SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261
FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD
Análisis del semen y secreción vaginal
Curso:
5to C
Docente:
Yelisa Stefanía Durán Pinca
Estudiante:
Rodriguez Castillo Lucciola
Materia:
UROANALISIS
Segundo Periodo Academico 2020
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261
FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD
Análisis del semen y secreción vaginal
Introducción
Se realiza un análisis de semen para evaluar los trastornos de fertilidad con síntomas de
deficiencia de andrógenos. Se recomienda un período de abstinencia de 3 a 5 días para la
recolección y análisis de muestras. La variación normal de los posibles parámetros de fertilidad
debe basarse en al menos dos análisis de semen con un intervalo de 4 a 12 semanas. La
eyaculación debe obtenerse en la clínica mediante la masturbación en un recipiente estéril de boca
ancha. Por otro lado la secreción vaginal es un líquido claro o blanquecino que sale de la vagina.
El útero, el cérvix o la vagina pueden producir secreciones. La secreción vaginal es una manera
de determinar la fase del ciclo menstrual en la que te encuentras en un exámen microbiológico al
fresco es un análisis que se emplea para detectar una infección de la vagina. El examen busca la
causa de la irritación y la secreción vaginal.
Desarrollo
Análisis de semen
¿Qué es un análisis de semen?
Un análisis de semen, también llamado recuento espermático, mide la cantidad y la
calidad del semen y los espermatozoides de un hombre. El semen es el líquido espeso y
blanco que el pene expulsa durante el clímax sexual de un hombre (orgasmo). Esta
expulsión de semen se llama eyaculación. El semen contiene espermatozoides, las células
del hombre que llevan material genético. Un recuento espermático bajo o un movimiento
anormal de los espermatozoides puede dificultarle al hombre dejar embarazada a una
mujer. La incapacidad para concebir un bebé se llama infertilidad. La infertilidad puede
afectar tanto al hombre como la mujer.
¿Para qué se usa?
El análisis de semen se usa para averiguar si la causa de la infertilidad de un hombre es
un problema con el semen o con los espermatozoides. La prueba también se puede usar
para ver si una vasectomía ha dado resultado. Una vasectomía es un cirugía para prevenir
el embarazo bloqueando la liberación de los espermatozoides durante el acto sexual.
¿Por qué necesito un análisis de semen?
Podría necesitar un análisis de semen si usted y su pareja han estado tratando de
concebir durante al menos 12 meses sin éxito.
¿Qué significan los resultados?
Los resultados de un análisis de semen incluyen mediciones de cantidad y calidad del
semen y los espermatozoides. Éstas incluyen:
Volumen: Cantidad de semen
Recuento espermático: Número de espermatozoides por mililitro
Movimiento espermático: También conocido como motilidad
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261
FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD
Forma de los espermatozoides: También conocida como morfología
Glóbulos blancos: Pueden ser un signo de infección (1)
Los métodos para recoger una muestra de semen incluyen:
Masturbarse en un frasco o taza estéril
Usar un condón especial durante una relación sexual suministrado por su proveedor
Usted debe llevar la muestra al laboratorio en cuestión de 30 minutos. Si la muestra se
recoge en la casa, manténgala dentro de un bolsillo interno de su abrigo para que
permanezca a la temperatura del cuerpo mientras la está transportando.
Un especialista del laboratorio tiene que examinar la muestra en un lapso de 2 horas
después de su recolección. Cuanto más rápido se analice la muestra, más confiables serán
los resultados. Se evaluarán los siguientes aspectos:
La forma en que el semen se espesa y solidifica y luego se vuelve líquido
Espesor, acidez y contenido de azúcar del líquido
Resistencia al flujo (viscosidad)
Movimiento de los espermatozoides (motilidad)
Número y estructura de los espermatozoides
Volumen del semen (2)
El análisis de semen o seminograma es uno de los estudios básicos que se realizan en el
varón para determinar si existen alteraciones de la calidad seminal.
¿Cuándo debe realizarse el análisis de semen o seminograma?
En general, se considera recomendable realizar un análisis de semen cuando, tras un año
o año y medio (dependiendo de la edad de la mujer) de relaciones sexuales sin protección,
no se consigue el embarazo. Por supuesto, de forma paralela, también es recomendable
realizar la valoración de la mujer por parte de su ginecólogo.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261
FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD
¿En qué consiste el análisis de semen o seminograma?
Consiste en una valoración de las propiedades físicas del semen como su volumen, color,
viscosidad, etc…(es lo que denominamos estudio macroscópico) así como de sus
características microscópicas, principalmente el recuento espermático (cantidad de
espermatozoides en la muestra), la motilidad de los espermatozoides (es decir, si se
mueven o no y cómo es esta motilidad) y la morfología espermática (en la que se
determina el porcentaje de espermatozoides que tienen una forma normal). (3)
Examen microscópico
La aglutinación espermática en la muestra de semen fresco es subjetiva de infertilidad
inmunológica. Sin embargo, la adherencia de los espermatozoides a detritos celulares u
otros elementos del eyaculado, no se considerada patológica.
La motilidad espermática es examinada en el examen de semen fresco e una
magnificación de 400 – 600x. El examen debería ser realizado a una temperatura de
ambiente de 37° C, a los 60 minutos después de la eyaculación. La clasificación de la
motilidad se expresa acorde a la clase “ a” hasta “ d” , las cuales son definidas: a.-
motilidad progresivamente rápida (> 25 mm/s), b.- motilidad progresiva lenta, c.-
motilidad in situ (< 5 mm/s), d.- inmóviles.
La concentración espermática es determinada en una cámara de conteo (cámara de
Neubauer). Según los parámetros de la OMS, la concentración debería estar en 20
millones de espermatozides por ml, con una concentración mínima total de 40 millones
en un eyaculado. Por debajo de esta cifra se considera oligozoospermia. La azoospermia
es la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado examinado.
La azoospermia debería ser confirmada por la ausencia de espermatozoides en el
sedimento después de una centrifugación a alta velocidad del eyaculado.
Además de las células espermáticas, el eyaculado contiene células epiteliales del tracto
urinario y las denominadas células redondas (células espermatogonias y leucocitos). La
diferenciación entre estas células redondas es lograda por la tinción de peroxidasa, la cual
colorea específicamente a los leucocitos. Otro marcador específico para leucocitos es la
coloración de CD45.La morfología espermática se examina en un preparado de semen
fijado y coloreado con la técnica de Papanicolaou. El esperma normal tiene una cabeza
de forma ovalada con una pieza media y cola intacta. El acrosoma debería ser claramente
visible y cubrir del 40 al 70 % del área de la cabeza. Algunos espermatozoides tienen
doble cabeza, formas irregulares de la cabeza ( cabeza oval pequeña y/o larga)
denominadas como formas amorfas. La pieza intermedia y la cola también muestran
defectos. El 30 % de los espermatozoides examinados deberían ser normales. Según los
criterios de Kruger, el 14 % deberían ser normales. (4)
Seminograma: qué es y cuál es la finalidad que tiene
Un seminograma, también denominado espermiograma, es el estudio que se lleva a cabo
de una muestra de semen con el fin de evaluar su calidad seminal.Esta prueba se realiza,
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261
FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD
a su vez, con un doble objetivo: el análisis cuantitativo que permite conocer cuál
es el volumen espermático o cantidad de esperma, además de la concentración y el
número de espermatozoides, y el análisis cualitativo que permite saber cómo es su
viscosidad, color y otras características. (5)
Secreción Vaginal
La secreción vaginal puede ser normal o el resultado de una inflamación de la vagina
(vaginitis), ocasionada por una infección. La zona genital (vulva), el área alrededor de la
abertura de la vagina, también puede inflamarse.Según la causa de la secreción, a menudo
también hay otros síntomas, como prurito, ardor, irritación, enrojecimiento y algunas
veces dolor durante la micción y el coito.
Secreción normal
La secreción vaginal puede tener su origen en cambios normales en los niveles de
estrógenos. Cuando son elevados, los estrógenos estimulan el cuello del útero para que
produzca secreciones (flujo), y una pequeña cantidad de este flujo puede secretarse por la
vagina.
Secreción anómala
Una secreción se considera anómala si
Es más densa de lo habitual
Es más espesa de lo habitual
Tiene aspecto purulento
Es blanca y espesa (como el requesón)
Tiene color grisáceo, verdoso, amarillento o sanguinolento
Huele mal o a pescado
Va acompañada de prurito, ardor, erupción o dolor (6)
Condición de la Muestra
Muestra tomada por el médico con hisopo en medio de transporte tipo Venturi
Transystem. No refrigerar. Estable 24 horas a temperatura ambiente. Colocar observación
en el sistema AS-400 si el paciente está en terapia de antibióticos. (7)
Cosas importantes a saber:
La secreción vaginal es normal y varía a lo largo del ciclo menstrual
La secreción vaginal es una manera de determinar la fase del ciclo menstrual en la que te
encuentras
La secreción vaginal anormal varía en color, consistencia, olor o cantidad, en
comparación con la secreción habitual
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261
FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD
La secreción vaginal anormal puede ser síntoma de un desequilibrio bacteriano,
una infección, una ITS o, en raras ocasiones, cáncer de cuello uterino
Para mantener tu vagina saludable, evita las duchas y usa protección durante la actividad
sexual. (8)
¿Es normal el tener secreción vaginal?
Sí. La mayoría de las mujeres tienen secreción vaginal pero no todas las secreciones son
normales. La cantidad de secreción es diferente para cada mujer. Algunas mujeres tienen
un poco de secreción de vez en cuando. Otras tienen secreción todos los días. La cantidad
"normal" de tu secreción puede variar muchas veces a lo largo de su vida.
¿Debo hacerme lavados vaginales o duchas íntimas para eliminar la secreción
vaginal?
No. No se deben de utilizarse las duchas vaginales para eliminar la secreción vaginal. Las
duchas pueden trastornar el equilibrio natural de los micro-organismos en tu cuerpo. El
utilizar duchas íntimas también puede llevar a desarrollar infecciones.La secreción
vaginal no debe verse como sucia o malsana. Es la forma normal a través de la que tu
cuerpo desecha secreciones y células viejas. (9)
EXÁMEN MICROBIOLÓGICO AL FRESCO
Es un análisis que se emplea para detectar una infección de la vagina. El examen busca
la causa de la irritación y la secreción vaginal.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261
FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD
TOMA DE LA MUESTRA:
Debe hacerse antes de cualquier tratamiento específico o, en caso contrario, de 7 a 10 días
después de su interrupción. En las lesiones superficiales se tomarán por raspadura, y en
las mucosas accesibles y las biopsias, se recogen en recipientes estériles, sin fijador, y
eventualmente con unas gotas estériles de suero fisiológico o agua destilada.
Frotis de cualquiera de los productos biológicos mencionados, teñidos con Gram. En
ambas técnicas podrán apreciarse levaduras únicas o en gemación (blastoconidios) con o
sin la presencia de pseudomicelio. En frotis las estructuras son Gram positivas (10)
Análisis
Este analisis de semen tambien se lo conoce como espectograma se refiere a una prueba
factible de laboratorio para la evaluacion de la infertilidad en las parejas y para el estudio
de patologias genitales masculinas y de otro tipo de enfermedades.El recuento y la
motilidad de los espermatozoides tiene utilidad para determinar si hay suficientes
espermatozoides que pueden alcanzar el ovocito. Este aporta informacion importante en
cuanto el proceso de espermatozides, su funcion y la evaluacion de estos tambien evalua
la precencia de otro tipos de celulas.En cuanto el analisis de secrecion vaginal este se
emplea para detectar una infección de la vagina. Puede determinar la causa de las
infecciones del aparato reproductor femenino. También se llama cultivo vaginal, cultivo
cervical o cultivo del aparato reproductor femenino. El flujo vaginal femenino es normal.
Conclusion
Con el analisis de semen se estudian los resultados en base a los parámetros de
concentración o número de espermatozoides y asi poder identoficar las posibles
enfermedades u otro tipo de celulas medieante este estudio el personal de laboratorio que
procesa las muestras debe estar capacitado para realizar este tipo de examenes, en el
analisis vaginal ayuda a identificar una infección en el aparato genital femenino el
personal debe estar capacito como se menciono anteriormente.
Bibliografía
1. medlineplus. Análisis de semen. [Online]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-de-semen/.
2. medlineplus. Análisis de semen. [Online]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003627.htm.
3. ibbiotech. ANÁLISIS DE SEMEN O SEMINOGRAMA. [Online]. Available from:
https://www.ibbiotech.com/es/info/analisis-de-semen-seminograma/.
4. Gómez-Pérez DRE. Análisis del Espermograma. [Online].; 2007. Available from:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102007000200005.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261
FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD
5. O'Hanlon MÁ. Seminograma: qué es y cuál es la finalidad que tiene. [Online].; 2016.
Available from:
https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/fertilidad/2016/04/09/seminograma-cual-
finalidad-112319.html.
6. r David H. Barad r. Secreción vaginal. [Online].; abr. 2020. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/salud-femenina/s%C3%ADntomas-de-los-
trastornos-ginecol%C3%B3gicos/secreci%C3%B3n-vaginal.
7. Aninimato. CULTIVO DE SECRECIÓN VAGINAL. [Online].; desconocido. Available
from: https://www.labreferencia.com/prueba/cultivo-de-secrecion-vaginal/.
8. Anna Druet. Secreción vaginal: ¿qué es lo normal? [Online].; 4 de enero de 2021. Available
from: https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/secrecion-vaginal-que-es-lo-normal.
9. clinic C. Secreción Vaginal. [Online]. Available from:
http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s4719.asp.
10. Aguilar C. EXAMENES DE SECRECION VAGINAL. [Online].; 2016. Available from:
https://prezi.com/g9wkdzdipfz8/examenes-de-secrecion-vaginal/.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis del semen y secreción vaginal.docx

CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptxCLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
gacsis
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
cristianandres110
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Carlos Cueto Fernandini
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
BrendaVinueza
 
Factor masculino
Factor masculinoFactor masculino
Factor masculino
miltonaragon
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
GabrielaSuin1
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de loja
leonardoandresmartin
 
Semen
SemenSemen
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Jeife CA
 
Ecografía y evaluacion seminal
Ecografía y evaluacion seminalEcografía y evaluacion seminal
Ecografía y evaluacion seminal
GabiriJB
 
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Carlos Bejar Lozano
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
JohnTroya
 
Cmc
CmcCmc
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
Javier Japa
 
Urologiamiguel
UrologiamiguelUrologiamiguel
Urologiamiguel
Miguel Orellana Falcones
 
Ecografia en especies de interés zootécnico y evaluacióon seminal
Ecografia en especies de interés zootécnico y evaluacióon seminalEcografia en especies de interés zootécnico y evaluacióon seminal
Ecografia en especies de interés zootécnico y evaluacióon seminal
JocelynNatalia
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
Aldo Rodriguez
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
DR. CARLOS Azañero
 

Similar a Análisis del semen y secreción vaginal.docx (20)

CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptxCLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Factor masculino
Factor masculinoFactor masculino
Factor masculino
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de loja
 
Semen
SemenSemen
Semen
 
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
 
Ecografía y evaluacion seminal
Ecografía y evaluacion seminalEcografía y evaluacion seminal
Ecografía y evaluacion seminal
 
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 
Urologiamiguel
UrologiamiguelUrologiamiguel
Urologiamiguel
 
Ecografia en especies de interés zootécnico y evaluacióon seminal
Ecografia en especies de interés zootécnico y evaluacióon seminalEcografia en especies de interés zootécnico y evaluacióon seminal
Ecografia en especies de interés zootécnico y evaluacióon seminal
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 

Más de Lucciola Rodriguez

REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfREALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
Lucciola Rodriguez
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
Lucciola Rodriguez
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONALEJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
Lucciola Rodriguez
 
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
Lucciola Rodriguez
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Lucciola Rodriguez
 
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
Lucciola Rodriguez
 
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
Lucciola Rodriguez
 
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICOTINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
Lucciola Rodriguez
 
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Lucciola Rodriguez
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Lucciola Rodriguez
 
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Lucciola Rodriguez
 
Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte
Lucciola Rodriguez
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicosPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicionPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Lucciola Rodriguez
 
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Lucciola Rodriguez
 
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICARAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
Lucciola Rodriguez
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
Lucciola Rodriguez
 
la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción
Lucciola Rodriguez
 

Más de Lucciola Rodriguez (20)

REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfREALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONALEJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
 
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
 
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
 
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
 
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICOTINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
 
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
 
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
 
Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicosPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicionPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
 
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
 
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
 
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICARAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
 
la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Análisis del semen y secreción vaginal.docx

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD Análisis del semen y secreción vaginal Curso: 5to C Docente: Yelisa Stefanía Durán Pinca Estudiante: Rodriguez Castillo Lucciola Materia: UROANALISIS Segundo Periodo Academico 2020
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD Análisis del semen y secreción vaginal Introducción Se realiza un análisis de semen para evaluar los trastornos de fertilidad con síntomas de deficiencia de andrógenos. Se recomienda un período de abstinencia de 3 a 5 días para la recolección y análisis de muestras. La variación normal de los posibles parámetros de fertilidad debe basarse en al menos dos análisis de semen con un intervalo de 4 a 12 semanas. La eyaculación debe obtenerse en la clínica mediante la masturbación en un recipiente estéril de boca ancha. Por otro lado la secreción vaginal es un líquido claro o blanquecino que sale de la vagina. El útero, el cérvix o la vagina pueden producir secreciones. La secreción vaginal es una manera de determinar la fase del ciclo menstrual en la que te encuentras en un exámen microbiológico al fresco es un análisis que se emplea para detectar una infección de la vagina. El examen busca la causa de la irritación y la secreción vaginal. Desarrollo Análisis de semen ¿Qué es un análisis de semen? Un análisis de semen, también llamado recuento espermático, mide la cantidad y la calidad del semen y los espermatozoides de un hombre. El semen es el líquido espeso y blanco que el pene expulsa durante el clímax sexual de un hombre (orgasmo). Esta expulsión de semen se llama eyaculación. El semen contiene espermatozoides, las células del hombre que llevan material genético. Un recuento espermático bajo o un movimiento anormal de los espermatozoides puede dificultarle al hombre dejar embarazada a una mujer. La incapacidad para concebir un bebé se llama infertilidad. La infertilidad puede afectar tanto al hombre como la mujer. ¿Para qué se usa? El análisis de semen se usa para averiguar si la causa de la infertilidad de un hombre es un problema con el semen o con los espermatozoides. La prueba también se puede usar para ver si una vasectomía ha dado resultado. Una vasectomía es un cirugía para prevenir el embarazo bloqueando la liberación de los espermatozoides durante el acto sexual. ¿Por qué necesito un análisis de semen? Podría necesitar un análisis de semen si usted y su pareja han estado tratando de concebir durante al menos 12 meses sin éxito. ¿Qué significan los resultados? Los resultados de un análisis de semen incluyen mediciones de cantidad y calidad del semen y los espermatozoides. Éstas incluyen: Volumen: Cantidad de semen Recuento espermático: Número de espermatozoides por mililitro Movimiento espermático: También conocido como motilidad
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD Forma de los espermatozoides: También conocida como morfología Glóbulos blancos: Pueden ser un signo de infección (1) Los métodos para recoger una muestra de semen incluyen: Masturbarse en un frasco o taza estéril Usar un condón especial durante una relación sexual suministrado por su proveedor Usted debe llevar la muestra al laboratorio en cuestión de 30 minutos. Si la muestra se recoge en la casa, manténgala dentro de un bolsillo interno de su abrigo para que permanezca a la temperatura del cuerpo mientras la está transportando. Un especialista del laboratorio tiene que examinar la muestra en un lapso de 2 horas después de su recolección. Cuanto más rápido se analice la muestra, más confiables serán los resultados. Se evaluarán los siguientes aspectos: La forma en que el semen se espesa y solidifica y luego se vuelve líquido Espesor, acidez y contenido de azúcar del líquido Resistencia al flujo (viscosidad) Movimiento de los espermatozoides (motilidad) Número y estructura de los espermatozoides Volumen del semen (2) El análisis de semen o seminograma es uno de los estudios básicos que se realizan en el varón para determinar si existen alteraciones de la calidad seminal. ¿Cuándo debe realizarse el análisis de semen o seminograma? En general, se considera recomendable realizar un análisis de semen cuando, tras un año o año y medio (dependiendo de la edad de la mujer) de relaciones sexuales sin protección, no se consigue el embarazo. Por supuesto, de forma paralela, también es recomendable realizar la valoración de la mujer por parte de su ginecólogo.
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD ¿En qué consiste el análisis de semen o seminograma? Consiste en una valoración de las propiedades físicas del semen como su volumen, color, viscosidad, etc…(es lo que denominamos estudio macroscópico) así como de sus características microscópicas, principalmente el recuento espermático (cantidad de espermatozoides en la muestra), la motilidad de los espermatozoides (es decir, si se mueven o no y cómo es esta motilidad) y la morfología espermática (en la que se determina el porcentaje de espermatozoides que tienen una forma normal). (3) Examen microscópico La aglutinación espermática en la muestra de semen fresco es subjetiva de infertilidad inmunológica. Sin embargo, la adherencia de los espermatozoides a detritos celulares u otros elementos del eyaculado, no se considerada patológica. La motilidad espermática es examinada en el examen de semen fresco e una magnificación de 400 – 600x. El examen debería ser realizado a una temperatura de ambiente de 37° C, a los 60 minutos después de la eyaculación. La clasificación de la motilidad se expresa acorde a la clase “ a” hasta “ d” , las cuales son definidas: a.- motilidad progresivamente rápida (> 25 mm/s), b.- motilidad progresiva lenta, c.- motilidad in situ (< 5 mm/s), d.- inmóviles. La concentración espermática es determinada en una cámara de conteo (cámara de Neubauer). Según los parámetros de la OMS, la concentración debería estar en 20 millones de espermatozides por ml, con una concentración mínima total de 40 millones en un eyaculado. Por debajo de esta cifra se considera oligozoospermia. La azoospermia es la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado examinado. La azoospermia debería ser confirmada por la ausencia de espermatozoides en el sedimento después de una centrifugación a alta velocidad del eyaculado. Además de las células espermáticas, el eyaculado contiene células epiteliales del tracto urinario y las denominadas células redondas (células espermatogonias y leucocitos). La diferenciación entre estas células redondas es lograda por la tinción de peroxidasa, la cual colorea específicamente a los leucocitos. Otro marcador específico para leucocitos es la coloración de CD45.La morfología espermática se examina en un preparado de semen fijado y coloreado con la técnica de Papanicolaou. El esperma normal tiene una cabeza de forma ovalada con una pieza media y cola intacta. El acrosoma debería ser claramente visible y cubrir del 40 al 70 % del área de la cabeza. Algunos espermatozoides tienen doble cabeza, formas irregulares de la cabeza ( cabeza oval pequeña y/o larga) denominadas como formas amorfas. La pieza intermedia y la cola también muestran defectos. El 30 % de los espermatozoides examinados deberían ser normales. Según los criterios de Kruger, el 14 % deberían ser normales. (4) Seminograma: qué es y cuál es la finalidad que tiene Un seminograma, también denominado espermiograma, es el estudio que se lleva a cabo de una muestra de semen con el fin de evaluar su calidad seminal.Esta prueba se realiza,
  • 5. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD a su vez, con un doble objetivo: el análisis cuantitativo que permite conocer cuál es el volumen espermático o cantidad de esperma, además de la concentración y el número de espermatozoides, y el análisis cualitativo que permite saber cómo es su viscosidad, color y otras características. (5) Secreción Vaginal La secreción vaginal puede ser normal o el resultado de una inflamación de la vagina (vaginitis), ocasionada por una infección. La zona genital (vulva), el área alrededor de la abertura de la vagina, también puede inflamarse.Según la causa de la secreción, a menudo también hay otros síntomas, como prurito, ardor, irritación, enrojecimiento y algunas veces dolor durante la micción y el coito. Secreción normal La secreción vaginal puede tener su origen en cambios normales en los niveles de estrógenos. Cuando son elevados, los estrógenos estimulan el cuello del útero para que produzca secreciones (flujo), y una pequeña cantidad de este flujo puede secretarse por la vagina. Secreción anómala Una secreción se considera anómala si Es más densa de lo habitual Es más espesa de lo habitual Tiene aspecto purulento Es blanca y espesa (como el requesón) Tiene color grisáceo, verdoso, amarillento o sanguinolento Huele mal o a pescado Va acompañada de prurito, ardor, erupción o dolor (6) Condición de la Muestra Muestra tomada por el médico con hisopo en medio de transporte tipo Venturi Transystem. No refrigerar. Estable 24 horas a temperatura ambiente. Colocar observación en el sistema AS-400 si el paciente está en terapia de antibióticos. (7) Cosas importantes a saber: La secreción vaginal es normal y varía a lo largo del ciclo menstrual La secreción vaginal es una manera de determinar la fase del ciclo menstrual en la que te encuentras La secreción vaginal anormal varía en color, consistencia, olor o cantidad, en comparación con la secreción habitual
  • 6. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD La secreción vaginal anormal puede ser síntoma de un desequilibrio bacteriano, una infección, una ITS o, en raras ocasiones, cáncer de cuello uterino Para mantener tu vagina saludable, evita las duchas y usa protección durante la actividad sexual. (8) ¿Es normal el tener secreción vaginal? Sí. La mayoría de las mujeres tienen secreción vaginal pero no todas las secreciones son normales. La cantidad de secreción es diferente para cada mujer. Algunas mujeres tienen un poco de secreción de vez en cuando. Otras tienen secreción todos los días. La cantidad "normal" de tu secreción puede variar muchas veces a lo largo de su vida. ¿Debo hacerme lavados vaginales o duchas íntimas para eliminar la secreción vaginal? No. No se deben de utilizarse las duchas vaginales para eliminar la secreción vaginal. Las duchas pueden trastornar el equilibrio natural de los micro-organismos en tu cuerpo. El utilizar duchas íntimas también puede llevar a desarrollar infecciones.La secreción vaginal no debe verse como sucia o malsana. Es la forma normal a través de la que tu cuerpo desecha secreciones y células viejas. (9) EXÁMEN MICROBIOLÓGICO AL FRESCO Es un análisis que se emplea para detectar una infección de la vagina. El examen busca la causa de la irritación y la secreción vaginal.
  • 7. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD TOMA DE LA MUESTRA: Debe hacerse antes de cualquier tratamiento específico o, en caso contrario, de 7 a 10 días después de su interrupción. En las lesiones superficiales se tomarán por raspadura, y en las mucosas accesibles y las biopsias, se recogen en recipientes estériles, sin fijador, y eventualmente con unas gotas estériles de suero fisiológico o agua destilada. Frotis de cualquiera de los productos biológicos mencionados, teñidos con Gram. En ambas técnicas podrán apreciarse levaduras únicas o en gemación (blastoconidios) con o sin la presencia de pseudomicelio. En frotis las estructuras son Gram positivas (10) Análisis Este analisis de semen tambien se lo conoce como espectograma se refiere a una prueba factible de laboratorio para la evaluacion de la infertilidad en las parejas y para el estudio de patologias genitales masculinas y de otro tipo de enfermedades.El recuento y la motilidad de los espermatozoides tiene utilidad para determinar si hay suficientes espermatozoides que pueden alcanzar el ovocito. Este aporta informacion importante en cuanto el proceso de espermatozides, su funcion y la evaluacion de estos tambien evalua la precencia de otro tipos de celulas.En cuanto el analisis de secrecion vaginal este se emplea para detectar una infección de la vagina. Puede determinar la causa de las infecciones del aparato reproductor femenino. También se llama cultivo vaginal, cultivo cervical o cultivo del aparato reproductor femenino. El flujo vaginal femenino es normal. Conclusion Con el analisis de semen se estudian los resultados en base a los parámetros de concentración o número de espermatozoides y asi poder identoficar las posibles enfermedades u otro tipo de celulas medieante este estudio el personal de laboratorio que procesa las muestras debe estar capacitado para realizar este tipo de examenes, en el analisis vaginal ayuda a identificar una infección en el aparato genital femenino el personal debe estar capacito como se menciono anteriormente. Bibliografía 1. medlineplus. Análisis de semen. [Online]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-de-semen/. 2. medlineplus. Análisis de semen. [Online]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003627.htm. 3. ibbiotech. ANÁLISIS DE SEMEN O SEMINOGRAMA. [Online]. Available from: https://www.ibbiotech.com/es/info/analisis-de-semen-seminograma/. 4. Gómez-Pérez DRE. Análisis del Espermograma. [Online].; 2007. Available from: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102007000200005.
  • 8. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD 5. O'Hanlon MÁ. Seminograma: qué es y cuál es la finalidad que tiene. [Online].; 2016. Available from: https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/fertilidad/2016/04/09/seminograma-cual- finalidad-112319.html. 6. r David H. Barad r. Secreción vaginal. [Online].; abr. 2020. Available from: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/salud-femenina/s%C3%ADntomas-de-los- trastornos-ginecol%C3%B3gicos/secreci%C3%B3n-vaginal. 7. Aninimato. CULTIVO DE SECRECIÓN VAGINAL. [Online].; desconocido. Available from: https://www.labreferencia.com/prueba/cultivo-de-secrecion-vaginal/. 8. Anna Druet. Secreción vaginal: ¿qué es lo normal? [Online].; 4 de enero de 2021. Available from: https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/secrecion-vaginal-que-es-lo-normal. 9. clinic C. Secreción Vaginal. [Online]. Available from: http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s4719.asp. 10. Aguilar C. EXAMENES DE SECRECION VAGINAL. [Online].; 2016. Available from: https://prezi.com/g9wkdzdipfz8/examenes-de-secrecion-vaginal/.