SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE TLAXCALA CAMPUS CALPULALPAN
MATERIA: TIC’S
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ALEVI KINBERLY ESPEJEL BASTIDA
EDGAR GARCIA SEGOVIA
DIANA VELA
LA EVOLUCION DEL INTERNET
PROFESORA: MARIA GRISELDA
LA WEB 2.0
¿Que es la web 2.0 ?
es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en internet. El término
establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario
era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba,
sin que existieran demasiadas posibilidades para que se genera la interacción)
y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación
de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los
servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de
fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la
posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que
enriquezca la experiencia de navegación Es importante tener en cuenta que
no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a
ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar
información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En
cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se
actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la
Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque
naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el
enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron
a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo
lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos,
una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a
contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0,
éstos se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como
ocurre en la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial,
con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no
alterar sus vidrieras.
¿CÓMO LLEGA LA WEB 2.0?
Se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con
la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad,
una noticia acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está
completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de
la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y los
comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores.
Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad, la democracia
asociada a la Web 2.0 ha impactado seriamente en los medios de
comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron
adaptarse a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el
nacimiento de diversos periódicos y revistas independientes que han sabido
establecerse y conseguir un gran éxito a nivel mundial, opuesto al
decaimiento de antiguos colosos.
No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días
de investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y
despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara;
pero éstas son algunas de las consecuencias negativas de la Web 2.0, y
solamente aceptándose y evitando astutamente los abusos es posible
alcanzar el éxito sin morir en el intento.
Algunos expertos asocian la Web 3.0 a la Web semántica, que consiste en la
inclusión de metadatos semánticos u ontológicos (que describen los
contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados
por sistemas de procesamiento
LA WEB 3.0
La noción de web se emplea para nombrar a una red informática y, en
especial, a Internet. La idea de web 3.0 alude a una especie de extensión o de
formato particular de la red tradicional.
Es importante tener en cuenta que el concepto no tiene una definición
concreta, sino que suele ser motivo de debate entre especialistas. En
principio, para entender qué es la web 3.0, hay que conocer a qué se refieren
las dos “versiones” anteriores de la web.
La web 1.0 es Internet en su sentido clásico: una red descentralizada de
computadoras (ordenadores), vinculadas a través de un protocolo específico.
Ingresar al sitio web de un diario sería un ejemplo del funcionamiento típico de
la web 1.0: la información se encuentra en una computadora y los usuarios, a
través de otro equipo, acceden a una copia de la misma para leerla de forma
local.
¿CUÁL FUE LA IDEA DE LA WEB 3.0?
La idea de web 3.0, en este contexto, está relacionada a lo que se conoce
como web semántica. Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden
interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el
software. De esta manera, acceder a la información resulta más sencillo. Dicho
de otro modo, todos los datos alojados en la web 3.0 deberían ser
“entendidos” por las máquinas, que podrían procesarlos con rapidez.
¿COMO SE DEFINIA LA WEB 3.0?
La web 3.0, en definitiva, está relacionada con la inteligencia artificial. Los
sitios web incluso tendrían la capacidad de conectarse entre sí de acuerdo a
los intereses del usuario.
En primer lugar, la razón de que no exista una definición formal o bien una
única definición de web 3.0 se debe a que muchas personas están trabajando
en su propia visión del futuro de Internet, por lo cual cada una espera
diferentes cambios y mejoras en la experiencia de navegación por la red.
Retomando la evolución de Internet, podemos decir que en un principio cada
sitio tenía su propia información y no la compartía con otros: texto e
imágenes, por ejemplo, que formaban parte del código mismo y, por lo tanto,
eran indivisibles de la página en la que se mostraban.
Las bases de datos lo cambiaron todo, ya que el contenido se desprendió de
las páginas para ser publicado en tantos sitios como las leyes lo permitan; tan
sólo la posibilidad de enseñar a nuestros amigos el artículo o el vídeo que
acabamos de disfrutar a través de las redes sociales habría parecido
imposible a comienzos de los 90, y por eso es necesario hablar de web 2.0
cuando se hace referencia al dinamismo de los datos. El paso siguiente, como
ya se puede apreciar en ciertos casos, es mejorar la accesibilidad.
Una de las barreras que la web 3.0 intenta derribar es la necesidad de
operadores humanos para evaluar y administrar el contenido en Internet. Esto
no es nuevo, ya que varias compañías, entre las que destaca Google por la
popularidad de sus productos, llevan años investigando y desarrollando
tecnologías de inteligencia artificial para volver la navegación cada vez más
fluida y enriquecedora.
Actualmente podemos acceder a Internet desde un sinfín de dispositivos
diferentes, y esta variedad acarrea muchos desafíos nuevos para los
desarrolladores, tanto en lo que hace a la estética de los sitios web como en
las cuestiones técnicas relacionadas con las aplicaciones y la transferencia de
datos. La web 3.0 apunta a que todos podamos disfrutar de la información y de
las herramientas de Internet sin importar el aparato a través del cual nos
conectemos, ya que busca una flexibilidad y una versatilidad que superen las
barreras del formato y la estructura.
CONCLUSIÓN INDIVIDUAL:
La evolución de la internet ha sido de una manera ampliamente notable ya que
se ha ido transformando rápidamente empezando porque en la web 2.0 es
meramente lectura y escritura , el auge de las redes sociales donde el usuario
es protagonista sin embargo la web 3.0 lo revoluciona siendo otra era de
búsqueda introduciendo inteligencia artificial , estableciendo un patrón de
interacción con conceptos de espacios tridimensionales.
pixabay.com
CONCLUSIÓN
mi conclusión es que las la web dos tuvo una gran diferencia con la web 2.0
El 2.0 era el que que inició las redes sociales y la 3.0 tu una mejor evolución
porque ya se podían copiar los textos de algunas páginas .
Tic´s (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wepguzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
estivengusman
 
impacto de la eviluvion de la web
impacto de la eviluvion de la webimpacto de la eviluvion de la web
impacto de la eviluvion de la web
fernandaaviles9
 
La evolucion de la web (1)
La evolucion de la web (1)La evolucion de la web (1)
La evolucion de la web (1)
JhomyraAlexandraTaco
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
WendyLuna39
 
Herramientas web-2
Herramientas web-2Herramientas web-2
Herramientas web-2Pedro Lozano
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Ensayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la webEnsayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la web
JohanaCarvajal13
 
La Web 4.0
La Web 4.0 La Web 4.0
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Cristian Gavilanes
 
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)
CamilaTamami
 
Falconi jhonatan enlace slideshare
Falconi jhonatan enlace slideshareFalconi jhonatan enlace slideshare
Falconi jhonatan enlace slideshare
jhonatan0958
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
3226615361
 
La Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
Karen J. Alvarado Porras
 
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las per...
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las  per...Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las  per...
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las per...
Antonio777079
 
Impacto de la Evolución de la web
Impacto de la Evolución de la webImpacto de la Evolución de la web
Impacto de la Evolución de la web
KarolinaAlexandraSor
 
Historia de la web
Historia de la web Historia de la web
Historia de la web
Dayan Rosero
 

La actualidad más candente (18)

Web (1)
Web (1)Web (1)
Web (1)
 
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wepguzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
 
impacto de la eviluvion de la web
impacto de la eviluvion de la webimpacto de la eviluvion de la web
impacto de la eviluvion de la web
 
La evolucion de la web (1)
La evolucion de la web (1)La evolucion de la web (1)
La evolucion de la web (1)
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Herramientas web-2
Herramientas web-2Herramientas web-2
Herramientas web-2
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Ensayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la webEnsayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la web
 
La Web 4.0
La Web 4.0 La Web 4.0
La Web 4.0
 
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
 
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)
 
Falconi jhonatan enlace slideshare
Falconi jhonatan enlace slideshareFalconi jhonatan enlace slideshare
Falconi jhonatan enlace slideshare
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
La Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
 
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las per...
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las  per...Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las  per...
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las per...
 
Impacto de la Evolución de la web
Impacto de la Evolución de la webImpacto de la Evolución de la web
Impacto de la Evolución de la web
 
Historia de la web
Historia de la web Historia de la web
Historia de la web
 

Destacado

Ambiente word (4)
Ambiente word (4)Ambiente word (4)
Ambiente word (4)
Raquel Ocampo Carreño
 
D4iS SAP Brochure august 2015
D4iS SAP Brochure august 2015D4iS SAP Brochure august 2015
D4iS SAP Brochure august 2015Naomie Dub
 
Marketing DC Overivew
Marketing DC OverivewMarketing DC Overivew
Marketing DC OverivewBob Relyea
 
Mobile, UX e Micro-momentos
Mobile, UX e Micro-momentosMobile, UX e Micro-momentos
Mobile, UX e Micro-momentos
Jose Papo, MSc
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Yahith Gomez
 
Computer certificate
Computer certificateComputer certificate
Computer certificateRashedun Naby
 
Imran SAF - Schenker Sparkling Star Certificate May-2015
Imran SAF - Schenker Sparkling Star Certificate May-2015Imran SAF - Schenker Sparkling Star Certificate May-2015
Imran SAF - Schenker Sparkling Star Certificate May-2015Imran S A F
 
Excellence certificate -Y3DC Project
Excellence certificate -Y3DC ProjectExcellence certificate -Y3DC Project
Excellence certificate -Y3DC ProjectRadjesh babu
 
Proyecto de vida lerin (pdf)
Proyecto de vida lerin (pdf)Proyecto de vida lerin (pdf)
Proyecto de vida lerin (pdf)
Lerin Ochoa
 
Luke Moore - NCTJ Certficate
Luke Moore - NCTJ CertficateLuke Moore - NCTJ Certficate
Luke Moore - NCTJ CertficateLuke Moore
 
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE;
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE; PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE;
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE;
Camila Rodriguez
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771angelmanuel22
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaangelmanuel22
 

Destacado (20)

Ambiente word (4)
Ambiente word (4)Ambiente word (4)
Ambiente word (4)
 
cherry derma
cherry dermacherry derma
cherry derma
 
rock4
rock4rock4
rock4
 
2015 Service Consultant
2015 Service Consultant2015 Service Consultant
2015 Service Consultant
 
Test
TestTest
Test
 
D4iS SAP Brochure august 2015
D4iS SAP Brochure august 2015D4iS SAP Brochure august 2015
D4iS SAP Brochure august 2015
 
Marketing DC Overivew
Marketing DC OverivewMarketing DC Overivew
Marketing DC Overivew
 
Mobile, UX e Micro-momentos
Mobile, UX e Micro-momentosMobile, UX e Micro-momentos
Mobile, UX e Micro-momentos
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Computer certificate
Computer certificateComputer certificate
Computer certificate
 
Imran SAF - Schenker Sparkling Star Certificate May-2015
Imran SAF - Schenker Sparkling Star Certificate May-2015Imran SAF - Schenker Sparkling Star Certificate May-2015
Imran SAF - Schenker Sparkling Star Certificate May-2015
 
Excellence certificate -Y3DC Project
Excellence certificate -Y3DC ProjectExcellence certificate -Y3DC Project
Excellence certificate -Y3DC Project
 
Proyecto de vida lerin (pdf)
Proyecto de vida lerin (pdf)Proyecto de vida lerin (pdf)
Proyecto de vida lerin (pdf)
 
Luke Moore - NCTJ Certficate
Luke Moore - NCTJ CertficateLuke Moore - NCTJ Certficate
Luke Moore - NCTJ Certficate
 
172_000
172_000172_000
172_000
 
C&G3
C&G3C&G3
C&G3
 
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE;
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE; PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE;
PUBLICACIÓN1_SLIDESHARE;
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 

Similar a Tic´s (1)

Joseph tovar web
Joseph tovar webJoseph tovar web
Joseph tovar web
tovarjoseph
 
La web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicasLa web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicas
Willan Criollo
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
SebastinRestrepoRodr
 
4.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-44.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-4
RaulAntonioCruzMarti
 
74 historia de la web
74 historia de la web74 historia de la web
74 historia de la web
CarlosArturo71
 
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdfHISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
AmandaLizethGuerrero
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
joffrejogacho
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
LuiisGuedez
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmINGLG1980
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
DanielaUsulla
 
LA WEB
LA WEB LA WEB
LA WEB
SANTIXGGARCIA
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonnelsonvega81
 
Evolución de-la-web-1-4
Evolución de-la-web-1-4Evolución de-la-web-1-4
Evolución de-la-web-1-4
silviallerena21
 
Web102030
Web102030Web102030
Web102030
PALAysuwebs
 
La wed
La wedLa wed
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
grimanezanarcisa07
 
Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0
Daniel Collazos
 

Similar a Tic´s (1) (20)

Joseph tovar web
Joseph tovar webJoseph tovar web
Joseph tovar web
 
T
TT
T
 
La web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicasLa web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicas
 
Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
 
4.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-44.2 historia de la web1 2-3-4
4.2 historia de la web1 2-3-4
 
74 historia de la web
74 historia de la web74 historia de la web
74 historia de la web
 
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdfHISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
HISTORIA_DE_LAS_WEB_1_0_2_0_3_0_y_4_0.pdf
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgm
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
LA WEB
LA WEB LA WEB
LA WEB
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelson
 
Evolución de-la-web-1-4
Evolución de-la-web-1-4Evolución de-la-web-1-4
Evolución de-la-web-1-4
 
Web102030
Web102030Web102030
Web102030
 
La wed
La wedLa wed
La wed
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (17)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Tic´s (1)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE TLAXCALA CAMPUS CALPULALPAN MATERIA: TIC’S INTEGRANTES DEL EQUIPO: ALEVI KINBERLY ESPEJEL BASTIDA EDGAR GARCIA SEGOVIA DIANA VELA LA EVOLUCION DEL INTERNET PROFESORA: MARIA GRISELDA
  • 2. LA WEB 2.0 ¿Que es la web 2.0 ? es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se genera la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En
  • 3. cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0. Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio. Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, éstos se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras. ¿CÓMO LLEGA LA WEB 2.0? Se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores. Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad, la democracia asociada a la Web 2.0 ha impactado seriamente en los medios de comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos periódicos y revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos. No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero éstas son algunas de las consecuencias negativas de la Web 2.0, y solamente aceptándose y evitando astutamente los abusos es posible alcanzar el éxito sin morir en el intento. Algunos expertos asocian la Web 3.0 a la Web semántica, que consiste en la inclusión de metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento
  • 4. LA WEB 3.0 La noción de web se emplea para nombrar a una red informática y, en especial, a Internet. La idea de web 3.0 alude a una especie de extensión o de formato particular de la red tradicional. Es importante tener en cuenta que el concepto no tiene una definición concreta, sino que suele ser motivo de debate entre especialistas. En principio, para entender qué es la web 3.0, hay que conocer a qué se refieren las dos “versiones” anteriores de la web. La web 1.0 es Internet en su sentido clásico: una red descentralizada de computadoras (ordenadores), vinculadas a través de un protocolo específico. Ingresar al sitio web de un diario sería un ejemplo del funcionamiento típico de la web 1.0: la información se encuentra en una computadora y los usuarios, a través de otro equipo, acceden a una copia de la misma para leerla de forma local. ¿CUÁL FUE LA IDEA DE LA WEB 3.0? La idea de web 3.0, en este contexto, está relacionada a lo que se conoce como web semántica. Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el software. De esta manera, acceder a la información resulta más sencillo. Dicho de otro modo, todos los datos alojados en la web 3.0 deberían ser “entendidos” por las máquinas, que podrían procesarlos con rapidez. ¿COMO SE DEFINIA LA WEB 3.0? La web 3.0, en definitiva, está relacionada con la inteligencia artificial. Los sitios web incluso tendrían la capacidad de conectarse entre sí de acuerdo a los intereses del usuario. En primer lugar, la razón de que no exista una definición formal o bien una única definición de web 3.0 se debe a que muchas personas están trabajando en su propia visión del futuro de Internet, por lo cual cada una espera diferentes cambios y mejoras en la experiencia de navegación por la red. Retomando la evolución de Internet, podemos decir que en un principio cada sitio tenía su propia información y no la compartía con otros: texto e imágenes, por ejemplo, que formaban parte del código mismo y, por lo tanto, eran indivisibles de la página en la que se mostraban. Las bases de datos lo cambiaron todo, ya que el contenido se desprendió de las páginas para ser publicado en tantos sitios como las leyes lo permitan; tan
  • 5. sólo la posibilidad de enseñar a nuestros amigos el artículo o el vídeo que acabamos de disfrutar a través de las redes sociales habría parecido imposible a comienzos de los 90, y por eso es necesario hablar de web 2.0 cuando se hace referencia al dinamismo de los datos. El paso siguiente, como ya se puede apreciar en ciertos casos, es mejorar la accesibilidad. Una de las barreras que la web 3.0 intenta derribar es la necesidad de operadores humanos para evaluar y administrar el contenido en Internet. Esto no es nuevo, ya que varias compañías, entre las que destaca Google por la popularidad de sus productos, llevan años investigando y desarrollando tecnologías de inteligencia artificial para volver la navegación cada vez más fluida y enriquecedora. Actualmente podemos acceder a Internet desde un sinfín de dispositivos diferentes, y esta variedad acarrea muchos desafíos nuevos para los desarrolladores, tanto en lo que hace a la estética de los sitios web como en las cuestiones técnicas relacionadas con las aplicaciones y la transferencia de datos. La web 3.0 apunta a que todos podamos disfrutar de la información y de las herramientas de Internet sin importar el aparato a través del cual nos conectemos, ya que busca una flexibilidad y una versatilidad que superen las barreras del formato y la estructura.
  • 6. CONCLUSIÓN INDIVIDUAL: La evolución de la internet ha sido de una manera ampliamente notable ya que se ha ido transformando rápidamente empezando porque en la web 2.0 es meramente lectura y escritura , el auge de las redes sociales donde el usuario es protagonista sin embargo la web 3.0 lo revoluciona siendo otra era de búsqueda introduciendo inteligencia artificial , estableciendo un patrón de interacción con conceptos de espacios tridimensionales. pixabay.com CONCLUSIÓN mi conclusión es que las la web dos tuvo una gran diferencia con la web 2.0 El 2.0 era el que que inició las redes sociales y la 3.0 tu una mejor evolución porque ya se podían copiar los textos de algunas páginas .