SlideShare una empresa de Scribd logo
REHABILITACIÓN EN
NEUROPATIA DEL NERVIO
PERONEO Y TIBIAL
Raquel A. López Márquez R2
Coordinador: Dr. Oscar Gonzalez Chora
NEUROPATIA DE NERVIO PERONEO
Es una de las mononeuropatías más frecuentes de la
extremidad inferior.
Se produce con más frecuencia en el cuello del peroné, donde
el nervio es más superficial y vulnerable a lesión.
Los pacientes habitualmente presentan un pie caído y un
trastorno sensitivo sobre la pantorrilla lateral y el dorso del
pie.
CLÍNICA
Con más frecuencia los nervios peroneos profundo y superficial están afectados.
Profundo
• Debilidad para la extensión de los dedos y del
tobillo, lo que provoca un pie y unos dedos
caídos.
Superficial
• Debilidad para la eversión del pie.
Marcha en steppage Alteraciones sensitivas
Dolor
NEUROPATIA DEL TIBIAL
El STT es producido por un atrapamiento del nervio tibial distal
bajo el retináculo flexor del tobillo medial.
Es raro el atrapamiento a nivel de la pierna.
El síntoma más frecuente en pacientes con STT es dolor
perimaleolar.
CLÍNICA
Atrofia de la
musculatura intrínseca
del pie
Alteraciones sensitivas
Dolor
Disminución de la
fuerza
TRATAMIENTO
El tratamiento y pronóstico va a depender del nivel y mecanismo de lesión.
OBEJTIVOS
• Mantener arcos de movilidad
• Evitar contracturas
• Fortalecimiento muscular
• Corrección con el uso de órtesis
FARMACOLÓGICO
Dolor
Neuromoduladores
ANTIDEPRESIVOS (ATC, ISRS)
• Imipramina, amitriptilina, duloxetina, venlafaxina.
ANTICONVULSIVOS
• Ligandos (alfa 2 delta): pregabalina y gabapentina.
• Inhibidores canales de sodio: carbamacepina y lamotrigina.
MEDIOS FÍSICOS
FES EMS
RUSAS EXPONENCIALES
TERAPIA FISICA
Movilizaciones / Estiramientos
Ejercicios de fortalecimiento
EQUILIBRIO Y BALANCE
Reeducación de la marcha
ÓRTESIS
Tobillo pie, AFO (ankle foot orthesis)
AUXILIARES DE LA MARCHA
EVIDENCIA
Objetivo: comparar la evidencia de ensayos
controlados aleatorizados para evaluar los efectos
terapéuticos en la marcha de FES y del uso de AFO
para pie caído.
Este metaanálisis muestra que las FES y AFO
están estadísticamente probados para tener el
mismo efecto terapéutico sobre la velocidad
de la marcha.
Se han utilizado varias técnicas quirúrgicas para el
tratamiento del pie caído, sin embargo se han
obtenido resultados sub óptimos. Es por eso que se
ha estudiado el nervio sóleo como buen donante
para el tratamiento de pie caído.
La transferencia de nervio sóleo es un tratamiento más
beneficioso para el pie caído que la trasnferencia de
tendón con mejoría clínica y menos complicaciones.
Los resultados funcionales pueden optimizarse para el
tratamiento por el mecanismo de lesión.
• Transection/Cut y Traction/Stretch: transferencia de
tendón
• Rupture/avulsion: transferencia de tendón o injerto
nervioso.
• Entrapment: neurolisis.
El propósito del survey es mapear la variación en la práctica
diaria y observar las diferencias entre las especialidades
médicas involucradas, en ausencia de evidencia para guiar el
tratamiento.
Neurolisis
Quirúrgico vs
no quirúrgico
• Uso de órtesis
• Parámetros de mejor pronóstico
Los resultados del survey crearon conciencia sobre las
opiniones contrarias en la comunidad profesional,
necesitándose futuros ensayos clínicos controlados para
establecer el papel de la cirugía y el tratamiento
conservador en pacientes con pie caído.
Esta revisión tiene como objetivo identificar los avances en
esta área durante las últimas dos décadas, abordando dos
preguntas principales: ¿Cuál es el estado de la tecnología
neuroprotésica en términos de arquitectura, sensorización
y algoritmos de control?. ¿Cuál es la evidencia actual sobre
su eficacia funcional y clínica?
Los resultados revelan la importancia de los
sistemas capaces de autorregularse y la
necesidad de sistemas de control en close-loop
para modular adecuadamente la asistencia en
situaciones individuales.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Tibial.pptx

Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón CalcáneoManejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Carlos Arce
 
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimientotema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
albertgallardo7
 
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdfRuptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Jorge138142
 
Pie reumatología
Pie reumatologíaPie reumatología
Pie reumatología
CECY50
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
CECY50
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
Asuka Kinomoto
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Patrícia Silveira
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
Ketzel Madrid
 
ecografia.pptx
ecografia.pptxecografia.pptx
ecografia.pptx
MichelleRuizMendoza2
 
Valoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacionalValoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacional
Dannia Robles
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
UNACH
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Juanjo Targa
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
Jorge Mirón Velázquez
 
Fracturas de húmero proximal
Fracturas de húmero proximalFracturas de húmero proximal
Fracturas de húmero proximal
JessRamrezMartnez
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
Oliver Aton
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
SalomGranda1
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
Karoline Barreda Gutiérrez
 
guiasap04artrosis.pdf
guiasap04artrosis.pdfguiasap04artrosis.pdf
guiasap04artrosis.pdf
DinalvarezHuaman
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
Lola Camila
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Tibial.pptx (20)

Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón CalcáneoManejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
 
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimientotema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
 
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdfRuptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
 
Pie reumatología
Pie reumatologíaPie reumatología
Pie reumatología
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
 
ecografia.pptx
ecografia.pptxecografia.pptx
ecografia.pptx
 
Valoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacionalValoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacional
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
Fracturas de húmero proximal
Fracturas de húmero proximalFracturas de húmero proximal
Fracturas de húmero proximal
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
 
guiasap04artrosis.pdf
guiasap04artrosis.pdfguiasap04artrosis.pdf
guiasap04artrosis.pdf
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
eliseooscargglgg2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptxPRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
social1760ic
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptxPRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Tibial.pptx

  • 1. REHABILITACIÓN EN NEUROPATIA DEL NERVIO PERONEO Y TIBIAL Raquel A. López Márquez R2 Coordinador: Dr. Oscar Gonzalez Chora
  • 2. NEUROPATIA DE NERVIO PERONEO Es una de las mononeuropatías más frecuentes de la extremidad inferior. Se produce con más frecuencia en el cuello del peroné, donde el nervio es más superficial y vulnerable a lesión. Los pacientes habitualmente presentan un pie caído y un trastorno sensitivo sobre la pantorrilla lateral y el dorso del pie.
  • 3. CLÍNICA Con más frecuencia los nervios peroneos profundo y superficial están afectados. Profundo • Debilidad para la extensión de los dedos y del tobillo, lo que provoca un pie y unos dedos caídos. Superficial • Debilidad para la eversión del pie. Marcha en steppage Alteraciones sensitivas Dolor
  • 4. NEUROPATIA DEL TIBIAL El STT es producido por un atrapamiento del nervio tibial distal bajo el retináculo flexor del tobillo medial. Es raro el atrapamiento a nivel de la pierna. El síntoma más frecuente en pacientes con STT es dolor perimaleolar.
  • 5. CLÍNICA Atrofia de la musculatura intrínseca del pie Alteraciones sensitivas Dolor Disminución de la fuerza
  • 6. TRATAMIENTO El tratamiento y pronóstico va a depender del nivel y mecanismo de lesión. OBEJTIVOS • Mantener arcos de movilidad • Evitar contracturas • Fortalecimiento muscular • Corrección con el uso de órtesis
  • 8. Neuromoduladores ANTIDEPRESIVOS (ATC, ISRS) • Imipramina, amitriptilina, duloxetina, venlafaxina. ANTICONVULSIVOS • Ligandos (alfa 2 delta): pregabalina y gabapentina. • Inhibidores canales de sodio: carbamacepina y lamotrigina.
  • 14. ÓRTESIS Tobillo pie, AFO (ankle foot orthesis) AUXILIARES DE LA MARCHA
  • 16. Objetivo: comparar la evidencia de ensayos controlados aleatorizados para evaluar los efectos terapéuticos en la marcha de FES y del uso de AFO para pie caído.
  • 17. Este metaanálisis muestra que las FES y AFO están estadísticamente probados para tener el mismo efecto terapéutico sobre la velocidad de la marcha.
  • 18. Se han utilizado varias técnicas quirúrgicas para el tratamiento del pie caído, sin embargo se han obtenido resultados sub óptimos. Es por eso que se ha estudiado el nervio sóleo como buen donante para el tratamiento de pie caído.
  • 19. La transferencia de nervio sóleo es un tratamiento más beneficioso para el pie caído que la trasnferencia de tendón con mejoría clínica y menos complicaciones. Los resultados funcionales pueden optimizarse para el tratamiento por el mecanismo de lesión. • Transection/Cut y Traction/Stretch: transferencia de tendón • Rupture/avulsion: transferencia de tendón o injerto nervioso. • Entrapment: neurolisis.
  • 20. El propósito del survey es mapear la variación en la práctica diaria y observar las diferencias entre las especialidades médicas involucradas, en ausencia de evidencia para guiar el tratamiento.
  • 21. Neurolisis Quirúrgico vs no quirúrgico • Uso de órtesis • Parámetros de mejor pronóstico Los resultados del survey crearon conciencia sobre las opiniones contrarias en la comunidad profesional, necesitándose futuros ensayos clínicos controlados para establecer el papel de la cirugía y el tratamiento conservador en pacientes con pie caído.
  • 22. Esta revisión tiene como objetivo identificar los avances en esta área durante las últimas dos décadas, abordando dos preguntas principales: ¿Cuál es el estado de la tecnología neuroprotésica en términos de arquitectura, sensorización y algoritmos de control?. ¿Cuál es la evidencia actual sobre su eficacia funcional y clínica?
  • 23.
  • 24.
  • 25. Los resultados revelan la importancia de los sistemas capaces de autorregularse y la necesidad de sistemas de control en close-loop para modular adecuadamente la asistencia en situaciones individuales.

Notas del editor

  1. A menudo, el cometido del electromiografista es distinguir entre estas lesiones. (plexopatía lumbosacra o una radiculopatía L5) Además, la evaluación electrofisiológica habitualmente puede localizar el nivel de la neuropatía del peroneo, identificar la fisiopatología subyacente y establecer el pronóstico. Peroneo profundo inerva: tibial anterior, extensor largo de los dedos, extensor largo del hallux, extensor corto de los dedos, peroneo anterior y peroneo lateral
  2. La debilidad en la eversion conduce a una tendencia a tropezar, especialmente al caminar en terrenos irregulares o en bordillos y a un aumento del riesgo de esguinces de tobillo. Marcha en steppage, mediante la cual elevan su rodilla más alto de lo habitual, por lo que el pie caído se levanta del suelo. Buscar causas de neuropatía más proximal, como la del nervio ciático o alguna radiculopatía a nivel de L5. En ausencia de dolor o hipoestesias, pero sí con pie péndulo,
  3. Neuropraxia: 0 – 3 meses Axonotmesis: 6 – 12 meses Neurotmesis: 3 – 12 meses
  4. OTTOBOCK: protesis y órtesis casa de
  5. Se analizaron articulos de MEDLINE, CINAHL, Cochrane, REHABDATA los cuales evaluaban el uso de FES y órtesis. Evaluaron velocidad de la marcha, fuerza mrc, funcionalidad de las 0 hasta las 36 semanas variando.
  6. 4 – 6 semanas. ambos producen efectos iguales en la cinemática de la marcha FES aumenta la actividad muscular Aumenta su actividad
  7. Estudio retrospectivo 2014-2016 seguimiento de 9 a 15 meses post qx Reparación del nervio, tendón, nervios donadores: tibial posterior, peroneo superficial, rama para le gastrocnemio, rama del flexor largo del hallux y flexor largo de los dedos. MRC
  8. neurosurgeons, neurologists, orthopaedic surgeons and physical medicine and rehabilitation physicians through various national and international scientific organizations, mapping current treatment strategies.
  9. Desde como lo dx por imagen Duración del la terapia fisica