SlideShare una empresa de Scribd logo
Consultores en Estadística e Informática
                COESI


                         TICS
              LOS NEGOCIOS
                EN LA WEB
                      Presentado por:
              Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
                   lfernandez@coesi.com.pe
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE
            INTERNET PARA MI NEGOCIO?

                                  En pleno siglo XXI, una
                                  empresa que no tiene
                                  presencia en internet,
                                  NO EXISTE. Internet es
                                    una gran fuente de
                                  información, desde lo
                                   más general a lo más
                                        específico.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
BENEFICIOS DEL INTERNET PARA TU
   Internet también te
                       NEGOCIO
            sirve para
        capacitarte y brinda      Gracias a Internet puedes:
        nuevas herramientas
         para tu empresa.          Aprender nuevas formas de hacer
                                    negocios.
                                   Ofrecer y publicitar tus productos y
                                    servicios.
                                   Vender en tu país y en el extranjero

                                   Conocer mejor a tus competidores.

                                   Conocer mejor a tus clientes.

                                   Descubrir nuevos diseños o tipos

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
                                    de productos.
lfernandez@coesi.com.pe
¿QUÉ ES UNA PÁGINA WEB?
                                        La página web es un
                                     documento que contiene
                                    información sobre un tema
                                  específico; por ejemplo, sobre
                                    una empresa, un periódico,
                                       música, programas de
                                   televisión, entre mucha otra
                                            información.
                                   Su uso es una obligación en
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
                                           estos tiempos.
¿CÓMO PUEDO ENCONTRAR UNA PÁGINA
   WEB QUE TENGA LA INFORMACIÓN QUE
              NECESITO?
Si buscas una información específica
puedes ir a los buscadores, que son
  como grandes diccionarios donde
encontrarás tanto información como
 imágenes del tema o rubro que te
              interesa.
 El más popular de esos buscadores
                  es
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS PÁGINAS WEB?
 La exposición, el estar en vitrina, es importante
 para que puedas colocar tus productos o
 servicios. además, una página web acerca al
 cliente a tu negocio.
                                  Las páginas web sirven para:
                                  • Dar y recibir información de todo tipo.
                                  • Comunicarte con muchas personas,
                                    tanto en el Perú como en el resto del
                                    mundo.
                                  • Hacer negocios.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra   • Crear redes y grupos
lfernandez@coesi.com.pe
¿CÓMO AYUDA UNA PÁGINA WEB AL
      CRECIMIENTO DE TU NEGOCIO?
     Hace conocido tu negocio en otras partes del
      Perú y el mundo.
     Permite que crezca el número de tus clientes.
     Permite conocer mejor a tus competidores.
     Incrementa tus ventas.
     Informa mejor a tus clientes y te
      acerca más a ellos.
     Los clientes pueden hacerte llegar su
      opinión para mejorar tu producto o servicio.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
ANTES DE CREAR UNA PÁGINA WEB
Pregúntate lo siguiente:
 ¿Cómo creo que ayudará a mi empresa?
 ¿Qué objetivos busco con ella?
 ¿Quién administrará la información que
  coloque en la página web?
 ¿Qué trabajador de mi empresa se hará
  cargo de responderle a los interesados
  que se contacten a través de mi web?
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿HACER UN BLOG O UNA PÁGINA WEB?
Si estás iniciando tu negocio, lo más simple es
crear un BLOG, un sitio que puede ser
administrado de manera sencilla y personal.
Un BLOG te permite:
 Conocer las opiniones de muchos clientes.

 Exhibir fotos y noticias de tus productos.

 Puedes crearlo por ti mismo.

 Su actualización es muy rápida.

 Es mucho más informal.

 Puede ser gratis.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿HACER UN BLOG O UNA PÁGINA WEB?
 Solo cuando tu negocio esté consolidado, tenga un
 tiempo en el mercado y desees establecer más vínculos
 con clientes, te convendrá crear una página web.
 Una página web te permite:
  Colocar publicidad (propia o de otros) y vender por
    Internet.
  Tiene un costo monetario.

  Necesitas el apoyo de un especialista.

  Su actualización exige tiempo.

  Es mucho más formal.

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿QUIÉN ME PUEDE
     AYUDAR A CREAR MI PÁGINA WEB?
Hay empresas y especialistas que tienen experiencia en la
creación de páginas web, ellos te ayudarán a mejorar la
comunicación con tus clientes.
Lo más importante es que tu
página web te sirva para darte a
conocer y vender tus productos o
servicios.
Lo que coloques debe ser muy
claro, ordenado, práctico; fácil de
leer, muy entretenido y atractivo
a la vista.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿CUÁNTO ME COSTARÁ HACER UNA
             PÁGINA WEB?
Hacer un blog puede ser gratuito, pero mantener
vigente una página web con mucho mayor alcance
puede costar alrededor de 300 soles por año. Eso
incluye la búsqueda de un nombre único, tu dominio (o
dirección web) y el espacio permanente de tu negocio
en Internet.
              Diseñar los contenidos, es decir, la forma
              como se verá la información de la página
              web, puede costarte 450 soles. Este costo
              varía y dependerá también de las veces que
              cambies el diseño, así como de la empresa
              que contrates.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
EL CORREO ELECTRÓNICO
¿QUÉ ES UN CORREO ELECTRÓNICO?
                                  Un correo electrónico o
                                  e-mail (en inglés) es un
                                  servicio que nos permite
                                  enviar y recibir mensajes
                                  rápidamente a través de
                                  Internet. En dichos
                                  mensajes se pueden
                                  enviar también: fotos,
                                  documentos y diversos
                                  tipos de datos.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN
      CORREO ELECTRÓNICO?
   Intercambiar información de manera rápida y
    barata.
   Mantenerte en contacto con personas que se
    encuentran en otras partes del mundo o lejos del
    lugar de donde vives.
   Enviar documentos e información que consideres
    importante a una o varias personas al mismo
    tiempo.
    El correo electrónico también te sirve para vender tus productos o
        servicios. Trata de usar siempre la misma dirección, tus clientes
          pueden confundirse si cambias tu información a cada rato.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿CÓMO PUEDO OBTENER UN CORREO
          ELECTRÓNICO?
Hay muchas empresas en la web que te brindan
el servicio gratuito. Solo tienes que adjuntar unos
pocos datos generales y seguir sus indicaciones.
Puedes usar los servicios gratuitos
de empresas como Google,
Hotmail, Yahoo, entre otros.
Uno de los más conocidos y con
mayores aplicaciones es el Gmail.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
CREAR CUENTA EN GMAIL
¿CÓMO USAR MI CORREO ELECTRÓNICO?
¿CÓMO AYUDA EL CORREO
              ELECTRÓNICO A MI NEGOCIO?
Puedes:
 Enviar cotizaciones y

  presupuestos a clientes
  del Perú y el extranjero.
 Publicitar tu producto o servicio.

 Mantenerte en contacto con todos tus clientes.

 Mantenerte en contacto con empresas y
  organizaciones del sector empresarial de todas partes
  del mundo.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA
APROVECHAR MEJOR UN CORREO ELECTRÓNICO
            EMPRESARIAL?
   Responde de manera rápida los correos que
    recibas. Si no lees tus correos diariamente,
    podrías estar perdiendo pedidos y clientes.
   Trata de escribir con orden y formalidad los
    correos empresariales. No escribas
    todo con letras mayúsculas,
    pues parecerá que estás
    gritando.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA
APROVECHAR MEJOR UN CORREO ELECTRÓNICO
            EMPRESARIAL?
     Trata de ser cordial pero breve en tus respuestas.
      Recuerda que es un tema de negocios.
     Añade siempre una firma al final de tu correo que
      identifique tu cargo en la empresa. Además coloca
      información que ayude a tus posibles clientes a
      comunicarse directamente.
     Ten siempre listos documentos como trípticos o
      catálogos de tus productos, cosa que puedas
      enviarlos con rapidez y sin hacer esperar a tus
      potenciales clientes.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
BASE DE DATOS
¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?

   Es una especie de gran
    caja con información
    específica, y que está
   organizada de tal forma
  que podamos encontrarla
   muy fácilmente y usarla
      oportunamente.

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
VENTAJAS DE UNA BASE DE DATOS
      Resume la información más importante, por
       lo que se puede obtener lo que se busca con
       rapidez.
      Es eficaz, porque se
       dispone de información
       detallada en el momento
       que se requiere.
      Puede ser compartida.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA BASE
       DE DATOS PARA LA EMPRESA?
   Mantener comunicación constante con tus clientes (ya sea
    por teléfono, por correo electrónico, etc.).
   Desarrollar estrategias para publicitar tu producto o
    servicio.
   Proporcionar información a tus clientes sobre novedades,
    ofertas, cambios de productos, o cualquier otra
    información de importancia sobre tu empresa.
   Conocer los gustos y preferencias de cada uno de tus
    clientes: qué es lo que le gusta, cuánto gastan en
    promedio, cuántas veces compran tus productos, etc.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿QUÉ TIPOS DE BASE DE DATOS
                  PUEDES CREAR?
BASE DE DATOS DE CLIENTES
 Te permite saber quiénes son tus clientes más
  importantes, es decir, los que te compran más.
 Te permite conocer al
  detalle los gustos y
  preferencias de
  tus clientes.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
BASE DE DATOS DE CLIENTES
  Una base de datos de clientes debe tener la
  siguiente información:
   Nombre del cliente,
   Dirección
   Teléfonos
   Correo electrónico
   Fecha de cumpleaños
   Productos que ha comprado
   Número de veces que ha comprado
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
BASE DE DATOS DE PROVEEDORES
  Es muy importante una relación estrecha con tus
  proveedores. Conócelos más y clasifícalos. Es importante
  que en tu base de datos, al menos, consignes esta
  información:
   Datos del proveedor (nombre, dirección, teléfonos,
      RUC, etc.)
   Producto que le compras
   Código del producto
   Precio
   Fecha en la que realizas
      cada compra
   Cantidad de pedido que realizas por cada compra
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
BASE DE DATOS EMPRESARIAL
      Puedes crearla tú mismo o acceder a diversas
       bases de datos que te pueden proporcionar
       información de interés para tu negocio, como las
       siguientes:
      Directorio de microempresas a nivel nacional
      Directorio de bancos y entidades financieras
      Base de datos con información de los productos
       que importa y exporta el Perú
      Base de datos de empresas peruanas que
       importan y/o exportan.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿CÓMO PUEDO CREAR               Actualiza siempre tus
                                           bases de datos, porque

            UNA BASE DE DATOS?
                                            si no puedes perder
                                           clientes y proveedores
                                                   claves.

  Si recién estás empezando compra un
  directorio ordenado alfabéticamente y
  anota a tus primeros clientes y
  proveedores. En la medida en que se
  incrementen      tus     clientes    y
  proveedores es necesario emplear
  otros medios. El programa Excel, para
  computadora,         es      excelente
  almacenando información.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
LAS REDES SOCIALES
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
    Son medios de comunicación que ponen en
   contacto a personas, empresas y organizaciones
        que comparten intereses comunes o
                   conocimientos.




Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
REDES SOCIALES
    Las redes sociales más conocidas de internet son
     Facebook, Twitter, Hi5, MySpace, entre otras.
    Puedes colgar catálogos, fotos, videos y dar
     información sobre tu empresa, productos o servicios.
    Del mismo modo, con tu red
     de amigos pueden compartir
     comentarios sobre la calidad
     de tus productos, las
     necesidades de los clientes
     o las últimas novedades en
     tu giro de negocio.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
REDES SOCIALES
                  Facebook es hoy una de las más
                  populares para las personas y para las
                  empresas que publicitan allí sus
                  productos y servicios. Es uno de los sitios
                  web más visitados en todo el mundo.
  Twitter es un servicio que te permite comunicarte pero
  de manera muy breve con personas, empresas,
  organizaciones e, incluso, gobiernos.
  Es muy similar al envío de mensajes
  de texto por celular, solo que a
  través de la internet y a un público más abierto.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
VENTAJAS DE PERTENECER A UNA
                 RED SOCIAL
   Es un medio de publicidad local y global para los
    productos y servicios que elaboras.
   Sus costos como medio de publicidad son muy
    bajos.
   Le permite a tu empresa
    relacionarse directamente
    con los clientes y conocer
    lo que piensa cada uno de ellos.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
VENTAJAS DE PERTENECER A UNA
                  RED SOCIAL
   Ayuda a que se conozcan las
    características de tus productos o
    servicios y los promociona.
   Puede utilizarse para buscar trabajadores
    de calidad.
   Incrementa la presencia de tu negocio en
    Internet.
   Te permite ver lo que está
    haciendo tu competencia y el
    reconocimiento de su marca.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
DESVENTAJAS DE PERTENECER A UNA
           RED SOCIAL:
   Si se hace un comentario negativo de tu producto
    o servicio, puede dañar tu imagen.
   Requiere esfuerzo y tiempo mantener el diálogo
    con los clientes y actualizar la información
    constantemente.
   Puedes no llegar a todas las personas que
    esperas.
   Si no lo utilizas sabiamente puedes perder tiempo
    valioso para enfocarte en tu empresa.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿CÓMO FAVORECE UNA RED SOCIAL A
            MI NEGOCIO?
  Para que jueguen a tu favor elabora primero
  una correcta estrategia de marketing. Tienes
  que definir objetivos claros e, incluso, alguien
  de tu empresa debe hacerse responsable del
  trabajo que implica mantener una red social.




Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
ANTES DE CREAR UNA CUENTA EN
          LAS REDES SOCIALES
 ¿Vale la pena para mi empresa?
 ¿Qué objetivos busco?
 ¿Qué alcance podré tener?
 ¿Mis clientes actuales o potenciales usan las redes
  sociales?
 ¿Qué información es la que buscan? ¿Qué es lo que hacen?
 ¿Tengo personal que se encargue de hacer el seguimiento
  adecuado y permanente?
 ¿Qué riesgos puedo enfrentar?
 ¿Está mi competencia en esta red? ¿Qué hace? ¿Cuántos
  fans?
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿CUAL USAR Y COMO SACARLE
                      PROVECHO?
   FACEBOOK es la más interesante para las empresas.
   Un buen manejo en esta red implica tener alguien a
   cargo del perfil y:
    Proveer buenos contenidos.

    Actualizarlos constantemente.

    Crear una buena imagen en tu perfil.

    Proporcionar los datos básicos.

    Contestar siempre a tus usuarios amigos.

    Procura generar tráfico hacia tu página web.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿CÓMO PUEDO UNIRME A LAS REDES
          SOCIALES?
Lo único que tienes que hacer es crear un perfil
  ingresando tus datos en alguna de las redes.
     Es un proceso guiado y muy sencillo
Incluye tu perfil de Facebook en la firma de tu correo electrónico, en
    tu página web y publicítala a través de otros medios, amigos
             y familiares. Así podrás hacerte notar más.
RAPIDEZ Y CONTACTO DIRECTO
                      CON LOS CLIENTES
                                                   Aquí tu marca actuará
La red social TWITTER está de moda y es la         como una persona y
                                                      generarás lazos
    de más alto crecimiento en el último               muy fuertes.
  año. Sus rápidas y breves respuestas son
                muy valiosas.
Tu empresa puede usar esta red para:
• Transmitir noticias sobre tu negocio.
• Dar a conocer los eventos que van a realizar.
• Ofrecer un servicio de atención a los clientes
  (por ejemplo, atender quejas).
• Comunicar ofertar especiales.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO?
Es una modalidad de venta de productos y servicios,
mediante una buena página web, a clientes ubicados
tanto en Perú como en el resto del mundo.
Una empresa puede vender en un
local, a través de Internet o
combinar su local con una “tienda
virtual”. Esta tienda virtual puede
significar un ahorro de costos de
alquiler de local, así como el pago
de los servicios (como luz, agua) e,
incluso, de personal.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
ANTES DE HACER NEGOCIOS POR
                  INTERNET
 ¿A qué mercado quieres llegar y, en ese mercado, a qué
  personas quieres vender?
 ¿Cuentas con el soporte tecnológico (página web)
  necesario para ello? ¿Qué es lo que necesitas?
 ¿Cuentas con personal capacitado para
  realizar dicho trabajo?
 ¿Cuánto dinero estás dispuesto a invertir?
  ¿Cuentas con ese capital?
 ¿En cuánto adecuarías tus estrategias
  de negocio para hacer comercio electrónico?
  ¿Estás preparado para ello?
 ¡Analiza también a tus competidores!
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
VENTAJAS DE HACER COMERCIO
                   ELECTRÓNICO
   Reduce costos de distribución y almacenamiento.
   Permite que los clientes acceden a más información.
   Genera un contacto directo con los clientes durante
    todo el año y 24 horas del día.
   Obtienes información más precisa de las necesidades
    y gustos de cada cliente.
   Posibilita la creación de nuevos mercados,
    incluso si están muy alejados.
   Genera nuevas oportunidades de
    negocios, creación de productos o servicios.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
DESVENTAJAS DEL COMERCIO
                    ELECTRONICO
        En nuestro país el tema todavía está en
         desarrollo.
        Existe mucho temor en el uso y aplicación
         de la tecnología.
        Existe desconfianza en el uso de tarjetas de
         crédito y débito.
        Hay informalidad de muchos negocios.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA
                           EMPEZAR?
     Consigue una plataforma tecnológica que te permita
      crear un buen catálogo y un sistema confiable de
      pago vía internet.
     Identifica qué trabajadores administrarán tu tienda
      virtual.
     Desarrolla una página web atractiva, que proporcione
      información de interés para tus clientes y para ti, que sea
      sencilla de usar y que permita pagar fácilmente.
     Proporciona diversas modalidades
      de pago: a través de tarjeta de crédito,
      de débito, vía banco, pago contra
      entrega, etc.
    Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
    lfernandez@coesi.com.pe
¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA
                        EMPEZAR?
   Cuenta con un buen sistema de atención al cliente. Informa
    a tus clientes sobre cómo es el proceso de compra, cómo
    deben introducir sus datos, cuál es el costo del producto,
    cuánto cuesta el envío, cuáles son los medios de pago,
    cuánto tiempo demorarás en la entrega y cómo pueden
    devolver el producto en caso resulte defectuoso.
   Incorpora herramientas para conocer más a tu cliente,
    como encuestas de satisfacción, registro de usuario, chat,
    entre otros.
   Revisa las normas legales para hacer negocios electrónicos.

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿CÓMO TENER ÉXITO EN EL
                     COMERCIO ELECTRÓNICO?
  Además de la página web debes contar con un
  buen servicio de entrega de producto y
  comprobar que estos lleguen donde tu cliente a
  tiempo y sin ningún daño.
  Pero lo más importante es que tu empresa
  genere confianza.


Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
¿CÓMO TENER ÉXITO EN EL
                     COMERCIO ELECTRÓNICO?
 Responde siempre a las consultas, requerimientos y quejas de
  los clientes.
 Maneja algunos precios más bajos que en las tiendas, ya que
  el cliente (y tú) se están ahorrando algunos costos en tiempo y
  movilización, entre otros.
 Se muy cuidadoso cuando te hagan un pedido grande, verifica
  quién lo está haciendo. No confíes en el primero que
  aparezca.
 Si vas a vender en el extranjero averigua las normas y leyes
  comerciales antes de enviar tus productos. Puede ocurrir que
  en un determinado país requieran que algunos productos
  cumplan con normas de sanidad o con un tipo especial de
  embalaje.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
COMERCIO VIRTUAL
   Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece)
    http://www.capece.org.pe/
   Cámara Peruana de Comercio Electrónico
    (Peruchamber) http://www.peruchamber.org/
   Asociación Peruana de Comercio Electrónico
    http://www.apece.org.pe/
   Portal de Comercio Exterior http://www.pymex.pe/
    emprendedores/comercio- electronico.html
   Herramienta gratuita para hacer llamadas por internet
    a todo el mundo. http://www.skype.com/intl/es/get-
    skype/
COMERCIO VIRTUAL
Empresas peruanas que hacen comercio electrónico:
 Santa Natura (Tienda virtual)
  http://www.santanatura.com.pe/ tiendavirtual/
 Supermercados Wong (Tienda virtual)
  http://www.ewong.com/TV_CIU/ Wong/index.html
 Tienda virtual de la Curacao
  http://www.lacuracaoperu.com/
 Flores http://www.tkero.com/
 Maki Manía (regalos hechos a mano)
 http://www.maki-mania.com/
 Regalos Perú http://www.regalosaperu.com/
 En este link encontrarás más tiendas virtuales
  http://www.lambayeque.net/de- compras/

Más contenido relacionado

Destacado

Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las EmpresasImportancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
jmstop1512
 
Computacion en nube
Computacion en nubeComputacion en nube
Computacion en nube
Liz De Los Rios
 
La nube definicion y uso
La nube  definicion y usoLa nube  definicion y uso
La nube definicion y uso
giovani campos garcia
 
La nube definicion y uso
La nube definicion y usoLa nube definicion y uso
La nube definicion y uso
Yessica Berenice Pat Uitz
 
Ofimaticaa en una empresa
Ofimaticaa en una empresaOfimaticaa en una empresa
Ofimaticaa en una empresa
Acxys
 
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
Irekia - EJGV
 
Oxfam grow
Oxfam growOxfam grow
Oxfam grow
Webmaster
 
Habilidades gerenciales y
Habilidades gerenciales yHabilidades gerenciales y
Habilidades gerenciales y
KrishnaBelisario
 
Link Building and Content Marketing: How They Work Together
Link Building and Content Marketing: How They Work TogetherLink Building and Content Marketing: How They Work Together
Link Building and Content Marketing: How They Work Together
Benj Arriola
 
Peer-to-Peer: All for One (article)
Peer-to-Peer: All for One (article)Peer-to-Peer: All for One (article)
Peer-to-Peer: All for One (article)
Revelation Technologies
 
I care numero I anno 2012
I care numero I anno 2012I care numero I anno 2012
I care numero I anno 2012
liceodonmilaniacquaviva
 
IMC Profile
IMC ProfileIMC Profile
IMC Profile
Navid Niaz Sansi
 
Arise Inspections Sept 2015
Arise Inspections Sept 2015Arise Inspections Sept 2015
Arise Inspections Sept 2015
Bob Jewell
 
Presentacion daisy
Presentacion daisyPresentacion daisy
Presentacion daisy
Daisy BAutista Juarez
 
Pedim 2014 Final Scientific Programme
Pedim 2014 Final Scientific ProgrammePedim 2014 Final Scientific Programme
Pedim 2014 Final Scientific Programme
PEDIM2014
 
Folleto del posgrado cali
Folleto del posgrado caliFolleto del posgrado cali
Folleto del posgrado cali
Observatic Externado
 
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
Association for Project Management
 
Calendario Julio 2016
Calendario Julio 2016Calendario Julio 2016
Calendario Julio 2016
moonmentum
 
emedcareers Media Pack
emedcareers Media Packemedcareers Media Pack
emedcareers Media Pack
gtholt
 

Destacado (20)

Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las EmpresasImportancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
 
Computacion en nube
Computacion en nubeComputacion en nube
Computacion en nube
 
La nube definicion y uso
La nube  definicion y usoLa nube  definicion y uso
La nube definicion y uso
 
La nube definicion y uso
La nube definicion y usoLa nube definicion y uso
La nube definicion y uso
 
Ofimaticaa en una empresa
Ofimaticaa en una empresaOfimaticaa en una empresa
Ofimaticaa en una empresa
 
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
 
Oxfam grow
Oxfam growOxfam grow
Oxfam grow
 
Habilidades gerenciales y
Habilidades gerenciales yHabilidades gerenciales y
Habilidades gerenciales y
 
Link Building and Content Marketing: How They Work Together
Link Building and Content Marketing: How They Work TogetherLink Building and Content Marketing: How They Work Together
Link Building and Content Marketing: How They Work Together
 
Peer-to-Peer: All for One (article)
Peer-to-Peer: All for One (article)Peer-to-Peer: All for One (article)
Peer-to-Peer: All for One (article)
 
I care numero I anno 2012
I care numero I anno 2012I care numero I anno 2012
I care numero I anno 2012
 
IMC Profile
IMC ProfileIMC Profile
IMC Profile
 
Arise Inspections Sept 2015
Arise Inspections Sept 2015Arise Inspections Sept 2015
Arise Inspections Sept 2015
 
Presentacion daisy
Presentacion daisyPresentacion daisy
Presentacion daisy
 
Pedim 2014 Final Scientific Programme
Pedim 2014 Final Scientific ProgrammePedim 2014 Final Scientific Programme
Pedim 2014 Final Scientific Programme
 
Folleto del posgrado cali
Folleto del posgrado caliFolleto del posgrado cali
Folleto del posgrado cali
 
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
 
Calendario Julio 2016
Calendario Julio 2016Calendario Julio 2016
Calendario Julio 2016
 
emedcareers Media Pack
emedcareers Media Packemedcareers Media Pack
emedcareers Media Pack
 
Stierman Van Bellingen
Stierman Van BellingenStierman Van Bellingen
Stierman Van Bellingen
 

Similar a TICS LOS NEGOCIOS EN LA WEB

CRECEMYPE - tecnología 01
CRECEMYPE - tecnología 01CRECEMYPE - tecnología 01
CRECEMYPE - tecnología 01
Hernani Larrea
 
El contenido (sitio web y redes sociales)
El contenido (sitio web y redes sociales)El contenido (sitio web y redes sociales)
El contenido (sitio web y redes sociales)
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Los 10 Puntos Clave Para Anuciarse En Los Mercados Electronicos
Los 10 Puntos Clave Para Anuciarse En Los Mercados ElectronicosLos 10 Puntos Clave Para Anuciarse En Los Mercados Electronicos
Los 10 Puntos Clave Para Anuciarse En Los Mercados Electronicos
SoloStocks
 
1. describa su idea de negocio perfil
1. describa su idea de negocio perfil1. describa su idea de negocio perfil
1. describa su idea de negocio perfil
Gabriel Rosas Vargas
 
Presentación de linkedin
Presentación de linkedinPresentación de linkedin
Presentación de linkedin
byronMORAPIN
 
Cómo tener mi empresa en internet de una
Cómo tener mi empresa en internet de unaCómo tener mi empresa en internet de una
Cómo tener mi empresa en internet de una
HIRLANDO GUTIERREZ SOTTO
 
Que Negocio Poner - Que Negocio Poner 2 Modelos
Que Negocio Poner - Que Negocio Poner 2 ModelosQue Negocio Poner - Que Negocio Poner 2 Modelos
Que Negocio Poner - Que Negocio Poner 2 Modelos
Hector Saul Meza
 
Alibaba smoke trabajo segundo trimestre
Alibaba smoke trabajo segundo trimestre Alibaba smoke trabajo segundo trimestre
Alibaba smoke trabajo segundo trimestre
Ricardo Manuel Martínez Ramírez
 
Revista TicNews Enero 2014
Revista TicNews Enero 2014Revista TicNews Enero 2014
Revista TicNews Enero 2014
Edicion Ticnews
 
Negocios por internet
Negocios por internetNegocios por internet
Negocios por internet
Miguel Orquera
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Negocios por internet
Negocios por internetNegocios por internet
Negocios por internet
Miguel Orquera
 
Negocios por internet
Negocios por internetNegocios por internet
Negocios por internet
Miguel Orquera
 
“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...
“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...
“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...
jmcadenas
 
Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0
felix
 
Emarketing
EmarketingEmarketing
Emarketing
Alejandra Rios
 
MARKETING LILOY
MARKETING LILOYMARKETING LILOY
MARKETING LILOY
Tatiana Trejos
 
Empresa Virtual Desde Casa
Empresa Virtual Desde CasaEmpresa Virtual Desde Casa
Empresa Virtual Desde Casa
Gino Dante Giurfa Seijas
 
Herramientas de ventas en la nube
Herramientas de ventas en la nubeHerramientas de ventas en la nube
Herramientas de ventas en la nube
Carlos Andrés Masso Lopez
 
Linkedin para autónomos: Perfiles Profesionales y de Empresa
Linkedin para autónomos: Perfiles Profesionales y de EmpresaLinkedin para autónomos: Perfiles Profesionales y de Empresa
Linkedin para autónomos: Perfiles Profesionales y de Empresa
ACADEMIA ABELLA
 

Similar a TICS LOS NEGOCIOS EN LA WEB (20)

CRECEMYPE - tecnología 01
CRECEMYPE - tecnología 01CRECEMYPE - tecnología 01
CRECEMYPE - tecnología 01
 
El contenido (sitio web y redes sociales)
El contenido (sitio web y redes sociales)El contenido (sitio web y redes sociales)
El contenido (sitio web y redes sociales)
 
Los 10 Puntos Clave Para Anuciarse En Los Mercados Electronicos
Los 10 Puntos Clave Para Anuciarse En Los Mercados ElectronicosLos 10 Puntos Clave Para Anuciarse En Los Mercados Electronicos
Los 10 Puntos Clave Para Anuciarse En Los Mercados Electronicos
 
1. describa su idea de negocio perfil
1. describa su idea de negocio perfil1. describa su idea de negocio perfil
1. describa su idea de negocio perfil
 
Presentación de linkedin
Presentación de linkedinPresentación de linkedin
Presentación de linkedin
 
Cómo tener mi empresa en internet de una
Cómo tener mi empresa en internet de unaCómo tener mi empresa en internet de una
Cómo tener mi empresa en internet de una
 
Que Negocio Poner - Que Negocio Poner 2 Modelos
Que Negocio Poner - Que Negocio Poner 2 ModelosQue Negocio Poner - Que Negocio Poner 2 Modelos
Que Negocio Poner - Que Negocio Poner 2 Modelos
 
Alibaba smoke trabajo segundo trimestre
Alibaba smoke trabajo segundo trimestre Alibaba smoke trabajo segundo trimestre
Alibaba smoke trabajo segundo trimestre
 
Revista TicNews Enero 2014
Revista TicNews Enero 2014Revista TicNews Enero 2014
Revista TicNews Enero 2014
 
Negocios por internet
Negocios por internetNegocios por internet
Negocios por internet
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Negocios por internet
Negocios por internetNegocios por internet
Negocios por internet
 
Negocios por internet
Negocios por internetNegocios por internet
Negocios por internet
 
“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...
“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...
“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...
 
Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0
 
Emarketing
EmarketingEmarketing
Emarketing
 
MARKETING LILOY
MARKETING LILOYMARKETING LILOY
MARKETING LILOY
 
Empresa Virtual Desde Casa
Empresa Virtual Desde CasaEmpresa Virtual Desde Casa
Empresa Virtual Desde Casa
 
Herramientas de ventas en la nube
Herramientas de ventas en la nubeHerramientas de ventas en la nube
Herramientas de ventas en la nube
 
Linkedin para autónomos: Perfiles Profesionales y de Empresa
Linkedin para autónomos: Perfiles Profesionales y de EmpresaLinkedin para autónomos: Perfiles Profesionales y de Empresa
Linkedin para autónomos: Perfiles Profesionales y de Empresa
 

Más de Luis Fernández

01. pruebas de hipótesis
01. pruebas de hipótesis01. pruebas de hipótesis
01. pruebas de hipótesis
Luis Fernández
 
Tesis en ingeniería y tecnología
Tesis en ingeniería y tecnologíaTesis en ingeniería y tecnología
Tesis en ingeniería y tecnología
Luis Fernández
 
Mitos en la elaboración de proyectos de investigación
Mitos en la elaboración de proyectos de investigación Mitos en la elaboración de proyectos de investigación
Mitos en la elaboración de proyectos de investigación
Luis Fernández
 
Sesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del softwareSesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del software
Luis Fernández
 
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Luis Fernández
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Luis Fernández
 
Sesión 4: Desarrollo ágil del software
Sesión 4: Desarrollo ágil del softwareSesión 4: Desarrollo ágil del software
Sesión 4: Desarrollo ágil del software
Luis Fernández
 
Marketing personal base del exito
Marketing personal base del exitoMarketing personal base del exito
Marketing personal base del exito
Luis Fernández
 
Códigos UNESCO
Códigos UNESCOCódigos UNESCO
Códigos UNESCO
Luis Fernández
 
ANR: Codigos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica.
ANR: Codigos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica.ANR: Codigos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica.
ANR: Codigos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica.
Luis Fernández
 
Informatica Estadistica
Informatica EstadisticaInformatica Estadistica
Informatica Estadistica
Luis Fernández
 
La informática y la estadística para la investigacion
La informática y la estadística para la investigacionLa informática y la estadística para la investigacion
La informática y la estadística para la investigacion
Luis Fernández
 
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación EstadísticaTecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Luis Fernández
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Luis Fernández
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Luis Fernández
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 

Más de Luis Fernández (16)

01. pruebas de hipótesis
01. pruebas de hipótesis01. pruebas de hipótesis
01. pruebas de hipótesis
 
Tesis en ingeniería y tecnología
Tesis en ingeniería y tecnologíaTesis en ingeniería y tecnología
Tesis en ingeniería y tecnología
 
Mitos en la elaboración de proyectos de investigación
Mitos en la elaboración de proyectos de investigación Mitos en la elaboración de proyectos de investigación
Mitos en la elaboración de proyectos de investigación
 
Sesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del softwareSesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del software
 
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
 
Sesión 4: Desarrollo ágil del software
Sesión 4: Desarrollo ágil del softwareSesión 4: Desarrollo ágil del software
Sesión 4: Desarrollo ágil del software
 
Marketing personal base del exito
Marketing personal base del exitoMarketing personal base del exito
Marketing personal base del exito
 
Códigos UNESCO
Códigos UNESCOCódigos UNESCO
Códigos UNESCO
 
ANR: Codigos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica.
ANR: Codigos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica.ANR: Codigos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica.
ANR: Codigos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica.
 
Informatica Estadistica
Informatica EstadisticaInformatica Estadistica
Informatica Estadistica
 
La informática y la estadística para la investigacion
La informática y la estadística para la investigacionLa informática y la estadística para la investigacion
La informática y la estadística para la investigacion
 
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación EstadísticaTecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 

TICS LOS NEGOCIOS EN LA WEB

  • 1. Consultores en Estadística e Informática COESI TICS LOS NEGOCIOS EN LA WEB Presentado por: Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 2. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE INTERNET PARA MI NEGOCIO? En pleno siglo XXI, una empresa que no tiene presencia en internet, NO EXISTE. Internet es una gran fuente de información, desde lo más general a lo más específico. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 3. BENEFICIOS DEL INTERNET PARA TU Internet también te NEGOCIO sirve para capacitarte y brinda Gracias a Internet puedes: nuevas herramientas para tu empresa.  Aprender nuevas formas de hacer negocios.  Ofrecer y publicitar tus productos y servicios.  Vender en tu país y en el extranjero  Conocer mejor a tus competidores.  Conocer mejor a tus clientes.  Descubrir nuevos diseños o tipos Ing. Luis A. Fernández Vizcarra de productos. lfernandez@coesi.com.pe
  • 4. ¿QUÉ ES UNA PÁGINA WEB? La página web es un documento que contiene información sobre un tema específico; por ejemplo, sobre una empresa, un periódico, música, programas de televisión, entre mucha otra información. Su uso es una obligación en Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe estos tiempos.
  • 5. ¿CÓMO PUEDO ENCONTRAR UNA PÁGINA WEB QUE TENGA LA INFORMACIÓN QUE NECESITO? Si buscas una información específica puedes ir a los buscadores, que son como grandes diccionarios donde encontrarás tanto información como imágenes del tema o rubro que te interesa. El más popular de esos buscadores es Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 6.
  • 7. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS PÁGINAS WEB? La exposición, el estar en vitrina, es importante para que puedas colocar tus productos o servicios. además, una página web acerca al cliente a tu negocio. Las páginas web sirven para: • Dar y recibir información de todo tipo. • Comunicarte con muchas personas, tanto en el Perú como en el resto del mundo. • Hacer negocios. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra • Crear redes y grupos lfernandez@coesi.com.pe
  • 8. ¿CÓMO AYUDA UNA PÁGINA WEB AL CRECIMIENTO DE TU NEGOCIO?  Hace conocido tu negocio en otras partes del Perú y el mundo.  Permite que crezca el número de tus clientes.  Permite conocer mejor a tus competidores.  Incrementa tus ventas.  Informa mejor a tus clientes y te acerca más a ellos.  Los clientes pueden hacerte llegar su opinión para mejorar tu producto o servicio. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 9. ANTES DE CREAR UNA PÁGINA WEB Pregúntate lo siguiente:  ¿Cómo creo que ayudará a mi empresa?  ¿Qué objetivos busco con ella?  ¿Quién administrará la información que coloque en la página web?  ¿Qué trabajador de mi empresa se hará cargo de responderle a los interesados que se contacten a través de mi web? Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 10. ¿HACER UN BLOG O UNA PÁGINA WEB? Si estás iniciando tu negocio, lo más simple es crear un BLOG, un sitio que puede ser administrado de manera sencilla y personal. Un BLOG te permite:  Conocer las opiniones de muchos clientes.  Exhibir fotos y noticias de tus productos.  Puedes crearlo por ti mismo.  Su actualización es muy rápida.  Es mucho más informal.  Puede ser gratis. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 11. ¿HACER UN BLOG O UNA PÁGINA WEB? Solo cuando tu negocio esté consolidado, tenga un tiempo en el mercado y desees establecer más vínculos con clientes, te convendrá crear una página web. Una página web te permite:  Colocar publicidad (propia o de otros) y vender por Internet.  Tiene un costo monetario.  Necesitas el apoyo de un especialista.  Su actualización exige tiempo.  Es mucho más formal. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 12. ¿QUIÉN ME PUEDE AYUDAR A CREAR MI PÁGINA WEB? Hay empresas y especialistas que tienen experiencia en la creación de páginas web, ellos te ayudarán a mejorar la comunicación con tus clientes. Lo más importante es que tu página web te sirva para darte a conocer y vender tus productos o servicios. Lo que coloques debe ser muy claro, ordenado, práctico; fácil de leer, muy entretenido y atractivo a la vista. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 13. ¿CUÁNTO ME COSTARÁ HACER UNA PÁGINA WEB? Hacer un blog puede ser gratuito, pero mantener vigente una página web con mucho mayor alcance puede costar alrededor de 300 soles por año. Eso incluye la búsqueda de un nombre único, tu dominio (o dirección web) y el espacio permanente de tu negocio en Internet. Diseñar los contenidos, es decir, la forma como se verá la información de la página web, puede costarte 450 soles. Este costo varía y dependerá también de las veces que cambies el diseño, así como de la empresa que contrates. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 15. ¿QUÉ ES UN CORREO ELECTRÓNICO? Un correo electrónico o e-mail (en inglés) es un servicio que nos permite enviar y recibir mensajes rápidamente a través de Internet. En dichos mensajes se pueden enviar también: fotos, documentos y diversos tipos de datos. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 16. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN CORREO ELECTRÓNICO?  Intercambiar información de manera rápida y barata.  Mantenerte en contacto con personas que se encuentran en otras partes del mundo o lejos del lugar de donde vives.  Enviar documentos e información que consideres importante a una o varias personas al mismo tiempo. El correo electrónico también te sirve para vender tus productos o servicios. Trata de usar siempre la misma dirección, tus clientes pueden confundirse si cambias tu información a cada rato. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 17. ¿CÓMO PUEDO OBTENER UN CORREO ELECTRÓNICO? Hay muchas empresas en la web que te brindan el servicio gratuito. Solo tienes que adjuntar unos pocos datos generales y seguir sus indicaciones. Puedes usar los servicios gratuitos de empresas como Google, Hotmail, Yahoo, entre otros. Uno de los más conocidos y con mayores aplicaciones es el Gmail. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 19. ¿CÓMO USAR MI CORREO ELECTRÓNICO?
  • 20. ¿CÓMO AYUDA EL CORREO ELECTRÓNICO A MI NEGOCIO? Puedes:  Enviar cotizaciones y presupuestos a clientes del Perú y el extranjero.  Publicitar tu producto o servicio.  Mantenerte en contacto con todos tus clientes.  Mantenerte en contacto con empresas y organizaciones del sector empresarial de todas partes del mundo. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 21. ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA APROVECHAR MEJOR UN CORREO ELECTRÓNICO EMPRESARIAL?  Responde de manera rápida los correos que recibas. Si no lees tus correos diariamente, podrías estar perdiendo pedidos y clientes.  Trata de escribir con orden y formalidad los correos empresariales. No escribas todo con letras mayúsculas, pues parecerá que estás gritando. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 22. ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA APROVECHAR MEJOR UN CORREO ELECTRÓNICO EMPRESARIAL?  Trata de ser cordial pero breve en tus respuestas. Recuerda que es un tema de negocios.  Añade siempre una firma al final de tu correo que identifique tu cargo en la empresa. Además coloca información que ayude a tus posibles clientes a comunicarse directamente.  Ten siempre listos documentos como trípticos o catálogos de tus productos, cosa que puedas enviarlos con rapidez y sin hacer esperar a tus potenciales clientes. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 24. ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Es una especie de gran caja con información específica, y que está organizada de tal forma que podamos encontrarla muy fácilmente y usarla oportunamente. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 25. VENTAJAS DE UNA BASE DE DATOS  Resume la información más importante, por lo que se puede obtener lo que se busca con rapidez.  Es eficaz, porque se dispone de información detallada en el momento que se requiere.  Puede ser compartida. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 26. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA BASE DE DATOS PARA LA EMPRESA?  Mantener comunicación constante con tus clientes (ya sea por teléfono, por correo electrónico, etc.).  Desarrollar estrategias para publicitar tu producto o servicio.  Proporcionar información a tus clientes sobre novedades, ofertas, cambios de productos, o cualquier otra información de importancia sobre tu empresa.  Conocer los gustos y preferencias de cada uno de tus clientes: qué es lo que le gusta, cuánto gastan en promedio, cuántas veces compran tus productos, etc. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 27. ¿QUÉ TIPOS DE BASE DE DATOS PUEDES CREAR? BASE DE DATOS DE CLIENTES  Te permite saber quiénes son tus clientes más importantes, es decir, los que te compran más.  Te permite conocer al detalle los gustos y preferencias de tus clientes. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 28. BASE DE DATOS DE CLIENTES Una base de datos de clientes debe tener la siguiente información:  Nombre del cliente,  Dirección  Teléfonos  Correo electrónico  Fecha de cumpleaños  Productos que ha comprado  Número de veces que ha comprado Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 29. BASE DE DATOS DE PROVEEDORES Es muy importante una relación estrecha con tus proveedores. Conócelos más y clasifícalos. Es importante que en tu base de datos, al menos, consignes esta información:  Datos del proveedor (nombre, dirección, teléfonos, RUC, etc.)  Producto que le compras  Código del producto  Precio  Fecha en la que realizas cada compra  Cantidad de pedido que realizas por cada compra Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 30. BASE DE DATOS EMPRESARIAL  Puedes crearla tú mismo o acceder a diversas bases de datos que te pueden proporcionar información de interés para tu negocio, como las siguientes:  Directorio de microempresas a nivel nacional  Directorio de bancos y entidades financieras  Base de datos con información de los productos que importa y exporta el Perú  Base de datos de empresas peruanas que importan y/o exportan. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 31. ¿CÓMO PUEDO CREAR Actualiza siempre tus bases de datos, porque UNA BASE DE DATOS? si no puedes perder clientes y proveedores claves. Si recién estás empezando compra un directorio ordenado alfabéticamente y anota a tus primeros clientes y proveedores. En la medida en que se incrementen tus clientes y proveedores es necesario emplear otros medios. El programa Excel, para computadora, es excelente almacenando información. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 32. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 34. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Son medios de comunicación que ponen en contacto a personas, empresas y organizaciones que comparten intereses comunes o conocimientos. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 35. REDES SOCIALES  Las redes sociales más conocidas de internet son Facebook, Twitter, Hi5, MySpace, entre otras.  Puedes colgar catálogos, fotos, videos y dar información sobre tu empresa, productos o servicios.  Del mismo modo, con tu red de amigos pueden compartir comentarios sobre la calidad de tus productos, las necesidades de los clientes o las últimas novedades en tu giro de negocio. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 36. REDES SOCIALES Facebook es hoy una de las más populares para las personas y para las empresas que publicitan allí sus productos y servicios. Es uno de los sitios web más visitados en todo el mundo. Twitter es un servicio que te permite comunicarte pero de manera muy breve con personas, empresas, organizaciones e, incluso, gobiernos. Es muy similar al envío de mensajes de texto por celular, solo que a través de la internet y a un público más abierto. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 37. VENTAJAS DE PERTENECER A UNA RED SOCIAL  Es un medio de publicidad local y global para los productos y servicios que elaboras.  Sus costos como medio de publicidad son muy bajos.  Le permite a tu empresa relacionarse directamente con los clientes y conocer lo que piensa cada uno de ellos. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 38. VENTAJAS DE PERTENECER A UNA RED SOCIAL  Ayuda a que se conozcan las características de tus productos o servicios y los promociona.  Puede utilizarse para buscar trabajadores de calidad.  Incrementa la presencia de tu negocio en Internet.  Te permite ver lo que está haciendo tu competencia y el reconocimiento de su marca. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 39. DESVENTAJAS DE PERTENECER A UNA RED SOCIAL:  Si se hace un comentario negativo de tu producto o servicio, puede dañar tu imagen.  Requiere esfuerzo y tiempo mantener el diálogo con los clientes y actualizar la información constantemente.  Puedes no llegar a todas las personas que esperas.  Si no lo utilizas sabiamente puedes perder tiempo valioso para enfocarte en tu empresa. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 40. ¿CÓMO FAVORECE UNA RED SOCIAL A MI NEGOCIO? Para que jueguen a tu favor elabora primero una correcta estrategia de marketing. Tienes que definir objetivos claros e, incluso, alguien de tu empresa debe hacerse responsable del trabajo que implica mantener una red social. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 41. ANTES DE CREAR UNA CUENTA EN LAS REDES SOCIALES  ¿Vale la pena para mi empresa?  ¿Qué objetivos busco?  ¿Qué alcance podré tener?  ¿Mis clientes actuales o potenciales usan las redes sociales?  ¿Qué información es la que buscan? ¿Qué es lo que hacen?  ¿Tengo personal que se encargue de hacer el seguimiento adecuado y permanente?  ¿Qué riesgos puedo enfrentar?  ¿Está mi competencia en esta red? ¿Qué hace? ¿Cuántos fans? Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 42. ¿CUAL USAR Y COMO SACARLE PROVECHO? FACEBOOK es la más interesante para las empresas. Un buen manejo en esta red implica tener alguien a cargo del perfil y:  Proveer buenos contenidos.  Actualizarlos constantemente.  Crear una buena imagen en tu perfil.  Proporcionar los datos básicos.  Contestar siempre a tus usuarios amigos.  Procura generar tráfico hacia tu página web. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 43. ¿CÓMO PUEDO UNIRME A LAS REDES SOCIALES? Lo único que tienes que hacer es crear un perfil ingresando tus datos en alguna de las redes. Es un proceso guiado y muy sencillo
  • 44. Incluye tu perfil de Facebook en la firma de tu correo electrónico, en tu página web y publicítala a través de otros medios, amigos y familiares. Así podrás hacerte notar más.
  • 45. RAPIDEZ Y CONTACTO DIRECTO CON LOS CLIENTES Aquí tu marca actuará La red social TWITTER está de moda y es la como una persona y generarás lazos de más alto crecimiento en el último muy fuertes. año. Sus rápidas y breves respuestas son muy valiosas. Tu empresa puede usar esta red para: • Transmitir noticias sobre tu negocio. • Dar a conocer los eventos que van a realizar. • Ofrecer un servicio de atención a los clientes (por ejemplo, atender quejas). • Comunicar ofertar especiales. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 47. ¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO? Es una modalidad de venta de productos y servicios, mediante una buena página web, a clientes ubicados tanto en Perú como en el resto del mundo. Una empresa puede vender en un local, a través de Internet o combinar su local con una “tienda virtual”. Esta tienda virtual puede significar un ahorro de costos de alquiler de local, así como el pago de los servicios (como luz, agua) e, incluso, de personal. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 48. ANTES DE HACER NEGOCIOS POR INTERNET  ¿A qué mercado quieres llegar y, en ese mercado, a qué personas quieres vender?  ¿Cuentas con el soporte tecnológico (página web) necesario para ello? ¿Qué es lo que necesitas?  ¿Cuentas con personal capacitado para realizar dicho trabajo?  ¿Cuánto dinero estás dispuesto a invertir? ¿Cuentas con ese capital?  ¿En cuánto adecuarías tus estrategias de negocio para hacer comercio electrónico? ¿Estás preparado para ello?  ¡Analiza también a tus competidores! Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 49. VENTAJAS DE HACER COMERCIO ELECTRÓNICO  Reduce costos de distribución y almacenamiento.  Permite que los clientes acceden a más información.  Genera un contacto directo con los clientes durante todo el año y 24 horas del día.  Obtienes información más precisa de las necesidades y gustos de cada cliente.  Posibilita la creación de nuevos mercados, incluso si están muy alejados.  Genera nuevas oportunidades de negocios, creación de productos o servicios. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 50. DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRONICO  En nuestro país el tema todavía está en desarrollo.  Existe mucho temor en el uso y aplicación de la tecnología.  Existe desconfianza en el uso de tarjetas de crédito y débito.  Hay informalidad de muchos negocios. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 51. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA EMPEZAR?  Consigue una plataforma tecnológica que te permita crear un buen catálogo y un sistema confiable de pago vía internet.  Identifica qué trabajadores administrarán tu tienda virtual.  Desarrolla una página web atractiva, que proporcione información de interés para tus clientes y para ti, que sea sencilla de usar y que permita pagar fácilmente.  Proporciona diversas modalidades de pago: a través de tarjeta de crédito, de débito, vía banco, pago contra entrega, etc. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 52. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA EMPEZAR?  Cuenta con un buen sistema de atención al cliente. Informa a tus clientes sobre cómo es el proceso de compra, cómo deben introducir sus datos, cuál es el costo del producto, cuánto cuesta el envío, cuáles son los medios de pago, cuánto tiempo demorarás en la entrega y cómo pueden devolver el producto en caso resulte defectuoso.  Incorpora herramientas para conocer más a tu cliente, como encuestas de satisfacción, registro de usuario, chat, entre otros.  Revisa las normas legales para hacer negocios electrónicos. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 53. ¿CÓMO TENER ÉXITO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO? Además de la página web debes contar con un buen servicio de entrega de producto y comprobar que estos lleguen donde tu cliente a tiempo y sin ningún daño. Pero lo más importante es que tu empresa genere confianza. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 54. ¿CÓMO TENER ÉXITO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO?  Responde siempre a las consultas, requerimientos y quejas de los clientes.  Maneja algunos precios más bajos que en las tiendas, ya que el cliente (y tú) se están ahorrando algunos costos en tiempo y movilización, entre otros.  Se muy cuidadoso cuando te hagan un pedido grande, verifica quién lo está haciendo. No confíes en el primero que aparezca.  Si vas a vender en el extranjero averigua las normas y leyes comerciales antes de enviar tus productos. Puede ocurrir que en un determinado país requieran que algunos productos cumplan con normas de sanidad o con un tipo especial de embalaje. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 55. COMERCIO VIRTUAL  Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) http://www.capece.org.pe/  Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Peruchamber) http://www.peruchamber.org/  Asociación Peruana de Comercio Electrónico http://www.apece.org.pe/  Portal de Comercio Exterior http://www.pymex.pe/ emprendedores/comercio- electronico.html  Herramienta gratuita para hacer llamadas por internet a todo el mundo. http://www.skype.com/intl/es/get- skype/
  • 56. COMERCIO VIRTUAL Empresas peruanas que hacen comercio electrónico:  Santa Natura (Tienda virtual) http://www.santanatura.com.pe/ tiendavirtual/  Supermercados Wong (Tienda virtual) http://www.ewong.com/TV_CIU/ Wong/index.html  Tienda virtual de la Curacao http://www.lacuracaoperu.com/  Flores http://www.tkero.com/  Maki Manía (regalos hechos a mano)  http://www.maki-mania.com/  Regalos Perú http://www.regalosaperu.com/  En este link encontrarás más tiendas virtuales http://www.lambayeque.net/de- compras/