SlideShare una empresa de Scribd logo
La ética y la moral

Karen de la Cadena
1 “A”


Ética
La ética es una de las tantas ramas de la filosofía, es
aquella ciencia que estudia las cosas por sus causas de los
actos humanos, es todo acto que se hace por voluntad
propia y libertad absoluta de cada persona.



Moral
Moral se puede abarcar desde diversas perspectivas, ya
que su ámbito abarca desde el sentido, pasando por la
filosofía hasta una postura más religiosa. En términos
amplios, desde el punto de vista filosófico, se trata de
aquel conjunto de creencias y valores, que dictan normas y
costumbres que guían el actuar de las personas hacia el
bien, ya se trata del conjunto de creencias que permiten
distinguir entre el bien y el mal al realizar un determinado
acto. La rama de la filosofía que estudia la moral es la
"ética".
Desde una perspectiva más bien religiosa, se hace el

intento de que los fieles no piensen la moral como
aquellas prohibiciones impuestas por Dios, sino más
bien, que se trate de vivir y desarrollar nuestras vidas
en el amor a Dios y al prójimo. A fin de lograr
comprender mejor lo anterior, se presentan como
guía los 10 mandamientos, ya que indican lo que es
el amor auténtico: el desear y hacer el bien al prójimo
y a si mismo.
Por otra parte, la moral, al hacer referencia a la
persona, hace imprescindible el considerar la
dignidad humana. De este modo, la moral sería el
modo de ser y de vivir respetando y promoviendo la
dignidad del hombre en todo momento.
Relación entre la ética y la moral
Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la
moral, mientras que ésta será un sistema subjetivo de
normas. se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su
validez depende de la aceptación que un sujeto haga de
ella. Su validez será un problema de creencia.
En conclusión se puede decir que la ética es el estudio
explicativo de las normas y la moral son las normas que
regulan el comportamiento.
Los criterios para distinguir lo. bueno de lo malo
Subjetivismo ético: Es el único criterio de moralidad, la
conciencia es la medida de todos los actos, lo bueno y lo
malo no tiene fundamento objetivo: el deseo es la medida
del valor no el valor la medida del deseo, no deseo algo
porque es bueno, sino porque es bueno lo que deseo.
Hedonismo: Identifica lo bueno y lo malo con el placer y el
dolor. Bueno lo que me gusta, malo lo que me disgusta. La
felicidad esta en el placer , es un estado se paz
permanente de la mente y de la tranquilidad.
Ética Científica: Buscar dar un fundamento rígidamente
científico, basándolas en la razón y la comprobación
El legalismo ético: Identifica la legalidad con la moralidad.
Es malo lo prohibido y bueno lo mandado. La suma virtud
es la obediencia y conformidad con los mismos.
Los sentimientos morales
Humillación: La humillación es el acto por medio del cual
una persona es avergonzada generalmente en publico.
Se considera humillación cualquier tipo de acto que
denigre públicamente de las creencias de un
ser humano ,al igual que su cultura ,sexo ,raza ,religión,
etc.
Indignación : Es el sentimiento de intenso enfado que
provoca un acto que se considera injusto, ofensivo o
perjudicial.
Culpa: Es la falta que se comete voluntariamente; el
sentimiento de culpa es una de las emociones mas
destructivas, y la mayoría de las personas la
experimentamos en mayor o menor grado, tanto es por
algo que hemos hecho como por algo que no hemos sido
capaces de hacer.
Libertad: Es la capacidad que posee el ser humano de
poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de
su vida , por lo que es responsable a sus actos.
Responsabilidad: Es un valor que esta en la
conciencia de la persona , que le permite reflexionar,
administrar, orientar y valorar las consecuencias de
sus actos, siempre en el plano moral.
Imputabilidad: Es la capacidad del ser humano para
entender que su conducta lesiona los intereses se sus
semejantes y para adecuar su actuación a esa
comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Ensayo Etica valor moral
Ensayo Etica valor moralEnsayo Etica valor moral
Ensayo Etica valor moral
ARCENIO PARRA GONZALEZ
 
Etica moral y valores
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valores
laura machacon
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
Jesus García Asensio
 
diferencia entre la Etica y Estetica
diferencia entre la Etica y Esteticadiferencia entre la Etica y Estetica
diferencia entre la Etica y Estetica
Paulixz Thm
 
Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas Las doctrinas eticas
Las doctrinas eticas
Mary Sandoya
 
Etica de La Personalidad y Etica del Caracter
Etica  de La Personalidad y Etica del CaracterEtica  de La Personalidad y Etica del Caracter
Etica de La Personalidad y Etica del Caracter
JOANIEANGELY
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
Marianela Hernández
 
diferencias y semejanzas entre etica y moral.docx
diferencias y semejanzas entre etica y moral.docxdiferencias y semejanzas entre etica y moral.docx
diferencias y semejanzas entre etica y moral.docx
FreddyCondoriMenende
 
Que es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasArmando Romero Rivera
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Paola Salais
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
Cristian Zavala
 
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptualEtica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptualSUA IMSS UMAM
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
Walter Mendoza
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
Karen-Michelle
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalpatycarpiog
 
Ensayo Ética para Amador
Ensayo Ética para AmadorEnsayo Ética para Amador
Ensayo Ética para Amador
Valeria Andrade
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de personadereccho
 
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Monserrat Torres
 

La actualidad más candente (20)

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
 
Ensayo Etica valor moral
Ensayo Etica valor moralEnsayo Etica valor moral
Ensayo Etica valor moral
 
Etica moral y valores
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valores
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
diferencia entre la Etica y Estetica
diferencia entre la Etica y Esteticadiferencia entre la Etica y Estetica
diferencia entre la Etica y Estetica
 
Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas Las doctrinas eticas
Las doctrinas eticas
 
Etica de La Personalidad y Etica del Caracter
Etica  de La Personalidad y Etica del CaracterEtica  de La Personalidad y Etica del Caracter
Etica de La Personalidad y Etica del Caracter
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
 
diferencias y semejanzas entre etica y moral.docx
diferencias y semejanzas entre etica y moral.docxdiferencias y semejanzas entre etica y moral.docx
diferencias y semejanzas entre etica y moral.docx
 
Que es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferencias
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptualEtica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Ensayo Ética para Amador
Ensayo Ética para AmadorEnsayo Ética para Amador
Ensayo Ética para Amador
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
 

Destacado

Ética y estética
Ética y estéticaÉtica y estética
Ética y estéticaen casa
 
Filosofía(ética y estética)
Filosofía(ética y estética)Filosofía(ética y estética)
Filosofía(ética y estética)Nathaly Salas
 
Rius filosofía para principiantes
Rius   filosofía para principiantesRius   filosofía para principiantes
Rius filosofía para principiantesJose Cervantes
 
1[1]. etica y moral
1[1]. etica y moral1[1]. etica y moral
1[1]. etica y moral
Jorge Luis Zorrilla Osorio
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
lidia1994
 
Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres pdf
Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres pdfLagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres pdf
Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres pdf
Karely Portela
 

Destacado (6)

Ética y estética
Ética y estéticaÉtica y estética
Ética y estética
 
Filosofía(ética y estética)
Filosofía(ética y estética)Filosofía(ética y estética)
Filosofía(ética y estética)
 
Rius filosofía para principiantes
Rius   filosofía para principiantesRius   filosofía para principiantes
Rius filosofía para principiantes
 
1[1]. etica y moral
1[1]. etica y moral1[1]. etica y moral
1[1]. etica y moral
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
 
Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres pdf
Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres pdfLagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres pdf
Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres pdf
 

Similar a éTica y estética

Trabajo de ética terminado
Trabajo de ética terminadoTrabajo de ética terminado
Trabajo de ética terminado
Illuminans Tu Corazon
 
FCy E
FCy EFCy E
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moralgilabert
 
Etica y-moral
Etica y-moralEtica y-moral
Etica y-moral
manueljosesandovalur
 
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
Bellanira Recinos
 
La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.
Jesús Eduardo Soto
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...JERODY
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
JoseDoloresMoralesDe1
 
Eyv2bloque4
Eyv2bloque4Eyv2bloque4
Eyv2bloque4
JORGE MARTÍNEZ
 
Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2edgarleal4670
 
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
mónica castaño
 
Teoria ética
Teoria éticaTeoria ética
Teoria ética
educacion
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y morallsatanuniandesr
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto eticahildemarys
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO
 

Similar a éTica y estética (20)

Trabajo de ética terminado
Trabajo de ética terminadoTrabajo de ética terminado
Trabajo de ética terminado
 
Ètica
ÈticaÈtica
Ètica
 
FCy E
FCy EFCy E
FCy E
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
Etica y-moral
Etica y-moralEtica y-moral
Etica y-moral
 
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
 
La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
 
Eyv2bloque4
Eyv2bloque4Eyv2bloque4
Eyv2bloque4
 
Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2
 
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Teoria ética
Teoria éticaTeoria ética
Teoria ética
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto etica
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
 

éTica y estética

  • 1. La ética y la moral Karen de la Cadena 1 “A”
  • 2.  Ética La ética es una de las tantas ramas de la filosofía, es aquella ciencia que estudia las cosas por sus causas de los actos humanos, es todo acto que se hace por voluntad propia y libertad absoluta de cada persona.  Moral Moral se puede abarcar desde diversas perspectivas, ya que su ámbito abarca desde el sentido, pasando por la filosofía hasta una postura más religiosa. En términos amplios, desde el punto de vista filosófico, se trata de aquel conjunto de creencias y valores, que dictan normas y costumbres que guían el actuar de las personas hacia el bien, ya se trata del conjunto de creencias que permiten distinguir entre el bien y el mal al realizar un determinado acto. La rama de la filosofía que estudia la moral es la "ética".
  • 3. Desde una perspectiva más bien religiosa, se hace el intento de que los fieles no piensen la moral como aquellas prohibiciones impuestas por Dios, sino más bien, que se trate de vivir y desarrollar nuestras vidas en el amor a Dios y al prójimo. A fin de lograr comprender mejor lo anterior, se presentan como guía los 10 mandamientos, ya que indican lo que es el amor auténtico: el desear y hacer el bien al prójimo y a si mismo. Por otra parte, la moral, al hacer referencia a la persona, hace imprescindible el considerar la dignidad humana. De este modo, la moral sería el modo de ser y de vivir respetando y promoviendo la dignidad del hombre en todo momento.
  • 4. Relación entre la ética y la moral Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un sistema subjetivo de normas. se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un problema de creencia. En conclusión se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son las normas que regulan el comportamiento.
  • 5. Los criterios para distinguir lo. bueno de lo malo Subjetivismo ético: Es el único criterio de moralidad, la conciencia es la medida de todos los actos, lo bueno y lo malo no tiene fundamento objetivo: el deseo es la medida del valor no el valor la medida del deseo, no deseo algo porque es bueno, sino porque es bueno lo que deseo. Hedonismo: Identifica lo bueno y lo malo con el placer y el dolor. Bueno lo que me gusta, malo lo que me disgusta. La felicidad esta en el placer , es un estado se paz permanente de la mente y de la tranquilidad. Ética Científica: Buscar dar un fundamento rígidamente científico, basándolas en la razón y la comprobación
  • 6. El legalismo ético: Identifica la legalidad con la moralidad. Es malo lo prohibido y bueno lo mandado. La suma virtud es la obediencia y conformidad con los mismos.
  • 7. Los sentimientos morales Humillación: La humillación es el acto por medio del cual una persona es avergonzada generalmente en publico. Se considera humillación cualquier tipo de acto que denigre públicamente de las creencias de un ser humano ,al igual que su cultura ,sexo ,raza ,religión, etc. Indignación : Es el sentimiento de intenso enfado que provoca un acto que se considera injusto, ofensivo o perjudicial. Culpa: Es la falta que se comete voluntariamente; el sentimiento de culpa es una de las emociones mas destructivas, y la mayoría de las personas la experimentamos en mayor o menor grado, tanto es por algo que hemos hecho como por algo que no hemos sido capaces de hacer.
  • 8. Libertad: Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida , por lo que es responsable a sus actos. Responsabilidad: Es un valor que esta en la conciencia de la persona , que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano moral. Imputabilidad: Es la capacidad del ser humano para entender que su conducta lesiona los intereses se sus semejantes y para adecuar su actuación a esa comprensión.