SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INNOVACIÓN EDUCACTIVA EN LA ETAPA DE
LA EDUCACIÓN INFANTIL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
PIsabel Gómez Barreto
Departamento de Pedagogía
¿De dónde parte la innovación?
Iniciativa del profesorado
Necesidades compartidas de un contexto
Por líneas de mandos, o decisiones de la Dirección o administración
(políticas educativas, como estrategias de estímulos al profesorado , entre
otros)
Acción que comporta la introducción de algo nuevo en el sistema educativo, de
tal modo que resultan mejorados sus proceso educativos. Cambio positivo, o
mejora (Caña De León, 2002).
Innovación educativa
Proceso de cambio producidos dentro de un centro educativo , orientada a la
incorporación de novedades para generar mejoras en la realidad educativa
(IFIE,2011)
1.CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS
INNOVACIONES EDUCATIVAS
a) la innovación como cambio
El término innovación implica una acción que comporta la introducción de
algo nuevo en el sistema educativo de tal modo que resultan mejorados
sus productos educativos.
La innovación es un cambio interno a la escuela, que afecta a las ideas, las
prácticas y las estrategias, la propia dirección del cambio, las funciones de
los individuos que participan .
Innovación educativa implica
mejora que requiere
Situación original
Otra situación distinta,
que será el resultado
de la innovación
Cuando en el plano
personal se ha interiorizado
Y en el plano organizacional
se ha institucionalizado
Dicha transformación se vuelve común,
ordinario.
b) La intencionalidad
Son una serie de mecanismos y procesos más o menos deliberados por
medio de los cuales se intenta introducir y promocionar ciertos cambios
en las prácticas educativas en algún aspecto insatisfactorio de la
enseñanza y su propósito inicial es el de producir algún cambio que
pueda proporcionar una mejora de la problemática abordada
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS
INNOVACIONES EDUCATIVAS
Es un cambio específico que requiere propósitos y se realiza con unas
características y recursos determinados
c) la innovación dentro de un contexto
La innovación se produce dentro de un determinado contexto institucional
y social, en un marco espacio-temporal, y está condicionada por ellos y por
su propia génesis y evolución (Carbonell, 2002).
Ocurre en algún espacio educativo, un centro, una institución, un
departamento administrativo, un aula, un cuerpo académico.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS
INNOVACIONES EDUCATIVAS
La innovación supone el crecimiento personal e institucional de los
profesionales implicados y del centro (Cañal de León, 2002).
d) Supone un crecimiento personal e institucional
e) La innovación como proceso
La innovación debe llegar a ser un mecanismo de autorregulación de la
enseñanza y el motor del progreso profesional del profesorado, y este debe
considerar la innovación como parte de su formación continua y de un proceso
de investigación sobre su práctica (Cañal de León, 2002).
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS
INNOVACIONES EDUCATIVAS
La innovación educativa es un fenómeno complejo, implica al tiempo
cuestiones sustantivas (qué se innova, por qué y para qué) y otras de
carácter procesual (cómo innovar, cuales son las posibles condiciones y los
mecanismos que intervienen en su desarrollo, consolidación y
funcionamiento) (Escudero, 1995).
f. Significatividad
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES
EDUCATIVAS
¿Qué se innova, por qué y para qué?
¿ cómo innovar?
Compactibilidad entre las necesidades detectadas, con las
aspiraciones y valores de los potenciales usuarios y los cambios
logrados
Motivación
del alumno
Aumento de
aprendizajes
Bajo nivel de riesgo en las
funciones docentes. Y en el
sistema educativo
f. Significatividad
1. Superioridad:
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES
EDUCATIVAS
ACUERDO
2. Compatibilidad
f. Significatividad
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES
EDUCATIVAS
f. Significatividad
:
3. ContrastabilidadExperimentación
o implementación
Aprobación y
control
(recursos, tiempo y
esfuerzo)
Obtención de datos de
información
Valoración
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES
EDUCATIVAS
2. DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN
La innovación como fenómeno multidimensional
1.Dimensiones sustantivas: cambios en las metas, las
estrategias, los contenidos, los materiales, los patrones
organizativos
DEFINIR LOS ENFOQUES.
DECIDIR SOBRE LAS CREENCIAS O PRINCIPIOS
EDUCATIVOS
ELABORAR LOS MATERIALES
DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN
2. Dimensión política.
La innovación surge, se realiza y se legitima en un contexto
más amplio que el escolar, como es el sistema social. «No hay
innovaciones asépticas, producidas y desarrolladas al margen
de opciones de valor, sino innovaciones construidas y definidas
al amparo de contextos socioeconómicos, políticos e
ideológicos que las legitiman.
MACROSISTEMA
(Gonzales, y Escudero, 2002)
c) Dimensión tecnológica. La innovación también es un fenómeno
técnico, que conlleva determinados procedimientos de acción y
desarrollo, que se materializarán en prácticas y tecnologías
organizativas y personales.
DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN
d) Dimensión situacional o contextual.
Determinación del contexto
e) Dimensión personal o biográfica. Queda caracterizada por los
modos de actuar, estructuras de pensamiento, creencias y
conocimientos teórico-prácticos de los profesores.
«Los cambios y las innovaciones afectan a las personas y a sus actitudes,
no simplemente a las instituciones escolares y a sus métodos» (Morís,
1978).
3.EL CONTEXTO DE LA INNOVACIÓN
1. Análisis del contexto como fase inicial en el desarrollo de una innovación
para adaptar el procesos a sus características y circunstancia
Del centro
Y las generadas
fura del centro
Reformas o Programas
educativos promovidos
por la administración
NIVELES CONTEXTUALES
AULA
EL CENTRO
ADM.
EDUCATIVA
MARCO SOCIOPOLÍTICO-
IDEOLÓGICO Y
AXIOLÓGICO
PROCESOS DE INNOVACIÓN
Simultánea
o sucesiva
Dependiente
o independiente
De forma
interrelacionada
LOS ACTORES Y LOS AGENTES DE LA INNOVACIÓN
ACTORES
El profesorado, el alumnado y los sectores de la
comunidad educativa directamente implicados.
La implicación personal y profesional del profesorado, agente
imprescindible en la transformación de la actividad educativa
AGENTES
Equipos directivos de los centros, asesores externos, asesores de
formación, administradores de la educación relacionados con la
innovación, inspectores en su calidad de asesores o evaluadores
4. MODELOS O ENFOQUES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
4.1. LA PERSPECTIVA TECNOLÓGICA.
Década de los 60
El proceso de innovación se concibe como un conjunto de funciones basadas en el
análisis racional y en la investigación empírica.
Considera la organización escolar de manera burocrática y jerarquizada, donde
la innovación está centralizada en los técnicos y la Administración.
Las autoridades competentes deciden las
metas educativas
los expertos definen los objetivos conductuales
El profesorado los lleva a la práctica.
La evaluación se realiza sobre el producto, es
sumativa y cuantitativa.
MODELOS O ENFOQUES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
4.2. la perspectiva cultural
Década 70
El fundamento es la puesta en práctica de la innovación, la adaptación
al contexto particular de cada centro y su implementación en las aulas.
Importancia de la institución educativa
Definidas como organizaciones sociales complejas, con
cultura propia
El cambio en el centro no solo tiene que afectar a las prácticas, sino
también al modo de pensar de las personas.
El cambio de la institución es un proceso gradual que
requiere apoyo y asistencia externa.
MODELOS O ENFOQUES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
4.2. la perspectiva cultural
Década 70
EL PROFESORADO
De ejecutor pasivo a agente que redefine el proyecto considera el contexto y su
conocimiento práctico
(conocimientos y creencias)
La evaluación es formativa, procesual y
cualitativa.
MODELOS O ENFOQUES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
4.3. la perspectiva sociopolítica
(años 70)
El fundamento de esta perspectiva es la justificación y
legitimación del cambio, por las condiciones estructurales,
sociopolíticas, económicas de la época
Importancia al ¿por qué y al para qué de la
innovación?
Se concibe la innovación como una interrelación entre
práctica de la enseñanza, ideologías de los profesionales e
intereses sociales y culturales
4.4.1.Modelo sistémico-funcional.
Innovación como proceso de cambio
MODELOS O ENFOQUES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
4.4. Modelos teóricos de
la innovación educativa
Sistémico-funcional, heurístico y generativo.
la innovación
como un proceso
dentro de un
sistema
AlumnadoProfesorado
subsistemas
¿Cómo se realiza la innovación educativa en los centros?
Supone un conjunto articulado de actividades y estrategias
complejas entre las que existe relaciones dinámicas y que
configuran un proceso
Planificación Diseminación Adopción
FASES DEL PROCESO
Desarrollo Evaluación Institucionalización
1.Identificar la situación o necesidad de la realidad educativa sobre la que
se va actuar.
2.Disposición y compromiso hacia soluciones relacionales e interactivas.
3.Realizar el diseño.
4.Establecer las prioridades de actuación.
5.Establecer objetivos
6.Determinar funciones de actores y agentes.
7. Temporización de las fases del proyecto o propuesta innovadora.
8.Considerar los recursos y disposiciones
PLANIFICACIÓN
Diseminación La manera de trasmitir un proyecto de innovación a la
práctica
Adopción
Reacción por parte de los sujetos que van a llevar a cabo la
innovación . Reacciones individuales, como institucionales
FASES DEL PROCESO DE INNOVACIÓN DE
PROGRAMAS O DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
Proceso puntual, longitudinal, sumativa, y
procesual.
Interna y/o Externa
Incorporación de la innovación
a la cultura profesionalInstitucionalización
Implementación Puesta en marcha de los pasos de la
planificación
FASES DEL PROCESO DE INNOVACIÓN DE PROGRAMAS O DE
LOS CENTROS EDUCATIVOS
CRIERIOS QUE CARACTERIZAN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
(UNESCO,2001)
1.Novedad e intencionalidad
Introducción de algo nuevo a una situación dada para propiciar una mejora
Una intención congruente con el marco institucional.
2. Interiorización:
La mejora que representa la innovación ha de responder a los intereses de todos los
involucrados para que su impacto sea significativo y los cambios que produzca tengan
cierta permanencia. La apropiación será mayor en la medida en que la participación se
reconozca como valiosa.
3. creatividad: Considera explícitamente el surgimiento de iniciativas y la disposición
para identificar y definir problemas resolubles en todo el proceso. las innovaciones
requieren de innovaciones dentro de la misma innovación.
4. Sistematización:
La innovación es una acción planeada y sistemática que involucra procesos de evaluación
y reflexión crítica acerca de la práctica y la innovación misma. La sistematización del
proceso de innovación permite generar información contextualizada que sirve de base
para la toma de decisiones fundamentadas.
CRIERIOS QUE CARACTERIZAN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
(UNESCO,2001)
5. Profundidad:
La innovación genera cambios en las concepciones, las actitudes y las prácticas
educativas. La innovación implica una auténtica transformación.
6. Pertinencia:
La innovación es pertinente al contexto socioeducativo. El contexto se reconoce como
uno de los factores más importantes en el éxito de las innovaciones, por lo que se deben
tomar en cuenta sus características, haciendo de la innovación una solución a una
problemática bien definida.
7. Orientación a los resultados:
La innovación no es un fin en sí misma, sino un medio para lograr mejor los fines de la
educación. Los resultados de un sistema educativo son diversos pero se pueden destacar la
formación, la generación de conocimiento y la vinculación con la sociedad. Las
innovaciones entonces producirán una mejora en los aprendizajes de los alumnos, en la
gestión del conocimiento y en los proyectos conjuntos y en los convenios concretos que se
establecen entre las escuelas y las industrias, el gobierno y las organizaciones sociales.
8. Cultura:
La innovación produce cambios tanto en las concepciones como en las prácticas. Estos
cambios contribuyen a formar una actitud abierta a nuevos cambios. La reflexión
sistemática sobre que cambios realizar, para mejorar son fundamentales para generar una
cultura de cambio y mejora contínua.
Otros aspectos que contribuyen a crear cultura innovadora son la colaboración, los roles
de liderazgo, capacidad para gestionar y solucionar conflictos, diseñar y ejecutar planes de
acciones y evaluar instrumentos y resultados.
9. Diversidad de Agente: Permite articular los esfuerzos entre las diferentes dimensiones
que atañe a la innovación
Tema4
Tema4
Tema4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación EducativaE actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
Izaskun1995
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
Jayleth Hd
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
selenia Ruíz Pérez
 
La Innovación Educativa
La Innovación EducativaLa Innovación Educativa
La Innovación Educativamorrison67
 
Innovacion Educativa Rivas
Innovacion Educativa RivasInnovacion Educativa Rivas
Innovacion Educativa Rivas
tere perez
 
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo RimariInnovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Fidel Antonio Vazquez Vazquez
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
enerrc79
 
Rivas navarro. concepto de innovación educativa
Rivas navarro. concepto de innovación educativaRivas navarro. concepto de innovación educativa
Rivas navarro. concepto de innovación educativalupenogueira
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónEnfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovación
Lidia Z zepeda
 
Relación innovación investigación
Relación innovación   investigaciónRelación innovación   investigación
Relación innovación investigaciónedgarpin
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Alfa Peña
 
Proyecto de innovación
Proyecto  de innovaciónProyecto  de innovación
Proyecto de innovación
Daniel Gutierrez
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
CHUCHO_02
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualInnovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualJuan Carlos Santamaría
 
Innovacion educativa[1]
Innovacion educativa[1]Innovacion educativa[1]
Innovacion educativa[1]
yessica alejandra cruz grajales
 
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
lupenogueira
 

La actualidad más candente (19)

Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación EducativaE actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
La Innovación Educativa
La Innovación EducativaLa Innovación Educativa
La Innovación Educativa
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
 
Innovacion Educativa Rivas
Innovacion Educativa RivasInnovacion Educativa Rivas
Innovacion Educativa Rivas
 
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo RimariInnovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
 
Rivas navarro. concepto de innovación educativa
Rivas navarro. concepto de innovación educativaRivas navarro. concepto de innovación educativa
Rivas navarro. concepto de innovación educativa
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
 
Enfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónEnfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovación
 
Relación innovación investigación
Relación innovación   investigaciónRelación innovación   investigación
Relación innovación investigación
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
 
Proyecto de innovación
Proyecto  de innovaciónProyecto  de innovación
Proyecto de innovación
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualInnovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptual
 
Innovacion educativa[1]
Innovacion educativa[1]Innovacion educativa[1]
Innovacion educativa[1]
 
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GUILLERMO RODRIGUEZ
 
Notification kvs-prt-tgt-pgt-principal-posts
Notification kvs-prt-tgt-pgt-principal-postsNotification kvs-prt-tgt-pgt-principal-posts
Notification kvs-prt-tgt-pgt-principal-posts
Hansraj Singh
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
jcalvarezv
 
Trabajo poin
Trabajo poinTrabajo poin
Trabajo poinleonmuva
 
Topic extraction using machine learning
Topic extraction using machine learningTopic extraction using machine learning
Topic extraction using machine learning
Sanjib Basak
 
Exploring Mental Health Awareness and Obstacles Among Chinese International S...
Exploring Mental Health Awareness and Obstacles Among Chinese International S...Exploring Mental Health Awareness and Obstacles Among Chinese International S...
Exploring Mental Health Awareness and Obstacles Among Chinese International S...
International Student Insurance
 
HIE Participant Onboarding: Best Practices
HIE Participant Onboarding: Best PracticesHIE Participant Onboarding: Best Practices
HIE Participant Onboarding: Best Practices
Julie Champagne
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
Nonmuslim belum tentu_kafir_dan_tidak_ma
Nonmuslim belum tentu_kafir_dan_tidak_maNonmuslim belum tentu_kafir_dan_tidak_ma
Nonmuslim belum tentu_kafir_dan_tidak_ma
Ayah Althaf
 

Destacado (11)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Notification kvs-prt-tgt-pgt-principal-posts
Notification kvs-prt-tgt-pgt-principal-postsNotification kvs-prt-tgt-pgt-principal-posts
Notification kvs-prt-tgt-pgt-principal-posts
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Trabajo poin
Trabajo poinTrabajo poin
Trabajo poin
 
Topic extraction using machine learning
Topic extraction using machine learningTopic extraction using machine learning
Topic extraction using machine learning
 
Exploring Mental Health Awareness and Obstacles Among Chinese International S...
Exploring Mental Health Awareness and Obstacles Among Chinese International S...Exploring Mental Health Awareness and Obstacles Among Chinese International S...
Exploring Mental Health Awareness and Obstacles Among Chinese International S...
 
HIE Participant Onboarding: Best Practices
HIE Participant Onboarding: Best PracticesHIE Participant Onboarding: Best Practices
HIE Participant Onboarding: Best Practices
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
d
dd
d
 
Nonmuslim belum tentu_kafir_dan_tidak_ma
Nonmuslim belum tentu_kafir_dan_tidak_maNonmuslim belum tentu_kafir_dan_tidak_ma
Nonmuslim belum tentu_kafir_dan_tidak_ma
 

Similar a Tema4

Tema 4. gestion
Tema  4. gestionTema  4. gestion
Tema 4. gestion
Sonia Navarro Bañol
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
noeliags16
 
Capitulo ii tarea cesar alejandroseguraamaya
Capitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamayaCapitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamaya
Capitulo ii tarea cesar alejandroseguraamaya
Cickzar Segura
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
PerlaRubiGL
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
candelariaselvan02
 
Sã­ntesis
Sã­ntesisSã­ntesis
Sã­ntesisUSET
 
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-deNanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Martin Siabatto
 
INFOGRAFÍA.docx
INFOGRAFÍA.docxINFOGRAFÍA.docx
INFOGRAFÍA.docx
Israel Romero
 
Modulo 1 innovacion
Modulo 1 innovacionModulo 1 innovacion
Modulo 1 innovacion
Aulas Fundación Telefónica
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionProf. Juan Ruiz
 
Reporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacionReporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacionzamoralupita
 
14° conferencia fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
14° conferencia   fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...14° conferencia   fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
14° conferencia fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
Adriana Reyes
 
innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
joaquinn
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Adriana Reyes
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacionanaualko
 

Similar a Tema4 (20)

Tema 4. gestion
Tema  4. gestionTema  4. gestion
Tema 4. gestion
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
 
Diapositivas innovacion
Diapositivas innovacionDiapositivas innovacion
Diapositivas innovacion
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Capitulo ii tarea cesar alejandroseguraamaya
Capitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamayaCapitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamaya
Capitulo ii tarea cesar alejandroseguraamaya
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Esquema tema 4
Esquema tema 4 Esquema tema 4
Esquema tema 4
 
Sã­ntesis
Sã­ntesisSã­ntesis
Sã­ntesis
 
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-deNanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
 
INFOGRAFÍA.docx
INFOGRAFÍA.docxINFOGRAFÍA.docx
INFOGRAFÍA.docx
 
Modulo 1 innovacion
Modulo 1 innovacionModulo 1 innovacion
Modulo 1 innovacion
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacion
 
Reporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacionReporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacion
 
14° conferencia fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
14° conferencia   fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...14° conferencia   fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
14° conferencia fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
 
innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
 
Reporte cap. ii
Reporte cap. iiReporte cap. ii
Reporte cap. ii
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Tema4

  • 1. LA INNOVACIÓN EDUCACTIVA EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACIÓN GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PIsabel Gómez Barreto Departamento de Pedagogía
  • 2. ¿De dónde parte la innovación? Iniciativa del profesorado Necesidades compartidas de un contexto Por líneas de mandos, o decisiones de la Dirección o administración (políticas educativas, como estrategias de estímulos al profesorado , entre otros) Acción que comporta la introducción de algo nuevo en el sistema educativo, de tal modo que resultan mejorados sus proceso educativos. Cambio positivo, o mejora (Caña De León, 2002). Innovación educativa Proceso de cambio producidos dentro de un centro educativo , orientada a la incorporación de novedades para generar mejoras en la realidad educativa (IFIE,2011)
  • 3. 1.CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS a) la innovación como cambio El término innovación implica una acción que comporta la introducción de algo nuevo en el sistema educativo de tal modo que resultan mejorados sus productos educativos. La innovación es un cambio interno a la escuela, que afecta a las ideas, las prácticas y las estrategias, la propia dirección del cambio, las funciones de los individuos que participan .
  • 4. Innovación educativa implica mejora que requiere Situación original Otra situación distinta, que será el resultado de la innovación Cuando en el plano personal se ha interiorizado Y en el plano organizacional se ha institucionalizado Dicha transformación se vuelve común, ordinario.
  • 5. b) La intencionalidad Son una serie de mecanismos y procesos más o menos deliberados por medio de los cuales se intenta introducir y promocionar ciertos cambios en las prácticas educativas en algún aspecto insatisfactorio de la enseñanza y su propósito inicial es el de producir algún cambio que pueda proporcionar una mejora de la problemática abordada CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS Es un cambio específico que requiere propósitos y se realiza con unas características y recursos determinados
  • 6. c) la innovación dentro de un contexto La innovación se produce dentro de un determinado contexto institucional y social, en un marco espacio-temporal, y está condicionada por ellos y por su propia génesis y evolución (Carbonell, 2002). Ocurre en algún espacio educativo, un centro, una institución, un departamento administrativo, un aula, un cuerpo académico. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS
  • 7. La innovación supone el crecimiento personal e institucional de los profesionales implicados y del centro (Cañal de León, 2002). d) Supone un crecimiento personal e institucional e) La innovación como proceso La innovación debe llegar a ser un mecanismo de autorregulación de la enseñanza y el motor del progreso profesional del profesorado, y este debe considerar la innovación como parte de su formación continua y de un proceso de investigación sobre su práctica (Cañal de León, 2002). CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS
  • 8. La innovación educativa es un fenómeno complejo, implica al tiempo cuestiones sustantivas (qué se innova, por qué y para qué) y otras de carácter procesual (cómo innovar, cuales son las posibles condiciones y los mecanismos que intervienen en su desarrollo, consolidación y funcionamiento) (Escudero, 1995). f. Significatividad CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS ¿Qué se innova, por qué y para qué? ¿ cómo innovar? Compactibilidad entre las necesidades detectadas, con las aspiraciones y valores de los potenciales usuarios y los cambios logrados
  • 9. Motivación del alumno Aumento de aprendizajes Bajo nivel de riesgo en las funciones docentes. Y en el sistema educativo f. Significatividad 1. Superioridad: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS
  • 10. ACUERDO 2. Compatibilidad f. Significatividad CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS
  • 11. f. Significatividad : 3. ContrastabilidadExperimentación o implementación Aprobación y control (recursos, tiempo y esfuerzo) Obtención de datos de información Valoración CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS
  • 12. 2. DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN La innovación como fenómeno multidimensional 1.Dimensiones sustantivas: cambios en las metas, las estrategias, los contenidos, los materiales, los patrones organizativos DEFINIR LOS ENFOQUES. DECIDIR SOBRE LAS CREENCIAS O PRINCIPIOS EDUCATIVOS ELABORAR LOS MATERIALES
  • 13. DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN 2. Dimensión política. La innovación surge, se realiza y se legitima en un contexto más amplio que el escolar, como es el sistema social. «No hay innovaciones asépticas, producidas y desarrolladas al margen de opciones de valor, sino innovaciones construidas y definidas al amparo de contextos socioeconómicos, políticos e ideológicos que las legitiman. MACROSISTEMA (Gonzales, y Escudero, 2002)
  • 14. c) Dimensión tecnológica. La innovación también es un fenómeno técnico, que conlleva determinados procedimientos de acción y desarrollo, que se materializarán en prácticas y tecnologías organizativas y personales. DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN d) Dimensión situacional o contextual. Determinación del contexto e) Dimensión personal o biográfica. Queda caracterizada por los modos de actuar, estructuras de pensamiento, creencias y conocimientos teórico-prácticos de los profesores. «Los cambios y las innovaciones afectan a las personas y a sus actitudes, no simplemente a las instituciones escolares y a sus métodos» (Morís, 1978).
  • 15. 3.EL CONTEXTO DE LA INNOVACIÓN 1. Análisis del contexto como fase inicial en el desarrollo de una innovación para adaptar el procesos a sus características y circunstancia Del centro Y las generadas fura del centro Reformas o Programas educativos promovidos por la administración NIVELES CONTEXTUALES AULA EL CENTRO ADM. EDUCATIVA MARCO SOCIOPOLÍTICO- IDEOLÓGICO Y AXIOLÓGICO PROCESOS DE INNOVACIÓN Simultánea o sucesiva Dependiente o independiente De forma interrelacionada
  • 16. LOS ACTORES Y LOS AGENTES DE LA INNOVACIÓN ACTORES El profesorado, el alumnado y los sectores de la comunidad educativa directamente implicados. La implicación personal y profesional del profesorado, agente imprescindible en la transformación de la actividad educativa AGENTES Equipos directivos de los centros, asesores externos, asesores de formación, administradores de la educación relacionados con la innovación, inspectores en su calidad de asesores o evaluadores
  • 17. 4. MODELOS O ENFOQUES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 4.1. LA PERSPECTIVA TECNOLÓGICA. Década de los 60 El proceso de innovación se concibe como un conjunto de funciones basadas en el análisis racional y en la investigación empírica. Considera la organización escolar de manera burocrática y jerarquizada, donde la innovación está centralizada en los técnicos y la Administración. Las autoridades competentes deciden las metas educativas los expertos definen los objetivos conductuales El profesorado los lleva a la práctica. La evaluación se realiza sobre el producto, es sumativa y cuantitativa.
  • 18. MODELOS O ENFOQUES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 4.2. la perspectiva cultural Década 70 El fundamento es la puesta en práctica de la innovación, la adaptación al contexto particular de cada centro y su implementación en las aulas. Importancia de la institución educativa Definidas como organizaciones sociales complejas, con cultura propia El cambio en el centro no solo tiene que afectar a las prácticas, sino también al modo de pensar de las personas. El cambio de la institución es un proceso gradual que requiere apoyo y asistencia externa.
  • 19. MODELOS O ENFOQUES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 4.2. la perspectiva cultural Década 70 EL PROFESORADO De ejecutor pasivo a agente que redefine el proyecto considera el contexto y su conocimiento práctico (conocimientos y creencias) La evaluación es formativa, procesual y cualitativa.
  • 20. MODELOS O ENFOQUES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 4.3. la perspectiva sociopolítica (años 70) El fundamento de esta perspectiva es la justificación y legitimación del cambio, por las condiciones estructurales, sociopolíticas, económicas de la época Importancia al ¿por qué y al para qué de la innovación? Se concibe la innovación como una interrelación entre práctica de la enseñanza, ideologías de los profesionales e intereses sociales y culturales
  • 21. 4.4.1.Modelo sistémico-funcional. Innovación como proceso de cambio MODELOS O ENFOQUES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 4.4. Modelos teóricos de la innovación educativa Sistémico-funcional, heurístico y generativo. la innovación como un proceso dentro de un sistema AlumnadoProfesorado subsistemas
  • 22. ¿Cómo se realiza la innovación educativa en los centros? Supone un conjunto articulado de actividades y estrategias complejas entre las que existe relaciones dinámicas y que configuran un proceso Planificación Diseminación Adopción FASES DEL PROCESO Desarrollo Evaluación Institucionalización
  • 23. 1.Identificar la situación o necesidad de la realidad educativa sobre la que se va actuar. 2.Disposición y compromiso hacia soluciones relacionales e interactivas. 3.Realizar el diseño. 4.Establecer las prioridades de actuación. 5.Establecer objetivos 6.Determinar funciones de actores y agentes. 7. Temporización de las fases del proyecto o propuesta innovadora. 8.Considerar los recursos y disposiciones PLANIFICACIÓN Diseminación La manera de trasmitir un proyecto de innovación a la práctica Adopción Reacción por parte de los sujetos que van a llevar a cabo la innovación . Reacciones individuales, como institucionales FASES DEL PROCESO DE INNOVACIÓN DE PROGRAMAS O DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
  • 24. Proceso puntual, longitudinal, sumativa, y procesual. Interna y/o Externa Incorporación de la innovación a la cultura profesionalInstitucionalización Implementación Puesta en marcha de los pasos de la planificación FASES DEL PROCESO DE INNOVACIÓN DE PROGRAMAS O DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
  • 25. CRIERIOS QUE CARACTERIZAN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA (UNESCO,2001) 1.Novedad e intencionalidad Introducción de algo nuevo a una situación dada para propiciar una mejora Una intención congruente con el marco institucional. 2. Interiorización: La mejora que representa la innovación ha de responder a los intereses de todos los involucrados para que su impacto sea significativo y los cambios que produzca tengan cierta permanencia. La apropiación será mayor en la medida en que la participación se reconozca como valiosa. 3. creatividad: Considera explícitamente el surgimiento de iniciativas y la disposición para identificar y definir problemas resolubles en todo el proceso. las innovaciones requieren de innovaciones dentro de la misma innovación. 4. Sistematización: La innovación es una acción planeada y sistemática que involucra procesos de evaluación y reflexión crítica acerca de la práctica y la innovación misma. La sistematización del proceso de innovación permite generar información contextualizada que sirve de base para la toma de decisiones fundamentadas.
  • 26. CRIERIOS QUE CARACTERIZAN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA (UNESCO,2001) 5. Profundidad: La innovación genera cambios en las concepciones, las actitudes y las prácticas educativas. La innovación implica una auténtica transformación. 6. Pertinencia: La innovación es pertinente al contexto socioeducativo. El contexto se reconoce como uno de los factores más importantes en el éxito de las innovaciones, por lo que se deben tomar en cuenta sus características, haciendo de la innovación una solución a una problemática bien definida. 7. Orientación a los resultados: La innovación no es un fin en sí misma, sino un medio para lograr mejor los fines de la educación. Los resultados de un sistema educativo son diversos pero se pueden destacar la formación, la generación de conocimiento y la vinculación con la sociedad. Las innovaciones entonces producirán una mejora en los aprendizajes de los alumnos, en la gestión del conocimiento y en los proyectos conjuntos y en los convenios concretos que se establecen entre las escuelas y las industrias, el gobierno y las organizaciones sociales.
  • 27. 8. Cultura: La innovación produce cambios tanto en las concepciones como en las prácticas. Estos cambios contribuyen a formar una actitud abierta a nuevos cambios. La reflexión sistemática sobre que cambios realizar, para mejorar son fundamentales para generar una cultura de cambio y mejora contínua. Otros aspectos que contribuyen a crear cultura innovadora son la colaboración, los roles de liderazgo, capacidad para gestionar y solucionar conflictos, diseñar y ejecutar planes de acciones y evaluar instrumentos y resultados. 9. Diversidad de Agente: Permite articular los esfuerzos entre las diferentes dimensiones que atañe a la innovación