SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
TEMA:
ÉTICA PROFESIONAL, COMPLEJIDAD, PRINCIPIOS Y RELIGACIÓN
CARRERA
LABORATORIO CLÍNICO
ASIGNATURA
ÉTICA PROFESIONAL
ESTUDIANTE:
RODRÍGUEZ CASTILLO LUCCIOLA
CURSO:
6to “A”
DOCENTE:
DRA. YARITZA Y. QUIMIS CANTOS
PRIMER PERIODO ACADéMICO 2021
DEL AÑO 2021 (PI)
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
ÉTICA PROFESIONAL, COMPLEJIDAD, PRINCIPIOS Y RELIGACIÓN
Introducción
El comportamiento ético es una parte muy importante de los profesionales y debe formar Parte
de tu proyecto y el sentido de la vida. A partir de esta definición de ética profesional,se puede
ver que la tradición de la práctica,El discurso de un gremio profesional ha producido una
tradición de valores, desde prácticas y métodos profesionales específicos.Una explicación del
comportamiento aceptado portodas las ligas profesionales portanto es correcto desde un punto
de vista moral. Sin embargo, el tiempo ha ido regresando el tema de la ética al campo de la
ciencia y de las profesiones,por un lado porque la desilusión de la modernidad y la fe ciega en
la razón que dio origen a la llamada posmodernidad. En el campo de la ética profesional
prácticamente existe consenso acerca de los principios que deben fundamentar las acciones de
todo profesionista que se preciede estaractuando moralmente.De esta manera,la ética compleja
o ética planetaria proporciona un elemento básico para comprender y practicar la ética
profesional en tiempos de crisis, incertidumbre y contradicción: tratar la moral como expresión
de órdenes religiosas que existen para todos en cuanto la religación surge del principio de
inclusión que funciona en todo sujeto dado aquello el individuo es capaz de abrirse al otro, de
vivirla amistad y el amor como desarrollarelaltruismo,de inscribirse enun grupoy de construir
comunidad.
Desarrollo
ÉTICA Y PROFESIÓN: UNA RELACIÓN ESTRUCTURAL
Esta relación resulta evidente e irrenunciable, de tal forma que puede afirmarse que toda
profesión se ejerce desde unavisión ética, y que toda visión ética conlleva una definición de lo
que es una profesión y un buen profesional.
Según Hortal, para que un trabajo o conjunto de actividades pueda convocar plenamente
profesión tienen que efectuar cinco condiciones básicas:
 Que las personas tengan una dedicación estable a ese conjunto de actividadescon una
función social específica
 Que esas actividades constituyan el medio de vida de las personas que las ejercen
 Que exista un cuerpo específico de conocimientos de esa actividad, del que carecen los
que no son profesionales de la materia
 Que estos conocimientos se transmitan de manera institucionalizada a los nuevos
profesionales y que haya una forma de acreditación socialmente legitimada para ejercer
esta actividad
 Que exista un control de los profesionales sobre el ejercicio de la actividad.
LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA PROFESIONAL
En el campo de la ética profesional prácticamente existe consenso acerca de los principios que
debenfundamentar las acciones de todo profesional que se precie de estar actuando moralmente.
Desde los planteamientos de autores como Hortal, Martínez, Hirsch y otros, estos principios
fundamentales son: el principio de beneficencia.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
“Un profesional ético es aquel que hace el bien en su profesión haciendo bien su profesión”
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Esta es una excelente,definición del principio de beneficencia que implica dos
elementos complementarios e inseparables:
El hacer bien la profesión
El hacer el bien en la profesión
Estosdoselementospuedeny debendistinguirseparafinesde análisis,deberíanserinseparables
en la práctica, porque un profesional que busque hacerel bien con su profesión,beneficiar a la
gente y a la sociedad a través de su ejercicio profesional.
PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA
Plantea que todo ejercicio profesional debe buscara toda costa no dañar o afectar a personas,
grupos sociales o a la comunidad toda.
Este principio es complementario y por ello a vecesse considera reiterativo, puesto que si en el
ejercicioprofesionalse buscaelbeneficio delusuario y de la colectividad,está implícito elhecho
de que se busque no dañar.
EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
El principio de autonomía busca evitaresta relación de dependencia y paternalismo al señalar
que el usuario no es un simple receptor pasivo, sino un sujeto que debe participar activa y
responsablemente en las decisiones que implican la prestación del servicio profesional.
EL IMPERATIVO DE RELIGACIÓN Y LA ÉTICA COMPLEJA
Todo lo que contribuye a esta religación es lo que sería éticamente deseable, lo bueno, lo que
constituye una “buena vida humana”; y todo lo que destruye esta religación, todo lo que
separa es lo indeseable, lo malo.
La religación surge del principio de inclusión que funciona en todo sujeto.Por ella,el
individuo es capazde abrirse al otro, de vivir la amistad y el amor y de desarrollarel
altruismo, de inscribirse en un grupo y de construir comunidad.
HACIA UNA ÉTICA PROFESIONAL COMPLEJA:PRINCIPIOS Y RELIGACIÓN
La ética de la complejidad aporta elementos relevantes para repensar y dinamizar los principios
básicos de la ética profesional y, adaptar la ética al siglo para poder hacer realidad.
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA Y RELIGACIÓN:
Un profesional ético hoy tiene que tomar en cuenta de manera equilibrada y simultánea
elementos de eficiencia para el cliente con aspectos de responsabilidad social y criterios de
respeto al medio ambiente y a la diversidad global.
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Y RELIGACIÓN:
Superarla relación de dependencia o paternalismo a partir del establecimiento de una relación
horizontal y participativa que respete al cliente o usuario como un sujeto activo y con derechos
en las decisiones profesionales trasciende hoy la interacción cliente-profesional
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
La toma de decisiones profesionales debe abarcar el respeto personal, social y
colectivo, la escucha atenta al cliente, a la sociedad y a la especie humana que serán afectados,
para bien o para mal, por el ejercicio profesional en cada caso concreto.(1)
La Ética es la disciplina o área de la Filosofía que se ocupa del estudio del bien o de la “buena
vida humana. Poréticaprofesionalentendemosla reflexiònsistemáticasobrelasnormasmorales
que regulan elcomportamiento enla actividadprofesional Ademásdela preparaciónprofesional
para ofrecer un servicio de calidad, se crea el código moral de la profesión. Que consiste en una
serie de normas de comportamiento que son aceptadaspor todos los integrantes de la profesión
y cuyo cumplimiento se exige normalmenten mediante juramento.Asì aparecen los còdigos de
ética profesional.
Son tres los fenòmenos màs notorios donde se revela el desequilibrio de valores de nuestra
sociedad:
- la fetichizaciòn de la economía
- La deshumanización de las relacioens sociales
- el olvido de que la vida es el valor supremo
Una de las principales responsabilidades de todo profesional esla de tomardecisiones. Algunas
serán trascendentales paraelfuturo de susorganizaciones,susaccionistasy sustrabajadores.(2)
Ética y profesión: una relación estructural
La distorsión histórica de corte cientificista y racionalista que separó de manera tajante el juicio
de hecho y el juicio de valor (Morin, 2005) y que, sustentándose en una visión equívoca de
objetividad ubicó a la ciencia en el ángulo de lo objetivo y racional, y a la ética en el ángulo
subjetivo y emocional; derivó progresivamente en un alejamiento del campo de las profesiones
respecto del de la ética, dejando el tema de la ética profesional en el pasado,como una especie
de raíz pre-científica de las profesiones en la que se prescribían ciertas normas de buen
comportamiento ligadas a especulaciones filosóficas, o incluso a creencias religiosas que había
que superar.
Para que un trabajo o conjunto de actividades pueda llamarse plenamente profesión tienen que
cumplirse cinco condiciones básicas: que las personas tengan una dedicación estable a ese
conjunto de actividades con una función social específica; que esas actividadesconstituyan el
medio de vida de laspersonas que lasejercen; que exista un cuerpo específico de conocimientos
de esa actividad, del que carecen los que no son profesionales de la materia; que estos
conocimientos se transmitan de manera institucionalizada a los nuevos profesionales y
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
que haya una forma de acreditación socialmente legitimada para ejercer esta actividad; y
finalmente, que exista un control de los profesionales sobre el ejercicio de la actividad, para lo
cual se constituyen los colegios, los cuales establecen las normas y procedimientos que van a
regir este ejercicio.(3)
La ética del cuidar, de la piedad o de la hospitalidad posibilita pensarlos valores no única o
principalmente en términos de racionalidad, sino también en términos de sensibilidad,
afectividad y emocionalidad; permite pensar los valores en relación con el hábito, la cordialidad
y la costumbre;cuidar el clima en el que los valores se manifiestan y se hace posible aprenderlos
y cambiarlos; pensar en necesidades básicas más que en valores universales; permite, en
definitiva, construir una minima habitalia y no tanto una minima moralia.(4)
La ética profesional entendida como esta permanente indagación que busca mejorar
cualitativamente el grado de humanización de la vida social e individual es una actividad en la
que la praxisprofesional,eldiscurso sobre esapraxisy la reflexiónfilosóficay sociológica sobre
ella están inseparablemente unidos
(5)
El imperativo de religación y la ética compleja (planetaria)
Para Morin todo acto moral es un acto de religación: ".religación con otro, religación con una
comunidad, religación con una sociedad y, en el límite, religación con la especie humana..."
(Morin, 2005: 21). Todo lo que contribuye a esta religación es lo que sería éticamente deseable,
lo bueno, lo que constituye una "buena vida humana"; y todo lo que destruye esta religación,
todo lo que separa —"diabolus" es precisamente "el que separa"— es lo indeseable, lo malo, lo
que desvía el curso de la existencia de lo que sería una buena vida humana.
Para que este proceso pueda desarrollarse es necesario que exista un equilibrio en tensión entre
la autonomía individual y la solidaridad, entre el sano funcionamiento del principio de exclusión
y el de inclusión.
Así que la ética de las profesiones puede asumirse como el cumplimiento del deberhumano de
religación social y cuando se atiende como tal, es necesario ver a esta dimensión desde un
contexto multidimensional que presenta a un ser humano las diferentes exigenciasde religación
y que son el sustento de una vida ética.(6)
El principio de beneficencia
"Un profesional ético es aquel que hace el bien en su profesión haciendo bien su profesión",
afirma Hortal (s/f: 3). Esta es una excelente definición del principio de beneficencia que implica
dos elementos complementarios e inseparables: el hacer bien la profesión, es decir que un
profesionaléticoesaquelquedesarrollasu actividadde manera competentey eficaz,cumpliendo
adecuadamente con su tarea; y por otra parte, el hacer el bien en la profesión, es decir, ejercer
la profesión pensando siempre en el beneficio de los usuarios de la actividad profesional y en el
beneficio de la sociedad, de manera que se cumpla con el bien interno de la profesión,que se
aporte el bien específico para el que fue creada.
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
El principio de autonomía
La relación de asimetría, considerada de este modo, puede traducirse en relaciones de
dependencia entre el profesionista y el usuario de sus servicios y generar una dinámica de
asistencialismo o incluso de juegos indebidos de poder en la prestación de los servicios
profesionales.
El principio de autonomía busca evitaresta relación de dependencia y paternalismo al señalar
que el usuario no es un simple receptor pasivo, sino un sujeto que debe participar activa y
responsablemente en las decisiones que implican la prestación del servicio profesional
Profesión y Humanización
En la realidad, las universidades están formando "profesionales exitosos para sociedades
fracasadas".
Este enfoque tiene como punto de partida fundamental la necesidad urgente de un cambio en la
racionalidad científica y en la vida cotidiana, para trascenderla visión simplificadora que la
cultura y que tiende a separar, dispersar y desunir los elementos de las distintas realidades
problemáticas, para analizarlos; pero al hacerlo losdescontextualiza y los saca de su ámbito de
relaciones. Por ello produce comprensiones distorsionadas de los fenómenos. La lógica
disyuntivaquetiendea simplificarlos fenómenos,a verlosdesdeunasola perspectivay disciplina
y a excluir el desorden,que es parte fundamental de la propuesta moriniana de complejidad: la
realidad natural y humana está siempre regida por la dinámica orden-desordeninteracciones-
organización.(7)
Por ello el principio de justicia establece que en toda prestación de un servicio profesional,cada
uno de los sujetos involucrados debe cumplir con su deber, es decir, con la tarea que se le ha
encomendado, con lo que se espera que haga, sin extralimitarse pero sin pecar tampoco de
insuficiencia en su responsabilidad.
Dado que la Ética está basada fundamentalmente en el proceso de religación humana, la crisis
actual de fundamentos puede sintetizarse como una crisis de religación. Como crisis de
religación también puede entenderse entoncesel problema de prácticas profesionales no éticas
que sobreabundan en esta sociedad hiper-individualist
El terreno de la práctica profesional no está exento de esta
contradicción estructural y de las manifestaciones de las
tensiones entre los intereses del individuo y los de la sociedad,
entre el bien individual y el bien colectivo,entre lo que es bueno
para el presente y lo que se considera bueno desde la herencia
cultural y el respeto a lo heredado por los ancestros. El
profesionista se enfrenta continuamente a estas tensiones y debe
decidir en este marco en el que los principiosclásicos de la ética
profesional no siempre son claros.
Sería muy pertinente que los que nos dedicamos al estudio de la ética de las profesiones
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
exploráramos este camino abierto para construir,colectiva y cooperativamente, una
ética profesional a la altura de nuestros tiempos.(8)
Toda mirada sobre la ética debe percibir que el acto moral es un acto individual de religación:
religación con el prójimo, religación con una comunidad, religación con una sociedad y, en el
límite, religación con la especie humana. Hay una fuente individual de la ética,que se encuentra
en el principio de inclusión.Las prescripciones del Super-Yo bicéfalo inculcan en las menteslas
normasdelbien,delmal,de lo justo,de lo injusto,y producenelimperativo deldeber.Considerar
la resistencia del deber suscita culpabilidad y angustia.(9)
La cuestión ética se manifiesta imperativa, como exigencia moral. Dicho imperativo emerge al
interior del individuo quien “siente en su ánimo la conminación de un deber”; pero también
deriva del exterior: la cultura, creencias y normas de una comunidad. Incluso se puede hablar
de una fuente anterior,que surge de la organización viviente, transmitida genéticamente; estas
fuentes se correlacionan de manera común; se trata de la trinidad: individuo-sociedad-
especie.(10)
Análisis
La ética profesional se compone de un conjunto de normas y valore, estas normas y valores
gobiernan el comportamiento de los trabajadores en la organización y se reflejan ampliamente
en el comportamiento de los trabajadores. Por lo tanto, si alguno de estos valores falta
gravemente, es probable que tome medidas para dañar a la empresa y a su colega Se intenta
establecerun sentido de responsabilidad en la ejecución profesional a travésde los valores que
todos tenemos. La ética profesional es una pregunta que se responde con una acción
responsable.La etica según dice Morin es compleja porque está expuesta a la incertidumbre del
resultado, y comporta la apuesta y la estrategia en ella se destacan varios principioscomo la
autonomía que esla capacidad de tomardecisiones, la Beneficencia pues consiste en hacer bien
una actividad. también esta en ser competente, ser eficiente, ser diligente y ser responsable.En
cuanto religación de la Ética se deriva del principio de inclusión que se aplica a cada tema. A
través de él, las personas pueden abrir sus corazones a los demás, vivir la amistad y el amor,
desarrollar el altruismo, unirse a grupos y construir comunidades. por lo cual se establece un
análisis reflexivo sobre lo relacionado que existe entre la ética en la investigación y lo expresado
por Morín en cuanto a la religación de la ética.
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Conclusión
La ética profesionalcorresponde la formación de valovestantoeticoscomo moraleselfin de este
trabajo investigtivo es plantear los conocimientos adquiridos sobre este tema de utilidada e
importancia para la sociedad misma por lo cual se debe reflexionarsobre temas complicados de
nombrar o tratar como los problemas de violencia, suicidio, adicciones, depresión y salud
mental Por tanto el respeto por la dignidad del ser humano y su función en la responsabilidad
social es fundamental para iniciar con cambios positivos en la poblacion pero para ello hace
falta el apoyo de todosen conjunto ya que uno solo no se abastece se debe tomar conciencia y
realizar cambios voluntarios sin recibir intereses de pormedio.Nos falkta educarnos y conocer
mas sobre etica tanto en lo profesional como en lo humanitario.
Bibliografía
1. Ética profesional,complejidad,religación.pptx- Google Drive [Internet].[cited2021 Jul
22]. Available from:
https://drive.google.com/file/d/16SRk2OE0UnlY9vxQjdQu6DvWl3laFnGs/view
2. Ética y Moral Profesional [Internet].[cited2021 Jul 22]. Available from:
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/trinidadorozco-etica-
3/tica_y_moral_profesional.html
3. Martín LópezCalva.Ética profesional ycomplejidad:Losprincipiosylareligación.2013
Sep[cited2021 Jul 22]; Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982013000400020
4. Apuntesparauna éticade la complejidad(ode si haylugarpara la beneficencia,la
piedadyla compasiónenlaeducaciónsocial) - RES.Revistade EducaciónSocialRES.
Revistade EducaciónSocial [Internet].[cited2021 Jul 22]. Available from:
https://eduso.net/res/revista/10/articulos/apuntes-para-una-etica-de-la-complejidad-
o-de-si-hay-lugar-para-la-beneficencia-la-piedad-y-la-compasion-en-la-educacion-social
5. JuanMartín LópezCalva.La éticaprofesional comoreligaciónsocial:Haciaunavisión
complejaparael estudiode laéticaenlas profesiones.2010 Jan [cited2021 Jul 22];
Available from:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412010000300008
6. Marco. XIICONGRESONACIONALDEINVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMÁTICA 4
Educaciónsuperior.
7. AmaroP, VelascoM, EspinozaP,BorregoN,Garza H, CardenasC. Actitudesde
estudiantesde posgradode laUAThacia la éticaprofesional.Miradassobre la
educación:Aportesmultidisciplinarios.2008;151–68.
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
8. CalvaML. XXXV,núm.142 | IISUE-UNAMSuplemento2013 | Ética
profesional enlaeducaciónsuperior.PerfilesEducativos|.
9. INvestigium:ForoN°3: Religaciónde laÉtica[Internet].[cited2021 Jul 22]. Available
from:http://investigiumsiglo21.blogspot.com/2017/04/foro-n-3-religacion-de-la-
etica.html
10. LoretoBenítez,José Salvador.ELMÉTODO 6. ÉTICA.Redalyc[Internet].2009 Jan [cited
2021 Jul 22];Redalyc.Availablefrom:
https://www.redalyc.org/pdf/311/31113164010.pdf
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero
del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Análisis
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneoRealización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneo
Manuel García Galvez
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
CarolineGiss
 
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeoProcedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Aida Aguilar
 
Intercambio Gaseoso
Intercambio GaseosoIntercambio Gaseoso
Intercambio Gaseoso
Katherine Perez Vargas
 
Micropipeta
MicropipetaMicropipeta
Micropipeta
vacaduran15
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Neftali Gonzalez Zepeda
 
equipo de disección UQI ...
equipo de disección UQI                                                      ...equipo de disección UQI                                                      ...
equipo de disección UQI ...
Yasmine Botello
 
Importancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
Didier Ismael Sotomayor
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
Erick_kbtc
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
Angelik Tatis
 
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
salem francis J
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
Alan Gonzalez Soriano
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
Pancho93
 
Sangre hematopoyesis
Sangre  hematopoyesisSangre  hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
Kevin Perez
 
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológicaáReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
Brandon Caiza
 
Centrífugas
CentrífugasCentrífugas
Centrífugas
guayacan87
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Mariana Perez
 
Extendido sanguineo
Extendido sanguineoExtendido sanguineo
Extendido sanguineo
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

La actualidad más candente (20)

Realización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneoRealización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneo
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
 
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeoProcedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
 
Intercambio Gaseoso
Intercambio GaseosoIntercambio Gaseoso
Intercambio Gaseoso
 
Micropipeta
MicropipetaMicropipeta
Micropipeta
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 
equipo de disección UQI ...
equipo de disección UQI                                                      ...equipo de disección UQI                                                      ...
equipo de disección UQI ...
 
Importancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
 
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
 
Sangre hematopoyesis
Sangre  hematopoyesisSangre  hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológicaáReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
 
Centrífugas
CentrífugasCentrífugas
Centrífugas
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Extendido sanguineo
Extendido sanguineoExtendido sanguineo
Extendido sanguineo
 

Similar a ÉTICA PROFESIONAL, COMPLEJIDAD, PRINCIPIOS Y RELIGACIÓN

Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Ensayo una etica profesional
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesional
Gustavo Martinez
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
anny carol hernandez mercado
 
articulo7.pdf
articulo7.pdfarticulo7.pdf
articulo7.pdf
Carlos376991
 
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ministerio de energía electrica
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
eliseo membreño
 
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptxVINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
MartaVera22
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
juliomedina1498
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Marianny Torres
 
Principios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptxPrincipios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptx
Erwin Joel Espinoza Delgado
 
LA ÉTICA
LA ÉTICALA ÉTICA
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
JenifferDiazxD
 
Códigos profesionales
Códigos profesionalesCódigos profesionales
Códigos profesionales
armelisgil096
 
Actividad 2. etica. ensayo
Actividad 2. etica. ensayoActividad 2. etica. ensayo
Actividad 2. etica. ensayo
elkin giraldo tuberquia
 
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptxDeontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
JUANOSCARVILLARROELA
 
Relhuman tema 6.1 complementaria
Relhuman tema 6.1 complementariaRelhuman tema 6.1 complementaria
Relhuman tema 6.1 complementaria
liclinea4
 
Mapa mixto jesus nava
Mapa mixto jesus navaMapa mixto jesus nava
Mapa mixto jesus nava
Lorena Valentina
 

Similar a ÉTICA PROFESIONAL, COMPLEJIDAD, PRINCIPIOS Y RELIGACIÓN (20)

Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Ensayo una etica profesional
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesional
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
articulo7.pdf
articulo7.pdfarticulo7.pdf
articulo7.pdf
 
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
 
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptxVINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Principios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptxPrincipios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptx
 
LA ÉTICA
LA ÉTICALA ÉTICA
LA ÉTICA
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Códigos profesionales
Códigos profesionalesCódigos profesionales
Códigos profesionales
 
Actividad 2. etica. ensayo
Actividad 2. etica. ensayoActividad 2. etica. ensayo
Actividad 2. etica. ensayo
 
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptxDeontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
 
Relhuman tema 6.1 complementaria
Relhuman tema 6.1 complementariaRelhuman tema 6.1 complementaria
Relhuman tema 6.1 complementaria
 
Mapa mixto jesus nava
Mapa mixto jesus navaMapa mixto jesus nava
Mapa mixto jesus nava
 

Más de Lucciola Rodriguez

Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docxAnálisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Lucciola Rodriguez
 
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfREALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
Lucciola Rodriguez
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
Lucciola Rodriguez
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONALEJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
Lucciola Rodriguez
 
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
Lucciola Rodriguez
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Lucciola Rodriguez
 
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
Lucciola Rodriguez
 
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
Lucciola Rodriguez
 
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICOTINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
Lucciola Rodriguez
 
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Lucciola Rodriguez
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Lucciola Rodriguez
 
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Lucciola Rodriguez
 
Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte
Lucciola Rodriguez
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicosPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicionPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Lucciola Rodriguez
 
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Lucciola Rodriguez
 
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICARAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
Lucciola Rodriguez
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
Lucciola Rodriguez
 

Más de Lucciola Rodriguez (20)

Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docxAnálisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
 
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfREALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONALEJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
 
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
 
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
 
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
 
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICOTINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
 
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
 
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
 
Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicosPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicionPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
 
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
 
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
 
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICARAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

ÉTICA PROFESIONAL, COMPLEJIDAD, PRINCIPIOS Y RELIGACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO TEMA: ÉTICA PROFESIONAL, COMPLEJIDAD, PRINCIPIOS Y RELIGACIÓN CARRERA LABORATORIO CLÍNICO ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL ESTUDIANTE: RODRÍGUEZ CASTILLO LUCCIOLA CURSO: 6to “A” DOCENTE: DRA. YARITZA Y. QUIMIS CANTOS PRIMER PERIODO ACADéMICO 2021 DEL AÑO 2021 (PI)
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO ÉTICA PROFESIONAL, COMPLEJIDAD, PRINCIPIOS Y RELIGACIÓN Introducción El comportamiento ético es una parte muy importante de los profesionales y debe formar Parte de tu proyecto y el sentido de la vida. A partir de esta definición de ética profesional,se puede ver que la tradición de la práctica,El discurso de un gremio profesional ha producido una tradición de valores, desde prácticas y métodos profesionales específicos.Una explicación del comportamiento aceptado portodas las ligas profesionales portanto es correcto desde un punto de vista moral. Sin embargo, el tiempo ha ido regresando el tema de la ética al campo de la ciencia y de las profesiones,por un lado porque la desilusión de la modernidad y la fe ciega en la razón que dio origen a la llamada posmodernidad. En el campo de la ética profesional prácticamente existe consenso acerca de los principios que deben fundamentar las acciones de todo profesionista que se preciede estaractuando moralmente.De esta manera,la ética compleja o ética planetaria proporciona un elemento básico para comprender y practicar la ética profesional en tiempos de crisis, incertidumbre y contradicción: tratar la moral como expresión de órdenes religiosas que existen para todos en cuanto la religación surge del principio de inclusión que funciona en todo sujeto dado aquello el individuo es capaz de abrirse al otro, de vivirla amistad y el amor como desarrollarelaltruismo,de inscribirse enun grupoy de construir comunidad. Desarrollo ÉTICA Y PROFESIÓN: UNA RELACIÓN ESTRUCTURAL Esta relación resulta evidente e irrenunciable, de tal forma que puede afirmarse que toda profesión se ejerce desde unavisión ética, y que toda visión ética conlleva una definición de lo que es una profesión y un buen profesional. Según Hortal, para que un trabajo o conjunto de actividades pueda convocar plenamente profesión tienen que efectuar cinco condiciones básicas:  Que las personas tengan una dedicación estable a ese conjunto de actividadescon una función social específica  Que esas actividades constituyan el medio de vida de las personas que las ejercen  Que exista un cuerpo específico de conocimientos de esa actividad, del que carecen los que no son profesionales de la materia  Que estos conocimientos se transmitan de manera institucionalizada a los nuevos profesionales y que haya una forma de acreditación socialmente legitimada para ejercer esta actividad  Que exista un control de los profesionales sobre el ejercicio de la actividad. LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA PROFESIONAL En el campo de la ética profesional prácticamente existe consenso acerca de los principios que debenfundamentar las acciones de todo profesional que se precie de estar actuando moralmente. Desde los planteamientos de autores como Hortal, Martínez, Hirsch y otros, estos principios fundamentales son: el principio de beneficencia. EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA “Un profesional ético es aquel que hace el bien en su profesión haciendo bien su profesión”
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO Esta es una excelente,definición del principio de beneficencia que implica dos elementos complementarios e inseparables: El hacer bien la profesión El hacer el bien en la profesión Estosdoselementospuedeny debendistinguirseparafinesde análisis,deberíanserinseparables en la práctica, porque un profesional que busque hacerel bien con su profesión,beneficiar a la gente y a la sociedad a través de su ejercicio profesional. PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA Plantea que todo ejercicio profesional debe buscara toda costa no dañar o afectar a personas, grupos sociales o a la comunidad toda. Este principio es complementario y por ello a vecesse considera reiterativo, puesto que si en el ejercicioprofesionalse buscaelbeneficio delusuario y de la colectividad,está implícito elhecho de que se busque no dañar. EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA El principio de autonomía busca evitaresta relación de dependencia y paternalismo al señalar que el usuario no es un simple receptor pasivo, sino un sujeto que debe participar activa y responsablemente en las decisiones que implican la prestación del servicio profesional. EL IMPERATIVO DE RELIGACIÓN Y LA ÉTICA COMPLEJA Todo lo que contribuye a esta religación es lo que sería éticamente deseable, lo bueno, lo que constituye una “buena vida humana”; y todo lo que destruye esta religación, todo lo que separa es lo indeseable, lo malo. La religación surge del principio de inclusión que funciona en todo sujeto.Por ella,el individuo es capazde abrirse al otro, de vivir la amistad y el amor y de desarrollarel altruismo, de inscribirse en un grupo y de construir comunidad. HACIA UNA ÉTICA PROFESIONAL COMPLEJA:PRINCIPIOS Y RELIGACIÓN La ética de la complejidad aporta elementos relevantes para repensar y dinamizar los principios básicos de la ética profesional y, adaptar la ética al siglo para poder hacer realidad. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA Y RELIGACIÓN: Un profesional ético hoy tiene que tomar en cuenta de manera equilibrada y simultánea elementos de eficiencia para el cliente con aspectos de responsabilidad social y criterios de respeto al medio ambiente y a la diversidad global. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Y RELIGACIÓN: Superarla relación de dependencia o paternalismo a partir del establecimiento de una relación horizontal y participativa que respete al cliente o usuario como un sujeto activo y con derechos en las decisiones profesionales trasciende hoy la interacción cliente-profesional
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO La toma de decisiones profesionales debe abarcar el respeto personal, social y colectivo, la escucha atenta al cliente, a la sociedad y a la especie humana que serán afectados, para bien o para mal, por el ejercicio profesional en cada caso concreto.(1) La Ética es la disciplina o área de la Filosofía que se ocupa del estudio del bien o de la “buena vida humana. Poréticaprofesionalentendemosla reflexiònsistemáticasobrelasnormasmorales que regulan elcomportamiento enla actividadprofesional Ademásdela preparaciónprofesional para ofrecer un servicio de calidad, se crea el código moral de la profesión. Que consiste en una serie de normas de comportamiento que son aceptadaspor todos los integrantes de la profesión y cuyo cumplimiento se exige normalmenten mediante juramento.Asì aparecen los còdigos de ética profesional. Son tres los fenòmenos màs notorios donde se revela el desequilibrio de valores de nuestra sociedad: - la fetichizaciòn de la economía - La deshumanización de las relacioens sociales - el olvido de que la vida es el valor supremo Una de las principales responsabilidades de todo profesional esla de tomardecisiones. Algunas serán trascendentales paraelfuturo de susorganizaciones,susaccionistasy sustrabajadores.(2) Ética y profesión: una relación estructural La distorsión histórica de corte cientificista y racionalista que separó de manera tajante el juicio de hecho y el juicio de valor (Morin, 2005) y que, sustentándose en una visión equívoca de objetividad ubicó a la ciencia en el ángulo de lo objetivo y racional, y a la ética en el ángulo subjetivo y emocional; derivó progresivamente en un alejamiento del campo de las profesiones respecto del de la ética, dejando el tema de la ética profesional en el pasado,como una especie de raíz pre-científica de las profesiones en la que se prescribían ciertas normas de buen comportamiento ligadas a especulaciones filosóficas, o incluso a creencias religiosas que había que superar. Para que un trabajo o conjunto de actividades pueda llamarse plenamente profesión tienen que cumplirse cinco condiciones básicas: que las personas tengan una dedicación estable a ese conjunto de actividades con una función social específica; que esas actividadesconstituyan el medio de vida de laspersonas que lasejercen; que exista un cuerpo específico de conocimientos de esa actividad, del que carecen los que no son profesionales de la materia; que estos conocimientos se transmitan de manera institucionalizada a los nuevos profesionales y
  • 5. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO que haya una forma de acreditación socialmente legitimada para ejercer esta actividad; y finalmente, que exista un control de los profesionales sobre el ejercicio de la actividad, para lo cual se constituyen los colegios, los cuales establecen las normas y procedimientos que van a regir este ejercicio.(3) La ética del cuidar, de la piedad o de la hospitalidad posibilita pensarlos valores no única o principalmente en términos de racionalidad, sino también en términos de sensibilidad, afectividad y emocionalidad; permite pensar los valores en relación con el hábito, la cordialidad y la costumbre;cuidar el clima en el que los valores se manifiestan y se hace posible aprenderlos y cambiarlos; pensar en necesidades básicas más que en valores universales; permite, en definitiva, construir una minima habitalia y no tanto una minima moralia.(4) La ética profesional entendida como esta permanente indagación que busca mejorar cualitativamente el grado de humanización de la vida social e individual es una actividad en la que la praxisprofesional,eldiscurso sobre esapraxisy la reflexiónfilosóficay sociológica sobre ella están inseparablemente unidos (5) El imperativo de religación y la ética compleja (planetaria) Para Morin todo acto moral es un acto de religación: ".religación con otro, religación con una comunidad, religación con una sociedad y, en el límite, religación con la especie humana..." (Morin, 2005: 21). Todo lo que contribuye a esta religación es lo que sería éticamente deseable, lo bueno, lo que constituye una "buena vida humana"; y todo lo que destruye esta religación, todo lo que separa —"diabolus" es precisamente "el que separa"— es lo indeseable, lo malo, lo que desvía el curso de la existencia de lo que sería una buena vida humana. Para que este proceso pueda desarrollarse es necesario que exista un equilibrio en tensión entre la autonomía individual y la solidaridad, entre el sano funcionamiento del principio de exclusión y el de inclusión. Así que la ética de las profesiones puede asumirse como el cumplimiento del deberhumano de religación social y cuando se atiende como tal, es necesario ver a esta dimensión desde un contexto multidimensional que presenta a un ser humano las diferentes exigenciasde religación y que son el sustento de una vida ética.(6) El principio de beneficencia "Un profesional ético es aquel que hace el bien en su profesión haciendo bien su profesión", afirma Hortal (s/f: 3). Esta es una excelente definición del principio de beneficencia que implica dos elementos complementarios e inseparables: el hacer bien la profesión, es decir que un profesionaléticoesaquelquedesarrollasu actividadde manera competentey eficaz,cumpliendo adecuadamente con su tarea; y por otra parte, el hacer el bien en la profesión, es decir, ejercer la profesión pensando siempre en el beneficio de los usuarios de la actividad profesional y en el beneficio de la sociedad, de manera que se cumpla con el bien interno de la profesión,que se aporte el bien específico para el que fue creada.
  • 6. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO El principio de autonomía La relación de asimetría, considerada de este modo, puede traducirse en relaciones de dependencia entre el profesionista y el usuario de sus servicios y generar una dinámica de asistencialismo o incluso de juegos indebidos de poder en la prestación de los servicios profesionales. El principio de autonomía busca evitaresta relación de dependencia y paternalismo al señalar que el usuario no es un simple receptor pasivo, sino un sujeto que debe participar activa y responsablemente en las decisiones que implican la prestación del servicio profesional Profesión y Humanización En la realidad, las universidades están formando "profesionales exitosos para sociedades fracasadas". Este enfoque tiene como punto de partida fundamental la necesidad urgente de un cambio en la racionalidad científica y en la vida cotidiana, para trascenderla visión simplificadora que la cultura y que tiende a separar, dispersar y desunir los elementos de las distintas realidades problemáticas, para analizarlos; pero al hacerlo losdescontextualiza y los saca de su ámbito de relaciones. Por ello produce comprensiones distorsionadas de los fenómenos. La lógica disyuntivaquetiendea simplificarlos fenómenos,a verlosdesdeunasola perspectivay disciplina y a excluir el desorden,que es parte fundamental de la propuesta moriniana de complejidad: la realidad natural y humana está siempre regida por la dinámica orden-desordeninteracciones- organización.(7) Por ello el principio de justicia establece que en toda prestación de un servicio profesional,cada uno de los sujetos involucrados debe cumplir con su deber, es decir, con la tarea que se le ha encomendado, con lo que se espera que haga, sin extralimitarse pero sin pecar tampoco de insuficiencia en su responsabilidad. Dado que la Ética está basada fundamentalmente en el proceso de religación humana, la crisis actual de fundamentos puede sintetizarse como una crisis de religación. Como crisis de religación también puede entenderse entoncesel problema de prácticas profesionales no éticas que sobreabundan en esta sociedad hiper-individualist El terreno de la práctica profesional no está exento de esta contradicción estructural y de las manifestaciones de las tensiones entre los intereses del individuo y los de la sociedad, entre el bien individual y el bien colectivo,entre lo que es bueno para el presente y lo que se considera bueno desde la herencia cultural y el respeto a lo heredado por los ancestros. El profesionista se enfrenta continuamente a estas tensiones y debe decidir en este marco en el que los principiosclásicos de la ética profesional no siempre son claros. Sería muy pertinente que los que nos dedicamos al estudio de la ética de las profesiones
  • 7. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO exploráramos este camino abierto para construir,colectiva y cooperativamente, una ética profesional a la altura de nuestros tiempos.(8) Toda mirada sobre la ética debe percibir que el acto moral es un acto individual de religación: religación con el prójimo, religación con una comunidad, religación con una sociedad y, en el límite, religación con la especie humana. Hay una fuente individual de la ética,que se encuentra en el principio de inclusión.Las prescripciones del Super-Yo bicéfalo inculcan en las menteslas normasdelbien,delmal,de lo justo,de lo injusto,y producenelimperativo deldeber.Considerar la resistencia del deber suscita culpabilidad y angustia.(9) La cuestión ética se manifiesta imperativa, como exigencia moral. Dicho imperativo emerge al interior del individuo quien “siente en su ánimo la conminación de un deber”; pero también deriva del exterior: la cultura, creencias y normas de una comunidad. Incluso se puede hablar de una fuente anterior,que surge de la organización viviente, transmitida genéticamente; estas fuentes se correlacionan de manera común; se trata de la trinidad: individuo-sociedad- especie.(10) Análisis La ética profesional se compone de un conjunto de normas y valore, estas normas y valores gobiernan el comportamiento de los trabajadores en la organización y se reflejan ampliamente en el comportamiento de los trabajadores. Por lo tanto, si alguno de estos valores falta gravemente, es probable que tome medidas para dañar a la empresa y a su colega Se intenta establecerun sentido de responsabilidad en la ejecución profesional a travésde los valores que todos tenemos. La ética profesional es una pregunta que se responde con una acción responsable.La etica según dice Morin es compleja porque está expuesta a la incertidumbre del resultado, y comporta la apuesta y la estrategia en ella se destacan varios principioscomo la autonomía que esla capacidad de tomardecisiones, la Beneficencia pues consiste en hacer bien una actividad. también esta en ser competente, ser eficiente, ser diligente y ser responsable.En cuanto religación de la Ética se deriva del principio de inclusión que se aplica a cada tema. A través de él, las personas pueden abrir sus corazones a los demás, vivir la amistad y el amor, desarrollar el altruismo, unirse a grupos y construir comunidades. por lo cual se establece un análisis reflexivo sobre lo relacionado que existe entre la ética en la investigación y lo expresado por Morín en cuanto a la religación de la ética.
  • 8. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO Conclusión La ética profesionalcorresponde la formación de valovestantoeticoscomo moraleselfin de este trabajo investigtivo es plantear los conocimientos adquiridos sobre este tema de utilidada e importancia para la sociedad misma por lo cual se debe reflexionarsobre temas complicados de nombrar o tratar como los problemas de violencia, suicidio, adicciones, depresión y salud mental Por tanto el respeto por la dignidad del ser humano y su función en la responsabilidad social es fundamental para iniciar con cambios positivos en la poblacion pero para ello hace falta el apoyo de todosen conjunto ya que uno solo no se abastece se debe tomar conciencia y realizar cambios voluntarios sin recibir intereses de pormedio.Nos falkta educarnos y conocer mas sobre etica tanto en lo profesional como en lo humanitario. Bibliografía 1. Ética profesional,complejidad,religación.pptx- Google Drive [Internet].[cited2021 Jul 22]. Available from: https://drive.google.com/file/d/16SRk2OE0UnlY9vxQjdQu6DvWl3laFnGs/view 2. Ética y Moral Profesional [Internet].[cited2021 Jul 22]. Available from: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/trinidadorozco-etica- 3/tica_y_moral_profesional.html 3. Martín LópezCalva.Ética profesional ycomplejidad:Losprincipiosylareligación.2013 Sep[cited2021 Jul 22]; Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982013000400020 4. Apuntesparauna éticade la complejidad(ode si haylugarpara la beneficencia,la piedadyla compasiónenlaeducaciónsocial) - RES.Revistade EducaciónSocialRES. Revistade EducaciónSocial [Internet].[cited2021 Jul 22]. Available from: https://eduso.net/res/revista/10/articulos/apuntes-para-una-etica-de-la-complejidad- o-de-si-hay-lugar-para-la-beneficencia-la-piedad-y-la-compasion-en-la-educacion-social 5. JuanMartín LópezCalva.La éticaprofesional comoreligaciónsocial:Haciaunavisión complejaparael estudiode laéticaenlas profesiones.2010 Jan [cited2021 Jul 22]; Available from:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412010000300008 6. Marco. XIICONGRESONACIONALDEINVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMÁTICA 4 Educaciónsuperior. 7. AmaroP, VelascoM, EspinozaP,BorregoN,Garza H, CardenasC. Actitudesde estudiantesde posgradode laUAThacia la éticaprofesional.Miradassobre la educación:Aportesmultidisciplinarios.2008;151–68.
  • 9. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO 8. CalvaML. XXXV,núm.142 | IISUE-UNAMSuplemento2013 | Ética profesional enlaeducaciónsuperior.PerfilesEducativos|. 9. INvestigium:ForoN°3: Religaciónde laÉtica[Internet].[cited2021 Jul 22]. Available from:http://investigiumsiglo21.blogspot.com/2017/04/foro-n-3-religacion-de-la- etica.html 10. LoretoBenítez,José Salvador.ELMÉTODO 6. ÉTICA.Redalyc[Internet].2009 Jan [cited 2021 Jul 22];Redalyc.Availablefrom: https://www.redalyc.org/pdf/311/31113164010.pdf
  • 10. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
  • 11. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
  • 12. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO Análisis Conclusión