SlideShare una empresa de Scribd logo
• La misma palabra que 
usamos para referirnos a ella, 
ya nos da una pista: estar 
consciente significa darse 
cuenta de lo que ocurre 
alrededor. La conciencia es 
una forma de conocimiento o 
de percepción.
• La conciencia moral es con lo que nos 
damos cuenta de lo que vale, de lo que 
merece la pena para la vida, de lo que es 
bueno o bien, de lo que no merece la 
pena, de lo malo, de lo que hay que 
evitar-.
1. Cuando valoramos una acción realizada o por realizar, la 
conciencia moral puede actuar de maneras diferentes: 
2. Podemos sentir que lo que hemos hecho o vamos a hacer 
está bien o mal, sin saber exactamente por qué; podemos 
también analizar las consecuencias reales o posibles de 
nuestra acción y su conveniencia; 
3. Podemos recurrir a pensar en normas previamente 
aceptadas para enjuiciar la acción... A lo largo de la historia, 
distintas corrientes de pensamiento sobre la moral han dado 
mayor importancia a alguno de estos modos de actuación de 
la conciencia moral.
• El intelectualismo moral, por ejemplo, 
considera la conciencia moral como el 
conocimiento de lo que es bueno y lo que es 
malo. Se produce en él una identificación entre 
el bien y el conocimiento, por una parte, y el mal 
y la ignorancia por otra. En consecuencia, según 
el mismo, sólo obramos mal porque creemos, en 
nuestra ignorancia, que ese mal que hacemos 
es un bien para nosotros. La manera de 
conseguir actuar correctamente será, pues, 
educar a nuestra razón en los principios de la 
moral para que no pueda llevarnos a 
valoraciones incorrectas sobre la bondad o 
maldad de las cosas y las acciones.
• El emotivismo, por el contrario, es el planteamiento de la 
conciencia moral como sentimiento. Según los 
emotivistas, por medio de la razón sólo podemos llegar a 
comprender lo útil o lo conveniente para determinados 
fines, pero no si algo es bueno o malo. La bondad o 
maldad de actos, palabras, etc. se siente, no se conoce 
racionalmente. Los juicios morales, para los emotivistas, 
no son más que medios para comunicar esos 
sentimientos y para intentar convencer a los demás de 
su validez.
• El intuicionismo tampoco 
considera que la razón sirva para 
determinar la maldad o la bondad 
de las acciones y las cosas: la 
conciencia moral, según los 
intuicionistas, percibe directamente 
lo bueno y lo malo. Puesto que el 
bien no es una cualidad natural - 
como el color-, no puede percibirse 
por medio de los sentidos físicos.
• El intuicionismo y el emotivismo niegan que la 
razón sea el componente fundamental de la 
conciencia moral, aunque desde posturas muy 
diferentes. El intuicionismo considera que el bien 
y el mal están en las cosas y las acciones, son 
cualidades reales que percibimos. El 
emotivismo, por el contrario, sostiene que son 
sentimientos que provocan esas acciones y 
cosas en nosotros; sentimientos que pueden 
variar de una persona a otra y son objeto de 
discusión.
• Los prescriptivistas, en cambio, consideran que la 
moral se basa en el carácter prescriptivo (imperativo) de 
sus juicios. La conciencia moral, según estos autores, 
asiente o rechaza los mandatos que presentan los juicios 
morales. La manera de demostrar el asentimiento a lo 
que dice una norma es cumplirla, la de demostrar el 
rechazo, no cumplirla. 
Todas estas teorías destacan aspectos parciales de la 
realidad total que es la conciencia moral. Ésta se 
compone tanto de razonamientos y juicios como de 
sentimientos, intuiciones o mandatos.
• ¿Que es la epiqueya? 
• Es un acto o hábito moral que permite al hombre 
eximirse de la observancia literal externa de 
una ley positiva con el fin de ser fiel al sentido de 
ella o a su espíritu auténtico.
• La epiqueya es una virtud íntimamente 
relacionada con la justicia legal, que nos indica, 
en la situación concreta existencial, la actitud 
primaria del hombre ante la ley positiva. 
• Tiene por objeto el derecho natural. Si la 
epiqueya nos incita a pasar por alto la letra de la 
ley, la razón de esto ha de buscarse en el ansia 
de una mayor fidelidad a la justicia en 
situaciones concretas forzosamente imprevistas 
por la ley positiva universal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
MARCO ANTONIO
 
Sujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanosSujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanos
educa y educa tu mundo
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
mariacb98
 
Actos Humanos - Actos Hombre
Actos Humanos - Actos HombreActos Humanos - Actos Hombre
Actos Humanos - Actos Hombre03Sonny
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Gabriel Vergara
 
La autonomía moral
La autonomía moralLa autonomía moral
La autonomía moral
28_1998
 
La Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber MoralLa Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber Moral
IEP
 
Sentimiento y razón en hume
Sentimiento y razón en humeSentimiento y razón en hume
Sentimiento y razón en hume
Marco Antonio Venegas Medrano
 
Ppt actos humanos
Ppt actos humanosPpt actos humanos
Ppt actos humanos
Daniela Duarte de Acuña
 
Emotivismo
EmotivismoEmotivismo
Emotivismo
fernanda-lopez
 
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
CITE 2011
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
WILLIAM ANDRES SALGADO
 

La actualidad más candente (20)

La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
Conciencia y moral
Conciencia y moralConciencia y moral
Conciencia y moral
 
Sujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanosSujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanos
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
Actos Humanos - Actos Hombre
Actos Humanos - Actos HombreActos Humanos - Actos Hombre
Actos Humanos - Actos Hombre
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
 
Guia etica actividades
Guia etica actividadesGuia etica actividades
Guia etica actividades
 
Act 1.5
Act 1.5Act 1.5
Act 1.5
 
La autonomía moral
La autonomía moralLa autonomía moral
La autonomía moral
 
La Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber MoralLa Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber Moral
 
Conciencia del yo
Conciencia del yoConciencia del yo
Conciencia del yo
 
4.formacion de la conciencia
4.formacion de  la conciencia4.formacion de  la conciencia
4.formacion de la conciencia
 
Etica, Conciencia
Etica, ConcienciaEtica, Conciencia
Etica, Conciencia
 
Sentimiento y razón en hume
Sentimiento y razón en humeSentimiento y razón en hume
Sentimiento y razón en hume
 
Clases de conciencia
Clases de concienciaClases de conciencia
Clases de conciencia
 
Ppt actos humanos
Ppt actos humanosPpt actos humanos
Ppt actos humanos
 
1.3 moralidad 1
1.3 moralidad 11.3 moralidad 1
1.3 moralidad 1
 
Emotivismo
EmotivismoEmotivismo
Emotivismo
 
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 

Destacado

Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Maria Graciela Nuñez
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
Especies del conocimiento
Especies del conocimientoEspecies del conocimiento
Especies del conocimiento
Felipe Riano
 
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia OkEpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia Okguest975e56
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 

Destacado (6)

Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
Especies del conocimiento
Especies del conocimientoEspecies del conocimiento
Especies del conocimiento
 
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia OkEpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 

Similar a Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"

Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moralgilabert
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Colegio La inmaculada Padres E
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalfra02so11
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y eticafonso10
 
Clases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdfClases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdf
MiguelAngel930943
 
Apunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia PsicologicaApunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia Psicologica
Carlos Martínez
 
éTica y estética
éTica y estéticaéTica y estética
éTica y estéticaKaren612
 
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
Mark Anthony Flores Sanchez
 
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptxsesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
Alex537556
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
JoseDoloresMoralesDe1
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
victor Espindola
 
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Luis Fernando Zapata Calderon
 
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
Carlos Miguel Francia Avila
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
Jesus FA
 
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
LorenaMJ
 
juicio moral
juicio moraljuicio moral
juicio moral
Nalle Leos
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
JonathanJosueMendoza
 

Similar a Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya" (20)

Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
 
Clases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdfClases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdf
 
Apunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia PsicologicaApunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia Psicologica
 
éTica y estética
éTica y estéticaéTica y estética
éTica y estética
 
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
 
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptxsesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
 
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
 
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
 
.3.6 qué es la ética.
.3.6 qué es la ética..3.6 qué es la ética.
.3.6 qué es la ética.
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
 
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
 
juicio moral
juicio moraljuicio moral
juicio moral
 
Ètica
ÈticaÈtica
Ètica
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"

  • 1.
  • 2. • La misma palabra que usamos para referirnos a ella, ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepción.
  • 3. • La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar-.
  • 4. 1. Cuando valoramos una acción realizada o por realizar, la conciencia moral puede actuar de maneras diferentes: 2. Podemos sentir que lo que hemos hecho o vamos a hacer está bien o mal, sin saber exactamente por qué; podemos también analizar las consecuencias reales o posibles de nuestra acción y su conveniencia; 3. Podemos recurrir a pensar en normas previamente aceptadas para enjuiciar la acción... A lo largo de la historia, distintas corrientes de pensamiento sobre la moral han dado mayor importancia a alguno de estos modos de actuación de la conciencia moral.
  • 5. • El intelectualismo moral, por ejemplo, considera la conciencia moral como el conocimiento de lo que es bueno y lo que es malo. Se produce en él una identificación entre el bien y el conocimiento, por una parte, y el mal y la ignorancia por otra. En consecuencia, según el mismo, sólo obramos mal porque creemos, en nuestra ignorancia, que ese mal que hacemos es un bien para nosotros. La manera de conseguir actuar correctamente será, pues, educar a nuestra razón en los principios de la moral para que no pueda llevarnos a valoraciones incorrectas sobre la bondad o maldad de las cosas y las acciones.
  • 6. • El emotivismo, por el contrario, es el planteamiento de la conciencia moral como sentimiento. Según los emotivistas, por medio de la razón sólo podemos llegar a comprender lo útil o lo conveniente para determinados fines, pero no si algo es bueno o malo. La bondad o maldad de actos, palabras, etc. se siente, no se conoce racionalmente. Los juicios morales, para los emotivistas, no son más que medios para comunicar esos sentimientos y para intentar convencer a los demás de su validez.
  • 7. • El intuicionismo tampoco considera que la razón sirva para determinar la maldad o la bondad de las acciones y las cosas: la conciencia moral, según los intuicionistas, percibe directamente lo bueno y lo malo. Puesto que el bien no es una cualidad natural - como el color-, no puede percibirse por medio de los sentidos físicos.
  • 8. • El intuicionismo y el emotivismo niegan que la razón sea el componente fundamental de la conciencia moral, aunque desde posturas muy diferentes. El intuicionismo considera que el bien y el mal están en las cosas y las acciones, son cualidades reales que percibimos. El emotivismo, por el contrario, sostiene que son sentimientos que provocan esas acciones y cosas en nosotros; sentimientos que pueden variar de una persona a otra y son objeto de discusión.
  • 9. • Los prescriptivistas, en cambio, consideran que la moral se basa en el carácter prescriptivo (imperativo) de sus juicios. La conciencia moral, según estos autores, asiente o rechaza los mandatos que presentan los juicios morales. La manera de demostrar el asentimiento a lo que dice una norma es cumplirla, la de demostrar el rechazo, no cumplirla. Todas estas teorías destacan aspectos parciales de la realidad total que es la conciencia moral. Ésta se compone tanto de razonamientos y juicios como de sentimientos, intuiciones o mandatos.
  • 10. • ¿Que es la epiqueya? • Es un acto o hábito moral que permite al hombre eximirse de la observancia literal externa de una ley positiva con el fin de ser fiel al sentido de ella o a su espíritu auténtico.
  • 11. • La epiqueya es una virtud íntimamente relacionada con la justicia legal, que nos indica, en la situación concreta existencial, la actitud primaria del hombre ante la ley positiva. • Tiene por objeto el derecho natural. Si la epiqueya nos incita a pasar por alto la letra de la ley, la razón de esto ha de buscarse en el ansia de una mayor fidelidad a la justicia en situaciones concretas forzosamente imprevistas por la ley positiva universal.