SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS –– EPIDEMIÓLOGIA
INTEGRANTES:
RODRÍGUEZ CASTILLO LUCCIOLA
RODRIGUEZ VELEZ BYRON
SALAZAR FIGUEROA GISSELLA
SANCAN SOLEDISPA BRYAN PAUL
SANCHEZ MENENDEZ ANGEL
DOCENTE:
LIC. ELSA NORALMA LUCAS PARRALES
CURSO:
4TO “B”
PERIODO ACADÉMICO DEL AÑO 2020(PI)
Onchocerca volvulus
es una especie de nemátodo que en un
estado adulto habita en el tejido
conjuntivo y subcutáneo de la piel. La
hembra puede medir hasta 50 cm,
mientras que el macho llega a 5 cm;
generalmente forman ovillos
encapsulado, donde puede haber más
de una pareja de parásitos.
Las microfilarias no tienen
membrana envolvente y las masas
nucleares no llegan hasta el
extremo superior, su longitud varía
entre 150 y 350 micras. Es
responsable de la oncocercosis
En el cuerpo humano, los gusanos
adultos producen larvas
embrionarias (microfilarias) que
migran a la piel, los ojos y otros
órganos.
Cuando una mosca negra hembra
pica a una persona infectada, junto
con la sangre ingiere las microfilarias,
que continúan desarrollándose en la
mosca negra para luego transmitirse
al siguiente huésped humano durante
picaduras posteriores.
HISTORIA
La oncocercosis humana fue descubierta en
1883, cuando un médico alemán extirpó
unos tumorcillos subcutáneos a dos indígenas
del país que entonces era conocido con el
nombre de Costa de Oro y que es hoy la
República de Ghana, en el África
Occidental, y habiendo encontrado que en
esos tumores había unos gusanos con
aspecto de filarias
los envió para su estudio helmintológico al
parasitólogo alemán Leuckart, quien
reconoció en aquellos gusanillos una
especie nueva del género Filaría, a la
cual dio el nombre de Filaría volvulus,
aludiendo con el nombre específico a que
los citados gusanos estaban en forma de
ovillo entre los elementos del tejido de la
neo formación.
Ya en 1875, O’Neil había
publicado una nota sobre su
hallazgo de unas
microfilarias en la piel de un
africano quien padecía una
dermatosis papulopustulosa,
intensamente prungmosa.
Relató O'Neil que, en una
muestra de piel de tal caso,
tomada para biopsia, vio
unos gusanillos microscópicos,
vivos y dotados de intensa
motilidad, a los cuales alude
como "filarias" y a los que
atribuyó papel causal en
aquella dermatosis. Los
parásitos que O'Neil
observó entonces fueron, sin
duda, microfilarias cutáneas,
de Onchocerca volvulus
En 1910, Railliet y Henry hicieron notar que Filaria volvulus tiene los
caracteres propios del género Onchocerca, creado en 1841 por
Deising para un parásito filárido que años ant es Bleiweiss encontró en
algunos caballos en Viena y, desde entonces, el nombre técnico del
parásito causal de la oncocercosis humana es Onchocerca volvulus
(Leuckart,1893) Railliet y Henry,1910
EPIDEMIOLOGÍA
Se estima que 17.7 millones de personas están infectadas, el 99% de los
casos se encuentra en el Continente Africano en países como Nigeria, Uganda,
Sierra Leona, Ghana, Camerún, Nigeria y Uganda principalmente. Ocasiona
ceguera en 270,000 personas y en otras 500,000 alteraciones visuales
severas
En América los países afectados son: México, Guatemala, Venezuela,
Colombia y Brasil. El hombre es el huésped definitivo y su transmisión se lleva
a cabo a través de varias especies de insectos simúlidos. Estos insectos
depositan sus huevecillos en corrientes de agua y pican a cualquier hora del
día
EPIDEMIOLOGÍA DE LA
ENFERMEDAD
La oncocercosis es endémica en 37 países, de los cuales
30 están en África, seis en América latina y uno en Asia.
En África, la oncocercosis se presenta dentro del límite
septentrional, aproximadamente a los 15º de latitud
norte desde Malí, Níger y Chad hasta Sudán. Se estima
que de los 37 millones de personas en el mundo que
están infectadas, cerca de 99% de los casos se
encuentran en África
En América, los casos de oncocercosis están distribuidos en
Guatemala, Venezuela, Brasil, Ecuador, Colombia y
México; en ellos, la enfermedad está circunscrita en 13
focos donde hay 1.950 comunidades En Ecuador, el foco
Esmeraldas-Pichincha incluye 99 comunidades, de las
cuales 42 son hiperendémicas. Además, en este país
existen seis focos pequeños, denominados satélites, que
abarcan 20 comunidades.
Patología
Gusanos adultos alojados en
las anastomosis de los vasos
linfáticos en el tejido
subcutáneo.
Se desarrolla una cápsula fibrosa
alrededor de los gusanos, con
anterioridad al desarrollo de un cuadro
inflamatorio agudo
Los gusanos permanecen vivos dentro
del nódulo. Este proceso es
relativamente benigno.
Microfilarias que liberan los gusanos
hembras en los tumores fibrosos antes
descritos
Por razones que se desconocen, estas
microfilarias migran hacia el globo ocular,
causando opacidades.
La ceguera derivada de la
infestación por oncocercosis es
consecuencia del daño
causado al nervio óptico por
los metabolitos de los gusanos
adultos.
PATOGENIA
La forma adulta del gusano puede permanecer en nódulos
del tejido subcutáneo, y tiene un acceso limitado al
sistema inmunitario de su huésped. Sin embargo, de estos
nódulos, las hembras liberan grandes cantidades de
larvas, llamadas microfilarias
SIGNOS Y
SÍNTOMAS
La oncocercosis afecta típicamente
 Piel (nódulos, dermatitis)
 Ojos
Nódulos
Pueden identificarse o
palparse nódulos
subcutáneos
Enfermedad cutánea
La dermatitis por
oncocercosis se debe al
estadio microfilario del
parásito.
Enfermedad ocular
Queratitis puntiforme
Queratitis esclerosante
Uveítis anterior o iridociclitis
DIAGNÓSTICO Analítica: eosinofilia. Identificación de las microfilarias
en muestras de la piel
TRATAMIENTO
Ivermectina 150ug/kg v.o.
inicialmente, repitiendolo cada 6-
12 meses, durante 10-12 años
PREVENCIÓN Y
CONTROL
Repelentes (DEET), mosquiteras, destrucción de
los criaderos (arroyos, canales), etc.
CLÍNICA
Erupción papulosa y pruriginosa: en las fases iniciales,
principalmente en el hombro, caderas y superficies de
extensión. Prurito, oncocercomas: lesiones nodulares
duras, de hasta 5 cm de diámetro, adheridas a planos
profundos y localizadas en zonas donde la piel recubre
prominencias óseas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Las manifestaciones clínicas parecen estar asociadas con la destrucción de microfiliarias
de Onchocerca volvulus en piel y ojos; aunque las manifestaciones oculares también se
relacionan con las toxinas liberadas por la bacteria endosimbiótica Wolbachia y con la
respuesta inmune del hospedero, sin embargo, el patrón clínico de la oncocercosis puede
variar con la cepa del parásito.
Las manifestaciones clínicas son el resultado de la invasión de los gusanos y sobre todo
de las microfilarias a la piel y a los tejidos oculares. El signo más frecuente es el
prurito, evoluciona por brotes y provoca importantes lesiones por rascado,
generalmente se presenta en las zonas que presentan gran densidad de microfilarias
como en la espalda, los glúteos y los muslos
Otra manifestación cutánea es la presencia de quistes subcutáneos también
conocidos como oncocercomas que son secundarios a la presencia del gusano
adulto; su tamaño varía desde 5 mm hasta 5 cm; son duros, indoloros y pueden
localizarse en cualquier topografía siendo más frecuentes en la piel cabelluda.
EPIDEMIOLOGÍA
Se estima que 17.7 millones de personas están infectadas, el 99% de los
casos se encuentra en el Continente Africano en países como Nigeria,
Uganda, Sierra Leona, Ghana, Camerún, Nigeria y Uganda principalmente.
Ocasiona ceguera en 270,000 personas y en otras 500,000 alteraciones
visuales severas.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD
Oncocercosis es endémica en 37 países, de los cuales 30 están en África, seis en América latina y uno en
Asia. En África, la oncocercosis se presenta dentro del límite septentrional, aproximadamente a los 15º de
latitud norte desde Malí, Níger y Chad hasta Sudán. Se estima que de los 37 millones de personas en el
mundo que están infectadas, cerca de 99% de los casos se encuentran en África
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CLÍNICAS –– EPIDEMIÓLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Espiroquetas (1)
Espiroquetas (1)Espiroquetas (1)
Espiroquetas (1)
Uriel Martinez
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
Zurisadai Flores.
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
Yadira Sandoval
 
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - EntrevistaKlebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Felipe Arévalo
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
David Guevara
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
Nombre Apellidos
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulus Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
Eduardo RM
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Isabel Rojas Inga
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
Luis Fernando
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Christian David Hernández Silva
 
Embrion de pollo
Embrion de polloEmbrion de pollo
Embrion de pollo
fabulosanoemi
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
hpao
 

La actualidad más candente (20)

Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Espiroquetas (1)
Espiroquetas (1)Espiroquetas (1)
Espiroquetas (1)
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - EntrevistaKlebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulus Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Embrion de pollo
Embrion de polloEmbrion de pollo
Embrion de pollo
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
 

Similar a ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CLÍNICAS –– EPIDEMIÓLOGIA

Oncosarcosis
OncosarcosisOncosarcosis
Oncosarcosis
Heafy Savan
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
albericaries
 
Medicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosisMedicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosis
Samantha MiÑo
 
Pp onchocerca volvulus
Pp onchocerca volvulusPp onchocerca volvulus
Pp onchocerca volvulus
susanasamudio
 
Filaríasis
FilaríasisFilaríasis
Tema 34 filariasis
Tema 34 filariasisTema 34 filariasis
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Ras
 
Parasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdfParasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdf
KevinAlonzo10
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
Shelby Perez
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
Edwin José Calderón Flores
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
Gabriela Vásquez
 
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
BrunoRuizSoto
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
MariaLuz259728
 
3.09.02_Viruela_camello.pdf
3.09.02_Viruela_camello.pdf3.09.02_Viruela_camello.pdf
3.09.02_Viruela_camello.pdf
karinacalderon35
 
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
Dr. Rdgz Gorozt
 
Mixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejosMixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejos
ViiviaNaa PaoLa
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
losmerosnettersnette
 

Similar a ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CLÍNICAS –– EPIDEMIÓLOGIA (20)

Oncosarcosis
OncosarcosisOncosarcosis
Oncosarcosis
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
 
Medicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosisMedicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosis
 
Pp onchocerca volvulus
Pp onchocerca volvulusPp onchocerca volvulus
Pp onchocerca volvulus
 
Filaríasis
FilaríasisFilaríasis
Filaríasis
 
Tema 34 filariasis
Tema 34 filariasisTema 34 filariasis
Tema 34 filariasis
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 
Parasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdfParasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdf
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
 
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
 
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
 
3.09.02_Viruela_camello.pdf
3.09.02_Viruela_camello.pdf3.09.02_Viruela_camello.pdf
3.09.02_Viruela_camello.pdf
 
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
 
Mixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejosMixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejos
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
 

Más de Lucciola Rodriguez

Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docxAnálisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Lucciola Rodriguez
 
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfREALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
Lucciola Rodriguez
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
Lucciola Rodriguez
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONALEJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
Lucciola Rodriguez
 
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
Lucciola Rodriguez
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Lucciola Rodriguez
 
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
Lucciola Rodriguez
 
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICOTINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
Lucciola Rodriguez
 
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Lucciola Rodriguez
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Lucciola Rodriguez
 
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Lucciola Rodriguez
 
Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte
Lucciola Rodriguez
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicosPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicionPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Lucciola Rodriguez
 
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Lucciola Rodriguez
 
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICARAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
Lucciola Rodriguez
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
Lucciola Rodriguez
 
la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción
Lucciola Rodriguez
 

Más de Lucciola Rodriguez (20)

Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docxAnálisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
 
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfREALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONALEJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
 
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
 
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
 
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICOTINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
 
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
 
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
 
Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicosPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicionPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
 
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
 
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
 
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICARAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
 
la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CLÍNICAS –– EPIDEMIÓLOGIA

  • 1. TEMA: ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CLÍNICAS –– EPIDEMIÓLOGIA INTEGRANTES: RODRÍGUEZ CASTILLO LUCCIOLA RODRIGUEZ VELEZ BYRON SALAZAR FIGUEROA GISSELLA SANCAN SOLEDISPA BRYAN PAUL SANCHEZ MENENDEZ ANGEL DOCENTE: LIC. ELSA NORALMA LUCAS PARRALES CURSO: 4TO “B” PERIODO ACADÉMICO DEL AÑO 2020(PI)
  • 2. Onchocerca volvulus es una especie de nemátodo que en un estado adulto habita en el tejido conjuntivo y subcutáneo de la piel. La hembra puede medir hasta 50 cm, mientras que el macho llega a 5 cm; generalmente forman ovillos encapsulado, donde puede haber más de una pareja de parásitos. Las microfilarias no tienen membrana envolvente y las masas nucleares no llegan hasta el extremo superior, su longitud varía entre 150 y 350 micras. Es responsable de la oncocercosis En el cuerpo humano, los gusanos adultos producen larvas embrionarias (microfilarias) que migran a la piel, los ojos y otros órganos. Cuando una mosca negra hembra pica a una persona infectada, junto con la sangre ingiere las microfilarias, que continúan desarrollándose en la mosca negra para luego transmitirse al siguiente huésped humano durante picaduras posteriores.
  • 3. HISTORIA La oncocercosis humana fue descubierta en 1883, cuando un médico alemán extirpó unos tumorcillos subcutáneos a dos indígenas del país que entonces era conocido con el nombre de Costa de Oro y que es hoy la República de Ghana, en el África Occidental, y habiendo encontrado que en esos tumores había unos gusanos con aspecto de filarias los envió para su estudio helmintológico al parasitólogo alemán Leuckart, quien reconoció en aquellos gusanillos una especie nueva del género Filaría, a la cual dio el nombre de Filaría volvulus, aludiendo con el nombre específico a que los citados gusanos estaban en forma de ovillo entre los elementos del tejido de la neo formación. Ya en 1875, O’Neil había publicado una nota sobre su hallazgo de unas microfilarias en la piel de un africano quien padecía una dermatosis papulopustulosa, intensamente prungmosa. Relató O'Neil que, en una muestra de piel de tal caso, tomada para biopsia, vio unos gusanillos microscópicos, vivos y dotados de intensa motilidad, a los cuales alude como "filarias" y a los que atribuyó papel causal en aquella dermatosis. Los parásitos que O'Neil observó entonces fueron, sin duda, microfilarias cutáneas, de Onchocerca volvulus En 1910, Railliet y Henry hicieron notar que Filaria volvulus tiene los caracteres propios del género Onchocerca, creado en 1841 por Deising para un parásito filárido que años ant es Bleiweiss encontró en algunos caballos en Viena y, desde entonces, el nombre técnico del parásito causal de la oncocercosis humana es Onchocerca volvulus (Leuckart,1893) Railliet y Henry,1910
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Se estima que 17.7 millones de personas están infectadas, el 99% de los casos se encuentra en el Continente Africano en países como Nigeria, Uganda, Sierra Leona, Ghana, Camerún, Nigeria y Uganda principalmente. Ocasiona ceguera en 270,000 personas y en otras 500,000 alteraciones visuales severas En América los países afectados son: México, Guatemala, Venezuela, Colombia y Brasil. El hombre es el huésped definitivo y su transmisión se lleva a cabo a través de varias especies de insectos simúlidos. Estos insectos depositan sus huevecillos en corrientes de agua y pican a cualquier hora del día
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD La oncocercosis es endémica en 37 países, de los cuales 30 están en África, seis en América latina y uno en Asia. En África, la oncocercosis se presenta dentro del límite septentrional, aproximadamente a los 15º de latitud norte desde Malí, Níger y Chad hasta Sudán. Se estima que de los 37 millones de personas en el mundo que están infectadas, cerca de 99% de los casos se encuentran en África En América, los casos de oncocercosis están distribuidos en Guatemala, Venezuela, Brasil, Ecuador, Colombia y México; en ellos, la enfermedad está circunscrita en 13 focos donde hay 1.950 comunidades En Ecuador, el foco Esmeraldas-Pichincha incluye 99 comunidades, de las cuales 42 son hiperendémicas. Además, en este país existen seis focos pequeños, denominados satélites, que abarcan 20 comunidades.
  • 6. Patología Gusanos adultos alojados en las anastomosis de los vasos linfáticos en el tejido subcutáneo. Se desarrolla una cápsula fibrosa alrededor de los gusanos, con anterioridad al desarrollo de un cuadro inflamatorio agudo Los gusanos permanecen vivos dentro del nódulo. Este proceso es relativamente benigno. Microfilarias que liberan los gusanos hembras en los tumores fibrosos antes descritos Por razones que se desconocen, estas microfilarias migran hacia el globo ocular, causando opacidades. La ceguera derivada de la infestación por oncocercosis es consecuencia del daño causado al nervio óptico por los metabolitos de los gusanos adultos.
  • 7. PATOGENIA La forma adulta del gusano puede permanecer en nódulos del tejido subcutáneo, y tiene un acceso limitado al sistema inmunitario de su huésped. Sin embargo, de estos nódulos, las hembras liberan grandes cantidades de larvas, llamadas microfilarias SIGNOS Y SÍNTOMAS La oncocercosis afecta típicamente  Piel (nódulos, dermatitis)  Ojos Nódulos Pueden identificarse o palparse nódulos subcutáneos Enfermedad cutánea La dermatitis por oncocercosis se debe al estadio microfilario del parásito. Enfermedad ocular Queratitis puntiforme Queratitis esclerosante Uveítis anterior o iridociclitis
  • 8. DIAGNÓSTICO Analítica: eosinofilia. Identificación de las microfilarias en muestras de la piel TRATAMIENTO Ivermectina 150ug/kg v.o. inicialmente, repitiendolo cada 6- 12 meses, durante 10-12 años PREVENCIÓN Y CONTROL Repelentes (DEET), mosquiteras, destrucción de los criaderos (arroyos, canales), etc.
  • 9. CLÍNICA Erupción papulosa y pruriginosa: en las fases iniciales, principalmente en el hombro, caderas y superficies de extensión. Prurito, oncocercomas: lesiones nodulares duras, de hasta 5 cm de diámetro, adheridas a planos profundos y localizadas en zonas donde la piel recubre prominencias óseas MANIFESTACIONES CLÍNICAS Las manifestaciones clínicas parecen estar asociadas con la destrucción de microfiliarias de Onchocerca volvulus en piel y ojos; aunque las manifestaciones oculares también se relacionan con las toxinas liberadas por la bacteria endosimbiótica Wolbachia y con la respuesta inmune del hospedero, sin embargo, el patrón clínico de la oncocercosis puede variar con la cepa del parásito.
  • 10. Las manifestaciones clínicas son el resultado de la invasión de los gusanos y sobre todo de las microfilarias a la piel y a los tejidos oculares. El signo más frecuente es el prurito, evoluciona por brotes y provoca importantes lesiones por rascado, generalmente se presenta en las zonas que presentan gran densidad de microfilarias como en la espalda, los glúteos y los muslos Otra manifestación cutánea es la presencia de quistes subcutáneos también conocidos como oncocercomas que son secundarios a la presencia del gusano adulto; su tamaño varía desde 5 mm hasta 5 cm; son duros, indoloros y pueden localizarse en cualquier topografía siendo más frecuentes en la piel cabelluda.
  • 11. EPIDEMIOLOGÍA Se estima que 17.7 millones de personas están infectadas, el 99% de los casos se encuentra en el Continente Africano en países como Nigeria, Uganda, Sierra Leona, Ghana, Camerún, Nigeria y Uganda principalmente. Ocasiona ceguera en 270,000 personas y en otras 500,000 alteraciones visuales severas. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD Oncocercosis es endémica en 37 países, de los cuales 30 están en África, seis en América latina y uno en Asia. En África, la oncocercosis se presenta dentro del límite septentrional, aproximadamente a los 15º de latitud norte desde Malí, Níger y Chad hasta Sudán. Se estima que de los 37 millones de personas en el mundo que están infectadas, cerca de 99% de los casos se encuentran en África