Nació el 1 de octubre de 1935 en la Clínica Panchana de la ciudad de Santiago de Guayaquil. Hijo de Juan Pantaleón Jaramillo Erazo, originario de la población de Machachi en Pichincha, y de Apolonia Laurido Cáceres, guayaquileña de ascendencia jamaiquina. Su padre emigró a la provincia de Guayas en busca de mejores oportunidades laborales y fue allí donde conoció a Apolonia. El 2 de abril de 1941, cuando Julio contaba con cinco años de edad, perdió a su padre debido a un accidente laboral cuando éste fabricaba una cruz para la tumba de su hija que había fallecido a corta edad. http://es.wikipedia.org/w iki/Julio_Jaramillo
  • 6. *Fue un cantante ecuatoriano que desarrolló su carrera especialmente en Colombia y México, con presentaciones en Centro y Norteamérica. Fue intérprete de boleros, valses, pasillos, tangos y yaravís, y considerado junto con Julio Jaramillo, uno de los grandes intérpretes del pasillo ecuatoriano. Nace en Vinces, cantón de la provincia de Los Ríos. Sus padres fueron Manuel Cárdenas y Rosario Moreira, que residían en el sector del entonces recinto Playas de Vinces. A los tres años de edad quedó huérfano de madre, y a los cinco de padre http://es.wikipedia .org/wiki/Olimpo_C %C3%A1rdenas
  • 7. Imagen de música en el Ecuador
  • 8. Pintura en Ecuador♥ * Desde el 10 de agosto de 1809, en que estalló el Primer Grito de libertad política, hasta el 24 de mayo de 1822 en que se consumó la Independencia, Quito vivió un ambiente de inquietud, nada favorable al desarrollo de las Bellas Artes. Esta etapa de intranquilidad hay que prolongarla hasta el 6 de marzo de 1845, fecha de la caída del general Juan José Flores. * Shaftesbury, nutrido de las ideas del neoplatonismo, estableció una íntima dependencia entre los ideales políticos de libertad y el desarrollo y florecimiento de la cultura. Según él, sólo en un estado libre pueda asegurarse una alta cultura espiritual, en que florezcan las Bellas Artes. ¿Hasta qué punto es verdadero y aceptable este criterio? * El paso de la dependencia a la libertad política se dejó sentir en todo el ambiente social de la nueva República. Como contribución directa se impuso el dos por ciento de los haberes individuales. En el Registro correspondiente a 1825, se hace constar la lista especificada de los contribuyentes. Ahí figuran los pintores, los escultores y los plateros.
  • 9.
  • 10. Escultura♥ Ecuador♥ * Es de vital importancia profundizar en el tema de la escuela Quiteña colonial en el Ecuador, porque de ella habrán de salir los modelos icnográficos de gran belleza en lo referente a la representación de las imágenes. La mayoría de los motivos que inspiran a los artistas de "Casa de Arte", se toman de las Sagradas Escrituras o de los libros piadosos, tales como el nacimiento de Jesús, la huida de Egipto, la crucifixión, la resurrección, la sagrada Familia, la adoración de los pastores, la niña María, la Inmaculada, el alumbramiento, la Dolorosa, la Soledad, la Piedad, etc. Además se representan a los ángeles, arcángeles, querubines y en ocasiones se hace réplica de estampas o dibujos prediseñados. http://lartisticosi.bl ogspot.com/2011/07 /escultura-colonial- en-el-ecuador.html
  • 11. Desbastar: Es la primera etapa donde la ubicación de planos y proporciones sobre el madero, en base a un previo dibujo o fotografía, dan el comienzo a una nueva creación artística, para luego empezar a desbastar con gruesos cortes rectos y gubiazos que darán forma a una determinada figura. Forjar: Luego de haber dado los primeros trazos vendría una segunda etapa donde se define mas detenidamente las arrugas del ropaje que son realizadas en base al modelo. Pulir: Es la etapa final en el proceso de una escultura en madera, aquí se afina los detalles como el rostro, pies, manos y ropaje en forma perfecta en definitiva se debe de terminar la figura tal y como esta el modelo.
  • 13. Bailes típicos♥ * Música y Danza propia de los indígenas y mestizos del Ecuador. * Es considerado el Ritmo Nacional del Ecuador, de origen precolombino con ritmo alegre y melodía melancólica; Según los musicólogos es una combinación única que denota el sentimiento del indígena ecuatoriano. * Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos del Ecuador como: el rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, se suman a estos instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc. incluso con instrumentos electrónicos dándole un toque de modernidad y estilización. * Bailar al son del San Juanito, es propio de los indígenas y mestizos del Ecuador. * Para el indígena bailar el San Juanito expresa un mensaje comunitario de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra (Pacha mama). * Para el mestizo bailar San Juanito tiene un mensaje de algarabía e identidad nacional. * En la actualidad, el baile del San Juanito, forma parte del repertorio en fiestas populares y reuniones sociales de todo el país, cuando esta muy encendida la farra (fiesta), todos los presentes hacen gala de sus mejores pasos bailan formando círculos, trencitos (hilera de personas), etc. http://nidodemave.w ebcindario.com/ecua dor/bailesecu.html
  • 14. San Juanito♥ *Danza, presencia y elegancia, fuerza de una identidad india. Su danza, sus movimientos expresan la presencia del hombre y la mujer quichua de igual gallardía, manifiestan la relación que existe entre espacio, tiempo, cielo y tierra ” la resistencia de una vivencia llena de energía y valor para continuar.
  • 15. Zuleta♥ *Danza de polleras multicolores, de una comunidad de la Esperanza “Zuleta”, en la provincia de Imbabura, en la que los hombres y las mujeres celebran las fiestas religiosas y sociales de la Comunidad luciendo sus vestimentas y atuendos.
  • 16. Pindulleros♥ *Danza perteneciente a la comunidad de Tizaleo, provincia de Tungurahua; baile que identifica y exalta la expresión de los campesinos, algarabía ante el encuentro de toda la comuna, reunión de los ayllus (familias) en las plazas o capillas, fiesta religiosa y bendición de la comuna.