SlideShare una empresa de Scribd logo
tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como disciplina y
como objeto de conocimiento.
,
PROBLEMA CRONOLOGICO
REPRESENTACION MENTAL
CONTINUIDAD Y CAMBIO SOCIAL
SUCESION DE UN HECHO
USO DEL CALENDARIO
SERIACION CAUSAL-HISTORICA
TIEMPO Y ESPACIO
ES UNA NOCION QUE SE CONSTRUYE Y SE SUSTENTA
CONTINUIDAD PASADO- PRESENTE- FUTURO
NOCIONES DE DURACION, SIMULTANEIDAD YSUCESION
Carretero y Pozo (1987) afirman que el
tiempo histórico es un metaconcepto
que incluye numerosos aspectos de
complejidad muy diferente.
Existe un problema cronológico
utilizando las fechas de forma
sistemática,
El tiempo histórico es, en sí mismo, una
duración
plasmar nuestra representación mental
del tiempo histórico en otro tipo de
representación, generalmente espacial,
para enseñar o ilustrar
acontecimientos.
tiempo histórico ligado a la
continuidad y al cambio social
Paul Ricoeur: no hay nada natural en el
registro de los acontecimientos
cronológicamente ordenados:
Cada cultura tiene su propio código
cronológico, esto es, su manera peculiar de
abordar el problema del tiempo
Selección Incluyendo acontecimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
alfacabrerahernandez
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
Mimy Ponce
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
Keyu Beristain
 
Grupo olmecas producto 8 y 10
Grupo olmecas producto 8  y 10Grupo olmecas producto 8  y 10
Grupo olmecas producto 8 y 10
Jesús Ortiz
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
Ivette Gómez
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
Siddharta Camargo
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
k4rol1n4
 
Tiempo historico
Tiempo historicoTiempo historico
Tiempo historico
Rodolfo Hidalgo
 
La naturaleza del conocimiento historico y sus habilidades
La naturaleza del conocimiento historico y sus habilidadesLa naturaleza del conocimiento historico y sus habilidades
La naturaleza del conocimiento historico y sus habilidades
iriami
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
Lauris López Luna
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscos
sebanarkico
 
La función narrativa
La función narrativaLa función narrativa
La función narrativa
Antonio Vidal López Serrano
 
Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015
winycha
 
El Tiempo Histórico
El Tiempo HistóricoEl Tiempo Histórico
El Tiempo Histórico
KarlaDanielaOrtega
 

La actualidad más candente (14)

Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
 
Grupo olmecas producto 8 y 10
Grupo olmecas producto 8  y 10Grupo olmecas producto 8  y 10
Grupo olmecas producto 8 y 10
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 
Tiempo historico
Tiempo historicoTiempo historico
Tiempo historico
 
La naturaleza del conocimiento historico y sus habilidades
La naturaleza del conocimiento historico y sus habilidadesLa naturaleza del conocimiento historico y sus habilidades
La naturaleza del conocimiento historico y sus habilidades
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscos
 
La función narrativa
La función narrativaLa función narrativa
La función narrativa
 
Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015
 
El Tiempo Histórico
El Tiempo HistóricoEl Tiempo Histórico
El Tiempo Histórico
 

Destacado

ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
esc26telesecundaria
 
Sujeto y objeto_del_conocimiento
Sujeto y objeto_del_conocimientoSujeto y objeto_del_conocimiento
Sujeto y objeto_del_conocimiento
Oliver Ortiz
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
lilivasallo
 
Programa Curricular de Educacion Inicial aprobado por RM..N° 649-2016-MINEDU
Programa Curricular de Educacion Inicial aprobado por RM..N° 649-2016-MINEDUPrograma Curricular de Educacion Inicial aprobado por RM..N° 649-2016-MINEDU
Programa Curricular de Educacion Inicial aprobado por RM..N° 649-2016-MINEDU
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 649-2016-MINEDU Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...
RM. 649-2016-MINEDU  Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...RM. 649-2016-MINEDU  Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...
RM. 649-2016-MINEDU Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
Zhalma Olmedo
 
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
bcemn
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
San Martin Schilling
 

Destacado (11)

ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
 
Sujeto y objeto_del_conocimiento
Sujeto y objeto_del_conocimientoSujeto y objeto_del_conocimiento
Sujeto y objeto_del_conocimiento
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
 
Programa Curricular de Educacion Inicial aprobado por RM..N° 649-2016-MINEDU
Programa Curricular de Educacion Inicial aprobado por RM..N° 649-2016-MINEDUPrograma Curricular de Educacion Inicial aprobado por RM..N° 649-2016-MINEDU
Programa Curricular de Educacion Inicial aprobado por RM..N° 649-2016-MINEDU
 
RM. 649-2016-MINEDU Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...
RM. 649-2016-MINEDU  Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...RM. 649-2016-MINEDU  Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...
RM. 649-2016-MINEDU Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
 
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 

Similar a Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como disciplina y como objeto de conocimiento

Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historiaEnseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
Juan Ricardo Montes Huaman
 
El tiempo historico, pages
El tiempo historico, pagesEl tiempo historico, pages
El tiempo historico, pages
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]
Lys Glez
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
Vanne De la Rosa
 
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Movb Glez
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
maiz28
 
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdfCCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
JOSVSQUEZBENITES
 
Lect anali
Lect analiLect anali
Lect anali
karina_fabiola
 
Formato+proyectos+de+aula ruber
Formato+proyectos+de+aula ruberFormato+proyectos+de+aula ruber
Formato+proyectos+de+aula ruber
sanpablo1
 
Unidad 1 tiempo histórico y espacio geográfico
Unidad 1   tiempo histórico y espacio geográficoUnidad 1   tiempo histórico y espacio geográfico
Unidad 1 tiempo histórico y espacio geográfico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
Claudio Alvarez Teran
 
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.pptclase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
ProfesoraCynthiaOpaz
 
Conceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do ordenConceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do orden
meraryfs
 
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
anytzam
 
2 eltiempohistorico
2 eltiempohistorico2 eltiempohistorico
2 eltiempohistorico
isabel rodriguez
 
Actividad auténtica nº 1
Actividad auténtica nº 1Actividad auténtica nº 1
Actividad auténtica nº 1
SocratesTaipeSnchez
 
Rencuetro con la historia
Rencuetro con la historiaRencuetro con la historia
Rencuetro con la historia
cecilia2130
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
Hector Almazan Fabian
 
Las categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaLas categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historia
SW México Preparatoria
 
Tiempo interno-de-los-objetos
Tiempo interno-de-los-objetosTiempo interno-de-los-objetos
Tiempo interno-de-los-objetos
Santiago Pombo
 

Similar a Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como disciplina y como objeto de conocimiento (20)

Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historiaEnseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
 
El tiempo historico, pages
El tiempo historico, pagesEl tiempo historico, pages
El tiempo historico, pages
 
El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
 
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdfCCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
 
Lect anali
Lect analiLect anali
Lect anali
 
Formato+proyectos+de+aula ruber
Formato+proyectos+de+aula ruberFormato+proyectos+de+aula ruber
Formato+proyectos+de+aula ruber
 
Unidad 1 tiempo histórico y espacio geográfico
Unidad 1   tiempo histórico y espacio geográficoUnidad 1   tiempo histórico y espacio geográfico
Unidad 1 tiempo histórico y espacio geográfico
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
 
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.pptclase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
 
Conceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do ordenConceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do orden
 
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
 
2 eltiempohistorico
2 eltiempohistorico2 eltiempohistorico
2 eltiempohistorico
 
Actividad auténtica nº 1
Actividad auténtica nº 1Actividad auténtica nº 1
Actividad auténtica nº 1
 
Rencuetro con la historia
Rencuetro con la historiaRencuetro con la historia
Rencuetro con la historia
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
 
Las categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaLas categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historia
 
Tiempo interno-de-los-objetos
Tiempo interno-de-los-objetosTiempo interno-de-los-objetos
Tiempo interno-de-los-objetos
 

Más de esc26telesecundaria

4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
esc26telesecundaria
 
Qué me llevo del taller
Qué me llevo del tallerQué me llevo del taller
Qué me llevo del taller
esc26telesecundaria
 
Reflexion sobre escuela de los anales
Reflexion sobre escuela de los analesReflexion sobre escuela de los anales
Reflexion sobre escuela de los anales
esc26telesecundaria
 
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
esc26telesecundaria
 
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
esc26telesecundaria
 
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficasRondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
esc26telesecundaria
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
esc26telesecundaria
 
metodos que impactó mí practica docente
 metodos que impactó mí  practica docente metodos que impactó mí  practica docente
metodos que impactó mí practica docente
esc26telesecundaria
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
esc26telesecundaria
 
ANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOS
ANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOSANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOS
ANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOS
esc26telesecundaria
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICO
esc26telesecundaria
 
VALORES VIVVENCIADOS
VALORES VIVVENCIADOSVALORES VIVVENCIADOS
VALORES VIVVENCIADOS
esc26telesecundaria
 
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
esc26telesecundaria
 
LAS VOCES EN CUADRO
LAS VOCES EN CUADROLAS VOCES EN CUADRO
LAS VOCES EN CUADRO
esc26telesecundaria
 
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
esc26telesecundaria
 
REFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO
REFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIOREFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO
REFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO
esc26telesecundaria
 
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICOMEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
esc26telesecundaria
 
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICOMEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
esc26telesecundaria
 
REVISIÓN DE UNA PRACTICA
REVISIÓN DE UNA PRACTICAREVISIÓN DE UNA PRACTICA
REVISIÓN DE UNA PRACTICA
esc26telesecundaria
 
PROCE3SO DE LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE
PROCE3SO DE LA ESTRUCTURA DE UNA CLASEPROCE3SO DE LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE
PROCE3SO DE LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE
esc26telesecundaria
 

Más de esc26telesecundaria (20)

4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
 
Qué me llevo del taller
Qué me llevo del tallerQué me llevo del taller
Qué me llevo del taller
 
Reflexion sobre escuela de los anales
Reflexion sobre escuela de los analesReflexion sobre escuela de los anales
Reflexion sobre escuela de los anales
 
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
 
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
 
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficasRondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
 
metodos que impactó mí practica docente
 metodos que impactó mí  practica docente metodos que impactó mí  practica docente
metodos que impactó mí practica docente
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
ANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOS
ANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOSANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOS
ANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOS
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICO
 
VALORES VIVVENCIADOS
VALORES VIVVENCIADOSVALORES VIVVENCIADOS
VALORES VIVVENCIADOS
 
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
 
LAS VOCES EN CUADRO
LAS VOCES EN CUADROLAS VOCES EN CUADRO
LAS VOCES EN CUADRO
 
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
 
REFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO
REFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIOREFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO
REFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO
 
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICOMEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
 
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICOMEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
 
REVISIÓN DE UNA PRACTICA
REVISIÓN DE UNA PRACTICAREVISIÓN DE UNA PRACTICA
REVISIÓN DE UNA PRACTICA
 
PROCE3SO DE LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE
PROCE3SO DE LA ESTRUCTURA DE UNA CLASEPROCE3SO DE LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE
PROCE3SO DE LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE
 

Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como disciplina y como objeto de conocimiento

  • 1. tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como disciplina y como objeto de conocimiento. , PROBLEMA CRONOLOGICO REPRESENTACION MENTAL CONTINUIDAD Y CAMBIO SOCIAL SUCESION DE UN HECHO USO DEL CALENDARIO SERIACION CAUSAL-HISTORICA TIEMPO Y ESPACIO ES UNA NOCION QUE SE CONSTRUYE Y SE SUSTENTA CONTINUIDAD PASADO- PRESENTE- FUTURO NOCIONES DE DURACION, SIMULTANEIDAD YSUCESION Carretero y Pozo (1987) afirman que el tiempo histórico es un metaconcepto que incluye numerosos aspectos de complejidad muy diferente. Existe un problema cronológico utilizando las fechas de forma sistemática, El tiempo histórico es, en sí mismo, una duración plasmar nuestra representación mental del tiempo histórico en otro tipo de representación, generalmente espacial, para enseñar o ilustrar acontecimientos. tiempo histórico ligado a la continuidad y al cambio social Paul Ricoeur: no hay nada natural en el registro de los acontecimientos cronológicamente ordenados: Cada cultura tiene su propio código cronológico, esto es, su manera peculiar de abordar el problema del tiempo Selección Incluyendo acontecimientos