SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo realizar una presentación eficaz?
Muchas veces nos preguntamos cómo realizar una presentación clara, sencilla, atractiva,
que resulte útil como soporte de explicación y de comprensión. Todos queremos poder
crear esa presentación que diga lo necesario para nosotros y para el público, sin contar
todo. Esa presentación que todos quieren llevarse a casa. Aquí les dejo algunos tips que
espero que los ayuden a realizar grandes presentaciones.
Uno de los detalles más importantes es que las diapositivas nos estén cubiertas de texto.
No es la idea pasar al power point el resumen que hicimos de la ponencia o del texto que
queremos exponer. Debemos elegir cuales son los puntos, pensar a la presentación como
un apoyo de lo que decimos, que nos ayude a seguir el hilo de nuestra charla y que, al
asistente, lo ayude a enfocarse en los conceptos o ideas claves.
Un estrategia que podemos utilizar es pensar la presentación de manera sencilla. Utilizar
palabras claves, algunas imágenes y dejar espacio vacíos. Los espacios vacíos ayudan a la
comprensión de la idea y liberan la sobrecarga de imágenes/texto en la que solemos caer.
Para poder organizar mejor cada diapositiva, te recomiendo que utilices la herramienta de
rejilla
También debemos evitar realizar una presentación demasiado larga. Hay una regla para
esto, se llama 20-20. La idea es no utilizar más de 20 diapositivas con una duración de 20
segundo cada una.
Es importante que en el diseño de la diapositiva utilicemos estilos de fuentes que sea
legibles. Microsoft recomienda Helvetica o Arial. El tamaño de la fuente también es
importante. ¿A quién no le pasó ir a una presentación y no llegar a ver lo que dice? El
soporte de office nos brinda este (mágico) tip:
● Una letra de una pulgada o 2,54 cm se puede leer desde 3 metros.
● Una letra de dos pulgadas o 5 cm se puede leer desde 6 metros.
● Una letra de tres pulgadas o 7,5 cm se puede leer desde 9 metros.
Por último, debemos siempre revisar la ortografía y la gramática, cualquier error de ese tipo
nos hará pasar un mal momento y será un gran elemento de distracción.
En cuanto a pararse frente a la audiencia, les recomiendo respirar, hacer pausas, tomar
agua y sobre todo, darse tiempo para pensar la presentación y ensayarla.
¡Les deseo el mejor de los éxitos!
¿Cómo buscar información en internet?
Cuentenme a quién no le pasó: buscar un dato, algo de información sobre un tema que nos
interesa y no lo podemos encontrar. O tal vez lo encontramos, pero todas las fuentes dicen
algo distinto ¿en cuál confiamos? Acá va una pequeña ayuda para poder encontrar lo que
buscamos (y estar seguros de que sirve)
Primero tenemos que tener en claro qué buscamos. Muchas veces empezamos con algo y
que terminan derivando en otro tema que deriva en otro. Cuando nos queremos acordar no
estamos más cerca que antes de encontrar aquello que buscábamos.
Una vez que sepamos qué necesitamos encontrar, elegimos el buscador. Los más usados
son google, bing y yahoo. Pueden usar el que más les guste.
Ya estamos decididos, ahora algunos aspectos a tener en cuenta. Tenemos que decidir
bien las palabras que usaremos. Podemos buscar información sobre Shakespeare, pero si
tan solo ponemos el nombre, imaginen todas las cosas que van a aparecer. Entonces saber
que buscamos su biografía, entonces escribimos: shakespeare biografía (tanto tildes como
mayúsculas no son determinantes en la búsqueda). Sin embargo, nos van a seguir
apareciendo muchas cosas, y algunas que no tienen relación con lo que buscamos. El
buscador toma las dos palabras como separadas, si las ponemos entre comillas va a buscar
la frase literal.
Ya refinamos más nuestra búsqueda. Pero aún podemos más. Podemos decidir que busque
solo en páginas de nuestro país. También podemos decidir exluir dominios o palabras que
no nos interesan. Aquí van los comandos para ello:
No me interesa buscar en algún dominio o sitio: “shakespeare biografía” -blogspot -
wikipedia. También puedo desesitimar palabras que no quiero que no quiero que aparezcan
en mi búsqueda.
Quiero buscar en un sitio específico: “shakespeare biografía” site:quedelibros.com
Quiero que aparezcan todas las palabras, combinadas de diferentes maneras:
shakespeare+biografia+inglaterra
Para buscar en sitios similares: related:quedelibros.com
También es importante tener en cuenta que podemos ir desde el tema general al particular.
Por ejemplo, si estuviésemos buscando investigaciones educativas, podríamos ir
directamente al buscador de la página del INFOD. Allí podremos encontrar las
investigaciones que se hacen desde el nivel superior en todo el país. En su buscador,
deberemos aplicar los mismos métodos de búsqueda. Para investigaciones o trabajos
académicos resulta de mucha utilidad el Google Academics, que tiene sus propios
parámetros de búsqueda y que nos da información de trabajos e investigaciones del ámbito
científico/académico.
Los buscadores también nos ofrecen una búsqueda avanzada. Allí podremos determinar
diferentes parámetros de búsqueda como idioma, país y fechas.
Ahora que ya buscamos, ¿en qué información confiamos?
Un buen detalle es ver el dominio de procedencia, que resulte confiable. Por ejemplo
.com.ar, .com, .org. Otro detalle a tener en cuenta es la publicidad. Muchos sitios abren
otras páginas de publicidad, o nos piden que ingresemos nuestro teléfono o tarjeta de
crédito (¡ALERTA! no confiar).
Es importante verificar quién o quiénes son los autores del sitio. También determinar qué
tipo de portal es, tal vez estamos buscando información en una página de bromas. Otro
detalle: verificar fecha de publicación o actualización.
Siempre hay que agudizar los sentidos, ver cómo está escrito, si el texto es coherente, ver
si encontramos la misma información en otros lugares.
Y si te quedan dudas, podés consultarle a otros :)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02Daviidalvarez1
 
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02Daviidalvarez1
 
5to. #encuentromamadigital taller de google
5to. #encuentromamadigital taller de google5to. #encuentromamadigital taller de google
5to. #encuentromamadigital taller de googleAntonio Salgado Leiner
 
Allan rene morales ortiz 4to. diseño grafico slide share 1
Allan rene morales ortiz 4to. diseño grafico slide share 1Allan rene morales ortiz 4to. diseño grafico slide share 1
Allan rene morales ortiz 4to. diseño grafico slide share 1allan morales
 
3 tips para promocionar tu sitio
3 tips para promocionar tu sitio3 tips para promocionar tu sitio
3 tips para promocionar tu sitioRubén Alonso
 
Las mejores técnicas seo para artículos de blog
Las mejores técnicas seo para artículos de blogLas mejores técnicas seo para artículos de blog
Las mejores técnicas seo para artículos de blogRubén Alonso
 
Manual Investigación por Internet
Manual Investigación por InternetManual Investigación por Internet
Manual Investigación por InternetJhon Chroma
 
Uso de buscadores de internet
Uso de buscadores de internetUso de buscadores de internet
Uso de buscadores de internetBeatriz Martínez
 
LUISA CORREDOR
LUISA CORREDORLUISA CORREDOR
LUISA CORREDORluife89
 

La actualidad más candente (15)

Busqueda avanzada
Busqueda avanzadaBusqueda avanzada
Busqueda avanzada
 
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02
 
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02
Mtodosdebsqueda 110516222934-phpapp02
 
BÚSQUEDAS AVANZADAS EN INTERNET
BÚSQUEDAS AVANZADAS EN INTERNETBÚSQUEDAS AVANZADAS EN INTERNET
BÚSQUEDAS AVANZADAS EN INTERNET
 
5to. #encuentromamadigital taller de google
5to. #encuentromamadigital taller de google5to. #encuentromamadigital taller de google
5to. #encuentromamadigital taller de google
 
Allan rene morales ortiz 4to. diseño grafico slide share 1
Allan rene morales ortiz 4to. diseño grafico slide share 1Allan rene morales ortiz 4to. diseño grafico slide share 1
Allan rene morales ortiz 4to. diseño grafico slide share 1
 
Queridos papers
Queridos papersQueridos papers
Queridos papers
 
3 tips para promocionar tu sitio
3 tips para promocionar tu sitio3 tips para promocionar tu sitio
3 tips para promocionar tu sitio
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Las mejores técnicas seo para artículos de blog
Las mejores técnicas seo para artículos de blogLas mejores técnicas seo para artículos de blog
Las mejores técnicas seo para artículos de blog
 
Periodismo digital: Con el SEO en los talones
Periodismo digital: Con el SEO en los talonesPeriodismo digital: Con el SEO en los talones
Periodismo digital: Con el SEO en los talones
 
Manual Investigación por Internet
Manual Investigación por InternetManual Investigación por Internet
Manual Investigación por Internet
 
Uso de buscadores de internet
Uso de buscadores de internetUso de buscadores de internet
Uso de buscadores de internet
 
Buscando en Internet: una introducción
Buscando en Internet: una introducciónBuscando en Internet: una introducción
Buscando en Internet: una introducción
 
LUISA CORREDOR
LUISA CORREDORLUISA CORREDOR
LUISA CORREDOR
 

Destacado (9)

Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Evaluación de software
Evaluación de softwareEvaluación de software
Evaluación de software
 
¿Cómo seleccionar información de internet?
¿Cómo seleccionar información de internet?¿Cómo seleccionar información de internet?
¿Cómo seleccionar información de internet?
 
Evaluación de software
Evaluación de softwareEvaluación de software
Evaluación de software
 
Redes sociales y las diferentes esferas
Redes sociales y las diferentes esferasRedes sociales y las diferentes esferas
Redes sociales y las diferentes esferas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Cómo utilizar fotos narradas
Cómo utilizar fotos narradasCómo utilizar fotos narradas
Cómo utilizar fotos narradas
 

Similar a Ti cs presentación eficaz + buscar info en internet

Linkedin un tesoro para mi negocio
Linkedin un tesoro para mi negocioLinkedin un tesoro para mi negocio
Linkedin un tesoro para mi negocioMapi Báez
 
BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.pptxBÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.pptxJoksainAlberto
 
Guia de busqueda en Internet
Guia de busqueda en InternetGuia de busqueda en Internet
Guia de busqueda en Internetkelinaqueli
 
Buscar información internet
Buscar información internetBuscar información internet
Buscar información internetCoral Baz
 
“Busquemos información difícil de encontrar.”
“Busquemos información difícil de encontrar.”“Busquemos información difícil de encontrar.”
“Busquemos información difícil de encontrar.”Alejandro Mani
 
Cómo buscar en internet
Cómo buscar en internetCómo buscar en internet
Cómo buscar en internetMacu Gonzalez
 
Martes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un postMartes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un postAukera
 
Las 7 mejores herramientas gratuitas para buscar keywords
Las 7 mejores herramientas gratuitas para buscar keywordsLas 7 mejores herramientas gratuitas para buscar keywords
Las 7 mejores herramientas gratuitas para buscar keywordsedwardo
 
Búsqueda de empleo por internet
Búsqueda de empleo por internetBúsqueda de empleo por internet
Búsqueda de empleo por internetPepe López Larrea
 
Alberto Fernández - Posicionamiento SEO - Estudio Básico de palabras Clave
Alberto Fernández - Posicionamiento SEO - Estudio Básico de palabras ClaveAlberto Fernández - Posicionamiento SEO - Estudio Básico de palabras Clave
Alberto Fernández - Posicionamiento SEO - Estudio Básico de palabras ClaveCerem Business School
 
Karen Paredes PéRez
Karen Paredes PéRezKaren Paredes PéRez
Karen Paredes PéRezbaberoxie
 
Como diseñar una estrategia de contenidos
Como diseñar una estrategia de contenidosComo diseñar una estrategia de contenidos
Como diseñar una estrategia de contenidosLuis Miguel Salgado
 
Busquedas avanzadas con google
Busquedas avanzadas con googleBusquedas avanzadas con google
Busquedas avanzadas con googleNorma L. Alegre M
 
Palabras clave y posicionamiento web
Palabras clave y posicionamiento webPalabras clave y posicionamiento web
Palabras clave y posicionamiento webAmalia Boccolini
 

Similar a Ti cs presentación eficaz + buscar info en internet (20)

Linkedin un tesoro para mi negocio
Linkedin un tesoro para mi negocioLinkedin un tesoro para mi negocio
Linkedin un tesoro para mi negocio
 
BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.pptxBÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
 
Guia de busqueda en Internet
Guia de busqueda en InternetGuia de busqueda en Internet
Guia de busqueda en Internet
 
Buscar información internet
Buscar información internetBuscar información internet
Buscar información internet
 
“Busquemos información difícil de encontrar.”
“Busquemos información difícil de encontrar.”“Busquemos información difícil de encontrar.”
“Busquemos información difícil de encontrar.”
 
Búsqueda en la Web
Búsqueda en la WebBúsqueda en la Web
Búsqueda en la Web
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
 
Cómo buscar en internet
Cómo buscar en internetCómo buscar en internet
Cómo buscar en internet
 
Busqueda En Internet
Busqueda En InternetBusqueda En Internet
Busqueda En Internet
 
Martes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un postMartes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un post
 
Las 7 mejores herramientas gratuitas para buscar keywords
Las 7 mejores herramientas gratuitas para buscar keywordsLas 7 mejores herramientas gratuitas para buscar keywords
Las 7 mejores herramientas gratuitas para buscar keywords
 
Trabajo infromatica
Trabajo infromatica Trabajo infromatica
Trabajo infromatica
 
Búsqueda de empleo por internet
Búsqueda de empleo por internetBúsqueda de empleo por internet
Búsqueda de empleo por internet
 
Métodos de búsqueda
Métodos de búsquedaMétodos de búsqueda
Métodos de búsqueda
 
Alberto Fernández - Posicionamiento SEO - Estudio Básico de palabras Clave
Alberto Fernández - Posicionamiento SEO - Estudio Básico de palabras ClaveAlberto Fernández - Posicionamiento SEO - Estudio Básico de palabras Clave
Alberto Fernández - Posicionamiento SEO - Estudio Básico de palabras Clave
 
Karen Paredes PéRez
Karen Paredes PéRezKaren Paredes PéRez
Karen Paredes PéRez
 
Como diseñar una estrategia de contenidos
Como diseñar una estrategia de contenidosComo diseñar una estrategia de contenidos
Como diseñar una estrategia de contenidos
 
Busquedas avanzadas con google
Busquedas avanzadas con googleBusquedas avanzadas con google
Busquedas avanzadas con google
 
Escribe para la web
Escribe para la webEscribe para la web
Escribe para la web
 
Palabras clave y posicionamiento web
Palabras clave y posicionamiento webPalabras clave y posicionamiento web
Palabras clave y posicionamiento web
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Ti cs presentación eficaz + buscar info en internet

  • 1. ¿Cómo realizar una presentación eficaz? Muchas veces nos preguntamos cómo realizar una presentación clara, sencilla, atractiva, que resulte útil como soporte de explicación y de comprensión. Todos queremos poder crear esa presentación que diga lo necesario para nosotros y para el público, sin contar todo. Esa presentación que todos quieren llevarse a casa. Aquí les dejo algunos tips que espero que los ayuden a realizar grandes presentaciones. Uno de los detalles más importantes es que las diapositivas nos estén cubiertas de texto. No es la idea pasar al power point el resumen que hicimos de la ponencia o del texto que queremos exponer. Debemos elegir cuales son los puntos, pensar a la presentación como un apoyo de lo que decimos, que nos ayude a seguir el hilo de nuestra charla y que, al asistente, lo ayude a enfocarse en los conceptos o ideas claves. Un estrategia que podemos utilizar es pensar la presentación de manera sencilla. Utilizar palabras claves, algunas imágenes y dejar espacio vacíos. Los espacios vacíos ayudan a la comprensión de la idea y liberan la sobrecarga de imágenes/texto en la que solemos caer. Para poder organizar mejor cada diapositiva, te recomiendo que utilices la herramienta de rejilla También debemos evitar realizar una presentación demasiado larga. Hay una regla para esto, se llama 20-20. La idea es no utilizar más de 20 diapositivas con una duración de 20 segundo cada una. Es importante que en el diseño de la diapositiva utilicemos estilos de fuentes que sea legibles. Microsoft recomienda Helvetica o Arial. El tamaño de la fuente también es importante. ¿A quién no le pasó ir a una presentación y no llegar a ver lo que dice? El soporte de office nos brinda este (mágico) tip: ● Una letra de una pulgada o 2,54 cm se puede leer desde 3 metros. ● Una letra de dos pulgadas o 5 cm se puede leer desde 6 metros. ● Una letra de tres pulgadas o 7,5 cm se puede leer desde 9 metros. Por último, debemos siempre revisar la ortografía y la gramática, cualquier error de ese tipo nos hará pasar un mal momento y será un gran elemento de distracción. En cuanto a pararse frente a la audiencia, les recomiendo respirar, hacer pausas, tomar agua y sobre todo, darse tiempo para pensar la presentación y ensayarla. ¡Les deseo el mejor de los éxitos! ¿Cómo buscar información en internet?
  • 2. Cuentenme a quién no le pasó: buscar un dato, algo de información sobre un tema que nos interesa y no lo podemos encontrar. O tal vez lo encontramos, pero todas las fuentes dicen algo distinto ¿en cuál confiamos? Acá va una pequeña ayuda para poder encontrar lo que buscamos (y estar seguros de que sirve) Primero tenemos que tener en claro qué buscamos. Muchas veces empezamos con algo y que terminan derivando en otro tema que deriva en otro. Cuando nos queremos acordar no estamos más cerca que antes de encontrar aquello que buscábamos. Una vez que sepamos qué necesitamos encontrar, elegimos el buscador. Los más usados son google, bing y yahoo. Pueden usar el que más les guste. Ya estamos decididos, ahora algunos aspectos a tener en cuenta. Tenemos que decidir bien las palabras que usaremos. Podemos buscar información sobre Shakespeare, pero si tan solo ponemos el nombre, imaginen todas las cosas que van a aparecer. Entonces saber que buscamos su biografía, entonces escribimos: shakespeare biografía (tanto tildes como mayúsculas no son determinantes en la búsqueda). Sin embargo, nos van a seguir apareciendo muchas cosas, y algunas que no tienen relación con lo que buscamos. El buscador toma las dos palabras como separadas, si las ponemos entre comillas va a buscar la frase literal. Ya refinamos más nuestra búsqueda. Pero aún podemos más. Podemos decidir que busque solo en páginas de nuestro país. También podemos decidir exluir dominios o palabras que no nos interesan. Aquí van los comandos para ello: No me interesa buscar en algún dominio o sitio: “shakespeare biografía” -blogspot - wikipedia. También puedo desesitimar palabras que no quiero que no quiero que aparezcan en mi búsqueda. Quiero buscar en un sitio específico: “shakespeare biografía” site:quedelibros.com Quiero que aparezcan todas las palabras, combinadas de diferentes maneras: shakespeare+biografia+inglaterra Para buscar en sitios similares: related:quedelibros.com También es importante tener en cuenta que podemos ir desde el tema general al particular. Por ejemplo, si estuviésemos buscando investigaciones educativas, podríamos ir directamente al buscador de la página del INFOD. Allí podremos encontrar las investigaciones que se hacen desde el nivel superior en todo el país. En su buscador, deberemos aplicar los mismos métodos de búsqueda. Para investigaciones o trabajos académicos resulta de mucha utilidad el Google Academics, que tiene sus propios parámetros de búsqueda y que nos da información de trabajos e investigaciones del ámbito científico/académico. Los buscadores también nos ofrecen una búsqueda avanzada. Allí podremos determinar diferentes parámetros de búsqueda como idioma, país y fechas. Ahora que ya buscamos, ¿en qué información confiamos?
  • 3. Un buen detalle es ver el dominio de procedencia, que resulte confiable. Por ejemplo .com.ar, .com, .org. Otro detalle a tener en cuenta es la publicidad. Muchos sitios abren otras páginas de publicidad, o nos piden que ingresemos nuestro teléfono o tarjeta de crédito (¡ALERTA! no confiar). Es importante verificar quién o quiénes son los autores del sitio. También determinar qué tipo de portal es, tal vez estamos buscando información en una página de bromas. Otro detalle: verificar fecha de publicación o actualización. Siempre hay que agudizar los sentidos, ver cómo está escrito, si el texto es coherente, ver si encontramos la misma información en otros lugares. Y si te quedan dudas, podés consultarle a otros :)