SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
TEMA:
INTRODUCCIÓNALANÁLISISDEORINA
(manipulaciónytiposdemuestradeorina,recoleccióndemuestrasparadrogas).
CARRERA
LABORATORIOCLÍNICO
ASIGNATURA
UROANALISIS
ESTUDIANTE:
RODRIGUEZCASTILLO LUCCIOLA
CURSO:
4to“C”
DOCENTE:
YelisaStefaníaDuránPincay
SEGUNDO PERIODOACADEMICO
DELAÑO2020 (PII)
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Introducciónalanálisisdeorina
Implica comprobar el aspecto, la concentración y el contenido de la orina. Los resultados
anormales del análisis de orina pueden indicar enfermedad. Esta es una prueba de orina. Se
utiliza paradetectary controlardiversasenfermedades,comoinfeccionesdeltractourinario,
enfermedadesrenalesydiabetes.Completadoporvariasrazones:Paraevaluartusaludgeneral,
Diagnosticar una enfermedad y Controlar una enfermedad. Otras pruebas, como las de
embarazoy de drogas,también puedenrequerirmuestrasdeorina, peroestaspruebasbuscan
sustancias que normalmente no se entienden con las pruebas de orina. La orina normal se
compone por un 95 % de agua, un 2 % de sales minerales y 3 % de urea y ácido úrico, y
aproximadamente20 gdeureaporlitro.(1)
Manipulación
Una mala recolección de muestras no solo conducirá a fallas en la recolección de
microorganismosoparásitosquenopuedencausarenfermedad,sinoquetambiénconduciráa
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
un diagnóstico y tratamiento incorrectos si se tratan los microorganismos que no son
responsablesde laenfermedad.
TIPOSDE ORINA Transparente Si la orina es del todo clara, puede ser señal de que se está
bebiendodemasiadaagua.Aunque el excesodehidrataciónraravezcausaproblemasdesalud
graves Amarillo pálido Los tonos más claros de color amarillo indican que esa persona se
encuentraperfectamentehidratada.
MarrónLos tonos marronesen laorina pueden indicar desdeuna severadeshidrataciónaun
problema en el hígado, por lo que sería recomendable acudir al médico de cabecera para un
reconocimiento.
Rosaorojizo Estastonalidadespodríanprovenirbiende un alimento o sustanciaque sehaya
ingeridoobiendelasangre,encuyocaso"puedesignificarunproblema"
FUNCIONESDELAORINA
Lasrazonesqueafectanelestadoestacionariosonlas siguientes:
 Eliminacióndesustanciastóxicasproducidasporelmetabolismocelularcomolaurea
 Eliminacióndesustanciastóxicascomolaingestadedrogas
 Controlelectrolítico,alregularlaexcreciónsobretododesodioypotasio
Análisisdeorinabásico:recolectelaorinaenunabotellaalorinar,eviteverterlaorinaprimero
y evite la contaminación bacteriana. Análisis de orina con un catéter: la orina se recolecta a
travésdeuncatéter,que pasaatravésdelauretrahastalavejiga.Análisisde orinade24 horas:
recolectetodalaorinaexcretadaenundía enuna botella.Se utiliza paracontarsustanciasque
aparecenenpequeñascantidadesenlaorina.
Instruccionesdemuestreo.
Toma deMuestrasdeOrinaparaExamenGeneraldeOrina(EGO):Sedeberecogerlaorinaen
unrecipientelimpio,depreferenciaplástico,debocaanchaycontapa,serecomiendaqueseala
primeraorina de lamañana En el casode pacientesque selevantan variasvecesaorinaren la
noche, seestablececomo la primeraorina la que se da inmediatamente despuésde las 5 de la
mañana.elpacientePUEDELAVARsusórganosgenitalesexternosconjabón,yenjuagarsecon
abundante agua, detal formaque no queden restosde jabón que puedan interferirenalguna
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
prueba,yporúltimo secarbienconunpañolimpio.Serecomiendaquelaorinaseatomadacon
técnica(oamediochorro),esosignificaquelapersonacomienceaorinarenelbaño,botandoo
descartandoelprimerchorrodelaorina,y posteriormenteSINPARARDE ORINARponerel
frascoyllenarlohastamás o menosla mitad, luego retiraelfrascoyterminade orinar.Tape el
recipienteytráigaloallaboratorio,lorecomendableesantesde6 horas.
¿Paraquésirveelanálisisdeorina?
Lasenfermedadesenlasque másse pideun análisisdeorina son aquellasque afectanalriñón
(glomerulonefritis,cálculosurinarios).Perotambiénsepideenenfermedadessistémicascomo
ladiabetesmellituso enfermedadesautoinmunes(artritisreumatoide,lupus).Esútil, además,
en la detección de infecciones de la orina, ya sean infecciones leves o graves (cistitis o
pielonefritiscomplicadas).
¿Comoseobtienelamuestra?
Se le solicita a la persona toser profundamente Se coloca en un medio bajo condiciones que
permitanelcrecimientodelosmicroorganismosQuedepositeelesputoenunrecipienteestéril
paraluegollevarloallaboratorio
Composicióndelesputo
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
ParaquenossirveelesputoNossirveparadiagnosticaralgunainfecciónyasípoderdetectarde
quegermensetrataycual eselantibióticomasindicadoparasutratamiento.(2)
TIPOSDEMUESTRADEORINA
Tomademuestraspormicción
Es una técnica fácil, barata, no invasora y de rápida
ejecuciónquetieneunaaltafiabilidadenlamayoríade los
casossiserealizabajounasestrictascondiciones.
Estemétododemicciónlimpiaconsisteen:
-Dotaralsujeto deunatoallitaimpregnadade detergente
paraellavadodelosgenitales externosenlamujerysurco
balano-prepucial en el hombre, junto con una segunda
toallitaseca parasecadodelárealavada.Obiénunsimple
lavadodegenitales con abundante aguay jabón, antes de
acudirallaboratorio.
- Suministrarle un recipiente estéril, preferiblemente de
boca ancha (alrededor de 6 cm) para una cómoda y fácil
recoleccióndela orina.
- Antes de orinar debe retraer el prepucio el varón o
separarloslabiosconlosdedoslamujer.
-Explicarlequedeberecogerlaporcióndeorina quecorrespondaaproximadamentealamitad
de la micción sin tocar con las manos o los genitales la superficie interna ni los bordes del
recipiente.
Recoleccióndelaorinaenbolsaadhesiva
Es evidenteque para los pacientes seniles y los niños pequeños, los requerimientos parauna
micciónlimpia superasucapacidadde comprensión.
Obtencióndeorinaporsondajevesicaltransuretral
Enmenos del10 %deloscasos,lamicción limpiay su variante(bolsaadhesiva) seráimposible,
bienporquelacooperacióndelpacientenoessuficiente,o
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
bien, porque se obtengan orinas muy contaminadas de forma repetida por agentes ajenos al
aparato urinario (materia fecal, microorganismos no uropatógenos), en los enfermos
neurológicosoconproblemásurológicos
obstructivos.
Obtencióndeorinaporpunciónsuprapúbica
Esmuyfrecuenteenlosambienteshospitalariosdela especialidadurológicayrelativamenteen
los ambulatoriosquelospacientessoportenlapresencia desondas/ catéteresenlavíaurinaria
(sonda vesical) con salida natural, o como drenaje de la vía a través de la piel (catéteres
percutáneos) a distintos niveles del aparato urinario (sonda de cistotomía, sonda de
nefrostomía,sondadeureterostomía).
Recoleccióndeorinaenpacientescateterizadosconsondapermanente
Las hay en el ámbito de la urología. Grupos de pacientes que presentan características
Recoleccióndeorinaysuespecialevaluación.(3)
Muestrasdeorina
La muestra de orina óptima es la de la primera micción de la mañana, ya que permite la
multiplicacióndelasbacterias durantelanoche.
Normasderecogida:
Paraevitaralmáximolacontaminacióndelaorina porlafloracomensalnormaldelauretrase
tienen quelimpiarbien losgenitalesy permitirque laprimerapartedelamicción elimine,por
mecanismodearrastre,la florauretral.
El recipiente estéril donde es preciso recoger la muestra de orina no tiene que ponerse en
contacto con las piernas,vulvao ropa del paciente.El recipienteha de estarcerradoy solo se
abrirá en el momento de recoger la orina, evitando que los dedos toquen los bordes del
recipienteosusuperficieinterior.
Recoleccióndemuestrasparadrogas
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
-PruebadeOrina:Lamuestradeorinadebeserrecolectadaenuncontenedorlimpioyseco.La
orinarecolectadaacualquierhoradeldíapuedeser Utilizada.Lamuestradeorinaquepresente
precipitacionesvisiblesdebedecantarseparaobtenerunamuestraclaraparaanálisis.
-Almacenamientodelamuestra:Lasmuestrasdeorinapuedenseralmacenadasa2º –8ºC(36º–
46ºF) pormásde48 horasantesdelaprueba.Paraunalmacenamientoprolongado,lasmuestras
pueden ser congeladas y almacenadas a -20ºC. Las muestras congeladas deben ser
descongeladas,mezclarsebienydejarlasclimatizaratemperaturaambiente. (4)
Bibliografía
1
.
Book MCFH. Análisisde orina. [Online].Available from: https://www.mayoclinic.org/es-
es/tests-procedures/urinalysis/about/pac-20384907.
2
.
ANONIMO.Métodosy procedimientosde recolecciónde muestras. sangre,heces.orina y.
[Online].;2014. Available from: https://es.slideshare.net/jettnoe/metodos-y-
procedimientos-de-recoleccion-de-muestras-sangre-heces-orina-y-esputo.
3
.
Picazo JJ. ProcedimientosenMicrobiologíaClínicaRecomendacionesde laSociedad
Española de Enfermedades.[Online].Availablefrom:
https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seim
c-procedimientomicrobiologia14.pdf.
4
.
DIINSEL. RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA Y PREPARACIÓN. [Online].Available from:
https://www.diinsel.com/deteccion-
droga.html#:~:text=Recolecci%C3%B3n%20de%20la%20muestra%20y,una%20muestra%2
0clara%20para%20an%C3%A1lisis.
UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
Anita Conde
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
issy_15sept
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
dcva
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
18vale
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
junior alcalde
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Laura Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosCultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
 
Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
 
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. pptUd 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
 
Test de Graham
Test de GrahamTest de Graham
Test de Graham
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
 
Test graham
Test grahamTest graham
Test graham
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginal
 

Similar a INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina, recolección de muestras para drogas).

Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con SondasCuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
abgiovanola
 
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdfExperiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
yanelyslombardo
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andrea
Lucas Fernandez
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Mafer Maya
 

Similar a INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina, recolección de muestras para drogas). (20)

CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
 
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con SondasCuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
 
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdfExperiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestrasConferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
 
Cateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposiciónCateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposición
 
Urianalisis 3
Urianalisis  3Urianalisis  3
Urianalisis 3
 
ANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINAANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINA
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andrea
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
ANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINAANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINA
 

Más de Lucciola Rodriguez

REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfREALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
Lucciola Rodriguez
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Lucciola Rodriguez
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicionPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Lucciola Rodriguez
 
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
Lucciola Rodriguez
 
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Lucciola Rodriguez
 

Más de Lucciola Rodriguez (20)

Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docxAnálisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
 
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfREALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONALEJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
 
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
 
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
 
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICOTINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
 
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
 
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
 
Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicosPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
 
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicionPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
 
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
 
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
 
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICARAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
 
la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina, recolección de muestras para drogas).

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO TEMA: INTRODUCCIÓNALANÁLISISDEORINA (manipulaciónytiposdemuestradeorina,recoleccióndemuestrasparadrogas). CARRERA LABORATORIOCLÍNICO ASIGNATURA UROANALISIS ESTUDIANTE: RODRIGUEZCASTILLO LUCCIOLA CURSO: 4to“C” DOCENTE: YelisaStefaníaDuránPincay SEGUNDO PERIODOACADEMICO DELAÑO2020 (PII)
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO Introducciónalanálisisdeorina Implica comprobar el aspecto, la concentración y el contenido de la orina. Los resultados anormales del análisis de orina pueden indicar enfermedad. Esta es una prueba de orina. Se utiliza paradetectary controlardiversasenfermedades,comoinfeccionesdeltractourinario, enfermedadesrenalesydiabetes.Completadoporvariasrazones:Paraevaluartusaludgeneral, Diagnosticar una enfermedad y Controlar una enfermedad. Otras pruebas, como las de embarazoy de drogas,también puedenrequerirmuestrasdeorina, peroestaspruebasbuscan sustancias que normalmente no se entienden con las pruebas de orina. La orina normal se compone por un 95 % de agua, un 2 % de sales minerales y 3 % de urea y ácido úrico, y aproximadamente20 gdeureaporlitro.(1) Manipulación Una mala recolección de muestras no solo conducirá a fallas en la recolección de microorganismosoparásitosquenopuedencausarenfermedad,sinoquetambiénconduciráa
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO un diagnóstico y tratamiento incorrectos si se tratan los microorganismos que no son responsablesde laenfermedad. TIPOSDE ORINA Transparente Si la orina es del todo clara, puede ser señal de que se está bebiendodemasiadaagua.Aunque el excesodehidrataciónraravezcausaproblemasdesalud graves Amarillo pálido Los tonos más claros de color amarillo indican que esa persona se encuentraperfectamentehidratada. MarrónLos tonos marronesen laorina pueden indicar desdeuna severadeshidrataciónaun problema en el hígado, por lo que sería recomendable acudir al médico de cabecera para un reconocimiento. Rosaorojizo Estastonalidadespodríanprovenirbiende un alimento o sustanciaque sehaya ingeridoobiendelasangre,encuyocaso"puedesignificarunproblema" FUNCIONESDELAORINA Lasrazonesqueafectanelestadoestacionariosonlas siguientes:  Eliminacióndesustanciastóxicasproducidasporelmetabolismocelularcomolaurea  Eliminacióndesustanciastóxicascomolaingestadedrogas  Controlelectrolítico,alregularlaexcreciónsobretododesodioypotasio Análisisdeorinabásico:recolectelaorinaenunabotellaalorinar,eviteverterlaorinaprimero y evite la contaminación bacteriana. Análisis de orina con un catéter: la orina se recolecta a travésdeuncatéter,que pasaatravésdelauretrahastalavejiga.Análisisde orinade24 horas: recolectetodalaorinaexcretadaenundía enuna botella.Se utiliza paracontarsustanciasque aparecenenpequeñascantidadesenlaorina. Instruccionesdemuestreo. Toma deMuestrasdeOrinaparaExamenGeneraldeOrina(EGO):Sedeberecogerlaorinaen unrecipientelimpio,depreferenciaplástico,debocaanchaycontapa,serecomiendaqueseala primeraorina de lamañana En el casode pacientesque selevantan variasvecesaorinaren la noche, seestablececomo la primeraorina la que se da inmediatamente despuésde las 5 de la mañana.elpacientePUEDELAVARsusórganosgenitalesexternosconjabón,yenjuagarsecon abundante agua, detal formaque no queden restosde jabón que puedan interferirenalguna
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO prueba,yporúltimo secarbienconunpañolimpio.Serecomiendaquelaorinaseatomadacon técnica(oamediochorro),esosignificaquelapersonacomienceaorinarenelbaño,botandoo descartandoelprimerchorrodelaorina,y posteriormenteSINPARARDE ORINARponerel frascoyllenarlohastamás o menosla mitad, luego retiraelfrascoyterminade orinar.Tape el recipienteytráigaloallaboratorio,lorecomendableesantesde6 horas. ¿Paraquésirveelanálisisdeorina? Lasenfermedadesenlasque másse pideun análisisdeorina son aquellasque afectanalriñón (glomerulonefritis,cálculosurinarios).Perotambiénsepideenenfermedadessistémicascomo ladiabetesmellituso enfermedadesautoinmunes(artritisreumatoide,lupus).Esútil, además, en la detección de infecciones de la orina, ya sean infecciones leves o graves (cistitis o pielonefritiscomplicadas). ¿Comoseobtienelamuestra? Se le solicita a la persona toser profundamente Se coloca en un medio bajo condiciones que permitanelcrecimientodelosmicroorganismosQuedepositeelesputoenunrecipienteestéril paraluegollevarloallaboratorio Composicióndelesputo
  • 5. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO ParaquenossirveelesputoNossirveparadiagnosticaralgunainfecciónyasípoderdetectarde quegermensetrataycual eselantibióticomasindicadoparasutratamiento.(2) TIPOSDEMUESTRADEORINA Tomademuestraspormicción Es una técnica fácil, barata, no invasora y de rápida ejecuciónquetieneunaaltafiabilidadenlamayoríade los casossiserealizabajounasestrictascondiciones. Estemétododemicciónlimpiaconsisteen: -Dotaralsujeto deunatoallitaimpregnadade detergente paraellavadodelosgenitales externosenlamujerysurco balano-prepucial en el hombre, junto con una segunda toallitaseca parasecadodelárealavada.Obiénunsimple lavadodegenitales con abundante aguay jabón, antes de acudirallaboratorio. - Suministrarle un recipiente estéril, preferiblemente de boca ancha (alrededor de 6 cm) para una cómoda y fácil recoleccióndela orina. - Antes de orinar debe retraer el prepucio el varón o separarloslabiosconlosdedoslamujer. -Explicarlequedeberecogerlaporcióndeorina quecorrespondaaproximadamentealamitad de la micción sin tocar con las manos o los genitales la superficie interna ni los bordes del recipiente. Recoleccióndelaorinaenbolsaadhesiva Es evidenteque para los pacientes seniles y los niños pequeños, los requerimientos parauna micciónlimpia superasucapacidadde comprensión. Obtencióndeorinaporsondajevesicaltransuretral Enmenos del10 %deloscasos,lamicción limpiay su variante(bolsaadhesiva) seráimposible, bienporquelacooperacióndelpacientenoessuficiente,o
  • 6. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO bien, porque se obtengan orinas muy contaminadas de forma repetida por agentes ajenos al aparato urinario (materia fecal, microorganismos no uropatógenos), en los enfermos neurológicosoconproblemásurológicos obstructivos. Obtencióndeorinaporpunciónsuprapúbica Esmuyfrecuenteenlosambienteshospitalariosdela especialidadurológicayrelativamenteen los ambulatoriosquelospacientessoportenlapresencia desondas/ catéteresenlavíaurinaria (sonda vesical) con salida natural, o como drenaje de la vía a través de la piel (catéteres percutáneos) a distintos niveles del aparato urinario (sonda de cistotomía, sonda de nefrostomía,sondadeureterostomía). Recoleccióndeorinaenpacientescateterizadosconsondapermanente Las hay en el ámbito de la urología. Grupos de pacientes que presentan características Recoleccióndeorinaysuespecialevaluación.(3) Muestrasdeorina La muestra de orina óptima es la de la primera micción de la mañana, ya que permite la multiplicacióndelasbacterias durantelanoche. Normasderecogida: Paraevitaralmáximolacontaminacióndelaorina porlafloracomensalnormaldelauretrase tienen quelimpiarbien losgenitalesy permitirque laprimerapartedelamicción elimine,por mecanismodearrastre,la florauretral. El recipiente estéril donde es preciso recoger la muestra de orina no tiene que ponerse en contacto con las piernas,vulvao ropa del paciente.El recipienteha de estarcerradoy solo se abrirá en el momento de recoger la orina, evitando que los dedos toquen los bordes del recipienteosusuperficieinterior. Recoleccióndemuestrasparadrogas
  • 7. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO -PruebadeOrina:Lamuestradeorinadebeserrecolectadaenuncontenedorlimpioyseco.La orinarecolectadaacualquierhoradeldíapuedeser Utilizada.Lamuestradeorinaquepresente precipitacionesvisiblesdebedecantarseparaobtenerunamuestraclaraparaanálisis. -Almacenamientodelamuestra:Lasmuestrasdeorinapuedenseralmacenadasa2º –8ºC(36º– 46ºF) pormásde48 horasantesdelaprueba.Paraunalmacenamientoprolongado,lasmuestras pueden ser congeladas y almacenadas a -20ºC. Las muestras congeladas deben ser descongeladas,mezclarsebienydejarlasclimatizaratemperaturaambiente. (4) Bibliografía 1 . Book MCFH. Análisisde orina. [Online].Available from: https://www.mayoclinic.org/es- es/tests-procedures/urinalysis/about/pac-20384907. 2 . ANONIMO.Métodosy procedimientosde recolecciónde muestras. sangre,heces.orina y. [Online].;2014. Available from: https://es.slideshare.net/jettnoe/metodos-y- procedimientos-de-recoleccion-de-muestras-sangre-heces-orina-y-esputo. 3 . Picazo JJ. ProcedimientosenMicrobiologíaClínicaRecomendacionesde laSociedad Española de Enfermedades.[Online].Availablefrom: https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seim c-procedimientomicrobiologia14.pdf. 4 . DIINSEL. RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA Y PREPARACIÓN. [Online].Available from: https://www.diinsel.com/deteccion- droga.html#:~:text=Recolecci%C3%B3n%20de%20la%20muestra%20y,una%20muestra%2 0clara%20para%20an%C3%A1lisis.
  • 8. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI Creadamediante Leypromulgadaenel RegistroOficial No. 261 del 7 de febrero del 2001 CARRERA LABORATORIO CLÍNICO