SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética ciudadana como ética del consenso
2
Ética Ciudadana, es el respeto a los derechos humanos, tratando con
respeto a la ciudadanía nacional, actuando con justicia y equidad, sin
acepción de personas, en el cumplimiento de nuestro deber y
desarrollando nuestro trabajo como ciudadanos con verdad y honestidad.
3
La ética ciudadana puede llegar a:
• Conectar la supervivencia de hombres y mujeres para alcanzar un bien común,
donde los recursos naturales y la producción y distribución de los bienes
económicos tengan alcances insospechados de los medios de comunicación
masiva.
Es decir, que los aspectos centrales de la ética ciudadana tocan en forma directa la
convivencia y la supervivencia de las personas y los grupos sociales.
4
¿Que busca la ética ciudadana?
• busca hallar los caminos del progreso y del bienestar
común.
• Los problemas sociales.
• El carácter ético de estos problemas.
• Actitud y resultados.
• Intereses y conflictos.
5
¿Cuáles son los objetivos de la ética ciudadana?
• Entender una actitud que supone que el otro tiene el mismo derecho
para llegar a ser entendido.
• Sin seres pensantes no habría ética. Sin seres que piensen no hay
responsabilidad sino instinto.
• es percibida como un producto de la libertad humanan.
6
Formas asociativas
Es la unión de esfuerzos de dos o más personas naturales o jurídicas
con el objeto de alcanzar.
Es decir que nos referimos a las asociaciones humanas y jurídicas,
las cuales les dan vida a estos entes jurídicos.
7
Elementos de la asociación
Identifica algunos de los elementos que son comunes a todo tipo de asociación.
• Las personas
• Los intereses
• La estructura
• Los elementos físicos
• El funcionamiento
8
Las personas: es una unidad de todo grupo social, llame se a este una asociación o comunidad.
Intereses: elementos constitutivos de la comunidad, referidos al os intereses como elementos
básicos.
Estructuras: varias personas que tienen intereses semejantes que se pueden construir en
asociación para alcanzarlos.
Los elementos físicos: se necesitan ajunos elementos materiales, ejemplo el capital, la mano de
obra etc.
El funcionamiento: demuestra la actividad y ciertas organizaciones existentes para alcanzar los
objetivos y asociarlos a través de ella.
9
El funcionamiento:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
karolineprincesa
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
ezequiellopez44
 
Teorias de la justicia
Teorias de la justiciaTeorias de la justicia
Teorias de la justicia
Giselle Davis Toledo
 
Karl Marx & John Rawls
Karl Marx & John RawlsKarl Marx & John Rawls
Karl Marx & John Rawls
Capitán Alberto
 
Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101Majo Martinez
 
El hombre como ser social tema 2
El hombre como ser social tema 2El hombre como ser social tema 2
El hombre como ser social tema 2
MarielaRaymundo1
 
LEGLAB2201117P - S9
LEGLAB2201117P - S9LEGLAB2201117P - S9
LEGLAB2201117P - S9
Cursos de Especialización
 
Tema 1 las instituciones sociales (1)
Tema 1 las instituciones sociales (1)Tema 1 las instituciones sociales (1)
Tema 1 las instituciones sociales (1)
MarielaRaymundo1
 
LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2
Cursos de Especialización
 
Etica ciudadana
Etica ciudadanaEtica ciudadana
Etica ciudadana
amaliacarty2016
 
Mapa mental instituciones juridicas marlim vargas 8261096
Mapa mental instituciones juridicas marlim vargas 8261096Mapa mental instituciones juridicas marlim vargas 8261096
Mapa mental instituciones juridicas marlim vargas 8261096
MarlimVargas
 

La actualidad más candente (18)

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
Qué es la política
Qué  es la políticaQué  es la política
Qué es la política
 
Teorias de la justicia
Teorias de la justiciaTeorias de la justicia
Teorias de la justicia
 
Resumen 44
Resumen 44Resumen 44
Resumen 44
 
Karl Marx & John Rawls
Karl Marx & John RawlsKarl Marx & John Rawls
Karl Marx & John Rawls
 
Udi[1]
Udi[1]Udi[1]
Udi[1]
 
La politica partidaria
La politica partidariaLa politica partidaria
La politica partidaria
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
El hombre como ser social tema 2
El hombre como ser social tema 2El hombre como ser social tema 2
El hombre como ser social tema 2
 
LEGLAB2201117P - S9
LEGLAB2201117P - S9LEGLAB2201117P - S9
LEGLAB2201117P - S9
 
Tema 1 las instituciones sociales (1)
Tema 1 las instituciones sociales (1)Tema 1 las instituciones sociales (1)
Tema 1 las instituciones sociales (1)
 
LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2
 
UDI
UDIUDI
UDI
 
Etica ciudadana
Etica ciudadanaEtica ciudadana
Etica ciudadana
 
Mapa mental instituciones juridicas marlim vargas 8261096
Mapa mental instituciones juridicas marlim vargas 8261096Mapa mental instituciones juridicas marlim vargas 8261096
Mapa mental instituciones juridicas marlim vargas 8261096
 

Destacado

Análisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actoresAnálisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actores
Katrynv
 
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
prnoticias
 
Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos p...
Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos p...Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos p...
Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos p...
Radar Información y Conocimiento
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
Americo Arizaca Avalos
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos AndersonEl Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Planeamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivosPlaneamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivosCEFIC
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Destacado (9)

Análisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actoresAnálisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actores
 
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
 
Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos p...
Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos p...Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos p...
Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos p...
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
 
Decreto legislativo nº 1088 ceplan-julio2008
Decreto legislativo nº 1088 ceplan-julio2008Decreto legislativo nº 1088 ceplan-julio2008
Decreto legislativo nº 1088 ceplan-julio2008
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos AndersonEl Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
 
Planeamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivosPlaneamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivos
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 

Similar a Ética ciudadana como ética del consenso

Sesion_5a.pptx
Sesion_5a.pptxSesion_5a.pptx
Sesion_5a.pptx
anthonyjaime5
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
Myriam Lucero
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
PAGGMunicipal
 
Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Adonay Matito
 
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)Jonathan Bernaldez L
 
DIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
DIAPOSITIVA DE ETICA.pptDIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
DIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
adrianaoviedogomez1
 
Material 6 basico hist
Material 6 basico histMaterial 6 basico hist
Material 6 basico hist
ElytaMaribel Bravo
 
Participación Social y Ética, Buenas Relaciones Interpersonales y Actuaciones...
Participación Social y Ética, Buenas Relaciones Interpersonales y Actuaciones...Participación Social y Ética, Buenas Relaciones Interpersonales y Actuaciones...
Participación Social y Ética, Buenas Relaciones Interpersonales y Actuaciones...
Diego Quiros
 
Paradigmas de la ética
Paradigmas de la éticaParadigmas de la ética
Paradigmas de la ética
LAURA GUZMAN
 
Infografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticosInfografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticos
Juan Diego Sanchez Marquez
 
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estadoC1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
Martín Ramírez
 
Actividades bloque 4
Actividades bloque 4Actividades bloque 4
Actividades bloque 4
almaomega
 
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las institucionesLa Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
bien comun 2.docx
bien comun  2.docxbien comun  2.docx
bien comun 2.docx
SaraMaraEspinozaDvil
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
Andrea Nieblas
 
Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examenlordfido
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pEdgarHoyosP
 
Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]
Jaime Poblete Veas
 
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estadoC1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
Martín Ramírez
 
Trabajo de Lund
Trabajo de LundTrabajo de Lund
Trabajo de Lund
Bertha Vega
 

Similar a Ética ciudadana como ética del consenso (20)

Sesion_5a.pptx
Sesion_5a.pptxSesion_5a.pptx
Sesion_5a.pptx
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
 
Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.
 
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
 
DIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
DIAPOSITIVA DE ETICA.pptDIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
DIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
 
Material 6 basico hist
Material 6 basico histMaterial 6 basico hist
Material 6 basico hist
 
Participación Social y Ética, Buenas Relaciones Interpersonales y Actuaciones...
Participación Social y Ética, Buenas Relaciones Interpersonales y Actuaciones...Participación Social y Ética, Buenas Relaciones Interpersonales y Actuaciones...
Participación Social y Ética, Buenas Relaciones Interpersonales y Actuaciones...
 
Paradigmas de la ética
Paradigmas de la éticaParadigmas de la ética
Paradigmas de la ética
 
Infografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticosInfografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticos
 
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estadoC1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
 
Actividades bloque 4
Actividades bloque 4Actividades bloque 4
Actividades bloque 4
 
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las institucionesLa Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
 
bien comun 2.docx
bien comun  2.docxbien comun  2.docx
bien comun 2.docx
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examen
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos p
 
Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]
 
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estadoC1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
 
Trabajo de Lund
Trabajo de LundTrabajo de Lund
Trabajo de Lund
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Ética ciudadana como ética del consenso

  • 1. Ética ciudadana como ética del consenso
  • 2. 2 Ética Ciudadana, es el respeto a los derechos humanos, tratando con respeto a la ciudadanía nacional, actuando con justicia y equidad, sin acepción de personas, en el cumplimiento de nuestro deber y desarrollando nuestro trabajo como ciudadanos con verdad y honestidad.
  • 3. 3 La ética ciudadana puede llegar a: • Conectar la supervivencia de hombres y mujeres para alcanzar un bien común, donde los recursos naturales y la producción y distribución de los bienes económicos tengan alcances insospechados de los medios de comunicación masiva. Es decir, que los aspectos centrales de la ética ciudadana tocan en forma directa la convivencia y la supervivencia de las personas y los grupos sociales.
  • 4. 4 ¿Que busca la ética ciudadana? • busca hallar los caminos del progreso y del bienestar común. • Los problemas sociales. • El carácter ético de estos problemas. • Actitud y resultados. • Intereses y conflictos.
  • 5. 5 ¿Cuáles son los objetivos de la ética ciudadana? • Entender una actitud que supone que el otro tiene el mismo derecho para llegar a ser entendido. • Sin seres pensantes no habría ética. Sin seres que piensen no hay responsabilidad sino instinto. • es percibida como un producto de la libertad humanan.
  • 6. 6 Formas asociativas Es la unión de esfuerzos de dos o más personas naturales o jurídicas con el objeto de alcanzar. Es decir que nos referimos a las asociaciones humanas y jurídicas, las cuales les dan vida a estos entes jurídicos.
  • 7. 7 Elementos de la asociación Identifica algunos de los elementos que son comunes a todo tipo de asociación. • Las personas • Los intereses • La estructura • Los elementos físicos • El funcionamiento
  • 8. 8 Las personas: es una unidad de todo grupo social, llame se a este una asociación o comunidad. Intereses: elementos constitutivos de la comunidad, referidos al os intereses como elementos básicos. Estructuras: varias personas que tienen intereses semejantes que se pueden construir en asociación para alcanzarlos. Los elementos físicos: se necesitan ajunos elementos materiales, ejemplo el capital, la mano de obra etc. El funcionamiento: demuestra la actividad y ciertas organizaciones existentes para alcanzar los objetivos y asociarlos a través de ella.