SlideShare una empresa de Scribd logo
TIA
ESTÁNDAR
Norma de infraestructura de telecomunicaciones
para centros de datos
TIA-942
de abril de de 2005
ASOCIACIÓN DE TELECOMUNICACIONES DE LA INDUSTRIA
En representación de la industria de las telecomunicaciones en asociación
con la Alianza de Industrias Electrónicas
ANSI / TIA-942-2005
Aprobado: 12 Abril de 2005
DARSE CUENTA
Normas y Publicaciones de ingeniería TIA están diseñados para servir al interés público a través de la eliminación de los
malos entendidos entre los fabricantes y los compradores, facilitador
intercambiabilidad y de la mejora de los productos, y ayudar al comprador en la selección y obtención de un plazo mínimo
el producto adecuado para su necesidad particular. La existencia de estas Normas y Publicaciones no será en ningún
aspecto se oponen a cualquier miembro o no miembro de la TIA, desde la fabricación o la venta de productos que no se
ajusten a estas Normas y Publicaciones. No ande la existencia de tales Normas y Publicaciones impedir su uso voluntario
de los miembros no-TIA, ya sea nacional o internacional.
Normas y Publicaciones se adoptan por la TIA, de acuerdo con la política de patentes American National Standards Institute
(ANSI). Por esta acción, la TIA no asume ninguna responsabilidad a cualquier titular de la patente, ni asume ninguna
obligación alguna a las partes la adopción de la norma o de publicación.
Esta Norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad asociados con su uso o todos los requisitos
reglamentarios aplicables. Es la responsabilidad del usuario de esta norma
establecer prácticas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. (A
partir de las Normas Propuesta No. 3-0092-C-1, formulado bajo el conocimiento de la TIA TR-42.1, Subcomité para lapartir de las Normas Propuesta No. 3-0092-C-1, formulado bajo el conocimiento de la TIA TR-42.1, Subcomité para la
construcción de locales de Cableado de Telecomunicaciones).
Publicado por
© ASOCIACIÓN DE TELECOMUNICACIONES DE LA INDUSTRIA© ASOCIACIÓN DE TELECOMUNICACIONES DE LA INDUSTRIA
Departamento de Estándares y Tecnología
2500 Wilson Boulevard,
Arlington, VA 22201 EE.UU.
PRECIO: Por favor, véase catálogo actual de
Industria de las Telecomunicaciones TIA Asociación de Estándares
Y PUBLICACIONES ingeniería o llamar Global
Engineering Documents, EE.UU. y Canadá
(1-800-854-7179) Internacional (303-397-7956)
o buscar en línea en http://www.tiaonline.org/standards/search_n_order.cfm
Todos los derechos
reservados Impreso en EE.UU.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR Este
documento es propiedad de la TIA.
La reproducción de estos documentos, ya sea en papel o en copia electrónica (incluyendo la publicación en la web) está
prohibida sin el permiso de reproducción. Para obtener la autorización de derechos de autor para reproducir partes de esteprohibida sin el permiso de reproducción. Para obtener la autorización de derechos de autor para reproducir partes de este
documento, por favor, póngase en contacto con el Departamento de Normas TIA o ir a la página web de la TIA ( www.tiaonline.orgdocumento, por favor, póngase en contacto con el Departamento de Normas TIA o ir a la página web de la TIA ( www.tiaonline.org
) Para obtener detalles sobre cómo solicitar permiso. Los detalles se encuentran en:
http://www.tiaonline.org/about/faqDetail.cfm?id=18
O
Asociación de la Industria de Telecomunicaciones
Departamento de Normas y Tecnología 2500
Wilson Boulevard, Suite 300
Arlington, VA 22201 EE.UU.
+ 1 (703) 907-7700
Las organizaciones pueden obtener permiso para reproducir un número limitado de copias mediante la celebración de un
contrato de licencia. Para más información, contacte con:
Documentos de Ingeniería Global
15 Inverness Way East Englewood, CO
80112 a 5704 o una llamada
EE.UU. y Canadá (1-800-854-7179)
Internacional (303) 397-7956
AVISO DE RENUNCIA Y LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
El documento al que se fija el presente Aviso (el "Documento") ha sido preparado por uno o más comités de ingeniería o Grupos formulación de la
Asociación de la Industria de Telecomunicaciones ( "TIA"). TIA no es el autor del contenido del documento, pero publica y reivindica los derechos de autor del
Documento de conformidad con las licencias y permisos concedidos por los autores de los contenidos.
Se espera TIA Comités y Grupos de Ingeniería Formulación de conducir sus asuntos de acuerdo con el Manual de Ingeniería de la TIA (
"Manual"), las versiones actuales y predecesoras de los cuales están disponibles en
http://www.tiaonline.org/standards/sfg/engineering_manual.cfm . función de la TIA es administrar el proceso, pero no el contenido, de la preparación dehttp://www.tiaonline.org/standards/sfg/engineering_manual.cfm . función de la TIA es administrar el proceso, pero no el contenido, de la preparación de
documentos de acuerdo con el manual y, en su caso, las políticas y procedimientos del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares ( "ANSI"). TIA no
evalúa, prueba, verificar o investigar la información, exactitud, validez o credibilidad de los contenidos del documento. En la publicación del documento, TIA
se exime de cualquier empresa para llevar a cabo cualquier deber para o para cualquier persona.
Si se identifica el Documento o marcado como un número de documento de proyecto (PN), o como una propuesta de estándares (SP) de documentos, personas o
partes de lectura o de cualquier manera interesada en el documento se advirtió que: (a) el documento es una propuesta ; (B) no hay seguridad de que el documento será
aprobado por el Comité de cualquier AIT o cualquier otro organismo en su forma actual o cualquier otra forma; (C) el documento podrá ser modificado, modificado o cambiado
en el desarrollo de estándares o cualquier proceso de edición.
El uso o la práctica de los contenidos de este documento puede implicar el uso de los derechos de propiedad intelectual ( "DPI"),
incluyendo en trámite o patentes concedidas, o los derechos de autor, propiedad de una o más partes. TIA hace ninguna búsqueda o investigación por
derechos de propiedad intelectual. Cuando los DPI que consta de patentes y publicado solicitudes de patentes pendientes son reclamados y llamaron
la atención de la TIA, una declaración del titular se solicita la misma, todo ello de acuerdo con el Manual. TIA no toma posición con referencia a, y se
exime de cualquier obligación de investigar o indagar sobre el alcance o validez de cualquier reclamación de derechos de propiedad intelectual. TIA no
será parte en las discusiones de los términos o condiciones de la licencia, que se dejaron lugar a las partes involucradas, ni TIA opinar o juzgar si los
términos o condiciones de concesión de licencias propuestas son razonables o no discriminatorio.
TIA no hace cumplir o vigilar el cumplimiento de los contenidos del documento. TIA no certifica, inspeccionar, probar o no investigar productos,
diseños o servicios o cualquier reclamación de conformidad con el contenido del documento. TODA GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, DE
DERECHOS, INCLUYENDO sin limitación, cualquier y todas las garantías acerca de la exactitud de los contenidos, SU APTITUD O IDONEIDAD
PARA UN FIN O USO, SU COMERCIALIZACIÓN Y SU NO INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE TERCEROS .
TIA EXPRESAMENTE A TODAS LAS RESPONSABILIDADES de la exactitud de los contenidos y NO REPRESENTA NI GARANTÍA CON
RESPECTO A LA CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO en cualquier ley, norma o reglamento,
TIA NO SERÁ RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO, directo o indirecto, que surja de o relacionados con el uso de los contenidos que se recogen
aquí, incluyendo sin limitación cualquier daño indirecto, especial, incidental o consecuencial (INCLUYENDO DAÑOS POR PÉRDIDA DE NEGOCIO,
PÉRDIDA DE BENEFICIOS, LITIGIOS O SIMILARES), YA SEA POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, INCUMPLIMIENTO DE GARANTÍA,
AGRAVIO (INCLUYENDO NEGLIGENCIA), RESPONSABILIDAD DEL PRODUCTO O DE OTRO MODO, INCLUSO SI advertido de la posibilidad de
tales daños. LA NEGACIÓN DE DAÑOS ANTERIOR ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA UTILIZACIÓN DE LOS contenido de la misma, y
​​estas contenido no será publicada por la TIA SIN tales limitaciones.
TIA-942
1
Telecomunicaciones norma de infraestructura
para centros de datos
Tabla de contenido
PRÓLOGO ................................................. .................................................. ................................ 8
1 ÁMBITO ................................................. .................................................. ............................. 12
1.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 12
1.2 Referencias normativas ............................................... .................................................. ..... 12
2 Definición de términos, acrónimos y abreviaturas, y unidades de medida ......................................
.................................................. ................................... 13
2.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 13
2.2 Definición de los términos .............................................. .................................................. ........... 13
2.3 Los acrónimos y abreviaturas .............................................. ............................................. 17
2.4 Las unidades de medida .............................................. .................................................. ............. 19
3 CENTRO DE DATOS DESCRIPCIÓN GENERAL DE DISEÑO .............................................. .................................. 20
3.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 20
3.2 Relación de plazas de centros de datos a otros espacios de construcción ........................................ 20 ..
3.3 por niveles ................................................ .................................................. ........................... 21
3.4 Consideración de la participación de los profesionales ............................................ .................. 21
4 CENTRO DE DATOS DE INFRAESTRUCTURA sistema de cableado ............................................. 22 ..
4.1 Los elementos básicos de la estructura del sistema de cableado del centro de datos .................................... 22
5 CENTRO DE DATOS DE TELECOMUNICACIONES espacios y topologías relacionados ... 23
5.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 23
5.2 Estructura de datos central .............................................. .................................................. ....... 23
5.2.1 Los elementos más importantes ............................................. .................................................. ......... 23
5.2.2 Topología típica del centro de datos .............................................. ...................................... 24
5.2.3 Reducción de topologías de centros de datos ........................................... ................................... 24
5.2.4 Distribuidos topologías de centros de datos ........................................... ................................ 25
5.3 Requisitos Sala de ordenadores .............................................. ........................................... 26
5.3.1 general .............................................. .................................................. .................... 26
5.3.2 Ubicación ................................................. .................................................. ................ 27
5.3.3 Acceso .............................................. .................................................. ..................... 27
5.3.4 El diseño arquitectónico ............................................. .................................................. 27 ..
5.3.4.1 Tamaño .............................................. .................................................. .................................... 27
5.3.4.2 Directrices para otros equipos ........................................... ............................................... 27
5.3.4.3 La altura del techo ............................................. .................................................. ...................... 27
5.3.4.4 Tratamiento .............................................. .................................................. ........................... 27
5.3.4.5 Iluminación .............................................. .................................................. ............................... 28
5.3.4.6 Puertas .............................................. .................................................. ................................. 28
5.3.4.7 carga sobre el suelo ............................................. .................................................. ....................... 28
5.3.4.8 Señalización .............................................. .................................................. .............................. 28
5.3.4.9 consideraciones sísmicas ............................................. .................................................. ....... 28
5.3.5 Diseño ambiental ............................................. ................................................. 28
5.3.5.1 Contaminantes .............................................. .................................................. ..................... 28
5.3.5.2 HVAC .............................................. .................................................. ................................. 29
TIA-942
2
5.3.5.2.1 Funcionamiento continuo ........................................... .................................................. ...... 29
5.3.5.2.2 operación en espera ........................................... .................................................. ........... 29
5.3.5.3 Parámetros operacionales ............................................. .................................................. ...... 29
5.3.5.4 Baterías .............................................. .................................................. ............................. 29
5.3.5.5 Vibración .............................................. .................................................. ............................. 29
5.3.6 Diseño eléctrico ............................................. .................................................. ........ 30
5.3.6.1 Potencia .............................................. .................................................. ................................. 30
5.3.6.2 Energía espera ............................................. .................................................. .................... 30
5.3.6.3 Vinculación y conexión a tierra (puesta a tierra) ......................................... ............................................. 30
5.3.7 La protección contra incendios ................................................ .................................................. ........ 30
5.3.8 La infiltración del agua ............................................. .................................................. ........ 30
requisitos de las habitaciones 5.4 de entrada .............................................. ............................................. 30
5.4.1 Generalidades .............................................. .................................................. .................... 30
5.4.2 Ubicación ................................................. .................................................. ................ 31
5.4.3 Cantidad .............................................. .................................................. .................... 31
5.4.4 Acceso .............................................. .................................................. ..................... 31
5.4.5 conducto de entrada alternativo en planta de acceso ......................................... .................. 31
5.4.6 espacios proveedor de acceso y proveedores de servicios ......................................... ................ 31
5.4.7 Construcción de terminal de entrada ............................................ ........................................... 32
5.4.7.1 general .............................................. .................................................. .............................. 32
5.4.8 El diseño arquitectónico ............................................. .................................................. 32 ..
5.4.8.1 general .............................................. .................................................. .............................. 32
5.4.8.2 Tamaño .............................................. .................................................. .................................... 32
5.4.8.3 tableros de madera contrachapada ............................................. .................................................. ........... 33
5.4.8.4 La altura del techo ............................................. .................................................. ...................... 33
5.4.8.5 Tratamiento .............................................. .................................................. ........................... 33
5.4.8.6 Iluminación .............................................. .................................................. ............................... 33
5.4.8.7 Puertas .............................................. .................................................. ................................. 33
5.4.8.8 Señalización .............................................. .................................................. .............................. 33
5.4.8.9 consideraciones sísmicas ............................................. .................................................. ....... 33
5.4.8.10 HVAC ................................................. .................................................. .......................... 34
5.4.8.10.1 La operación continua ........................................... .................................................. .... 34
5.4.8.10.2 operación en espera ........................................... .................................................. ......... 34
5.4.8.11 parámetros operacionales ............................................. .................................................. ... 34
5.4.8.12 Poder ................................................. .................................................. .......................... 34
5.4.8.13 Energía de reserva ................................................ .................................................. ............. 35
5.4.8.14 Como conexión a tierra ............................................... .................................................. .35
5.4.9 La protección contra incendios ................................................ .................................................. ........ 35
5.4.10 La infiltración del agua ............................................. .................................................. ........ 35
5.5 Área de distribución principal .............................................. .................................................. ...... 35
5.5.1 general .............................................. .................................................. .................... 35
5.5.2 Ubicación ................................................. .................................................. ................ 35
5.5.3 Requisitos de las instalaciones ................................................ ................................................ 35
5.6 Área de distribución horizontal .............................................. ............................................... 36
5.6.1 general .............................................. .................................................. .................... 36
5.6.2 Ubicación ................................................. .................................................. ................ 36
5.6.3 Requisitos de las instalaciones ................................................ ................................................ 36
5.7 Área de distribución Zona .............................................. .................................................. ..... 36
5.8 Equipo áreas de distribución .............................................. ............................................ 37
5.9 Sala de telecomunicaciones ............................................... ............................................... 37
5.10 Datos áreas de soporte centrales ............................................. .................................................. 37
5.11 Bastidores y gabinetes .............................................. .................................................. ......... 37
5.11.1 general .............................................. .................................................. .................... 37
5.11.2 "caliente" y pasillos "fríos" ....................................... .................................................. .... 38
5.11.3 Equipo colocación ............................................. ................................................. 38
5.11.4 Colocación relativa a la red baldosa ......................................... .................................. 39
5.11.5 Acceso a los recortes de azulejos piso ........................................... .................................................. ... 39
5.11.6 Instalación de bastidores en los pisos de acceso ......................................... .............................. 39
TIA-942
3
5.11.7 Especificaciones .............................................. .................................................. ........... 39
5.11.7.1 Espacios libres ................................................. .................................................. .................. 39
5.11.7.2 ventilación del armario ................................................ .................................................. ........ 40
5.11.7.3 Gabinete y altura de la rejilla .............................................. .................................................. .40
5.11.7.4 la profundidad y el ancho del gabinete .............................................. .................................................. .40
5.11.7.5 rieles ajustables ................................................ .................................................. ............. 40
5.11.7.6 Rack y Gabinete acaba .............................................. ................................................ 41
5.11.7.7 regletas de enchufes ................................................ .................................................. ................. 41
5.11.7.8 gabinete de rack y especificaciones adicionales ............................................. ......................... 41
5.11.8 Bastidores y gabinetes en sala de entrada, principales áreas de distribución y las áreas de distribución horizontal
................................. .................................................. ................................. 41
6 CENTRO DE DATOS sistemas de cableado .............................................. ................................. 43
6.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 43
6.2 Cableado horizontal ............................................... .................................................. .......... 43
6.2.1 general .............................................. .................................................. .................... 43
6.2.2 Topología ................................................. .................................................. ............... 44
6.2.3 distancias de cableado horizontal ............................................ ........................................ 44
6.2.3.1 Las longitudes máximas de cableado de cobre .......................................... ........................................ 45
6.2.4 medios reconocidos ............................................. .................................................. .... 45
6.3 El cableado backbone ............................................... .................................................. ........... 46
6.3.1 general .............................................. .................................................. .................... 46
6.3.2 Topología ................................................. .................................................. ............... 47
6.3.2.1 Topología en estrella ............................................. .................................................. ....................... 47
6.3.2.2 Alojamiento de configuraciones que no son estrellas ......................................... ............................... 47
6.3.3 topologías de cableado redundantes ............................................ ..................................... 47
6.3.4 medios reconocidos ............................................. .................................................. .... 48
6.3.5 distancias del cableado backbone ............................................ ........................................ 48
6.4 Selección de los medios de comunicación ............................................... .................................................. ............. 49
6.5 Centralizado de cableado de fibra óptica ............................................. ......................................... 50
6.5.1 Introducción ................................................. .................................................. ........... 50
6.5.2 Directrices .............................................. .................................................. ................ 50
6.6 de calidad de transmisión y requisitos de cableado de prueba ........................................... 51 ..
7 CENTRO DE DATOS DE CABLEADO CAMINOS .............................................. .............................. 52
7.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 52
7.2 Seguridad para el centro de datos de cableado ............................................ .......................................... 52
7.3 Separación de los cables de energía y telecomunicaciones ........................................... ......... 52
7.3.1 La separación entre los cables de potencia y de par trenzado eléctricos ................................. 52
7.3.2 Prácticas para dar cabida a los requisitos de separación de energía .................................... 53
7.3.3 La separación de fibra y cableado de cobre ......................................... ........................... 54
7.4 Telecomunicaciones vías de entrada .............................................. .......................... 54
7.4.1 tipos de vía de acceso ............................................ .............................................. 54
7.4.2 Diversidad .............................................. .................................................. ................... 54
7.4.3 Dimensionamiento .............................................. .................................................. ....................... 54
7.5 sistemas de piso de acceso .............................................. .................................................. ...... 54
7.5.1 general .............................................. .................................................. .................... 54
7.5.2 Las bandejas de cables de cableado de telecomunicaciones .......................................... .................. 55
requisitos de desempeño 7.5.3 piso de acceso ........................................... ....................... 55
7.5.4 baldosa de suelo corte ribete .............................................. .................................................. 55 ..
7.5.5 Tipos de cables debajo de los pisos de acceso .......................................... .................................... 55
7,6 bandejas de cable aéreo .............................................. .................................................. ...... 56
7.6.1 general .............................................. .................................................. .................... 56
7.6.2 soporte de la bandeja de cable ............................................ .................................................. ...... 56
7.6.3 Coordinación de rutas de bandeja portacables .......................................... ................................... 56
8 CENTRO DE DATOS DE REDUNDANCIA ............................................... ......................................... 57
TIA-942
4
8.1 Introducción ................................................. .................................................. .................. 57
8.2 redundante agujeros de mantenimiento y las vías de entrada ........................................... ...... 57
8.3 servicios redundantes proveedor de acceso ............................................. ................................. 58
8.4 sala de entrada redundante .............................................. ................................................ 58
8.5 redundante área de distribución principal ............................................. ...................................... 58
8.6 redundante cableado troncal .............................................. ........................................... 59
8.7 cableado horizontal redundante .............................................. ........................................... 59
ANEXO A (Informativo) CONSIDERACIONES diseño de cableado ....................................... 60
distancias de aplicación Cableado A.1 ............................................ ............................................. 60
A.1.1 T-1, E-1, T-3 y E-3 distancias de circuitos .............................. ...................................... 61
A.1.2 EIA / TIA-232 y EIA / TIA-561 conexiones de la consola .................................. .............. 64
A.1.3 Otras distancias de aplicación ............................................ ......................................... 64
A.2 Las conexiones cruzadas ............................................ .................................................. ............ 64
A.3 La separación de funciones en el área de distribución principal ....................................... ............... 64
A.3.1 de par trenzado conexión cruzada principal ........................................ ..................................... 64
A.3.2 coaxial conexión cruzada principal .......................................... ........................................... sesenta y cinco
A.3.3 fibra óptica principal ......................................... conexión cruzada .................................... sesenta y cinco
A.4 La separación de funciones en el área de distribución horizontal ....................................... ....... sesenta y cinco
A.5 cableado de los equipos de telecomunicaciones ........................................... .......................... sesenta y cinco
A.6 cableado de equipos de gama ........................................... .................................................. 66 ..
La fibra A.7 consideración de diseño ............................................ .................................................. 66
A.8 cobre consideración de diseño ............................................ .............................................. 66
ANEXO B (Informativo) infraestructura de telecomunicaciones
ADMINISTRACIÓN................................................. .................................................. ........... 67
B.1 general .............................................. .................................................. ............................ 67
B.2 esquema de identificación para el espacio de suelo ............................................. ................................. 67
B.3 esquema de identificación para bastidores y gabinetes ............................................ ...................... 67
B.4 esquema de identificación de los paneles de conexión ............................................. ............................... 68
identificador de cable de conexión por cable y B.5 .......................................... ............................................. 70
ANEXO C (Informativo) INFORMACIÓN DE ACCESO PROVEEDOR .......................................... . 72
C.1 acceso coordinación de proveedores ............................................ .............................................. 72
C.1.1 general .............................................. .................................................. .................... 72
C.1.2 Información que debe proporcionar a los proveedores de acceso ............................................ .................. 72
C.1.3 La información que los proveedores de acceso deben proporcionar ........................................... 72 ..
C.2 acceso demarcación proveedor en la sala de entrada ........................................ ............... 73
Organización C.2.1 .............................................. .................................................. ............. 73
C.2.2 La demarcación de circuitos de baja velocidad ......................................... .................................. 73
C.2.3 La demarcación de T-1 circuitos ......................................... ............................................. 76
C.2.4 La demarcación de E-3 y T-3 circuitos ..................................... ....................................... 76
C.2.5 La demarcación de los circuitos de fibra óptica .......................................... ............................... 77
ANEXO D (Informativo) COORDINACIÓN DE EQUIPO DE PLANES CON OTRAS
INGENIEROS ................................................. .................................................. ..................... 78
D.1 general .............................................. .................................................. ............................ 78
ANEXO E (Informativo) DATOS DEL CENTRO consideraciones de espacio ............................... 79
E.1 general .............................................. .................................................. ............................ 79
ANEXO F (Informativo) SELECCIÓN DE SITIO ........................................... ................................ 80
F.1 Generalidades .............................................. .................................................. ............................ 80
F.2 consideraciones de selección de emplazamientos arquitectónicos ........................................... ........................... 80
El sitio Eléctrico consideraciones de selección F.3 ........................................... ................................ 81
F.4 consideraciones de selección de sitios mecánicos ........................................... ............................. 81
TIA-942
5
F.5 Telecomunicaciones consideraciones de selección de sitios ........................................... .............. 82
F.6 Seguridad Las consideraciones de selección de sitios ........................................... .................................. 82
F.7 Otras consideraciones de selección de sitios ........................................... ...................................... 82
NIVELES ANEXO G (Informativo) El centro de datos de infraestructura ................................ 84
G.1 general .............................................. .................................................. ................................ 84
G.1.1 visión general de redundancia ............................................. .................................................. ... 84
G.1.2 visión general en niveles ............................................. .................................................. ............ 84
G.2 redundancia .............................................. .................................................. .................... 85
G.2.1 N - requisito Base ........................................... .................................................. 85 ..
G.2.2 redundancia N + 1 ........................................... .................................................. ......... 85
G.2.3 redundancia N + 2 ........................................... .................................................. ......... 85
G.2.4 redundancia 2N ............................................. .................................................. .......... 85
G.2.5 2 (N + 1) redundancia ........................................ .................................................. ........ 85
G.2.6 mantenimiento concurrente y la capacidad de prueba .......................................... .......... 85
Capacidad G.2.7 y escalabilidad ............................................ ............................................... 85
G.2.8 Aislamiento................................................. .................................................. ................. 85
G.2.9 centro de datos por niveles ............................................ .................................................. ...... 85
G.2.9.1 general ............................................ .................................................. ................................ 85
Nivel 1 centro de datos G.2.9.2 - ....................................... básica .................................................. .......... 86
Nivel 2 centro de datos G.2.9.3 - componentes redundantes ...................................... ................................. 87
Nivel 3 centro de datos G.2.9.4 - al mismo tiempo de mantener ...................................... ............................. 87
G.2.9.5 Nivel 4 centro de datos - de fallos tolerante ...................................... .................................................. 87
Sistemas de Telecomunicaciones G.3 requisitos ............................................ ....................... 88
G.3.1 Telecomunicaciones por niveles ............................................. ........................................ 88
G.3.1.1 Nivel 1 (telecomunicaciones) ........................................ .................................................. ..... 88
G.3.1.2 Tier 2 (telecomunicaciones) ........................................ .................................................. ..... 88
G.3.1.3 Nivel 3 (telecomunicaciones) ........................................ .................................................. ..... 89
G.3.1.4 Nivel 4 (telecomunicaciones) ........................................ .................................................. ..... 90
G.4 requisitos arquitectónicos y estructurales ........................................... ............................ 91
G.4.1 general .............................................. .................................................. .................... 91
G.4.2 jerarquización arquitectónico ............................................. .................................................. ... 92
G.4.2.1 Tier 1 (arquitectónica) ........................................ .................................................. ................. 92
G.4.2.2 Nivel 2 (arquitectónica) ........................................ .................................................. ................. 92
G.4.2.3 Nivel 3 (arquitectónica) ........................................ .................................................. ................. 92
G.4.2.4 Nivel 4 (arquitectónica) ........................................ .................................................. ................. 93
G.5 requisitos de los sistemas eléctricos ............................................ ......................................... 94
G.5.1 requisitos eléctricos generales ............................................ ................................... 94
....................................... G.5.1.1 Utilidad de entrada de servicio y distribución primaria .......................... 94
G.5.1.2 generación de espera ........................................... .................................................. ............... 94
G.5.1.3 fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) ....................................... ............................................ 95
G.5.1.4 de distribución de energía del ordenador .......................................... .................................................. ..97
Los sistemas de puesta a tierra y el rayo de protección G.5.1.5 construcción ....................................... .................. 98
G.5.1.6 infraestructura del centro de datos de conexión a tierra. .................................................. ........................... 99
G.5.1.7 ordenador o de telecomunicaciones bastidor o tierra del armazón ...................................... ........ 100
G.5.1.7.1 El conductor de puesta a tierra bastidor marco ........................................ ............................ 100
G.5.1.7.2 punto de conexión a tierra del estante ......................................... ........................................ 100
G.5.1.7.3 Vinculación a la cremallera ......................................... .................................................. ........... 100
G.5.1.7.4 Vinculación a la infraestructura del centro de datos a tierra ...................................... ............... 100
G.5.1.7.5 continuidad del estante ........................................... .................................................. ................ 100
G.5.1.8 montados en bastidor a tierra del equipo ........................................ .......................................... 102
G.5.1.8.1 a tierra del chasis del equipo ......................................... ....................................... 102
G.5.1.8.2 de puesta a tierra a través del equipo de AC (corriente alterna) cables de alimentación ..................... 102
G.5.1.9 Electro muñequeras descarga estática ........................................ ............................................ 103
G.5.1.10 Edificio sistema de gestión .......................................... ................................................. 103
G.5.2 escalonamiento eléctrico ............................................. .................................................. ....... 103
G.5.2.1 Tier 1 (eléctrica) ........................................ .................................................. .................... 103
G.5.2.2 Nivel 2 (eléctrica) ........................................ .................................................. .................... 104
G.5.2.3 Nivel 3 (eléctrica) ........................................ .................................................. .................... 104
TIA-942
6
G.5.2.4 Nivel 4 (eléctrica) ........................................ .................................................. .................... 105
G.6 mecánicos requisitos de los sistemas ............................................ .................................... 106
G.6.1 requisitos mecánicos generales ............................................ ............................. 106
G.6.1.1 aire ambiental ........................................... .................................................. ............... 106
G.6.1.2 aire de ventilación ........................................... .................................................. ..................... 106
G.6.1.3 ordenador de aire acondicionado de la habitación ......................................... ............................................. 106
G.6.1.4 sistema de detección de fugas .......................................... .................................................. ........ 107
G.6.1.5 Edificio sistema de gestión .......................................... ............................................... 107
G.6.1.6 sistemas de fontanería ........................................... .................................................. .............. 107
accesorios de emergencia G.6.1.7 ........................................... .................................................. ............ 107
G.6.1.8 HVAC maquillaje agua ........................................ .................................................. ........... 107
G.6.1.9 tuberías de drenaje ........................................... .................................................. .................. 107
Los sistemas de protección contra incendios G.6.1.10 .......................................... .................................................. .... 108
G.6.1.11 supresión de agua - la supresión de pre-acción ...................................... ......................... 109
G.6.1.12 gaseoso supresión - supresión de incendios de agente limpio ...................................... ............. 109
G.6.1.13 mano extintores de incendios ......................................... ................................................ 110
G.6.2 escalonamiento mecánico ............................................. .................................................. ... 110
G.6.2.1 Tier 1 (mecánica) ........................................ .................................................. ............... 110
G.6.2.2 Nivel 2 (mecánica) ........................................ .................................................. ............... 110
G.6.2.3 Nivel 3 (mecánica) ........................................ .................................................. ............... 111
G.6.2.4 Nivel 4 (mecánica) ........................................ .................................................. ............... 112
ANEXO H ejemplos de diseño (informativo) del centro de datos ......................................... 131
H.1 Pequeño centro de datos de ejemplo de diseño .......................................... ...................................... 131
H.2 datos corporativos ejemplo el diseño de centros .......................................... ............................... 132
H.3 los datos de Internet ejemplo, el diseño de centros ............................................. ................................ 133
ANEXO I (Informativo) BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ........................................ 135
TIA-942
7
Lista de Figuras
Figura 1: Relación de plazas en un centro de datos ........................................ ................................. 21
Figura 2: Centro de datos de topología ............................................ .................................................. ........ 22
Figura 3: Ejemplo de una topología básica del centro de datos ........................................ ............................... 24
Figura 4: Ejemplo de una topología reducida centro de datos ........................................ ........................... 25
Figura 5: Ejemplo de una topología de centro de datos distribuida con múltiples salas de entrada ................ 26
Figura 6: Ejemplo de pasillos "calientes", pasillos "fríos" y la colocación del gabinete ................................. ....... 38
Figura 7: cableado horizontal típica utilizando una topología en estrella ........................................ .................... 44
Figura 8: cableado troncal típica utilizando una topología en estrella ........................................ .................... 47
Figura 9: Centralizado de cableado de fibra óptica ........................................... .......................................... 50
Figura 10: Telecomunicaciones redundancia de la infraestructura ............................................ .............. 57
Figura 11: identificadores de espacio de piso de muestra ........................................... ........................................... 67
Figura 12: Muestra identificador de rack / gabinete .......................................... ............................................ 68
Figura 13: Muestra parche de cobre esquema de identificación del panel ......................................... .............. 69
Figura 14: Muestra la posición 8 etiquetado del panel de parcheo modular - Parte I .................................... ......... 70
Figura 15: Muestra la posición 8 etiquetado del panel de parcheo modular - Parte II .................................... ........ 70
Figura 16: conexión cruzada a circuitos hardware de conexión IDC cableados a los jacks modulares en
T568A la secuencia de 8 pines ............................................ .............................................. 74
Figura 17: conexión cruzada a circuitos hardware de conexión IDC cableados a los jacks modulares en
la secuencia de 8 pines T568B ............................................ .............................................. 75
Figura 18: Arandela dentada ....................................... interna-externa estándar americano ...... 101
Figura 19: hardware de montaje en rack típico ........................................... ..................................... 102
Figura 20: Disposición en ordenador que muestra pasillos "calientes" y "fríos" ................................... ........... 131
Figura 21: Ejemplo para el centro de datos de la empresa .......................................... ................................... 132
Figura 22: Ejemplo para el centro de datos de Internet .......................................... ...................................... 133
Lista de mesas
Tabla 1: Longitud máxima de cables del área horizontal y equipos ....................................... ...... 45
Tabla 2: Datos de separación entre el centro de pares trenzados apantallados y cables de alimentación ...................... 53
Tabla 3: distancias máximo circuito con ningún cliente del panel DSX ....................................... ......... 61
Tabla 4: Reducción de distancias de circuitos para el cliente DSX ....................................... panel de ........... 62
Tabla 5: Reducción de distancias de circuitos por panel de conexión o la salida ...................................... ............ 62
Tabla 6: distancias máximas de circuito para la configuración del centro de datos típico ............................... 63
Tabla 7: columna vertebral máxima para el ....................................... configuración típica del centro de datos 63 ..
Tabla 8: Conexión en cascada guía de referencia (telecomunicaciones) ......................................... ..................... 113
Tabla 9: Conexión en cascada guía de referencia (arquitectónica) ......................................... ................................. 114
Tabla 10: Conexión en cascada guía de referencia (eléctrica) ......................................... ..................................... 122
Tabla 11: Conexión en cascada guía de referencia (mecánica) ......................................... ................................. 127
TIA-942
8
PREFACIO
(Este prefacio no se considera parte de la presente norma.)
La aprobación de esta Norma
Este estándar fue aprobado por la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA) Subcomité TR 42.2, Comité de
Ingeniería Técnica TIA TR 42, y el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI).
TIA revisa las normas de cada 5 años. En ese momento, se reafirman las normas, rescindidas o revisados ​​de acuerdo a los cambios
presentados. Cambios que se incluirán en la próxima revisión de la presente norma deben ser enviados al presidente del comité o de la
TIA.
contribuyendo organizaciones
Más de 60 organizaciones dentro de la industria de las telecomunicaciones aportaron su experiencia para el desarrollo de
esta Norma (incluidos los fabricantes, consultores, usuarios finales, y otras organizaciones).
El Comité TR-42 contiene los siguientes subcomités que están relacionados con esta actividad.
• TR-42.1 - Subcomisión de edificio comercial de Cableado de Telecomunicaciones
• TR-42.2 - Subcomité de Infraestructura Residencial Telecomunicaciones
• TR-42.3 - Subcomisión de Telecomunicaciones Comercial de construcción de vías y espacios
• TR-42.4 - Subcomisión de planta exterior Infraestructura de Telecomunicaciones
• TR-42.5 - Subcomisión de Telecomunicaciones Infraestructura Términos y Símbolos
• TR-42.6 - Subcomité de Infraestructura de Telecomunicaciones y Administración Equipo
• TR-42.7 - Subcomisión de Telecomunicaciones Sistemas de Cableado de Cobre
• TR-42.8 - Subcomisión de Telecomunicaciones de Fibra Óptica Sistemas de cableado
• TR-42.9 - Subcomité de Infraestructura Industrial Telecomunicaciones
documentos reemplazados
Esta norma es la primera edición.
Relación con otras normas y documentos TIA
Las especificaciones y recomendaciones de esta norma tendrán prioridad para su uso en los centros de datos.
• ANSI / TIA / EIA-568-B.1, Edificios Telecomunicaciones estándar de cableado comercial; Parte 1 Requisitos generalesANSI / TIA / EIA-568-B.1, Edificios Telecomunicaciones estándar de cableado comercial; Parte 1 Requisitos generales
TIA-942
9
• ANSI / TIA / EIA-568-B.2, Edificios Telecomunicaciones estándar de cableado comercial; Parte 2 Balanced cableado de parANSI / TIA / EIA-568-B.2, Edificios Telecomunicaciones estándar de cableado comercial; Parte 2 Balanced cableado de par
trenzado Componentes
• ANSI / TIA / EIA-568-B.3, Cableado de Fibra Óptica Componentes EstándarANSI / TIA / EIA-568-B.3, Cableado de Fibra Óptica Componentes Estándar
• ANSI / TIA-569-B, Estándar Edificio Comercial Caminos y Espacios de TelecomunicacionesANSI / TIA-569-B, Estándar Edificio Comercial Caminos y Espacios de Telecomunicaciones
• ANSI / TIA / EIA-606-A, Standard Administración de Infraestructuras de telecomunicaciones comercialesANSI / TIA / EIA-606-A, Standard Administración de Infraestructuras de telecomunicaciones comerciales
• ANSI / TIA / EIA-J-STD-607, Tierra en Edificios Comerciales (puesta a tierra) y los requisitos de fianza paraANSI / TIA / EIA-J-STD-607, Tierra en Edificios Comerciales (puesta a tierra) y los requisitos de fianza para
Telecomunicaciones
• ANSI / TIA-758-A, Cliente-Propiedad Planta exterior de Cableado de Telecomunicaciones StandardANSI / TIA-758-A, Cliente-Propiedad Planta exterior de Cableado de Telecomunicaciones Standard
Esta Norma contiene referencias a las normas nacionales e internacionales, así como otros documentos cuando sea
apropiado.
• Código Nacional de Seguridad Eléctrica (NESC) (IEEE C
2)
• Código de Seguridad Humana (NEC)
(NFPA 101)
• Código Eléctrico Nacional (NEC) (NFPA
70)
• Estándar para la Protección de los equipos de tecnología informática (NFPA 75)
• Ingeniería de Requisitos para un marco universal de telecomunicaciones (ANSI T1.336)
• Práctica recomendada para la alimentación y puesta a tierra Electrónicos (IEEE Std. 1100)
• Práctica recomendada para sistemas de emergencia y el modo preparado para Aplicaciones Industriales y
Comerciales (IEEE Std. 446)
• especificaciones Telcordia
(GR-63-CORE (NEBS)) y (GR-139-CORE)
• ASHRAE
TIA-942
10
Directrices térmica para entornos de procesamiento de datos
En Canadá, el Código Nacional de Construcción, el Código Nacional de Incendios, Código Eléctrico Canadiense (CSA C22.1 CCA), y otros
documentos, incluyendo CAN / ULC S524, CAN / ULC S531 pueden ser utilizados para referencia cruzada a la norma NFPA 72, NFPA 70
725-8 sección y la sección 725-54.
suplementos útiles a esta norma son el Servicio de Consultoría de la Industria Internacional de la Construcción (BICSI) Telecomunicacionessuplementos útiles a esta norma son el Servicio de Consultoría de la Industria Internacional de la Construcción (BICSI) Telecomunicaciones
Manual de métodos de distribución, el Cliente de propiedad Fuera Manual de Diseño de Plantas, y el Cableado deManual de métodos de distribución, el Cliente de propiedad Fuera Manual de Diseño de Plantas, y el Cableado deManual de métodos de distribución, el Cliente de propiedad Fuera Manual de Diseño de Plantas, y el Cableado deManual de métodos de distribución, el Cliente de propiedad Fuera Manual de Diseño de Plantas, y el Cableado deManual de métodos de distribución, el Cliente de propiedad Fuera Manual de Diseño de Plantas, y el Cableado de
Telecomunicaciones Instalación Manua l. Estos manuales proporcionan prácticas y métodos recomendados por la que muchos deTelecomunicaciones Instalación Manua l. Estos manuales proporcionan prácticas y métodos recomendados por la que muchos de
los requisitos de esta norma se pueden implementar. Otras referencias se enumeran en el anexo I.
Anexos A, B, C, D, E, F, G y H son informativos y no se considera para ser requisitos de esta norma, excepto cuando se hace
referencia específicamente en el documento principal.
Propósito de esta Norma
El propósito de esta norma es proporcionar requisitos y directrices para el diseño y la instalación de un centro de datos o
sala de ordenadores. Está diseñado para ser utilizado por los diseñadores que necesitan un conocimiento global del
diseño del centro de datos, incluyendo la planificación de las instalaciones, el sistema de cableado, y el diseño de la red.
La norma permitirá el diseño de centros de datos para ser considerado temprano en el proceso de desarrollo de la
construcción, lo que contribuye a las consideraciones arquitectónicas, al proporcionar información que corta a través de los
esfuerzos de diseño multidisciplinar; promover la cooperación en las fases de diseño y construcción. La planificación
adecuada durante la construcción o renovación es significativamente menos costosa y menos perjudicial que después de
la instalación está en funcionamiento.
Este documento, en particular, presenta una topología de infraestructura para el acceso y la conexión de los respectivos elementos en las
diferentes configuraciones de sistemas de cableado que se encuentran actualmente en el entorno del centro de datos. Con el fin de
determinar los requisitos de rendimiento de un sistema de cableado genérico, se consideraron varios servicios de telecomunicaciones y
aplicaciones. Además, este documento se refiere a la topología de distribución de la planta en relación con el logro de un equilibrio adecuado
entre la seguridad, la densidad de rack y capacidad de gestión.
La norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para el centro de datos e instalaciones relacionadas cuya función
principal es la tecnología de la información. Tales espacios de aplicación pueden estar dedicados a una empresa privada o institución, u ocupadas
por uno o más proveedores de servicios para alojar las conexiones a Internet, y los dispositivos de almacenamiento de datos.
Los centros de datos compatibles con una amplia gama de protocolos de transmisión. Algunos de estos protocolos de transmisión
imponen restricciones de distancia que son más cortas que las impuestas por la presente norma. Al aplicar los protocolos de transmisión
específicos, consulte las normas, reglamentos, los proveedores de equipos y proveedores de servicios del sistema para la aplicabilidad,
limitaciones y requisitos auxiliares. Considerar la consolidación de cableado estandarizado y propietaria en un único sistema de
cableado estructurado.
Los centros de datos se pueden clasificar en función de si sirven al dominio privado (centros de datos "empresa") o en el dominio público
(centros de datos de Internet, los centros de datos de co-localización, y otros centros de datos proveedor de servicios). instalaciones de la
empresa incluyen empresas privadas, instituciones o agencias gubernamentales, y pueden implicar el establecimiento de cualquiera de las
intranets o extranets. servicios de Internet incluyen proveedores de servicios telefónicos tradicionales, proveedores de servicios competitivos
no regulados
TIA-942
11
y relacionados con los operadores comerciales. Las topologías propuestas en este documento, sin embargo, se pretende que sean aplicables
tanto en el cumplimiento de sus respectivos requisitos para la conectividad (acceso a Internet y las comunicaciones de área amplia), alojamiento
operativo (web hosting, almacenamiento de archivos y copias de seguridad, gestión de bases de datos, etc.) y servicios adicionales (alojamiento
de aplicaciones, distribución de contenido, etc.). a prueba de fallos de alimentación, controles ambientales y de extinción de incendios, y la
redundancia del sistema y la seguridad son también los requisitos comunes a las instalaciones que sirven tanto en el ámbito privado y público.
Especificación de criterios
Dos categorías de criterios se especifican; obligatoria y de asesoramiento. Los requisitos obligatorios se designan con la palabra
"deberá"; requisitos de asesoramiento son designados por las palabras "debería", "puede" o "deseable" que se utilizan
indistintamente en la presente Norma.
criterios obligatorios de aplicación general para la protección, el rendimiento, la administración y la compatibilidad; que especifican
los requisitos mínimos aceptables absolutos. criterios de asesoramiento o deseables se presentan cuando su consecución
mejorará el rendimiento general del sistema de cableado en todas sus aplicaciones contempladas. Una nota en el texto, tabla o
figura se utiliza para dar énfasis o para ofrecer sugerencias informativos.
equivalentes métricos de las unidades de EE.UU.
La mayoría de las dimensiones en esta Norma son métricas. conversiones blandos de métrica a las unidades de EE.UU. están
dentro de paréntesis; por ejemplo, 103 mm (4 pulgadas).
La vida de esta Norma
Este estándar es un documento vivo. Los criterios contenidos en esta norma están sujetos a revisiones y actualizaciones que
exigen los avances en la construcción de las técnicas de construcción y tecnología de las telecomunicaciones.
TIA-942
12
1 ALCANCE
1.1 Consideraciones generales
Esta norma especifica los requisitos mínimos de infraestructura de telecomunicaciones de los centros de datos y salas de ordenadores,
incluyendo centros de datos empresariales inquilino individuales y múltiples usuarios de Internet de hosting centros de datos. La
topología propuesta en este documento pretende ser aplicable a cualquier centro de datos de tamaño.
1.2 Referencias normativas
La siguiente norma contiene disposiciones que, mediante su referencia en este texto, constituyen disposiciones de esta
norma. En el momento de la publicación, las ediciones indicadas eran válidas. Todas las normas están sujetas a revisión,
y los participantes, mediante acuerdos basados ​​en esta norma para investigar la posibilidad de aplicar las ediciones más
recientes de las normas publicadas por ellos.
- ANSI / TIA / EIA-568-B.1-2001, Edificio Comercial cableado de telecomunicaciones estándar: Parte 1: RequisitosANSI / TIA / EIA-568-B.1-2001, Edificio Comercial cableado de telecomunicaciones estándar: Parte 1: Requisitos
generales;
- ANSI / TIA / EIA-568-B.2-2001, Edificio Comercial cableado de telecomunicaciones estándar: Parte 2: Equilibrado de parANSI / TIA / EIA-568-B.2-2001, Edificio Comercial cableado de telecomunicaciones estándar: Parte 2: Equilibrado de par
trenzado Componentes de cableado;
- ANSI / TIA / EIA-568.B.3-2000, Estándar óptica Componentes de cableado de fibra;ANSI / TIA / EIA-568.B.3-2000, Estándar óptica Componentes de cableado de fibra;
- ANSI / TIA-569-B, Estándar Edificio Comercial Caminos y Espacios de Telecomunicaciones;ANSI / TIA-569-B, Estándar Edificio Comercial Caminos y Espacios de Telecomunicaciones;
- ANSI / TIA / EIA-606-A-2002, Standard Administración de Infraestructuras de telecomunicaciones comerciales;ANSI / TIA / EIA-606-A-2002, Standard Administración de Infraestructuras de telecomunicaciones comerciales;
- ANSI / TIA / EIA-J-STD-607-2001, Tierra en Edificios Comerciales (puesta a tierra) y los requisitos de fianza para lasANSI / TIA / EIA-J-STD-607-2001, Tierra en Edificios Comerciales (puesta a tierra) y los requisitos de fianza para las
Telecomunicaciones;
- ANSI / TIA-758-A, Cliente de vehículos usados ​​fuera de la planta de cableado de telecomunicaciones estándar;ANSI / TIA-758-A, Cliente de vehículos usados ​​fuera de la planta de cableado de telecomunicaciones estándar;
- ANSI / NFPA 70-2002, Código Eléctrico Nacional;ANSI / NFPA 70-2002, Código Eléctrico Nacional;
- ANSI / NFPA 75 a 2003, Estándar para la protección de equipos de tecnología de la información;ANSI / NFPA 75 a 2003, Estándar para la protección de equipos de tecnología de la información;
- ANSI T1.336, requisitos de ingeniería para un marco universal de telecomunicaciones;ANSI T1.336, requisitos de ingeniería para un marco universal de telecomunicaciones;
- ANSI T1.404, las interfaces de instalación de cliente de red y - DS3 y la interfaz metálica especificación;ANSI T1.404, las interfaces de instalación de cliente de red y - DS3 y la interfaz metálica especificación;
- ASHRAE, Directrices térmica para entornos de procesamiento de datos;ASHRAE, Directrices térmica para entornos de procesamiento de datos;
- Telcordia GR-63-CORE, NEBS (TM) Requisitos: protección física;Telcordia GR-63-CORE, NEBS (TM) Requisitos: protección física;
- Telcordia GR-139-CORE, Requisitos genéricos para el cable coaxial oficina central;Telcordia GR-139-CORE, Requisitos genéricos para el cable coaxial oficina central;
TIA-942
13
2 Definición de los términos, acrónimos y abreviaturas,
Y unidades de medida
2.1 Generalidades
Esta cláusula contiene las definiciones de los términos, acrónimos y abreviaturas que tienen un significado técnico especial o que son
únicos para el contenido técnico de la presente norma. También se incluyen las definiciones especiales que sean apropiadas a las
cláusulas técnicas particulares.
2.2 Definición de los términos
Las definiciones genéricas en este apartado se han formulado para ser utilizado por toda la familia de estándares de infraestructura de
telecomunicaciones. Los requisitos específicos se encuentran en las cláusulas normativas de la presente norma. A los efectos de esta
norma, se aplican las siguientes definiciones.
piso de acceso: Un sistema que consiste en paneles de piso completamente desmontables e intercambiables que se apoya sobrepiso de acceso: Un sistema que consiste en paneles de piso completamente desmontables e intercambiables que se apoya sobre
pedestales o largueros (o ambos) ajustables para permitir el acceso a la zona de debajo.
proveedor de acceso: El operador de cualquier instalación que se utiliza para transmitir señales de telecomunicaciones hacia y desde un localproveedor de acceso: El operador de cualquier instalación que se utiliza para transmitir señales de telecomunicaciones hacia y desde un local
del cliente.
administración: El método para el etiquetado, identificación, documentación y el uso necesario para implementar movimientos,administración: El método para el etiquetado, identificación, documentación y el uso necesario para implementar movimientos,
adiciones y cambios en la infraestructura de telecomunicaciones.
columna vertebral: 1) Una instalación (por ejemplo, vía, por cable o conductores) entre cualquiera de los siguientes espacios: salas decolumna vertebral: 1) Una instalación (por ejemplo, vía, por cable o conductores) entre cualquiera de los siguientes espacios: salas decolumna vertebral: 1) Una instalación (por ejemplo, vía, por cable o conductores) entre cualquiera de los siguientes espacios: salas de
telecomunicaciones, salas comunes de telecomunicaciones, terminales de piso que sirve,
instalaciones de entrada, salas de máquinas, salas de equipos y común. 2) en un centro de datos, una instalación (por ejemplo, vía, por cable
o conductores) entre cualquiera de los siguientes espacios: salas de ingreso o espacios, las principales áreas de distribución, áreas de
distribución horizontal, salas de telecomunicaciones.
cable principal: Ver columna vertebral. unión: La unión permanente de las piezas metálicas para formar una trayectoria eléctricamente conductoracable principal: Ver columna vertebral. unión: La unión permanente de las piezas metálicas para formar una trayectoria eléctricamente conductoracable principal: Ver columna vertebral. unión: La unión permanente de las piezas metálicas para formar una trayectoria eléctricamente conductoracable principal: Ver columna vertebral. unión: La unión permanente de las piezas metálicas para formar una trayectoria eléctricamente conductora
que asegure la continuidad eléctrica y la capacidad para conducir con seguridad cualquier corriente probable que se impongan.
gabinete: Los recipientes que pueden incluir dispositivos de conexión, terminaciones, aparatos, cableado y equipos.gabinete: Los recipientes que pueden incluir dispositivos de conexión, terminaciones, aparatos, cableado y equipos.
gabinete (telecomunicaciones): Un recinto con una tapa abatible utilizado para la terminación de los cables de telecomunicaciones,gabinete (telecomunicaciones): Un recinto con una tapa abatible utilizado para la terminación de los cables de telecomunicaciones,
cables y dispositivos de conexión.
cable: Un conjunto de uno o más conductores aislados o fibras ópticas, dentro de una funda envolvente.cable: Un conjunto de uno o más conductores aislados o fibras ópticas, dentro de una funda envolvente.
cableado: Una combinación de todos los cables, los puentes, cables y hardware de conexión.cableado: Una combinación de todos los cables, los puentes, cables y hardware de conexión.
cableado centralizado: Una configuración de cableado del área de trabajo a una conexión cruzada centralizada utilizando tirón a través decableado centralizado: Una configuración de cableado del área de trabajo a una conexión cruzada centralizada utilizando tirón a través de
cables, una interconexión o empalme en la sala de telecomunicaciones.
canal: El camino de transmisión de extremo a extremo entre dos puntos en los que se conecta un equipo específico de la aplicación.canal: El camino de transmisión de extremo a extremo entre dos puntos en los que se conecta un equipo específico de la aplicación.
TIA-942
14
sala de equipos comunes (telecomunicaciones): Un espacio cerrado para aparatos e interconexiones de red troncalsala de equipos comunes (telecomunicaciones): Un espacio cerrado para aparatos e interconexiones de red troncal
para más de un inquilino en un edificio o campus.
sala de ordenadores: Un espacio arquitectónico cuya función principal es dar cabida a equipos de procesamiento de datos.sala de ordenadores: Un espacio arquitectónico cuya función principal es dar cabida a equipos de procesamiento de datos.
conducto: ( 1) Una pista de rodadura de sección transversal circular. (2) Una estructura que contiene uno o más conductos.conducto: ( 1) Una pista de rodadura de sección transversal circular. (2) Una estructura que contiene uno o más conductos.
hardware de conexión: Un dispositivo que proporciona terminaciones de cables mecánicos.hardware de conexión: Un dispositivo que proporciona terminaciones de cables mecánicos.
punto de consolidación: Un lugar para la interconexión entre cables horizontales que se extienden desde la construcción de vías ypunto de consolidación: Un lugar para la interconexión entre cables horizontales que se extienden desde la construcción de vías y
cables horizontales que se extienden en vías de muebles.
conexión cruzada: Una instalación que permite la terminación de los elementos del cable y su interconexión o conexión cruzada.conexión cruzada: Una instalación que permite la terminación de los elementos del cable y su interconexión o conexión cruzada.
conexión cruzada: Un esquema de conexión entre el cableado corre, subsistemas y equipos que utilizan cables de conexión o jumpersconexión cruzada: Un esquema de conexión entre el cableado corre, subsistemas y equipos que utilizan cables de conexión o jumpers
que se adhieren a la conexión de hardware en cada extremo.
centro de datos: un edificio o parte de un edificio cuya función principal es para albergar una sala de ordenadores y sus áreas de apoyo.centro de datos: un edificio o parte de un edificio cuya función principal es para albergar una sala de ordenadores y sus áreas de apoyo.
punto de demarcación: Un punto donde el control o la propiedad cambios operativos.punto de demarcación: Un punto donde el control o la propiedad cambios operativos.
toma de tierra: ver a tierratoma de tierra: ver a tierra
interferencia electromagnetica: Radiada o conducida energía electromagnética que tiene un efecto indeseable sobre elinterferencia electromagnetica: Radiada o conducida energía electromagnética que tiene un efecto indeseable sobre el
equipo o señal transmisiones electrónicas.
habitación o espacio de entrada (de telecomunicaciones): Un espacio en el que se unen las instalaciones de red troncal de telecomunicacioneshabitación o espacio de entrada (de telecomunicaciones): Un espacio en el que se unen las instalaciones de red troncal de telecomunicaciones
de construcción inter o intra lleva a cabo.
cable de equipo; cable: Un conjunto de cable o cable utilizado para conectar equipos de telecomunicaciones para el cableado horizontalcable de equipo; cable: Un conjunto de cable o cable utilizado para conectar equipos de telecomunicaciones para el cableado horizontal
o columna vertebral.
equipos área de distribución: el espacio de la sala de ordenadores ocupado por los bastidores del equipo o armarios.equipos área de distribución: el espacio de la sala de ordenadores ocupado por los bastidores del equipo o armarios.
sala de equipos (de telecomunicaciones): Un espacio centralizado de ambiente controlado para equipos de telecomunicaciones quesala de equipos (de telecomunicaciones): Un espacio centralizado de ambiente controlado para equipos de telecomunicaciones que
normalmente alberga un principal o intermedia de conexión cruzada.
fibra óptica: Ver fibra óptica. suelo: Una conexión conductora, intencional o accidental, entre un circuito eléctrico (porfibra óptica: Ver fibra óptica. suelo: Una conexión conductora, intencional o accidental, entre un circuito eléctrico (porfibra óptica: Ver fibra óptica. suelo: Una conexión conductora, intencional o accidental, entre un circuito eléctrico (porfibra óptica: Ver fibra óptica. suelo: Una conexión conductora, intencional o accidental, entre un circuito eléctrico (por
ejemplo, las telecomunicaciones) o el equipo y la tierra, oa algún cuerpo conductor que sirva en lugar de la tierra.
toma de tierra: El acto de la creación de una planta.toma de tierra: El acto de la creación de una planta.
conductor de tierra: Un conductor utilizado para conectar el electrodo de puesta a tierra a la barra de tierra principal del edificio.conductor de tierra: Un conductor utilizado para conectar el electrodo de puesta a tierra a la barra de tierra principal del edificio.
cableado horizontal: 1) El cableado entre e incluyendo la toma / conector de telecomunicaciones y la conexión cruzadacableado horizontal: 1) El cableado entre e incluyendo la toma / conector de telecomunicaciones y la conexión cruzada
horizontal. 2) El cableado entre e incluyendo la salida del sistema de automatización del edificio o de la primera
terminación mecánica de la conexión horizontal
TIA-942
15
punto y la conexión cruzada horizontal. 3) en un centro de datos, cableado horizontal es el cableado de la conexión cruzada
horizontal (en el área de distribución principal o área de distribución horizontal) a la salida en el área de equipos área de
distribución o distribución de zona.
conexión cruzada horizontal: Una conexión cruzada de cableado horizontal a otros cables, por ejemplo, horizontal, columna vertebral, elconexión cruzada horizontal: Una conexión cruzada de cableado horizontal a otros cables, por ejemplo, horizontal, columna vertebral, el
equipo.
área de distribución horizontal: un espacio en una sala de ordenadores, donde se encuentra una conexión cruzada horizontal.área de distribución horizontal: un espacio en una sala de ordenadores, donde se encuentra una conexión cruzada horizontal.
identificador: Un elemento de información que vincula a un elemento específico de la infraestructura de telecomunicaciones con suidentificador: Un elemento de información que vincula a un elemento específico de la infraestructura de telecomunicaciones con su
registro correspondiente.
infraestructura (telecomunicaciones): Una colección de los componentes de telecomunicaciones, con exclusión de los equipos, que eninfraestructura (telecomunicaciones): Una colección de los componentes de telecomunicaciones, con exclusión de los equipos, que en
conjunto proporcionan el apoyo básico para la distribución de toda la información dentro de un edificio o campus.
interconexión: Un esquema de conexión que emplea hardware de conexión para la conexión directa de un cable a otrointerconexión: Un esquema de conexión que emplea hardware de conexión para la conexión directa de un cable a otro
cable sin cable de conexión o puente.
conexión cruzada intermedia: Una conexión cruzada entre el primer nivel y segundo nivel de cableado de red troncal.conexión cruzada intermedia: Una conexión cruzada entre el primer nivel y segundo nivel de cableado de red troncal.
saltador: Un conjunto de pares trenzados sin conectores utilizados para unir circuitos de telecomunicaciones / enlaces en la parte de conexiónsaltador: Un conjunto de pares trenzados sin conectores utilizados para unir circuitos de telecomunicaciones / enlaces en la parte de conexión
cruzada.
enlazar: Un trayecto de transmisión entre dos puntos, sin incluir los equipos terminales, cables del área de trabajo, y cables de losenlazar: Un trayecto de transmisión entre dos puntos, sin incluir los equipos terminales, cables del área de trabajo, y cables de los
equipos.
conexión cruzada principal: Una conexión cruzada para cables troncales de primer nivel, los cables de entrada, y los cables de los equipos.conexión cruzada principal: Una conexión cruzada para cables troncales de primer nivel, los cables de entrada, y los cables de los equipos.
área de distribución principal: El espacio en una sala de ordenadores donde se encuentra la conexión cruzada principal.área de distribución principal: El espacio en una sala de ordenadores donde se encuentra la conexión cruzada principal.
Cuarto de maquinaria: Un espacio cerrado que sirve las necesidades de los sistemas mecánicos de edificios.Cuarto de maquinaria: Un espacio cerrado que sirve las necesidades de los sistemas mecánicos de edificios.
medios de comunicación (telecomunicaciones): Alambre, cable o conductores utilizados para las telecomunicaciones.medios de comunicación (telecomunicaciones): Alambre, cable o conductores utilizados para las telecomunicaciones.
enchufe modular: Un conector de telecomunicaciones hembra que puede ser introducido o unkeyed y puede tener 6 u 8 posiciones de contacto, peroenchufe modular: Un conector de telecomunicaciones hembra que puede ser introducido o unkeyed y puede tener 6 u 8 posiciones de contacto, pero
no todas las posiciones necesitan estar equipadas con contactos del conjuntor.
multimodo de fibra óptica: Una fibra óptica que lleva muchos caminos de luz.multimodo de fibra óptica: Una fibra óptica que lleva muchos caminos de luz.
Cable de múltiples: Un cable que tenga más de cuatro pares.Cable de múltiples: Un cable que tenga más de cuatro pares.
fibra óptica: Cualquier filamento fabricado de materiales dieléctricos que guía la luz.fibra óptica: Cualquier filamento fabricado de materiales dieléctricos que guía la luz.
cable de fibra óptica: Conjunto que consiste en una o más fibras ópticas.cable de fibra óptica: Conjunto que consiste en una o más fibras ópticas.
cable de conexión: Una longitud de cable con un conector en uno o ambos extremos.cable de conexión: Una longitud de cable con un conector en uno o ambos extremos.
panel de conexiones: Un sistema de hardware de conexión que facilita la terminación del cable y administración de cableado utilizando los cables depanel de conexiones: Un sistema de hardware de conexión que facilita la terminación del cable y administración de cableado utilizando los cables de
conexión.
camino: Una instalación para la colocación de cable de telecomunicaciones.camino: Una instalación para la colocación de cable de telecomunicaciones.
TIA-942
dieciséis
asamblea plenaria: un compartimiento o cámara a la que uno o más conductos de aire están conectados y que forma parte del sistema deasamblea plenaria: un compartimiento o cámara a la que uno o más conductos de aire están conectados y que forma parte del sistema de
distribución de aire.
centralita privada: Un sistema de conmutación de telecomunicaciones privada.centralita privada: Un sistema de conmutación de telecomunicaciones privada.
caja de acceso: Una carcasa situado en una vía run utiliza para facilitar la colocación de alambre o cables.caja de acceso: Una carcasa situado en una vía run utiliza para facilitar la colocación de alambre o cables.
interferencias de radiofrecuencia: La interferencia electromagnética dentro de la banda de frecuencias para la transmisión de radio.interferencias de radiofrecuencia: La interferencia electromagnética dentro de la banda de frecuencias para la transmisión de radio.
pantalla: Un elemento de un cable formado por un escudo.pantalla: Un elemento de un cable formado por un escudo.
apantallado de par trenzado (ScTP): Un cable balanceado con una pantalla global.apantallado de par trenzado (ScTP): Un cable balanceado con una pantalla global.
proveedor de servicio: El operador de cualquier servicio que proporciona el contenido de las telecomunicaciones (transmisiones) entregado más de lasproveedor de servicio: El operador de cualquier servicio que proporciona el contenido de las telecomunicaciones (transmisiones) entregado más de las
instalaciones del proveedor de acceso.
vaina: Ver la cubierta del cable. proteger: Una capa metálica colocada alrededor de un conductor o grupo devaina: Ver la cubierta del cable. proteger: Una capa metálica colocada alrededor de un conductor o grupo devaina: Ver la cubierta del cable. proteger: Una capa metálica colocada alrededor de un conductor o grupo devaina: Ver la cubierta del cable. proteger: Una capa metálica colocada alrededor de un conductor o grupo de
conductores.
De un solo modo de fibra óptica: Una fibra óptica que transporta un solo camino de la luz.De un solo modo de fibra óptica: Una fibra óptica que transporta un solo camino de la luz.
fibra óptica monomodo: ver modo singular. empalme: Una unión defibra óptica monomodo: ver modo singular. empalme: Una unión defibra óptica monomodo: ver modo singular. empalme: Una unión defibra óptica monomodo: ver modo singular. empalme: Una unión de
conductores, con vocación de permanencia.
topología en estrella: Una topología en la que los cables de telecomunicaciones se distribuyen desde un punto central.topología en estrella: Una topología en la que los cables de telecomunicaciones se distribuyen desde un punto central.
telecomunicaciones: Cualquier transmisión, emisión y recepción de signos, señales, escritos, imágenes y sonidos, es decir, latelecomunicaciones: Cualquier transmisión, emisión y recepción de signos, señales, escritos, imágenes y sonidos, es decir, la
información de cualquier naturaleza por cable, radio, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.
telecomunicaciones punto de entrada: Ver punto de entrada (de telecomunicaciones). telecomunicacionestelecomunicaciones punto de entrada: Ver punto de entrada (de telecomunicaciones). telecomunicacionestelecomunicaciones punto de entrada: Ver punto de entrada (de telecomunicaciones). telecomunicaciones
sala o espacio de entrada: Ver habitación o espacio de entrada (de telecomunicaciones).sala o espacio de entrada: Ver habitación o espacio de entrada (de telecomunicaciones).sala o espacio de entrada: Ver habitación o espacio de entrada (de telecomunicaciones).
sala de equipos de telecomunicaciones: Ver sala de equipos (de telecomunicaciones). infraestructura de telecomunicaciones: Versala de equipos de telecomunicaciones: Ver sala de equipos (de telecomunicaciones). infraestructura de telecomunicaciones: Versala de equipos de telecomunicaciones: Ver sala de equipos (de telecomunicaciones). infraestructura de telecomunicaciones: Versala de equipos de telecomunicaciones: Ver sala de equipos (de telecomunicaciones). infraestructura de telecomunicaciones: Ver
infraestructura (telecomunicaciones). medios de telecomunicaciones: Ver medios de comunicación (de telecomunicaciones).infraestructura (telecomunicaciones). medios de telecomunicaciones: Ver medios de comunicación (de telecomunicaciones).infraestructura (telecomunicaciones). medios de telecomunicaciones: Ver medios de comunicación (de telecomunicaciones).
sala de telecomunicaciones: Un espacio arquitectónico cerrado para alojar equipos de telecomunicaciones, terminaciones de cables ysala de telecomunicaciones: Un espacio arquitectónico cerrado para alojar equipos de telecomunicaciones, terminaciones de cables y
cableado de interconexión.
el espacio de las telecomunicaciones: Ver el espacio (de telecomunicaciones). topología: La disposiciónel espacio de las telecomunicaciones: Ver el espacio (de telecomunicaciones). topología: La disposiciónel espacio de las telecomunicaciones: Ver el espacio (de telecomunicaciones). topología: La disposiciónel espacio de las telecomunicaciones: Ver el espacio (de telecomunicaciones). topología: La disposición
física o lógica de un sistema de telecomunicaciones.
fuente de poder ininterrumpible: Un amortiguador entre la red pública o de otra fuente de energía y una carga que requiera alimentaciónfuente de poder ininterrumpible: Un amortiguador entre la red pública o de otra fuente de energía y una carga que requiera alimentación
continua precisa.
TIA-942
17
cable: Un conductor metálico sólido o trenzado con aislamiento individual.cable: Un conductor metálico sólido o trenzado con aislamiento individual.
inalámbrico: El uso de la energía radiada electromagnética (por ejemplo, la frecuencia de radio y señales de microondas, luz) que viaja ainalámbrico: El uso de la energía radiada electromagnética (por ejemplo, la frecuencia de radio y señales de microondas, luz) que viaja a
través del espacio libre para transmitir información.
área de distribución de la zona: Un espacio en una sala de ordenadores, donde se encuentra una salida de la zona o de un punto de consolidaciónárea de distribución de la zona: Un espacio en una sala de ordenadores, donde se encuentra una salida de la zona o de un punto de consolidación
salida de la zona: un dispositivo de conexión en el área de distribución de la zona de terminación que permiten las conexiones de los cables de cablesalida de la zona: un dispositivo de conexión en el área de distribución de la zona de terminación que permiten las conexiones de los cables de cable
horizontal material, en la zona de distribución de equipos.
2.3 Los acrónimos y abreviaturas
AHJ autoridad competente
ANSI Instituto Americano de Estándares Nacionales
AWG American Wire Gauge
BICSI Industria de la construcción Consulting International Service
BNC bayoneta Neil-Concelman o el conector de bayoneta ombligo
CCTV circuito cerrado de televisión
CCA Código Eléctrico de Canadá, Parte I
CER sala de equipos comunes
UPC unidad Central de procesamiento
CSA Canadian Standards Association Internacional
DSX señal digital de conexión cruzada
EDA equipos área de distribución
EIA Alianza de Industrias Electrónicas
EMI interferencia electromagnetica
ccsme sistema de gestión de energía
FDDI interfaz de datos distribuidos por fibra
HC conexión cruzada horizontal
HDA área de distribución horizontal
HVAC calefacción, ventilación y aire acondicionado
IC conexión cruzada intermedia
IDC contactos de desplazamiento de aislamiento
TIA-942
18
LAN red de área local
MC conexión cruzada principal
MDA área de distribución principal
Comité ejecutivo nacional Código Eléctrico Nacional
NEMA Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos
SIGUIENTE diafonía de extremo cercano
nesc Código Nacional de Seguridad Eléctrica
NFPA Asociación Nacional de Protección contra el Fuego
jefe portadora óptica
PBX centralita privada
tarjeta de circuito impreso placa de circuito impreso
PDU unidad de distribución de energía
CLORURO DE POLIVINILOcloruro de polivinilo
RFI la interferencia de radiofrecuencia
RH humedad relativa
SAN red de área de almacenamiento
ScTP apantallado de par trenzado
SDH Jerarquía Digital Síncrona
SONET red óptica síncrona
STM modelo de transporte síncrono
TIA Asociación de la Industria de Telecomunicaciones
TR sala de telecomunicaciones
UL Underwriters Laboratories Inc
UPS fuente de poder ininterrumpible
UTP par trenzado sin blindaje
PÁLIDO red de área amplia
ZDA área de distribución de la zona
TIA-942
19
2.4 Las unidades de medida
UN Amperio
° do° do grados Celsius
° F° F grados Fahrenheit
pie pies, pies
Gb / s gigabit por segundo
Hz hertz
en pulgada
kb / s kilobits por segundo
kHz kilohercio
km kilómetro
kPa kilopascales
kVA kilovoltamp
kW kilovatio
lbf libra fuerza
metro metro
Mb / s megabit por segundo
megahercio megahercio
mm milímetro
Nuevo Méjico nanómetros
μ metroμ metro micrómetros o micras
TIA-942
20
3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE DISEÑO DE DATOS DEL CENTRO
3.1 Consideraciones generales
La intención de este apartado es proporcionar información general sobre los factores que deben tenerse en cuenta al planificar el
diseño de un centro de datos. La información y las recomendaciones están destinadas a permitir una aplicación efectiva de un
diseño de centro de datos mediante la identificación de las acciones apropiadas que se deben tomar en cada paso del proceso de
planificación y diseño. Los detalles de diseño específicos se proporcionan en las cláusulas y anexos posteriores.
Los pasos en el proceso de diseño que se describen a continuación se aplican al diseño de un nuevo centro de datos o la ampliación de un centro
de datos existente. Es esencial para cualquiera de los casos que el diseño de los sistemas de telecomunicaciones, plan de equipamiento piso,
planos eléctricos, proyecto arquitectónico de cableado, sistemas de climatización, se coordinará de seguridad y sistemas de iluminación. Idealmente,
el proceso debe ser:
a) Estimación de equipos de telecomunicaciones, espacio, energía y demanda de refrigeración del centro de datos a plena capacidad.
Anticipar futuras telecomunicaciones, el poder y las tendencias de enfriamiento durante la vida útil del centro de datos.
b) Proporcionar espacio, energía, refrigeración, seguridad, carga sobre el suelo, tierra, protección eléctrica, y otros requisitos de las instalaciones a los
arquitectos e ingenieros. Proporcionar los requisitos para el centro de operaciones, muelle de carga, sala de almacenamiento, áreas de
almacenamiento y otras áreas de apoyo.
c) Coordinar los planes de centros de datos espaciales preliminares de arquitectos e ingenieros. Sugerir cambios según sea necesario.
d) Crear un plan de equipamiento para el salón incluyendo la colocación de las principales salas y espacios para salas de ingreso, principales
áreas de distribución, áreas de distribución horizontal, zonas de distribución de zonas y áreas de distribución de equipos. Proporcionar
energía esperada, la refrigeración, y el piso cargando
requisitos para el equipo de ingenieros. Proporcionar los requisitos para las vías de telecomunicaciones.
e) Obtener un plan actualizado de los ingenieros de telecomunicaciones con las vías, equipos eléctricos, equipos
mecánicos y añadido a la planta del centro de datos a plena capacidad.
f) Sistema de cableado de telecomunicaciones Diseño basado en las necesidades del equipo que se encuentra en el centro de
datos.
3.2 Relación de plazas de centros de datos a otros espacios de construcción
La Figura 1 ilustra los principales espacios de un centro de datos típico y cómo se relacionan entre sí y los espacios exteriores del
centro de datos. Véase la cláusula 5 para obtener información relativa a los espacios de telecomunicaciones dentro del centro de
datos.
Esta Norma se ocupa de la infraestructura de telecomunicaciones de los espacios del centro de datos, que es la sala de ordenadores y
sus espacios de apoyo asociados.
cableado de telecomunicaciones y fuera de los espacios de la sala de ordenadores y sus espacios de apoyo asociados se ilustran
en la figura 1 para demostrar su relación con el centro de datos.
TIA-942
21
bulding sitio
Centro de datos
Centro de Datos eléctricos y
mecánicos habitaciones
Oficinas personal de
apoyo
Centro de operaciones
Sala (s) de telecomunicaciones
a los espacios de los centros de
datos
Las habitaciones de
almacenamiento y muelles de carga
Shell edificio
El espacio de oficina en general
Entrada de la sala (s)
Telecomunicaciones y equipos de
habitaciones que sirven fuera de
los espacios del centro de datos
Sala de ordenadores
Figura 1: Relación de plazas en un centro de datos
3.3 por niveles
Este estándar incluye información para los cuatro niveles relacionados con diversos niveles de disponibilidad y seguridad de la infraestructura de centro
de datos. Los niveles más altos corresponden a una mayor disponibilidad y seguridad. Anexo G de la presente norma proporciona información detallada
para cada uno de los cuatro niveles de organización en niveles.
3.4 Consideración de la participación de los profesionales
Los centros de datos están diseñados para manejar las necesidades de grandes cantidades de equipo y equipo de
telecomunicaciones. Por lo tanto, las telecomunicaciones y los profesionales de la tecnología de la información y
especificadores deben participar en el diseño del centro de datos desde su creación. Además del espacio, del medio ambiente,
adyacencia, y los requisitos operacionales para la computadora y equipo de telecomunicaciones, diseños de centros de datos
necesitan para hacer frente a los requisitos de las vías y espacios de telecomunicaciones especificados en esta norma.
TIA-942
22
4 DATOS infraestructura del sistema CENTRO DE CABLEADO
4.1 Los elementos básicos de la estructura del sistema de cableado del centro de datos
La Figura 2 ilustra un modelo representativo de los diversos elementos funcionales que comprenden un sistema de cableado para
un centro de datos. Representa la relación entre los elementos y la forma en que se configuran para crear el sistema total.
Los elementos básicos de la estructura de sistema de cableado del centro de datos son los siguientes:
a) El cableado horizontal (subcláusula 6.2)
b) Backbone cableado (subcláusula 6.3)
c) Elemento de interconexión en la sala de entrada o el área de distribución principal
d) conexión cruzada principal (MC) en el área de distribución principal
e) conexión cruzada horizontal (HC) en la sala de telecomunicaciones, área de distribución horizontal o área de distribución principal.
f) zona de salida o consolidación punto en el área de distribución de la zona
g) de salida en el área de distribución de equipos
MC
Entrada de la sala primaria
Los
proveedores de acceso
HC HC HC
Equipo activo
interconexión
Equipo activo
interconexión Equipo activo
interconexión
Los dispositivos de la
zona activa Equipo de
almacenamiento
interconexión
Zona de
Distribución
Entrada de la sala secundaria
Oficinas, Centro de Operaciones,
Soporte habitaciones
Centro de datos
El cableado backbone
El cableado backbone
El cableado horizontal
Horizontal Área
Distribución
Equipo Área de
Distribución
Área de distribución
principal
Sala de telecomunicaciones
HC
Los
proveedores de acceso
Los
proveedores de acceso
Figura 2: Centro de datos de topología
Backbone cabling
Horizontalcabling
Horizontalcabling
Horizontalcabling
Horizontal
cabling
Horizontal
cabling
Backbonecabling
Backbone cabling
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es
Tia942.en.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
neyneyney
 
Bridge inalambrico
Bridge inalambricoBridge inalambrico
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOMNGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Samhya LLerena
 
11 aplicaciones tcp ip
11 aplicaciones tcp ip11 aplicaciones tcp ip
11 aplicaciones tcp ip
Miguel Ramon Rullan Gonzalez
 
Curso Siemon - Cableado Estructurado
Curso Siemon - Cableado EstructuradoCurso Siemon - Cableado Estructurado
Curso Siemon - Cableado Estructurado
Carlos Catturini
 
Memoria cableado estructurado
Memoria cableado estructuradoMemoria cableado estructurado
Memoria cableado estructurado
Pablo Gerez
 
Ethernet
EthernetEthernet
Capitulo 9 de redes
Capitulo 9 de redesCapitulo 9 de redes
Capitulo 9 de redes
Sergio Rodriguez
 
Normas electricas media_tension
Normas electricas media_tensionNormas electricas media_tension
Normas electricas media_tensionJonathan Salinas
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
Cecilia Hernandez
 
Estándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informáticaEstándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informática
Manuel Mujica
 
Cableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionalesCableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionales
Wladimir Pineida
 
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracerCreación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Jenny Lophezz
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoyamelcr7
 
Introduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructuradoIntroduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructurado
LeidyEspinoza6
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
marcorubiomca
 

La actualidad más candente (20)

EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
 
Bridge inalambrico
Bridge inalambricoBridge inalambrico
Bridge inalambrico
 
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOMNGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
 
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
 
11 aplicaciones tcp ip
11 aplicaciones tcp ip11 aplicaciones tcp ip
11 aplicaciones tcp ip
 
Curso Siemon - Cableado Estructurado
Curso Siemon - Cableado EstructuradoCurso Siemon - Cableado Estructurado
Curso Siemon - Cableado Estructurado
 
Memoria cableado estructurado
Memoria cableado estructuradoMemoria cableado estructurado
Memoria cableado estructurado
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Capitulo 9 de redes
Capitulo 9 de redesCapitulo 9 de redes
Capitulo 9 de redes
 
Normas electricas media_tension
Normas electricas media_tensionNormas electricas media_tension
Normas electricas media_tension
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
 
Estándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informáticaEstándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informática
 
Estandar tia 942
Estandar tia 942Estandar tia 942
Estandar tia 942
 
Estándar TIA 942
Estándar TIA 942Estándar TIA 942
Estándar TIA 942
 
Cableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionalesCableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionales
 
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracerCreación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Redes convergente
Redes convergenteRedes convergente
Redes convergente
 
Introduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructuradoIntroduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructurado
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
 

Similar a Tia942.en.es

Acuerdo sobre otc de la omc
Acuerdo sobre otc de la omcAcuerdo sobre otc de la omc
Acuerdo sobre otc de la omc
Carlos Vargas
 
Organismos de Telecomunicaciones- CL4_2023-1.pdf
Organismos  de Telecomunicaciones- CL4_2023-1.pdfOrganismos  de Telecomunicaciones- CL4_2023-1.pdf
Organismos de Telecomunicaciones- CL4_2023-1.pdf
JULIANANDRESOSORNOCA
 
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicacionesNormalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicacionesLauraCGP
 
Reglamento de tic_v1.0_18-01-12_-_reglamento_de_ti_cs
Reglamento de tic_v1.0_18-01-12_-_reglamento_de_ti_csReglamento de tic_v1.0_18-01-12_-_reglamento_de_ti_cs
Reglamento de tic_v1.0_18-01-12_-_reglamento_de_ti_csjuan marcelo segales coronel
 
Eia tia
Eia tiaEia tia
Eia tia
Rous RG
 
Eia tia
Eia tiaEia tia
Eia tia
Rous RG
 
Eia-tia
Eia-tiaEia-tia
Eia-tia
Rous RG
 
T rec-g.841-199810-i!!pdf-s
T rec-g.841-199810-i!!pdf-sT rec-g.841-199810-i!!pdf-s
T rec-g.841-199810-i!!pdf-s
MaydelimOrtiz
 
Itu rec-y-2060-io t-modelos
Itu rec-y-2060-io t-modelosItu rec-y-2060-io t-modelos
Itu rec-y-2060-io t-modelosJuan Villegas
 
Orientacion al cliente electrica res 171 + res 207 vr 1
Orientacion al cliente electrica res 171 + res 207 vr 1Orientacion al cliente electrica res 171 + res 207 vr 1
Orientacion al cliente electrica res 171 + res 207 vr 1
Santiago Ariel Araya
 
INTEROPERABILIDAD miguel.pptx
INTEROPERABILIDAD  miguel.pptxINTEROPERABILIDAD  miguel.pptx
INTEROPERABILIDAD miguel.pptx
Deamshatov
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradosanr
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradosanr
 
Norma, estandar o recomendación
Norma, estandar o recomendaciónNorma, estandar o recomendación
Norma, estandar o recomendación
Jhon Arley Morales Ciro
 
Estandares de Redes
Estandares de RedesEstandares de Redes
Estandares de Redes
Edwin Josué Pacheco
 
Simbolos nfpa
Simbolos nfpaSimbolos nfpa
Simbolos nfpa
Jeffersito25
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01'Steffy Römeerö
 

Similar a Tia942.en.es (20)

Acuerdo sobre otc de la omc
Acuerdo sobre otc de la omcAcuerdo sobre otc de la omc
Acuerdo sobre otc de la omc
 
Organismos de Telecomunicaciones- CL4_2023-1.pdf
Organismos  de Telecomunicaciones- CL4_2023-1.pdfOrganismos  de Telecomunicaciones- CL4_2023-1.pdf
Organismos de Telecomunicaciones- CL4_2023-1.pdf
 
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicacionesNormalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
 
Reglamento de tic_v1.0_18-01-12_-_reglamento_de_ti_cs
Reglamento de tic_v1.0_18-01-12_-_reglamento_de_ti_csReglamento de tic_v1.0_18-01-12_-_reglamento_de_ti_cs
Reglamento de tic_v1.0_18-01-12_-_reglamento_de_ti_cs
 
Eia tia
Eia tiaEia tia
Eia tia
 
Eia tia
Eia tiaEia tia
Eia tia
 
Eia-tia
Eia-tiaEia-tia
Eia-tia
 
T rec-g.841-199810-i!!pdf-s
T rec-g.841-199810-i!!pdf-sT rec-g.841-199810-i!!pdf-s
T rec-g.841-199810-i!!pdf-s
 
Itu rec-y-2060-io t-modelos
Itu rec-y-2060-io t-modelosItu rec-y-2060-io t-modelos
Itu rec-y-2060-io t-modelos
 
Orientacion al cliente electrica res 171 + res 207 vr 1
Orientacion al cliente electrica res 171 + res 207 vr 1Orientacion al cliente electrica res 171 + res 207 vr 1
Orientacion al cliente electrica res 171 + res 207 vr 1
 
INTEROPERABILIDAD miguel.pptx
INTEROPERABILIDAD  miguel.pptxINTEROPERABILIDAD  miguel.pptx
INTEROPERABILIDAD miguel.pptx
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructurado
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructurado
 
Norma, estandar o recomendación
Norma, estandar o recomendaciónNorma, estandar o recomendación
Norma, estandar o recomendación
 
Estandares de Redes
Estandares de RedesEstandares de Redes
Estandares de Redes
 
Simbolos nfpa
Simbolos nfpaSimbolos nfpa
Simbolos nfpa
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
 
Normas ok
Normas okNormas ok
Normas ok
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Tia942.en.es

  • 1. TIA ESTÁNDAR Norma de infraestructura de telecomunicaciones para centros de datos TIA-942 de abril de de 2005 ASOCIACIÓN DE TELECOMUNICACIONES DE LA INDUSTRIA En representación de la industria de las telecomunicaciones en asociación con la Alianza de Industrias Electrónicas ANSI / TIA-942-2005 Aprobado: 12 Abril de 2005
  • 2. DARSE CUENTA Normas y Publicaciones de ingeniería TIA están diseñados para servir al interés público a través de la eliminación de los malos entendidos entre los fabricantes y los compradores, facilitador intercambiabilidad y de la mejora de los productos, y ayudar al comprador en la selección y obtención de un plazo mínimo el producto adecuado para su necesidad particular. La existencia de estas Normas y Publicaciones no será en ningún aspecto se oponen a cualquier miembro o no miembro de la TIA, desde la fabricación o la venta de productos que no se ajusten a estas Normas y Publicaciones. No ande la existencia de tales Normas y Publicaciones impedir su uso voluntario de los miembros no-TIA, ya sea nacional o internacional. Normas y Publicaciones se adoptan por la TIA, de acuerdo con la política de patentes American National Standards Institute (ANSI). Por esta acción, la TIA no asume ninguna responsabilidad a cualquier titular de la patente, ni asume ninguna obligación alguna a las partes la adopción de la norma o de publicación. Esta Norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad asociados con su uso o todos los requisitos reglamentarios aplicables. Es la responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. (A partir de las Normas Propuesta No. 3-0092-C-1, formulado bajo el conocimiento de la TIA TR-42.1, Subcomité para lapartir de las Normas Propuesta No. 3-0092-C-1, formulado bajo el conocimiento de la TIA TR-42.1, Subcomité para la construcción de locales de Cableado de Telecomunicaciones). Publicado por © ASOCIACIÓN DE TELECOMUNICACIONES DE LA INDUSTRIA© ASOCIACIÓN DE TELECOMUNICACIONES DE LA INDUSTRIA Departamento de Estándares y Tecnología 2500 Wilson Boulevard, Arlington, VA 22201 EE.UU. PRECIO: Por favor, véase catálogo actual de Industria de las Telecomunicaciones TIA Asociación de Estándares Y PUBLICACIONES ingeniería o llamar Global Engineering Documents, EE.UU. y Canadá (1-800-854-7179) Internacional (303-397-7956) o buscar en línea en http://www.tiaonline.org/standards/search_n_order.cfm Todos los derechos reservados Impreso en EE.UU.
  • 3. AVISO DE DERECHOS DE AUTOR Este documento es propiedad de la TIA. La reproducción de estos documentos, ya sea en papel o en copia electrónica (incluyendo la publicación en la web) está prohibida sin el permiso de reproducción. Para obtener la autorización de derechos de autor para reproducir partes de esteprohibida sin el permiso de reproducción. Para obtener la autorización de derechos de autor para reproducir partes de este documento, por favor, póngase en contacto con el Departamento de Normas TIA o ir a la página web de la TIA ( www.tiaonline.orgdocumento, por favor, póngase en contacto con el Departamento de Normas TIA o ir a la página web de la TIA ( www.tiaonline.org ) Para obtener detalles sobre cómo solicitar permiso. Los detalles se encuentran en: http://www.tiaonline.org/about/faqDetail.cfm?id=18 O Asociación de la Industria de Telecomunicaciones Departamento de Normas y Tecnología 2500 Wilson Boulevard, Suite 300 Arlington, VA 22201 EE.UU. + 1 (703) 907-7700 Las organizaciones pueden obtener permiso para reproducir un número limitado de copias mediante la celebración de un contrato de licencia. Para más información, contacte con: Documentos de Ingeniería Global 15 Inverness Way East Englewood, CO 80112 a 5704 o una llamada EE.UU. y Canadá (1-800-854-7179) Internacional (303) 397-7956
  • 4. AVISO DE RENUNCIA Y LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD El documento al que se fija el presente Aviso (el "Documento") ha sido preparado por uno o más comités de ingeniería o Grupos formulación de la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones ( "TIA"). TIA no es el autor del contenido del documento, pero publica y reivindica los derechos de autor del Documento de conformidad con las licencias y permisos concedidos por los autores de los contenidos. Se espera TIA Comités y Grupos de Ingeniería Formulación de conducir sus asuntos de acuerdo con el Manual de Ingeniería de la TIA ( "Manual"), las versiones actuales y predecesoras de los cuales están disponibles en http://www.tiaonline.org/standards/sfg/engineering_manual.cfm . función de la TIA es administrar el proceso, pero no el contenido, de la preparación dehttp://www.tiaonline.org/standards/sfg/engineering_manual.cfm . función de la TIA es administrar el proceso, pero no el contenido, de la preparación de documentos de acuerdo con el manual y, en su caso, las políticas y procedimientos del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares ( "ANSI"). TIA no evalúa, prueba, verificar o investigar la información, exactitud, validez o credibilidad de los contenidos del documento. En la publicación del documento, TIA se exime de cualquier empresa para llevar a cabo cualquier deber para o para cualquier persona. Si se identifica el Documento o marcado como un número de documento de proyecto (PN), o como una propuesta de estándares (SP) de documentos, personas o partes de lectura o de cualquier manera interesada en el documento se advirtió que: (a) el documento es una propuesta ; (B) no hay seguridad de que el documento será aprobado por el Comité de cualquier AIT o cualquier otro organismo en su forma actual o cualquier otra forma; (C) el documento podrá ser modificado, modificado o cambiado en el desarrollo de estándares o cualquier proceso de edición. El uso o la práctica de los contenidos de este documento puede implicar el uso de los derechos de propiedad intelectual ( "DPI"), incluyendo en trámite o patentes concedidas, o los derechos de autor, propiedad de una o más partes. TIA hace ninguna búsqueda o investigación por derechos de propiedad intelectual. Cuando los DPI que consta de patentes y publicado solicitudes de patentes pendientes son reclamados y llamaron la atención de la TIA, una declaración del titular se solicita la misma, todo ello de acuerdo con el Manual. TIA no toma posición con referencia a, y se exime de cualquier obligación de investigar o indagar sobre el alcance o validez de cualquier reclamación de derechos de propiedad intelectual. TIA no será parte en las discusiones de los términos o condiciones de la licencia, que se dejaron lugar a las partes involucradas, ni TIA opinar o juzgar si los términos o condiciones de concesión de licencias propuestas son razonables o no discriminatorio. TIA no hace cumplir o vigilar el cumplimiento de los contenidos del documento. TIA no certifica, inspeccionar, probar o no investigar productos, diseños o servicios o cualquier reclamación de conformidad con el contenido del documento. TODA GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, DE DERECHOS, INCLUYENDO sin limitación, cualquier y todas las garantías acerca de la exactitud de los contenidos, SU APTITUD O IDONEIDAD PARA UN FIN O USO, SU COMERCIALIZACIÓN Y SU NO INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE TERCEROS . TIA EXPRESAMENTE A TODAS LAS RESPONSABILIDADES de la exactitud de los contenidos y NO REPRESENTA NI GARANTÍA CON RESPECTO A LA CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO en cualquier ley, norma o reglamento, TIA NO SERÁ RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO, directo o indirecto, que surja de o relacionados con el uso de los contenidos que se recogen aquí, incluyendo sin limitación cualquier daño indirecto, especial, incidental o consecuencial (INCLUYENDO DAÑOS POR PÉRDIDA DE NEGOCIO, PÉRDIDA DE BENEFICIOS, LITIGIOS O SIMILARES), YA SEA POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, INCUMPLIMIENTO DE GARANTÍA, AGRAVIO (INCLUYENDO NEGLIGENCIA), RESPONSABILIDAD DEL PRODUCTO O DE OTRO MODO, INCLUSO SI advertido de la posibilidad de tales daños. LA NEGACIÓN DE DAÑOS ANTERIOR ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA UTILIZACIÓN DE LOS contenido de la misma, y ​​estas contenido no será publicada por la TIA SIN tales limitaciones.
  • 5. TIA-942 1 Telecomunicaciones norma de infraestructura para centros de datos Tabla de contenido PRÓLOGO ................................................. .................................................. ................................ 8 1 ÁMBITO ................................................. .................................................. ............................. 12 1.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 12 1.2 Referencias normativas ............................................... .................................................. ..... 12 2 Definición de términos, acrónimos y abreviaturas, y unidades de medida ...................................... .................................................. ................................... 13 2.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 13 2.2 Definición de los términos .............................................. .................................................. ........... 13 2.3 Los acrónimos y abreviaturas .............................................. ............................................. 17 2.4 Las unidades de medida .............................................. .................................................. ............. 19 3 CENTRO DE DATOS DESCRIPCIÓN GENERAL DE DISEÑO .............................................. .................................. 20 3.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 20 3.2 Relación de plazas de centros de datos a otros espacios de construcción ........................................ 20 .. 3.3 por niveles ................................................ .................................................. ........................... 21 3.4 Consideración de la participación de los profesionales ............................................ .................. 21 4 CENTRO DE DATOS DE INFRAESTRUCTURA sistema de cableado ............................................. 22 .. 4.1 Los elementos básicos de la estructura del sistema de cableado del centro de datos .................................... 22 5 CENTRO DE DATOS DE TELECOMUNICACIONES espacios y topologías relacionados ... 23 5.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 23 5.2 Estructura de datos central .............................................. .................................................. ....... 23 5.2.1 Los elementos más importantes ............................................. .................................................. ......... 23 5.2.2 Topología típica del centro de datos .............................................. ...................................... 24 5.2.3 Reducción de topologías de centros de datos ........................................... ................................... 24 5.2.4 Distribuidos topologías de centros de datos ........................................... ................................ 25 5.3 Requisitos Sala de ordenadores .............................................. ........................................... 26 5.3.1 general .............................................. .................................................. .................... 26 5.3.2 Ubicación ................................................. .................................................. ................ 27 5.3.3 Acceso .............................................. .................................................. ..................... 27 5.3.4 El diseño arquitectónico ............................................. .................................................. 27 .. 5.3.4.1 Tamaño .............................................. .................................................. .................................... 27 5.3.4.2 Directrices para otros equipos ........................................... ............................................... 27 5.3.4.3 La altura del techo ............................................. .................................................. ...................... 27 5.3.4.4 Tratamiento .............................................. .................................................. ........................... 27 5.3.4.5 Iluminación .............................................. .................................................. ............................... 28 5.3.4.6 Puertas .............................................. .................................................. ................................. 28 5.3.4.7 carga sobre el suelo ............................................. .................................................. ....................... 28 5.3.4.8 Señalización .............................................. .................................................. .............................. 28 5.3.4.9 consideraciones sísmicas ............................................. .................................................. ....... 28 5.3.5 Diseño ambiental ............................................. ................................................. 28 5.3.5.1 Contaminantes .............................................. .................................................. ..................... 28 5.3.5.2 HVAC .............................................. .................................................. ................................. 29
  • 6. TIA-942 2 5.3.5.2.1 Funcionamiento continuo ........................................... .................................................. ...... 29 5.3.5.2.2 operación en espera ........................................... .................................................. ........... 29 5.3.5.3 Parámetros operacionales ............................................. .................................................. ...... 29 5.3.5.4 Baterías .............................................. .................................................. ............................. 29 5.3.5.5 Vibración .............................................. .................................................. ............................. 29 5.3.6 Diseño eléctrico ............................................. .................................................. ........ 30 5.3.6.1 Potencia .............................................. .................................................. ................................. 30 5.3.6.2 Energía espera ............................................. .................................................. .................... 30 5.3.6.3 Vinculación y conexión a tierra (puesta a tierra) ......................................... ............................................. 30 5.3.7 La protección contra incendios ................................................ .................................................. ........ 30 5.3.8 La infiltración del agua ............................................. .................................................. ........ 30 requisitos de las habitaciones 5.4 de entrada .............................................. ............................................. 30 5.4.1 Generalidades .............................................. .................................................. .................... 30 5.4.2 Ubicación ................................................. .................................................. ................ 31 5.4.3 Cantidad .............................................. .................................................. .................... 31 5.4.4 Acceso .............................................. .................................................. ..................... 31 5.4.5 conducto de entrada alternativo en planta de acceso ......................................... .................. 31 5.4.6 espacios proveedor de acceso y proveedores de servicios ......................................... ................ 31 5.4.7 Construcción de terminal de entrada ............................................ ........................................... 32 5.4.7.1 general .............................................. .................................................. .............................. 32 5.4.8 El diseño arquitectónico ............................................. .................................................. 32 .. 5.4.8.1 general .............................................. .................................................. .............................. 32 5.4.8.2 Tamaño .............................................. .................................................. .................................... 32 5.4.8.3 tableros de madera contrachapada ............................................. .................................................. ........... 33 5.4.8.4 La altura del techo ............................................. .................................................. ...................... 33 5.4.8.5 Tratamiento .............................................. .................................................. ........................... 33 5.4.8.6 Iluminación .............................................. .................................................. ............................... 33 5.4.8.7 Puertas .............................................. .................................................. ................................. 33 5.4.8.8 Señalización .............................................. .................................................. .............................. 33 5.4.8.9 consideraciones sísmicas ............................................. .................................................. ....... 33 5.4.8.10 HVAC ................................................. .................................................. .......................... 34 5.4.8.10.1 La operación continua ........................................... .................................................. .... 34 5.4.8.10.2 operación en espera ........................................... .................................................. ......... 34 5.4.8.11 parámetros operacionales ............................................. .................................................. ... 34 5.4.8.12 Poder ................................................. .................................................. .......................... 34 5.4.8.13 Energía de reserva ................................................ .................................................. ............. 35 5.4.8.14 Como conexión a tierra ............................................... .................................................. .35 5.4.9 La protección contra incendios ................................................ .................................................. ........ 35 5.4.10 La infiltración del agua ............................................. .................................................. ........ 35 5.5 Área de distribución principal .............................................. .................................................. ...... 35 5.5.1 general .............................................. .................................................. .................... 35 5.5.2 Ubicación ................................................. .................................................. ................ 35 5.5.3 Requisitos de las instalaciones ................................................ ................................................ 35 5.6 Área de distribución horizontal .............................................. ............................................... 36 5.6.1 general .............................................. .................................................. .................... 36 5.6.2 Ubicación ................................................. .................................................. ................ 36 5.6.3 Requisitos de las instalaciones ................................................ ................................................ 36 5.7 Área de distribución Zona .............................................. .................................................. ..... 36 5.8 Equipo áreas de distribución .............................................. ............................................ 37 5.9 Sala de telecomunicaciones ............................................... ............................................... 37 5.10 Datos áreas de soporte centrales ............................................. .................................................. 37 5.11 Bastidores y gabinetes .............................................. .................................................. ......... 37 5.11.1 general .............................................. .................................................. .................... 37 5.11.2 "caliente" y pasillos "fríos" ....................................... .................................................. .... 38 5.11.3 Equipo colocación ............................................. ................................................. 38 5.11.4 Colocación relativa a la red baldosa ......................................... .................................. 39 5.11.5 Acceso a los recortes de azulejos piso ........................................... .................................................. ... 39 5.11.6 Instalación de bastidores en los pisos de acceso ......................................... .............................. 39
  • 7. TIA-942 3 5.11.7 Especificaciones .............................................. .................................................. ........... 39 5.11.7.1 Espacios libres ................................................. .................................................. .................. 39 5.11.7.2 ventilación del armario ................................................ .................................................. ........ 40 5.11.7.3 Gabinete y altura de la rejilla .............................................. .................................................. .40 5.11.7.4 la profundidad y el ancho del gabinete .............................................. .................................................. .40 5.11.7.5 rieles ajustables ................................................ .................................................. ............. 40 5.11.7.6 Rack y Gabinete acaba .............................................. ................................................ 41 5.11.7.7 regletas de enchufes ................................................ .................................................. ................. 41 5.11.7.8 gabinete de rack y especificaciones adicionales ............................................. ......................... 41 5.11.8 Bastidores y gabinetes en sala de entrada, principales áreas de distribución y las áreas de distribución horizontal ................................. .................................................. ................................. 41 6 CENTRO DE DATOS sistemas de cableado .............................................. ................................. 43 6.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 43 6.2 Cableado horizontal ............................................... .................................................. .......... 43 6.2.1 general .............................................. .................................................. .................... 43 6.2.2 Topología ................................................. .................................................. ............... 44 6.2.3 distancias de cableado horizontal ............................................ ........................................ 44 6.2.3.1 Las longitudes máximas de cableado de cobre .......................................... ........................................ 45 6.2.4 medios reconocidos ............................................. .................................................. .... 45 6.3 El cableado backbone ............................................... .................................................. ........... 46 6.3.1 general .............................................. .................................................. .................... 46 6.3.2 Topología ................................................. .................................................. ............... 47 6.3.2.1 Topología en estrella ............................................. .................................................. ....................... 47 6.3.2.2 Alojamiento de configuraciones que no son estrellas ......................................... ............................... 47 6.3.3 topologías de cableado redundantes ............................................ ..................................... 47 6.3.4 medios reconocidos ............................................. .................................................. .... 48 6.3.5 distancias del cableado backbone ............................................ ........................................ 48 6.4 Selección de los medios de comunicación ............................................... .................................................. ............. 49 6.5 Centralizado de cableado de fibra óptica ............................................. ......................................... 50 6.5.1 Introducción ................................................. .................................................. ........... 50 6.5.2 Directrices .............................................. .................................................. ................ 50 6.6 de calidad de transmisión y requisitos de cableado de prueba ........................................... 51 .. 7 CENTRO DE DATOS DE CABLEADO CAMINOS .............................................. .............................. 52 7.1 Generalidades ................................................ .................................................. .......................... 52 7.2 Seguridad para el centro de datos de cableado ............................................ .......................................... 52 7.3 Separación de los cables de energía y telecomunicaciones ........................................... ......... 52 7.3.1 La separación entre los cables de potencia y de par trenzado eléctricos ................................. 52 7.3.2 Prácticas para dar cabida a los requisitos de separación de energía .................................... 53 7.3.3 La separación de fibra y cableado de cobre ......................................... ........................... 54 7.4 Telecomunicaciones vías de entrada .............................................. .......................... 54 7.4.1 tipos de vía de acceso ............................................ .............................................. 54 7.4.2 Diversidad .............................................. .................................................. ................... 54 7.4.3 Dimensionamiento .............................................. .................................................. ....................... 54 7.5 sistemas de piso de acceso .............................................. .................................................. ...... 54 7.5.1 general .............................................. .................................................. .................... 54 7.5.2 Las bandejas de cables de cableado de telecomunicaciones .......................................... .................. 55 requisitos de desempeño 7.5.3 piso de acceso ........................................... ....................... 55 7.5.4 baldosa de suelo corte ribete .............................................. .................................................. 55 .. 7.5.5 Tipos de cables debajo de los pisos de acceso .......................................... .................................... 55 7,6 bandejas de cable aéreo .............................................. .................................................. ...... 56 7.6.1 general .............................................. .................................................. .................... 56 7.6.2 soporte de la bandeja de cable ............................................ .................................................. ...... 56 7.6.3 Coordinación de rutas de bandeja portacables .......................................... ................................... 56 8 CENTRO DE DATOS DE REDUNDANCIA ............................................... ......................................... 57
  • 8. TIA-942 4 8.1 Introducción ................................................. .................................................. .................. 57 8.2 redundante agujeros de mantenimiento y las vías de entrada ........................................... ...... 57 8.3 servicios redundantes proveedor de acceso ............................................. ................................. 58 8.4 sala de entrada redundante .............................................. ................................................ 58 8.5 redundante área de distribución principal ............................................. ...................................... 58 8.6 redundante cableado troncal .............................................. ........................................... 59 8.7 cableado horizontal redundante .............................................. ........................................... 59 ANEXO A (Informativo) CONSIDERACIONES diseño de cableado ....................................... 60 distancias de aplicación Cableado A.1 ............................................ ............................................. 60 A.1.1 T-1, E-1, T-3 y E-3 distancias de circuitos .............................. ...................................... 61 A.1.2 EIA / TIA-232 y EIA / TIA-561 conexiones de la consola .................................. .............. 64 A.1.3 Otras distancias de aplicación ............................................ ......................................... 64 A.2 Las conexiones cruzadas ............................................ .................................................. ............ 64 A.3 La separación de funciones en el área de distribución principal ....................................... ............... 64 A.3.1 de par trenzado conexión cruzada principal ........................................ ..................................... 64 A.3.2 coaxial conexión cruzada principal .......................................... ........................................... sesenta y cinco A.3.3 fibra óptica principal ......................................... conexión cruzada .................................... sesenta y cinco A.4 La separación de funciones en el área de distribución horizontal ....................................... ....... sesenta y cinco A.5 cableado de los equipos de telecomunicaciones ........................................... .......................... sesenta y cinco A.6 cableado de equipos de gama ........................................... .................................................. 66 .. La fibra A.7 consideración de diseño ............................................ .................................................. 66 A.8 cobre consideración de diseño ............................................ .............................................. 66 ANEXO B (Informativo) infraestructura de telecomunicaciones ADMINISTRACIÓN................................................. .................................................. ........... 67 B.1 general .............................................. .................................................. ............................ 67 B.2 esquema de identificación para el espacio de suelo ............................................. ................................. 67 B.3 esquema de identificación para bastidores y gabinetes ............................................ ...................... 67 B.4 esquema de identificación de los paneles de conexión ............................................. ............................... 68 identificador de cable de conexión por cable y B.5 .......................................... ............................................. 70 ANEXO C (Informativo) INFORMACIÓN DE ACCESO PROVEEDOR .......................................... . 72 C.1 acceso coordinación de proveedores ............................................ .............................................. 72 C.1.1 general .............................................. .................................................. .................... 72 C.1.2 Información que debe proporcionar a los proveedores de acceso ............................................ .................. 72 C.1.3 La información que los proveedores de acceso deben proporcionar ........................................... 72 .. C.2 acceso demarcación proveedor en la sala de entrada ........................................ ............... 73 Organización C.2.1 .............................................. .................................................. ............. 73 C.2.2 La demarcación de circuitos de baja velocidad ......................................... .................................. 73 C.2.3 La demarcación de T-1 circuitos ......................................... ............................................. 76 C.2.4 La demarcación de E-3 y T-3 circuitos ..................................... ....................................... 76 C.2.5 La demarcación de los circuitos de fibra óptica .......................................... ............................... 77 ANEXO D (Informativo) COORDINACIÓN DE EQUIPO DE PLANES CON OTRAS INGENIEROS ................................................. .................................................. ..................... 78 D.1 general .............................................. .................................................. ............................ 78 ANEXO E (Informativo) DATOS DEL CENTRO consideraciones de espacio ............................... 79 E.1 general .............................................. .................................................. ............................ 79 ANEXO F (Informativo) SELECCIÓN DE SITIO ........................................... ................................ 80 F.1 Generalidades .............................................. .................................................. ............................ 80 F.2 consideraciones de selección de emplazamientos arquitectónicos ........................................... ........................... 80 El sitio Eléctrico consideraciones de selección F.3 ........................................... ................................ 81 F.4 consideraciones de selección de sitios mecánicos ........................................... ............................. 81
  • 9. TIA-942 5 F.5 Telecomunicaciones consideraciones de selección de sitios ........................................... .............. 82 F.6 Seguridad Las consideraciones de selección de sitios ........................................... .................................. 82 F.7 Otras consideraciones de selección de sitios ........................................... ...................................... 82 NIVELES ANEXO G (Informativo) El centro de datos de infraestructura ................................ 84 G.1 general .............................................. .................................................. ................................ 84 G.1.1 visión general de redundancia ............................................. .................................................. ... 84 G.1.2 visión general en niveles ............................................. .................................................. ............ 84 G.2 redundancia .............................................. .................................................. .................... 85 G.2.1 N - requisito Base ........................................... .................................................. 85 .. G.2.2 redundancia N + 1 ........................................... .................................................. ......... 85 G.2.3 redundancia N + 2 ........................................... .................................................. ......... 85 G.2.4 redundancia 2N ............................................. .................................................. .......... 85 G.2.5 2 (N + 1) redundancia ........................................ .................................................. ........ 85 G.2.6 mantenimiento concurrente y la capacidad de prueba .......................................... .......... 85 Capacidad G.2.7 y escalabilidad ............................................ ............................................... 85 G.2.8 Aislamiento................................................. .................................................. ................. 85 G.2.9 centro de datos por niveles ............................................ .................................................. ...... 85 G.2.9.1 general ............................................ .................................................. ................................ 85 Nivel 1 centro de datos G.2.9.2 - ....................................... básica .................................................. .......... 86 Nivel 2 centro de datos G.2.9.3 - componentes redundantes ...................................... ................................. 87 Nivel 3 centro de datos G.2.9.4 - al mismo tiempo de mantener ...................................... ............................. 87 G.2.9.5 Nivel 4 centro de datos - de fallos tolerante ...................................... .................................................. 87 Sistemas de Telecomunicaciones G.3 requisitos ............................................ ....................... 88 G.3.1 Telecomunicaciones por niveles ............................................. ........................................ 88 G.3.1.1 Nivel 1 (telecomunicaciones) ........................................ .................................................. ..... 88 G.3.1.2 Tier 2 (telecomunicaciones) ........................................ .................................................. ..... 88 G.3.1.3 Nivel 3 (telecomunicaciones) ........................................ .................................................. ..... 89 G.3.1.4 Nivel 4 (telecomunicaciones) ........................................ .................................................. ..... 90 G.4 requisitos arquitectónicos y estructurales ........................................... ............................ 91 G.4.1 general .............................................. .................................................. .................... 91 G.4.2 jerarquización arquitectónico ............................................. .................................................. ... 92 G.4.2.1 Tier 1 (arquitectónica) ........................................ .................................................. ................. 92 G.4.2.2 Nivel 2 (arquitectónica) ........................................ .................................................. ................. 92 G.4.2.3 Nivel 3 (arquitectónica) ........................................ .................................................. ................. 92 G.4.2.4 Nivel 4 (arquitectónica) ........................................ .................................................. ................. 93 G.5 requisitos de los sistemas eléctricos ............................................ ......................................... 94 G.5.1 requisitos eléctricos generales ............................................ ................................... 94 ....................................... G.5.1.1 Utilidad de entrada de servicio y distribución primaria .......................... 94 G.5.1.2 generación de espera ........................................... .................................................. ............... 94 G.5.1.3 fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) ....................................... ............................................ 95 G.5.1.4 de distribución de energía del ordenador .......................................... .................................................. ..97 Los sistemas de puesta a tierra y el rayo de protección G.5.1.5 construcción ....................................... .................. 98 G.5.1.6 infraestructura del centro de datos de conexión a tierra. .................................................. ........................... 99 G.5.1.7 ordenador o de telecomunicaciones bastidor o tierra del armazón ...................................... ........ 100 G.5.1.7.1 El conductor de puesta a tierra bastidor marco ........................................ ............................ 100 G.5.1.7.2 punto de conexión a tierra del estante ......................................... ........................................ 100 G.5.1.7.3 Vinculación a la cremallera ......................................... .................................................. ........... 100 G.5.1.7.4 Vinculación a la infraestructura del centro de datos a tierra ...................................... ............... 100 G.5.1.7.5 continuidad del estante ........................................... .................................................. ................ 100 G.5.1.8 montados en bastidor a tierra del equipo ........................................ .......................................... 102 G.5.1.8.1 a tierra del chasis del equipo ......................................... ....................................... 102 G.5.1.8.2 de puesta a tierra a través del equipo de AC (corriente alterna) cables de alimentación ..................... 102 G.5.1.9 Electro muñequeras descarga estática ........................................ ............................................ 103 G.5.1.10 Edificio sistema de gestión .......................................... ................................................. 103 G.5.2 escalonamiento eléctrico ............................................. .................................................. ....... 103 G.5.2.1 Tier 1 (eléctrica) ........................................ .................................................. .................... 103 G.5.2.2 Nivel 2 (eléctrica) ........................................ .................................................. .................... 104 G.5.2.3 Nivel 3 (eléctrica) ........................................ .................................................. .................... 104
  • 10. TIA-942 6 G.5.2.4 Nivel 4 (eléctrica) ........................................ .................................................. .................... 105 G.6 mecánicos requisitos de los sistemas ............................................ .................................... 106 G.6.1 requisitos mecánicos generales ............................................ ............................. 106 G.6.1.1 aire ambiental ........................................... .................................................. ............... 106 G.6.1.2 aire de ventilación ........................................... .................................................. ..................... 106 G.6.1.3 ordenador de aire acondicionado de la habitación ......................................... ............................................. 106 G.6.1.4 sistema de detección de fugas .......................................... .................................................. ........ 107 G.6.1.5 Edificio sistema de gestión .......................................... ............................................... 107 G.6.1.6 sistemas de fontanería ........................................... .................................................. .............. 107 accesorios de emergencia G.6.1.7 ........................................... .................................................. ............ 107 G.6.1.8 HVAC maquillaje agua ........................................ .................................................. ........... 107 G.6.1.9 tuberías de drenaje ........................................... .................................................. .................. 107 Los sistemas de protección contra incendios G.6.1.10 .......................................... .................................................. .... 108 G.6.1.11 supresión de agua - la supresión de pre-acción ...................................... ......................... 109 G.6.1.12 gaseoso supresión - supresión de incendios de agente limpio ...................................... ............. 109 G.6.1.13 mano extintores de incendios ......................................... ................................................ 110 G.6.2 escalonamiento mecánico ............................................. .................................................. ... 110 G.6.2.1 Tier 1 (mecánica) ........................................ .................................................. ............... 110 G.6.2.2 Nivel 2 (mecánica) ........................................ .................................................. ............... 110 G.6.2.3 Nivel 3 (mecánica) ........................................ .................................................. ............... 111 G.6.2.4 Nivel 4 (mecánica) ........................................ .................................................. ............... 112 ANEXO H ejemplos de diseño (informativo) del centro de datos ......................................... 131 H.1 Pequeño centro de datos de ejemplo de diseño .......................................... ...................................... 131 H.2 datos corporativos ejemplo el diseño de centros .......................................... ............................... 132 H.3 los datos de Internet ejemplo, el diseño de centros ............................................. ................................ 133 ANEXO I (Informativo) BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ........................................ 135
  • 11. TIA-942 7 Lista de Figuras Figura 1: Relación de plazas en un centro de datos ........................................ ................................. 21 Figura 2: Centro de datos de topología ............................................ .................................................. ........ 22 Figura 3: Ejemplo de una topología básica del centro de datos ........................................ ............................... 24 Figura 4: Ejemplo de una topología reducida centro de datos ........................................ ........................... 25 Figura 5: Ejemplo de una topología de centro de datos distribuida con múltiples salas de entrada ................ 26 Figura 6: Ejemplo de pasillos "calientes", pasillos "fríos" y la colocación del gabinete ................................. ....... 38 Figura 7: cableado horizontal típica utilizando una topología en estrella ........................................ .................... 44 Figura 8: cableado troncal típica utilizando una topología en estrella ........................................ .................... 47 Figura 9: Centralizado de cableado de fibra óptica ........................................... .......................................... 50 Figura 10: Telecomunicaciones redundancia de la infraestructura ............................................ .............. 57 Figura 11: identificadores de espacio de piso de muestra ........................................... ........................................... 67 Figura 12: Muestra identificador de rack / gabinete .......................................... ............................................ 68 Figura 13: Muestra parche de cobre esquema de identificación del panel ......................................... .............. 69 Figura 14: Muestra la posición 8 etiquetado del panel de parcheo modular - Parte I .................................... ......... 70 Figura 15: Muestra la posición 8 etiquetado del panel de parcheo modular - Parte II .................................... ........ 70 Figura 16: conexión cruzada a circuitos hardware de conexión IDC cableados a los jacks modulares en T568A la secuencia de 8 pines ............................................ .............................................. 74 Figura 17: conexión cruzada a circuitos hardware de conexión IDC cableados a los jacks modulares en la secuencia de 8 pines T568B ............................................ .............................................. 75 Figura 18: Arandela dentada ....................................... interna-externa estándar americano ...... 101 Figura 19: hardware de montaje en rack típico ........................................... ..................................... 102 Figura 20: Disposición en ordenador que muestra pasillos "calientes" y "fríos" ................................... ........... 131 Figura 21: Ejemplo para el centro de datos de la empresa .......................................... ................................... 132 Figura 22: Ejemplo para el centro de datos de Internet .......................................... ...................................... 133 Lista de mesas Tabla 1: Longitud máxima de cables del área horizontal y equipos ....................................... ...... 45 Tabla 2: Datos de separación entre el centro de pares trenzados apantallados y cables de alimentación ...................... 53 Tabla 3: distancias máximo circuito con ningún cliente del panel DSX ....................................... ......... 61 Tabla 4: Reducción de distancias de circuitos para el cliente DSX ....................................... panel de ........... 62 Tabla 5: Reducción de distancias de circuitos por panel de conexión o la salida ...................................... ............ 62 Tabla 6: distancias máximas de circuito para la configuración del centro de datos típico ............................... 63 Tabla 7: columna vertebral máxima para el ....................................... configuración típica del centro de datos 63 .. Tabla 8: Conexión en cascada guía de referencia (telecomunicaciones) ......................................... ..................... 113 Tabla 9: Conexión en cascada guía de referencia (arquitectónica) ......................................... ................................. 114 Tabla 10: Conexión en cascada guía de referencia (eléctrica) ......................................... ..................................... 122 Tabla 11: Conexión en cascada guía de referencia (mecánica) ......................................... ................................. 127
  • 12. TIA-942 8 PREFACIO (Este prefacio no se considera parte de la presente norma.) La aprobación de esta Norma Este estándar fue aprobado por la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA) Subcomité TR 42.2, Comité de Ingeniería Técnica TIA TR 42, y el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI). TIA revisa las normas de cada 5 años. En ese momento, se reafirman las normas, rescindidas o revisados ​​de acuerdo a los cambios presentados. Cambios que se incluirán en la próxima revisión de la presente norma deben ser enviados al presidente del comité o de la TIA. contribuyendo organizaciones Más de 60 organizaciones dentro de la industria de las telecomunicaciones aportaron su experiencia para el desarrollo de esta Norma (incluidos los fabricantes, consultores, usuarios finales, y otras organizaciones). El Comité TR-42 contiene los siguientes subcomités que están relacionados con esta actividad. • TR-42.1 - Subcomisión de edificio comercial de Cableado de Telecomunicaciones • TR-42.2 - Subcomité de Infraestructura Residencial Telecomunicaciones • TR-42.3 - Subcomisión de Telecomunicaciones Comercial de construcción de vías y espacios • TR-42.4 - Subcomisión de planta exterior Infraestructura de Telecomunicaciones • TR-42.5 - Subcomisión de Telecomunicaciones Infraestructura Términos y Símbolos • TR-42.6 - Subcomité de Infraestructura de Telecomunicaciones y Administración Equipo • TR-42.7 - Subcomisión de Telecomunicaciones Sistemas de Cableado de Cobre • TR-42.8 - Subcomisión de Telecomunicaciones de Fibra Óptica Sistemas de cableado • TR-42.9 - Subcomité de Infraestructura Industrial Telecomunicaciones documentos reemplazados Esta norma es la primera edición. Relación con otras normas y documentos TIA Las especificaciones y recomendaciones de esta norma tendrán prioridad para su uso en los centros de datos. • ANSI / TIA / EIA-568-B.1, Edificios Telecomunicaciones estándar de cableado comercial; Parte 1 Requisitos generalesANSI / TIA / EIA-568-B.1, Edificios Telecomunicaciones estándar de cableado comercial; Parte 1 Requisitos generales
  • 13. TIA-942 9 • ANSI / TIA / EIA-568-B.2, Edificios Telecomunicaciones estándar de cableado comercial; Parte 2 Balanced cableado de parANSI / TIA / EIA-568-B.2, Edificios Telecomunicaciones estándar de cableado comercial; Parte 2 Balanced cableado de par trenzado Componentes • ANSI / TIA / EIA-568-B.3, Cableado de Fibra Óptica Componentes EstándarANSI / TIA / EIA-568-B.3, Cableado de Fibra Óptica Componentes Estándar • ANSI / TIA-569-B, Estándar Edificio Comercial Caminos y Espacios de TelecomunicacionesANSI / TIA-569-B, Estándar Edificio Comercial Caminos y Espacios de Telecomunicaciones • ANSI / TIA / EIA-606-A, Standard Administración de Infraestructuras de telecomunicaciones comercialesANSI / TIA / EIA-606-A, Standard Administración de Infraestructuras de telecomunicaciones comerciales • ANSI / TIA / EIA-J-STD-607, Tierra en Edificios Comerciales (puesta a tierra) y los requisitos de fianza paraANSI / TIA / EIA-J-STD-607, Tierra en Edificios Comerciales (puesta a tierra) y los requisitos de fianza para Telecomunicaciones • ANSI / TIA-758-A, Cliente-Propiedad Planta exterior de Cableado de Telecomunicaciones StandardANSI / TIA-758-A, Cliente-Propiedad Planta exterior de Cableado de Telecomunicaciones Standard Esta Norma contiene referencias a las normas nacionales e internacionales, así como otros documentos cuando sea apropiado. • Código Nacional de Seguridad Eléctrica (NESC) (IEEE C 2) • Código de Seguridad Humana (NEC) (NFPA 101) • Código Eléctrico Nacional (NEC) (NFPA 70) • Estándar para la Protección de los equipos de tecnología informática (NFPA 75) • Ingeniería de Requisitos para un marco universal de telecomunicaciones (ANSI T1.336) • Práctica recomendada para la alimentación y puesta a tierra Electrónicos (IEEE Std. 1100) • Práctica recomendada para sistemas de emergencia y el modo preparado para Aplicaciones Industriales y Comerciales (IEEE Std. 446) • especificaciones Telcordia (GR-63-CORE (NEBS)) y (GR-139-CORE) • ASHRAE
  • 14. TIA-942 10 Directrices térmica para entornos de procesamiento de datos En Canadá, el Código Nacional de Construcción, el Código Nacional de Incendios, Código Eléctrico Canadiense (CSA C22.1 CCA), y otros documentos, incluyendo CAN / ULC S524, CAN / ULC S531 pueden ser utilizados para referencia cruzada a la norma NFPA 72, NFPA 70 725-8 sección y la sección 725-54. suplementos útiles a esta norma son el Servicio de Consultoría de la Industria Internacional de la Construcción (BICSI) Telecomunicacionessuplementos útiles a esta norma son el Servicio de Consultoría de la Industria Internacional de la Construcción (BICSI) Telecomunicaciones Manual de métodos de distribución, el Cliente de propiedad Fuera Manual de Diseño de Plantas, y el Cableado deManual de métodos de distribución, el Cliente de propiedad Fuera Manual de Diseño de Plantas, y el Cableado deManual de métodos de distribución, el Cliente de propiedad Fuera Manual de Diseño de Plantas, y el Cableado deManual de métodos de distribución, el Cliente de propiedad Fuera Manual de Diseño de Plantas, y el Cableado deManual de métodos de distribución, el Cliente de propiedad Fuera Manual de Diseño de Plantas, y el Cableado de Telecomunicaciones Instalación Manua l. Estos manuales proporcionan prácticas y métodos recomendados por la que muchos deTelecomunicaciones Instalación Manua l. Estos manuales proporcionan prácticas y métodos recomendados por la que muchos de los requisitos de esta norma se pueden implementar. Otras referencias se enumeran en el anexo I. Anexos A, B, C, D, E, F, G y H son informativos y no se considera para ser requisitos de esta norma, excepto cuando se hace referencia específicamente en el documento principal. Propósito de esta Norma El propósito de esta norma es proporcionar requisitos y directrices para el diseño y la instalación de un centro de datos o sala de ordenadores. Está diseñado para ser utilizado por los diseñadores que necesitan un conocimiento global del diseño del centro de datos, incluyendo la planificación de las instalaciones, el sistema de cableado, y el diseño de la red. La norma permitirá el diseño de centros de datos para ser considerado temprano en el proceso de desarrollo de la construcción, lo que contribuye a las consideraciones arquitectónicas, al proporcionar información que corta a través de los esfuerzos de diseño multidisciplinar; promover la cooperación en las fases de diseño y construcción. La planificación adecuada durante la construcción o renovación es significativamente menos costosa y menos perjudicial que después de la instalación está en funcionamiento. Este documento, en particular, presenta una topología de infraestructura para el acceso y la conexión de los respectivos elementos en las diferentes configuraciones de sistemas de cableado que se encuentran actualmente en el entorno del centro de datos. Con el fin de determinar los requisitos de rendimiento de un sistema de cableado genérico, se consideraron varios servicios de telecomunicaciones y aplicaciones. Además, este documento se refiere a la topología de distribución de la planta en relación con el logro de un equilibrio adecuado entre la seguridad, la densidad de rack y capacidad de gestión. La norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para el centro de datos e instalaciones relacionadas cuya función principal es la tecnología de la información. Tales espacios de aplicación pueden estar dedicados a una empresa privada o institución, u ocupadas por uno o más proveedores de servicios para alojar las conexiones a Internet, y los dispositivos de almacenamiento de datos. Los centros de datos compatibles con una amplia gama de protocolos de transmisión. Algunos de estos protocolos de transmisión imponen restricciones de distancia que son más cortas que las impuestas por la presente norma. Al aplicar los protocolos de transmisión específicos, consulte las normas, reglamentos, los proveedores de equipos y proveedores de servicios del sistema para la aplicabilidad, limitaciones y requisitos auxiliares. Considerar la consolidación de cableado estandarizado y propietaria en un único sistema de cableado estructurado. Los centros de datos se pueden clasificar en función de si sirven al dominio privado (centros de datos "empresa") o en el dominio público (centros de datos de Internet, los centros de datos de co-localización, y otros centros de datos proveedor de servicios). instalaciones de la empresa incluyen empresas privadas, instituciones o agencias gubernamentales, y pueden implicar el establecimiento de cualquiera de las intranets o extranets. servicios de Internet incluyen proveedores de servicios telefónicos tradicionales, proveedores de servicios competitivos no regulados
  • 15. TIA-942 11 y relacionados con los operadores comerciales. Las topologías propuestas en este documento, sin embargo, se pretende que sean aplicables tanto en el cumplimiento de sus respectivos requisitos para la conectividad (acceso a Internet y las comunicaciones de área amplia), alojamiento operativo (web hosting, almacenamiento de archivos y copias de seguridad, gestión de bases de datos, etc.) y servicios adicionales (alojamiento de aplicaciones, distribución de contenido, etc.). a prueba de fallos de alimentación, controles ambientales y de extinción de incendios, y la redundancia del sistema y la seguridad son también los requisitos comunes a las instalaciones que sirven tanto en el ámbito privado y público. Especificación de criterios Dos categorías de criterios se especifican; obligatoria y de asesoramiento. Los requisitos obligatorios se designan con la palabra "deberá"; requisitos de asesoramiento son designados por las palabras "debería", "puede" o "deseable" que se utilizan indistintamente en la presente Norma. criterios obligatorios de aplicación general para la protección, el rendimiento, la administración y la compatibilidad; que especifican los requisitos mínimos aceptables absolutos. criterios de asesoramiento o deseables se presentan cuando su consecución mejorará el rendimiento general del sistema de cableado en todas sus aplicaciones contempladas. Una nota en el texto, tabla o figura se utiliza para dar énfasis o para ofrecer sugerencias informativos. equivalentes métricos de las unidades de EE.UU. La mayoría de las dimensiones en esta Norma son métricas. conversiones blandos de métrica a las unidades de EE.UU. están dentro de paréntesis; por ejemplo, 103 mm (4 pulgadas). La vida de esta Norma Este estándar es un documento vivo. Los criterios contenidos en esta norma están sujetos a revisiones y actualizaciones que exigen los avances en la construcción de las técnicas de construcción y tecnología de las telecomunicaciones.
  • 16. TIA-942 12 1 ALCANCE 1.1 Consideraciones generales Esta norma especifica los requisitos mínimos de infraestructura de telecomunicaciones de los centros de datos y salas de ordenadores, incluyendo centros de datos empresariales inquilino individuales y múltiples usuarios de Internet de hosting centros de datos. La topología propuesta en este documento pretende ser aplicable a cualquier centro de datos de tamaño. 1.2 Referencias normativas La siguiente norma contiene disposiciones que, mediante su referencia en este texto, constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de la publicación, las ediciones indicadas eran válidas. Todas las normas están sujetas a revisión, y los participantes, mediante acuerdos basados ​​en esta norma para investigar la posibilidad de aplicar las ediciones más recientes de las normas publicadas por ellos. - ANSI / TIA / EIA-568-B.1-2001, Edificio Comercial cableado de telecomunicaciones estándar: Parte 1: RequisitosANSI / TIA / EIA-568-B.1-2001, Edificio Comercial cableado de telecomunicaciones estándar: Parte 1: Requisitos generales; - ANSI / TIA / EIA-568-B.2-2001, Edificio Comercial cableado de telecomunicaciones estándar: Parte 2: Equilibrado de parANSI / TIA / EIA-568-B.2-2001, Edificio Comercial cableado de telecomunicaciones estándar: Parte 2: Equilibrado de par trenzado Componentes de cableado; - ANSI / TIA / EIA-568.B.3-2000, Estándar óptica Componentes de cableado de fibra;ANSI / TIA / EIA-568.B.3-2000, Estándar óptica Componentes de cableado de fibra; - ANSI / TIA-569-B, Estándar Edificio Comercial Caminos y Espacios de Telecomunicaciones;ANSI / TIA-569-B, Estándar Edificio Comercial Caminos y Espacios de Telecomunicaciones; - ANSI / TIA / EIA-606-A-2002, Standard Administración de Infraestructuras de telecomunicaciones comerciales;ANSI / TIA / EIA-606-A-2002, Standard Administración de Infraestructuras de telecomunicaciones comerciales; - ANSI / TIA / EIA-J-STD-607-2001, Tierra en Edificios Comerciales (puesta a tierra) y los requisitos de fianza para lasANSI / TIA / EIA-J-STD-607-2001, Tierra en Edificios Comerciales (puesta a tierra) y los requisitos de fianza para las Telecomunicaciones; - ANSI / TIA-758-A, Cliente de vehículos usados ​​fuera de la planta de cableado de telecomunicaciones estándar;ANSI / TIA-758-A, Cliente de vehículos usados ​​fuera de la planta de cableado de telecomunicaciones estándar; - ANSI / NFPA 70-2002, Código Eléctrico Nacional;ANSI / NFPA 70-2002, Código Eléctrico Nacional; - ANSI / NFPA 75 a 2003, Estándar para la protección de equipos de tecnología de la información;ANSI / NFPA 75 a 2003, Estándar para la protección de equipos de tecnología de la información; - ANSI T1.336, requisitos de ingeniería para un marco universal de telecomunicaciones;ANSI T1.336, requisitos de ingeniería para un marco universal de telecomunicaciones; - ANSI T1.404, las interfaces de instalación de cliente de red y - DS3 y la interfaz metálica especificación;ANSI T1.404, las interfaces de instalación de cliente de red y - DS3 y la interfaz metálica especificación; - ASHRAE, Directrices térmica para entornos de procesamiento de datos;ASHRAE, Directrices térmica para entornos de procesamiento de datos; - Telcordia GR-63-CORE, NEBS (TM) Requisitos: protección física;Telcordia GR-63-CORE, NEBS (TM) Requisitos: protección física; - Telcordia GR-139-CORE, Requisitos genéricos para el cable coaxial oficina central;Telcordia GR-139-CORE, Requisitos genéricos para el cable coaxial oficina central;
  • 17. TIA-942 13 2 Definición de los términos, acrónimos y abreviaturas, Y unidades de medida 2.1 Generalidades Esta cláusula contiene las definiciones de los términos, acrónimos y abreviaturas que tienen un significado técnico especial o que son únicos para el contenido técnico de la presente norma. También se incluyen las definiciones especiales que sean apropiadas a las cláusulas técnicas particulares. 2.2 Definición de los términos Las definiciones genéricas en este apartado se han formulado para ser utilizado por toda la familia de estándares de infraestructura de telecomunicaciones. Los requisitos específicos se encuentran en las cláusulas normativas de la presente norma. A los efectos de esta norma, se aplican las siguientes definiciones. piso de acceso: Un sistema que consiste en paneles de piso completamente desmontables e intercambiables que se apoya sobrepiso de acceso: Un sistema que consiste en paneles de piso completamente desmontables e intercambiables que se apoya sobre pedestales o largueros (o ambos) ajustables para permitir el acceso a la zona de debajo. proveedor de acceso: El operador de cualquier instalación que se utiliza para transmitir señales de telecomunicaciones hacia y desde un localproveedor de acceso: El operador de cualquier instalación que se utiliza para transmitir señales de telecomunicaciones hacia y desde un local del cliente. administración: El método para el etiquetado, identificación, documentación y el uso necesario para implementar movimientos,administración: El método para el etiquetado, identificación, documentación y el uso necesario para implementar movimientos, adiciones y cambios en la infraestructura de telecomunicaciones. columna vertebral: 1) Una instalación (por ejemplo, vía, por cable o conductores) entre cualquiera de los siguientes espacios: salas decolumna vertebral: 1) Una instalación (por ejemplo, vía, por cable o conductores) entre cualquiera de los siguientes espacios: salas decolumna vertebral: 1) Una instalación (por ejemplo, vía, por cable o conductores) entre cualquiera de los siguientes espacios: salas de telecomunicaciones, salas comunes de telecomunicaciones, terminales de piso que sirve, instalaciones de entrada, salas de máquinas, salas de equipos y común. 2) en un centro de datos, una instalación (por ejemplo, vía, por cable o conductores) entre cualquiera de los siguientes espacios: salas de ingreso o espacios, las principales áreas de distribución, áreas de distribución horizontal, salas de telecomunicaciones. cable principal: Ver columna vertebral. unión: La unión permanente de las piezas metálicas para formar una trayectoria eléctricamente conductoracable principal: Ver columna vertebral. unión: La unión permanente de las piezas metálicas para formar una trayectoria eléctricamente conductoracable principal: Ver columna vertebral. unión: La unión permanente de las piezas metálicas para formar una trayectoria eléctricamente conductoracable principal: Ver columna vertebral. unión: La unión permanente de las piezas metálicas para formar una trayectoria eléctricamente conductora que asegure la continuidad eléctrica y la capacidad para conducir con seguridad cualquier corriente probable que se impongan. gabinete: Los recipientes que pueden incluir dispositivos de conexión, terminaciones, aparatos, cableado y equipos.gabinete: Los recipientes que pueden incluir dispositivos de conexión, terminaciones, aparatos, cableado y equipos. gabinete (telecomunicaciones): Un recinto con una tapa abatible utilizado para la terminación de los cables de telecomunicaciones,gabinete (telecomunicaciones): Un recinto con una tapa abatible utilizado para la terminación de los cables de telecomunicaciones, cables y dispositivos de conexión. cable: Un conjunto de uno o más conductores aislados o fibras ópticas, dentro de una funda envolvente.cable: Un conjunto de uno o más conductores aislados o fibras ópticas, dentro de una funda envolvente. cableado: Una combinación de todos los cables, los puentes, cables y hardware de conexión.cableado: Una combinación de todos los cables, los puentes, cables y hardware de conexión. cableado centralizado: Una configuración de cableado del área de trabajo a una conexión cruzada centralizada utilizando tirón a través decableado centralizado: Una configuración de cableado del área de trabajo a una conexión cruzada centralizada utilizando tirón a través de cables, una interconexión o empalme en la sala de telecomunicaciones. canal: El camino de transmisión de extremo a extremo entre dos puntos en los que se conecta un equipo específico de la aplicación.canal: El camino de transmisión de extremo a extremo entre dos puntos en los que se conecta un equipo específico de la aplicación.
  • 18. TIA-942 14 sala de equipos comunes (telecomunicaciones): Un espacio cerrado para aparatos e interconexiones de red troncalsala de equipos comunes (telecomunicaciones): Un espacio cerrado para aparatos e interconexiones de red troncal para más de un inquilino en un edificio o campus. sala de ordenadores: Un espacio arquitectónico cuya función principal es dar cabida a equipos de procesamiento de datos.sala de ordenadores: Un espacio arquitectónico cuya función principal es dar cabida a equipos de procesamiento de datos. conducto: ( 1) Una pista de rodadura de sección transversal circular. (2) Una estructura que contiene uno o más conductos.conducto: ( 1) Una pista de rodadura de sección transversal circular. (2) Una estructura que contiene uno o más conductos. hardware de conexión: Un dispositivo que proporciona terminaciones de cables mecánicos.hardware de conexión: Un dispositivo que proporciona terminaciones de cables mecánicos. punto de consolidación: Un lugar para la interconexión entre cables horizontales que se extienden desde la construcción de vías ypunto de consolidación: Un lugar para la interconexión entre cables horizontales que se extienden desde la construcción de vías y cables horizontales que se extienden en vías de muebles. conexión cruzada: Una instalación que permite la terminación de los elementos del cable y su interconexión o conexión cruzada.conexión cruzada: Una instalación que permite la terminación de los elementos del cable y su interconexión o conexión cruzada. conexión cruzada: Un esquema de conexión entre el cableado corre, subsistemas y equipos que utilizan cables de conexión o jumpersconexión cruzada: Un esquema de conexión entre el cableado corre, subsistemas y equipos que utilizan cables de conexión o jumpers que se adhieren a la conexión de hardware en cada extremo. centro de datos: un edificio o parte de un edificio cuya función principal es para albergar una sala de ordenadores y sus áreas de apoyo.centro de datos: un edificio o parte de un edificio cuya función principal es para albergar una sala de ordenadores y sus áreas de apoyo. punto de demarcación: Un punto donde el control o la propiedad cambios operativos.punto de demarcación: Un punto donde el control o la propiedad cambios operativos. toma de tierra: ver a tierratoma de tierra: ver a tierra interferencia electromagnetica: Radiada o conducida energía electromagnética que tiene un efecto indeseable sobre elinterferencia electromagnetica: Radiada o conducida energía electromagnética que tiene un efecto indeseable sobre el equipo o señal transmisiones electrónicas. habitación o espacio de entrada (de telecomunicaciones): Un espacio en el que se unen las instalaciones de red troncal de telecomunicacioneshabitación o espacio de entrada (de telecomunicaciones): Un espacio en el que se unen las instalaciones de red troncal de telecomunicaciones de construcción inter o intra lleva a cabo. cable de equipo; cable: Un conjunto de cable o cable utilizado para conectar equipos de telecomunicaciones para el cableado horizontalcable de equipo; cable: Un conjunto de cable o cable utilizado para conectar equipos de telecomunicaciones para el cableado horizontal o columna vertebral. equipos área de distribución: el espacio de la sala de ordenadores ocupado por los bastidores del equipo o armarios.equipos área de distribución: el espacio de la sala de ordenadores ocupado por los bastidores del equipo o armarios. sala de equipos (de telecomunicaciones): Un espacio centralizado de ambiente controlado para equipos de telecomunicaciones quesala de equipos (de telecomunicaciones): Un espacio centralizado de ambiente controlado para equipos de telecomunicaciones que normalmente alberga un principal o intermedia de conexión cruzada. fibra óptica: Ver fibra óptica. suelo: Una conexión conductora, intencional o accidental, entre un circuito eléctrico (porfibra óptica: Ver fibra óptica. suelo: Una conexión conductora, intencional o accidental, entre un circuito eléctrico (porfibra óptica: Ver fibra óptica. suelo: Una conexión conductora, intencional o accidental, entre un circuito eléctrico (porfibra óptica: Ver fibra óptica. suelo: Una conexión conductora, intencional o accidental, entre un circuito eléctrico (por ejemplo, las telecomunicaciones) o el equipo y la tierra, oa algún cuerpo conductor que sirva en lugar de la tierra. toma de tierra: El acto de la creación de una planta.toma de tierra: El acto de la creación de una planta. conductor de tierra: Un conductor utilizado para conectar el electrodo de puesta a tierra a la barra de tierra principal del edificio.conductor de tierra: Un conductor utilizado para conectar el electrodo de puesta a tierra a la barra de tierra principal del edificio. cableado horizontal: 1) El cableado entre e incluyendo la toma / conector de telecomunicaciones y la conexión cruzadacableado horizontal: 1) El cableado entre e incluyendo la toma / conector de telecomunicaciones y la conexión cruzada horizontal. 2) El cableado entre e incluyendo la salida del sistema de automatización del edificio o de la primera terminación mecánica de la conexión horizontal
  • 19. TIA-942 15 punto y la conexión cruzada horizontal. 3) en un centro de datos, cableado horizontal es el cableado de la conexión cruzada horizontal (en el área de distribución principal o área de distribución horizontal) a la salida en el área de equipos área de distribución o distribución de zona. conexión cruzada horizontal: Una conexión cruzada de cableado horizontal a otros cables, por ejemplo, horizontal, columna vertebral, elconexión cruzada horizontal: Una conexión cruzada de cableado horizontal a otros cables, por ejemplo, horizontal, columna vertebral, el equipo. área de distribución horizontal: un espacio en una sala de ordenadores, donde se encuentra una conexión cruzada horizontal.área de distribución horizontal: un espacio en una sala de ordenadores, donde se encuentra una conexión cruzada horizontal. identificador: Un elemento de información que vincula a un elemento específico de la infraestructura de telecomunicaciones con suidentificador: Un elemento de información que vincula a un elemento específico de la infraestructura de telecomunicaciones con su registro correspondiente. infraestructura (telecomunicaciones): Una colección de los componentes de telecomunicaciones, con exclusión de los equipos, que eninfraestructura (telecomunicaciones): Una colección de los componentes de telecomunicaciones, con exclusión de los equipos, que en conjunto proporcionan el apoyo básico para la distribución de toda la información dentro de un edificio o campus. interconexión: Un esquema de conexión que emplea hardware de conexión para la conexión directa de un cable a otrointerconexión: Un esquema de conexión que emplea hardware de conexión para la conexión directa de un cable a otro cable sin cable de conexión o puente. conexión cruzada intermedia: Una conexión cruzada entre el primer nivel y segundo nivel de cableado de red troncal.conexión cruzada intermedia: Una conexión cruzada entre el primer nivel y segundo nivel de cableado de red troncal. saltador: Un conjunto de pares trenzados sin conectores utilizados para unir circuitos de telecomunicaciones / enlaces en la parte de conexiónsaltador: Un conjunto de pares trenzados sin conectores utilizados para unir circuitos de telecomunicaciones / enlaces en la parte de conexión cruzada. enlazar: Un trayecto de transmisión entre dos puntos, sin incluir los equipos terminales, cables del área de trabajo, y cables de losenlazar: Un trayecto de transmisión entre dos puntos, sin incluir los equipos terminales, cables del área de trabajo, y cables de los equipos. conexión cruzada principal: Una conexión cruzada para cables troncales de primer nivel, los cables de entrada, y los cables de los equipos.conexión cruzada principal: Una conexión cruzada para cables troncales de primer nivel, los cables de entrada, y los cables de los equipos. área de distribución principal: El espacio en una sala de ordenadores donde se encuentra la conexión cruzada principal.área de distribución principal: El espacio en una sala de ordenadores donde se encuentra la conexión cruzada principal. Cuarto de maquinaria: Un espacio cerrado que sirve las necesidades de los sistemas mecánicos de edificios.Cuarto de maquinaria: Un espacio cerrado que sirve las necesidades de los sistemas mecánicos de edificios. medios de comunicación (telecomunicaciones): Alambre, cable o conductores utilizados para las telecomunicaciones.medios de comunicación (telecomunicaciones): Alambre, cable o conductores utilizados para las telecomunicaciones. enchufe modular: Un conector de telecomunicaciones hembra que puede ser introducido o unkeyed y puede tener 6 u 8 posiciones de contacto, peroenchufe modular: Un conector de telecomunicaciones hembra que puede ser introducido o unkeyed y puede tener 6 u 8 posiciones de contacto, pero no todas las posiciones necesitan estar equipadas con contactos del conjuntor. multimodo de fibra óptica: Una fibra óptica que lleva muchos caminos de luz.multimodo de fibra óptica: Una fibra óptica que lleva muchos caminos de luz. Cable de múltiples: Un cable que tenga más de cuatro pares.Cable de múltiples: Un cable que tenga más de cuatro pares. fibra óptica: Cualquier filamento fabricado de materiales dieléctricos que guía la luz.fibra óptica: Cualquier filamento fabricado de materiales dieléctricos que guía la luz. cable de fibra óptica: Conjunto que consiste en una o más fibras ópticas.cable de fibra óptica: Conjunto que consiste en una o más fibras ópticas. cable de conexión: Una longitud de cable con un conector en uno o ambos extremos.cable de conexión: Una longitud de cable con un conector en uno o ambos extremos. panel de conexiones: Un sistema de hardware de conexión que facilita la terminación del cable y administración de cableado utilizando los cables depanel de conexiones: Un sistema de hardware de conexión que facilita la terminación del cable y administración de cableado utilizando los cables de conexión. camino: Una instalación para la colocación de cable de telecomunicaciones.camino: Una instalación para la colocación de cable de telecomunicaciones.
  • 20. TIA-942 dieciséis asamblea plenaria: un compartimiento o cámara a la que uno o más conductos de aire están conectados y que forma parte del sistema deasamblea plenaria: un compartimiento o cámara a la que uno o más conductos de aire están conectados y que forma parte del sistema de distribución de aire. centralita privada: Un sistema de conmutación de telecomunicaciones privada.centralita privada: Un sistema de conmutación de telecomunicaciones privada. caja de acceso: Una carcasa situado en una vía run utiliza para facilitar la colocación de alambre o cables.caja de acceso: Una carcasa situado en una vía run utiliza para facilitar la colocación de alambre o cables. interferencias de radiofrecuencia: La interferencia electromagnética dentro de la banda de frecuencias para la transmisión de radio.interferencias de radiofrecuencia: La interferencia electromagnética dentro de la banda de frecuencias para la transmisión de radio. pantalla: Un elemento de un cable formado por un escudo.pantalla: Un elemento de un cable formado por un escudo. apantallado de par trenzado (ScTP): Un cable balanceado con una pantalla global.apantallado de par trenzado (ScTP): Un cable balanceado con una pantalla global. proveedor de servicio: El operador de cualquier servicio que proporciona el contenido de las telecomunicaciones (transmisiones) entregado más de lasproveedor de servicio: El operador de cualquier servicio que proporciona el contenido de las telecomunicaciones (transmisiones) entregado más de las instalaciones del proveedor de acceso. vaina: Ver la cubierta del cable. proteger: Una capa metálica colocada alrededor de un conductor o grupo devaina: Ver la cubierta del cable. proteger: Una capa metálica colocada alrededor de un conductor o grupo devaina: Ver la cubierta del cable. proteger: Una capa metálica colocada alrededor de un conductor o grupo devaina: Ver la cubierta del cable. proteger: Una capa metálica colocada alrededor de un conductor o grupo de conductores. De un solo modo de fibra óptica: Una fibra óptica que transporta un solo camino de la luz.De un solo modo de fibra óptica: Una fibra óptica que transporta un solo camino de la luz. fibra óptica monomodo: ver modo singular. empalme: Una unión defibra óptica monomodo: ver modo singular. empalme: Una unión defibra óptica monomodo: ver modo singular. empalme: Una unión defibra óptica monomodo: ver modo singular. empalme: Una unión de conductores, con vocación de permanencia. topología en estrella: Una topología en la que los cables de telecomunicaciones se distribuyen desde un punto central.topología en estrella: Una topología en la que los cables de telecomunicaciones se distribuyen desde un punto central. telecomunicaciones: Cualquier transmisión, emisión y recepción de signos, señales, escritos, imágenes y sonidos, es decir, latelecomunicaciones: Cualquier transmisión, emisión y recepción de signos, señales, escritos, imágenes y sonidos, es decir, la información de cualquier naturaleza por cable, radio, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos. telecomunicaciones punto de entrada: Ver punto de entrada (de telecomunicaciones). telecomunicacionestelecomunicaciones punto de entrada: Ver punto de entrada (de telecomunicaciones). telecomunicacionestelecomunicaciones punto de entrada: Ver punto de entrada (de telecomunicaciones). telecomunicaciones sala o espacio de entrada: Ver habitación o espacio de entrada (de telecomunicaciones).sala o espacio de entrada: Ver habitación o espacio de entrada (de telecomunicaciones).sala o espacio de entrada: Ver habitación o espacio de entrada (de telecomunicaciones). sala de equipos de telecomunicaciones: Ver sala de equipos (de telecomunicaciones). infraestructura de telecomunicaciones: Versala de equipos de telecomunicaciones: Ver sala de equipos (de telecomunicaciones). infraestructura de telecomunicaciones: Versala de equipos de telecomunicaciones: Ver sala de equipos (de telecomunicaciones). infraestructura de telecomunicaciones: Versala de equipos de telecomunicaciones: Ver sala de equipos (de telecomunicaciones). infraestructura de telecomunicaciones: Ver infraestructura (telecomunicaciones). medios de telecomunicaciones: Ver medios de comunicación (de telecomunicaciones).infraestructura (telecomunicaciones). medios de telecomunicaciones: Ver medios de comunicación (de telecomunicaciones).infraestructura (telecomunicaciones). medios de telecomunicaciones: Ver medios de comunicación (de telecomunicaciones). sala de telecomunicaciones: Un espacio arquitectónico cerrado para alojar equipos de telecomunicaciones, terminaciones de cables ysala de telecomunicaciones: Un espacio arquitectónico cerrado para alojar equipos de telecomunicaciones, terminaciones de cables y cableado de interconexión. el espacio de las telecomunicaciones: Ver el espacio (de telecomunicaciones). topología: La disposiciónel espacio de las telecomunicaciones: Ver el espacio (de telecomunicaciones). topología: La disposiciónel espacio de las telecomunicaciones: Ver el espacio (de telecomunicaciones). topología: La disposiciónel espacio de las telecomunicaciones: Ver el espacio (de telecomunicaciones). topología: La disposición física o lógica de un sistema de telecomunicaciones. fuente de poder ininterrumpible: Un amortiguador entre la red pública o de otra fuente de energía y una carga que requiera alimentaciónfuente de poder ininterrumpible: Un amortiguador entre la red pública o de otra fuente de energía y una carga que requiera alimentación continua precisa.
  • 21. TIA-942 17 cable: Un conductor metálico sólido o trenzado con aislamiento individual.cable: Un conductor metálico sólido o trenzado con aislamiento individual. inalámbrico: El uso de la energía radiada electromagnética (por ejemplo, la frecuencia de radio y señales de microondas, luz) que viaja ainalámbrico: El uso de la energía radiada electromagnética (por ejemplo, la frecuencia de radio y señales de microondas, luz) que viaja a través del espacio libre para transmitir información. área de distribución de la zona: Un espacio en una sala de ordenadores, donde se encuentra una salida de la zona o de un punto de consolidaciónárea de distribución de la zona: Un espacio en una sala de ordenadores, donde se encuentra una salida de la zona o de un punto de consolidación salida de la zona: un dispositivo de conexión en el área de distribución de la zona de terminación que permiten las conexiones de los cables de cablesalida de la zona: un dispositivo de conexión en el área de distribución de la zona de terminación que permiten las conexiones de los cables de cable horizontal material, en la zona de distribución de equipos. 2.3 Los acrónimos y abreviaturas AHJ autoridad competente ANSI Instituto Americano de Estándares Nacionales AWG American Wire Gauge BICSI Industria de la construcción Consulting International Service BNC bayoneta Neil-Concelman o el conector de bayoneta ombligo CCTV circuito cerrado de televisión CCA Código Eléctrico de Canadá, Parte I CER sala de equipos comunes UPC unidad Central de procesamiento CSA Canadian Standards Association Internacional DSX señal digital de conexión cruzada EDA equipos área de distribución EIA Alianza de Industrias Electrónicas EMI interferencia electromagnetica ccsme sistema de gestión de energía FDDI interfaz de datos distribuidos por fibra HC conexión cruzada horizontal HDA área de distribución horizontal HVAC calefacción, ventilación y aire acondicionado IC conexión cruzada intermedia IDC contactos de desplazamiento de aislamiento
  • 22. TIA-942 18 LAN red de área local MC conexión cruzada principal MDA área de distribución principal Comité ejecutivo nacional Código Eléctrico Nacional NEMA Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos SIGUIENTE diafonía de extremo cercano nesc Código Nacional de Seguridad Eléctrica NFPA Asociación Nacional de Protección contra el Fuego jefe portadora óptica PBX centralita privada tarjeta de circuito impreso placa de circuito impreso PDU unidad de distribución de energía CLORURO DE POLIVINILOcloruro de polivinilo RFI la interferencia de radiofrecuencia RH humedad relativa SAN red de área de almacenamiento ScTP apantallado de par trenzado SDH Jerarquía Digital Síncrona SONET red óptica síncrona STM modelo de transporte síncrono TIA Asociación de la Industria de Telecomunicaciones TR sala de telecomunicaciones UL Underwriters Laboratories Inc UPS fuente de poder ininterrumpible UTP par trenzado sin blindaje PÁLIDO red de área amplia ZDA área de distribución de la zona
  • 23. TIA-942 19 2.4 Las unidades de medida UN Amperio ° do° do grados Celsius ° F° F grados Fahrenheit pie pies, pies Gb / s gigabit por segundo Hz hertz en pulgada kb / s kilobits por segundo kHz kilohercio km kilómetro kPa kilopascales kVA kilovoltamp kW kilovatio lbf libra fuerza metro metro Mb / s megabit por segundo megahercio megahercio mm milímetro Nuevo Méjico nanómetros μ metroμ metro micrómetros o micras
  • 24. TIA-942 20 3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE DISEÑO DE DATOS DEL CENTRO 3.1 Consideraciones generales La intención de este apartado es proporcionar información general sobre los factores que deben tenerse en cuenta al planificar el diseño de un centro de datos. La información y las recomendaciones están destinadas a permitir una aplicación efectiva de un diseño de centro de datos mediante la identificación de las acciones apropiadas que se deben tomar en cada paso del proceso de planificación y diseño. Los detalles de diseño específicos se proporcionan en las cláusulas y anexos posteriores. Los pasos en el proceso de diseño que se describen a continuación se aplican al diseño de un nuevo centro de datos o la ampliación de un centro de datos existente. Es esencial para cualquiera de los casos que el diseño de los sistemas de telecomunicaciones, plan de equipamiento piso, planos eléctricos, proyecto arquitectónico de cableado, sistemas de climatización, se coordinará de seguridad y sistemas de iluminación. Idealmente, el proceso debe ser: a) Estimación de equipos de telecomunicaciones, espacio, energía y demanda de refrigeración del centro de datos a plena capacidad. Anticipar futuras telecomunicaciones, el poder y las tendencias de enfriamiento durante la vida útil del centro de datos. b) Proporcionar espacio, energía, refrigeración, seguridad, carga sobre el suelo, tierra, protección eléctrica, y otros requisitos de las instalaciones a los arquitectos e ingenieros. Proporcionar los requisitos para el centro de operaciones, muelle de carga, sala de almacenamiento, áreas de almacenamiento y otras áreas de apoyo. c) Coordinar los planes de centros de datos espaciales preliminares de arquitectos e ingenieros. Sugerir cambios según sea necesario. d) Crear un plan de equipamiento para el salón incluyendo la colocación de las principales salas y espacios para salas de ingreso, principales áreas de distribución, áreas de distribución horizontal, zonas de distribución de zonas y áreas de distribución de equipos. Proporcionar energía esperada, la refrigeración, y el piso cargando requisitos para el equipo de ingenieros. Proporcionar los requisitos para las vías de telecomunicaciones. e) Obtener un plan actualizado de los ingenieros de telecomunicaciones con las vías, equipos eléctricos, equipos mecánicos y añadido a la planta del centro de datos a plena capacidad. f) Sistema de cableado de telecomunicaciones Diseño basado en las necesidades del equipo que se encuentra en el centro de datos. 3.2 Relación de plazas de centros de datos a otros espacios de construcción La Figura 1 ilustra los principales espacios de un centro de datos típico y cómo se relacionan entre sí y los espacios exteriores del centro de datos. Véase la cláusula 5 para obtener información relativa a los espacios de telecomunicaciones dentro del centro de datos. Esta Norma se ocupa de la infraestructura de telecomunicaciones de los espacios del centro de datos, que es la sala de ordenadores y sus espacios de apoyo asociados. cableado de telecomunicaciones y fuera de los espacios de la sala de ordenadores y sus espacios de apoyo asociados se ilustran en la figura 1 para demostrar su relación con el centro de datos.
  • 25. TIA-942 21 bulding sitio Centro de datos Centro de Datos eléctricos y mecánicos habitaciones Oficinas personal de apoyo Centro de operaciones Sala (s) de telecomunicaciones a los espacios de los centros de datos Las habitaciones de almacenamiento y muelles de carga Shell edificio El espacio de oficina en general Entrada de la sala (s) Telecomunicaciones y equipos de habitaciones que sirven fuera de los espacios del centro de datos Sala de ordenadores Figura 1: Relación de plazas en un centro de datos 3.3 por niveles Este estándar incluye información para los cuatro niveles relacionados con diversos niveles de disponibilidad y seguridad de la infraestructura de centro de datos. Los niveles más altos corresponden a una mayor disponibilidad y seguridad. Anexo G de la presente norma proporciona información detallada para cada uno de los cuatro niveles de organización en niveles. 3.4 Consideración de la participación de los profesionales Los centros de datos están diseñados para manejar las necesidades de grandes cantidades de equipo y equipo de telecomunicaciones. Por lo tanto, las telecomunicaciones y los profesionales de la tecnología de la información y especificadores deben participar en el diseño del centro de datos desde su creación. Además del espacio, del medio ambiente, adyacencia, y los requisitos operacionales para la computadora y equipo de telecomunicaciones, diseños de centros de datos necesitan para hacer frente a los requisitos de las vías y espacios de telecomunicaciones especificados en esta norma.
  • 26. TIA-942 22 4 DATOS infraestructura del sistema CENTRO DE CABLEADO 4.1 Los elementos básicos de la estructura del sistema de cableado del centro de datos La Figura 2 ilustra un modelo representativo de los diversos elementos funcionales que comprenden un sistema de cableado para un centro de datos. Representa la relación entre los elementos y la forma en que se configuran para crear el sistema total. Los elementos básicos de la estructura de sistema de cableado del centro de datos son los siguientes: a) El cableado horizontal (subcláusula 6.2) b) Backbone cableado (subcláusula 6.3) c) Elemento de interconexión en la sala de entrada o el área de distribución principal d) conexión cruzada principal (MC) en el área de distribución principal e) conexión cruzada horizontal (HC) en la sala de telecomunicaciones, área de distribución horizontal o área de distribución principal. f) zona de salida o consolidación punto en el área de distribución de la zona g) de salida en el área de distribución de equipos MC Entrada de la sala primaria Los proveedores de acceso HC HC HC Equipo activo interconexión Equipo activo interconexión Equipo activo interconexión Los dispositivos de la zona activa Equipo de almacenamiento interconexión Zona de Distribución Entrada de la sala secundaria Oficinas, Centro de Operaciones, Soporte habitaciones Centro de datos El cableado backbone El cableado backbone El cableado horizontal Horizontal Área Distribución Equipo Área de Distribución Área de distribución principal Sala de telecomunicaciones HC Los proveedores de acceso Los proveedores de acceso Figura 2: Centro de datos de topología Backbone cabling Horizontalcabling Horizontalcabling Horizontalcabling Horizontal cabling Horizontal cabling Backbonecabling Backbone cabling