SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DEL
CONCEPTO DE NÚMERO


      PROF. LILIANA VASALLO OPAZO
CLASIFICACIÓN     SERIACIÓN




           CONCEPTO
           DE NÚMERO
•Conocimiento de sus               Requiere superar
      etapas de                       trampas
  conceptualización.                 perceptivas




                       EL NÚMERO



Construcción lenta y                  •Se opone al
    progresiva                     recitado de series
                                       numéricas
Adquirir el concepto de Número
             implica:


        Representaciones                     Representaciones
     Analógicas de la cantidad                Convencionales




      Símbolos que se utilizan, están        Se utiliza, tres, 3, three, etc
           relacionados con los
  objetos representados (III – tres dedos)
Desde la perspectiva
        Constructivista
  EL NIÑO CONSTRUYE LAS ESTRUCTURAS LÓGICAS
               RECONSTRUYENDO
Y REESTRUCTURANDO LÓGICAMENTE SU ENTORNO EN
            INTERACCIÓN CONSTANTE



     ESTRUCTURAS            ESTRUCTURAS
  LÓGICO-MATEMÁTICAS        INFRALÓGICAS


  ORGANIZAN OBJETOS        ORGANIZAN OBJETOS
    DISCONTINUOS              CONTINUOS


      CLASIFICACIÓN,         SUSTANCIA, PESO,
    SERIACIÓN, NÚMERO      VOLUMEN, ESPACIO, ETC
LA CONSERVACIÓN
• Para Piaget, es la permanencia del objeto
                           Número de elementos,
                        sustancia sólida o líquida, etc
  Reconocimiento de
    la igualdad que
       requiere la
    construcción de
   invariantes, en la
     cual se basa la    TRANSFORMACIONES
  construcción de la
   REVERSIBILIDAD                 Deformaciones,
                                fraccionamientos,
                              desplazamientos, etc.
Prueba de Conservación de Cantidad es un claro ejemplo de
              reconocimiento de IGUALDAD




  En esta prueba Piaget, encuentra 4 niveles de conductas en el
  niño/a, que lo llevan a establecer la progresión de la noción de
                            Conservación

1.- AUSENCIA DE CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO
2.-CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO S/CONSERVACIÓN
3.-CONSERVACIÓN NO DURADERA
4.-CONSERVACIÓN NECESARIA
1.- AUSENCIA DE CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO
   • 4-5 años
   • Intuición simple
   • Considera la configuración global y estática de las hileras (no
   cantidad de fichas)
   •Se limitan por las configuraciones figurales de las fichas


 2.-CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO S/ CONSERVACIÓN
     • 5-6 años
     • Establecen correspondencia 1 a 1 en ambas filas, ante la
     transformación de ellas, rompen la equivalencia.
     • realizan centración en aspectos como densidad o longitud.
3.-CONSERVACIÓN NO DURADERA
    • En torno a los 7 años
    • Se muestra conservador en algunas situaciones, dependiendo del
    contexto.


4.-CONSERVACIÓN NECESARIA
   • 7 años
   • Conserva y da argumentos de evidencia de comportamientos de
   compensación (longitud/densidad) o reversibilidad (juntar/separar)




  Piere Gréco, descubrió que existe un nivel intermedio entre
  La CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO y LA
  CONSERVACIÓN DE CANTIDAD, en ellas, según Gréco existe
  conservación, que ha denominado CUOTIDAD o “Número
  Contado”
EL CONTEO
• Según Piaget, consiste en una habilidad social sin
  contenido lógico matemático.

• En oposición, “saber contar”, puede ayudar al desarrollo
  cognitivo, conduce al descubrimiento del esquema que
  permite generar la serie de palabra-número.

• Importancia del conteo y correspondencia 1 a 1 se basa
  en la precocidad de la conservación de la cuotidad
  (número contado) y el rol que cumple en la formación
  del número.
“UNA NUMERACIÓN PREAPRENDIDA , LOS GESTOS, LAS MIRADAS
QUE VERIFICAN SI LA CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO
ESTÁ COMPLETA, INTRODUCEN UN ORDEN IMPLICITO, QUE JUEGA,
SIN EMBARGO, UN PAPEL ESCENCIAL EN LA FORMACIÓN
NUMÉRICA: ES EN EFECTO, FUNDAMENTO DE LO DIFERENTE, SIN
EL CUAL LOS CONJUNTOS NO SERÍAN MAS QUE CLASES O
CATEGORÍAS” (Gréco, 1962)




   CONTEO                        CARDINALIDAD

    Palabras-número                 Procedimientos
                                      Numéricos
Conteo y experiencias previas de
            los Niños/as
• Se considera como factor potencial del desarrollo de las
  conceptualizaciones numéricas.
• En pequeñas colecciones, no expresan en términos
  abstractos la conservación, pareciera que reconocen la
  invarianza del número, pese a los cambios perceptivos.
• Los niños poseen intuición global de las operaciones
  elementales de la adición y sustracción no formal.

• Ej: los niños no tienen dificultad para reconocer que la
  adición y sustracción de objetos modifica la cantidad y
  equivalencia entre dos colecciones.
Principios de Conteo según
         Gelman y Gallistel
El conteo es el medio por el cual el niño se representa el número
de elementos de un conjunto dado y razona sobre las cantidades y
las transformaciones aditivas y sustractivas.

       PROPONE ACCIONES MATERIALES PARA QUE LOS NIÑOS PUEDAN
      REALIZAR ADECUADOS RAZONAMIENTOS Y CONTAR UNA COLECCIÓN



1.- Separar los elementos contados de los que quedan por contar
2.- Marcar los elementos ya contados
3.- Situar los elementos en una disposición espacial que permita la
identificación de cada elemento.
                    A esto se denomina Enumeración
Principio de correspondencia término a término:
• Significa que debe contarse de manera unívoca, con una y sólo una
palabra-número de la serie.
• se requiere implícitamente que el niño sepa hacer una correcta
enumeración
• Difícil de conseguir antes de los 3 años


Principio de orden estable
• Mantener el mismo orden de recitado numérico




Principio de Abstracción
• Consiste en interesarse sólo por el aspecto cuantitativo de la
misma, dejando de lado otros aspectos.
Principio de NO pertinencia del orden
• El número obtenido al contar una colección, no depende del orden
en que se enumeran.
•Si el niño hasta el momento considera los 4 principios enunciados,
está realizando un conteo numerado.



Principio de Cardinalidad
• El número enunciado en el último lugar no representa únicamente
el elemento correspondiente, sino también al total de la colección.

•La adquisición del principio de Cardinalidad,          supone   dar
significación cardinal a los símbolos numéricos.
• Se produce entre los 4 y 5 años.



               uno    dos    tres   cuatro   cinco   seis
Organización del conteo
• Karen Fuson, propone una secuencia de
  desarrollo que considera 3 aspectos:
  – El nombre de los números
  – Su estructuración
  – Prácticas de conteo

  Se distinguen 5 niveles de organización
Niveles
• I.- NIVEL REPETITIVO:
  – Es un todo indiferenciado, es una secuencia irrompible
    (unodostrescuatrocinco…)
  – No hay significación cardinal ordinal
  – Los números carecen de individualidad

• II.- NIVEL INCORTABLE:
  – El recitado se compone de palabras individualizadas
  – Se recitan en estricto orden
  – El recitado debe empezarse en el número 1, la cadena no se puede
    cortar
  – Hay cierta significación entre cardinal y ordinal
  – Llegar más lejos en el recitado implica mayor cantidad
  – Existe la posibilidad de realizar correspondencia término a término
  –
• III.- NIVEL CORTABLE:
  – Puede comenzar contando desde cualquier numero y detenerse
    donde desee
  – Hay mejor coordinación entre las nociones de sucesor y
    cardinalidad y clara relación ordinal con los elementos de ls
    serie.
  – Existe flexibilidad en el uso de la serie recitada.



• IV.- NIVEL NUMERABLE:
  – Cada elemento de la serie tiene entidad propia, una entidad
    cardinal
  – Hay significaciones entre cardinal y ordinal
  – Se puede contar en ausencia de los objetos a contar
• V.- NIVEL TERMINAL:
  – La cadena se convierte en bidireccional
  – Existe automatización de acceso y recuperación de
    los elementos de la serie
  – Existe habilidad para contar hacia delante y atrás
  – Hay posibilidades de obtener combinaciones aditivas
    a través de composiciones, descomposiciones y
    reagrupamiento de términos.
  – En este nivel, se llega a la ultima etapa Piagetana de
    construcción de la serie, como inclusión de clase,
    bidireccional y cardinalizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
Yanet Barbosa
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Dianitha Blake
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroSindy Cortés
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroAlejandra Camacho
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
gobierno regional de huancavelica
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"MrJerico
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
Marly Rodriguez
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova11
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"MrJerico
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1THAIMYA3
 

La actualidad más candente (20)

Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 
Registro de cantidades
Registro de cantidadesRegistro de cantidades
Registro de cantidades
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 

Destacado

Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
SEJ
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroPerlaHdzE
 
Actividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoActividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoAndrea Gelves
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosEstrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosLauraRubioH25
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
ednandoc
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
yosoyarual
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Zully Carvache
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Tania Maria Andrade Sanchez
 

Destacado (12)

Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numero
 
Actividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoActividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numerico
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosEstrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
 

Similar a Construcción del concepto de número

La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
Liliana Quintero
 
Concepto de número
Concepto de númeroConcepto de número
Concepto de número
Miriam Saez
 
Nociones prenumericas01
Nociones prenumericas01Nociones prenumericas01
Nociones prenumericas01
Claudio Ortega
 
La apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeraciónLa apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeración
Andrea Jorgelina Ramirez
 
Construcción de número.
Construcción de número.Construcción de número.
Construcción de número.
Marly Rodriguez
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusionesroxhina
 
Diapo calculo
Diapo calculoDiapo calculo
Diapo calculo
rsita333
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónLa habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónMony Reyes
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshareLa habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshareKarla Vidal
 
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
AdrianaMotta17
 
Producto 1.3.1
Producto 1.3.1Producto 1.3.1
Producto 1.3.1
cristina gloria
 
Piaget y matematicas
Piaget y matematicasPiaget y matematicas
Piaget y matematicasJosué Vega
 
Trabajar numeración
Trabajar numeraciónTrabajar numeración
Trabajar numeración
1Daisy
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero
Yocetamayo
 

Similar a Construcción del concepto de número (20)

La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
 
Conte froy
Conte froyConte froy
Conte froy
 
Nociones matematicas
Nociones matematicasNociones matematicas
Nociones matematicas
 
Nociones matematicas
Nociones matematicasNociones matematicas
Nociones matematicas
 
Concepto de número
Concepto de númeroConcepto de número
Concepto de número
 
Nociones prenumericas01
Nociones prenumericas01Nociones prenumericas01
Nociones prenumericas01
 
La apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeraciónLa apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeración
 
Construcción de número.
Construcción de número.Construcción de número.
Construcción de número.
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
 
Diapo calculo
Diapo calculoDiapo calculo
Diapo calculo
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónLa habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshareLa habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
 
Expo. hercy corregido
Expo. hercy corregidoExpo. hercy corregido
Expo. hercy corregido
 
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
 
Pesamiento matermatico
Pesamiento matermaticoPesamiento matermatico
Pesamiento matermatico
 
Producto 1.3.1
Producto 1.3.1Producto 1.3.1
Producto 1.3.1
 
Piaget y matematicas
Piaget y matematicasPiaget y matematicas
Piaget y matematicas
 
Trabajar numeración
Trabajar numeraciónTrabajar numeración
Trabajar numeración
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero
 
29octubre cuantificacion
29octubre cuantificacion29octubre cuantificacion
29octubre cuantificacion
 

Más de lilivasallo

Act 1 ea2_calameo
Act 1 ea2_calameoAct 1 ea2_calameo
Act 1 ea2_calameolilivasallo
 
Act 1 ea_1_slideshare
Act 1 ea_1_slideshareAct 1 ea_1_slideshare
Act 1 ea_1_slidesharelilivasallo
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on linelilivasallo
 
Mitos de la educación on line
Mitos de la educación on lineMitos de la educación on line
Mitos de la educación on linelilivasallo
 
Nociones espaciales
Nociones espacialesNociones espaciales
Nociones espacialeslilivasallo
 
Pauta trabajo final v2
Pauta trabajo final v2Pauta trabajo final v2
Pauta trabajo final v2
lilivasallo
 
Trabajo prueba piaget
Trabajo prueba piagetTrabajo prueba piaget
Trabajo prueba piagetlilivasallo
 

Más de lilivasallo (7)

Act 1 ea2_calameo
Act 1 ea2_calameoAct 1 ea2_calameo
Act 1 ea2_calameo
 
Act 1 ea_1_slideshare
Act 1 ea_1_slideshareAct 1 ea_1_slideshare
Act 1 ea_1_slideshare
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
 
Mitos de la educación on line
Mitos de la educación on lineMitos de la educación on line
Mitos de la educación on line
 
Nociones espaciales
Nociones espacialesNociones espaciales
Nociones espaciales
 
Pauta trabajo final v2
Pauta trabajo final v2Pauta trabajo final v2
Pauta trabajo final v2
 
Trabajo prueba piaget
Trabajo prueba piagetTrabajo prueba piaget
Trabajo prueba piaget
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Construcción del concepto de número

  • 1. CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE NÚMERO PROF. LILIANA VASALLO OPAZO
  • 2. CLASIFICACIÓN SERIACIÓN CONCEPTO DE NÚMERO
  • 3. •Conocimiento de sus Requiere superar etapas de trampas conceptualización. perceptivas EL NÚMERO Construcción lenta y •Se opone al progresiva recitado de series numéricas
  • 4. Adquirir el concepto de Número implica: Representaciones Representaciones Analógicas de la cantidad Convencionales Símbolos que se utilizan, están Se utiliza, tres, 3, three, etc relacionados con los objetos representados (III – tres dedos)
  • 5. Desde la perspectiva Constructivista EL NIÑO CONSTRUYE LAS ESTRUCTURAS LÓGICAS RECONSTRUYENDO Y REESTRUCTURANDO LÓGICAMENTE SU ENTORNO EN INTERACCIÓN CONSTANTE ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS LÓGICO-MATEMÁTICAS INFRALÓGICAS ORGANIZAN OBJETOS ORGANIZAN OBJETOS DISCONTINUOS CONTINUOS CLASIFICACIÓN, SUSTANCIA, PESO, SERIACIÓN, NÚMERO VOLUMEN, ESPACIO, ETC
  • 6. LA CONSERVACIÓN • Para Piaget, es la permanencia del objeto Número de elementos, sustancia sólida o líquida, etc Reconocimiento de la igualdad que requiere la construcción de invariantes, en la cual se basa la TRANSFORMACIONES construcción de la REVERSIBILIDAD Deformaciones, fraccionamientos, desplazamientos, etc.
  • 7. Prueba de Conservación de Cantidad es un claro ejemplo de reconocimiento de IGUALDAD En esta prueba Piaget, encuentra 4 niveles de conductas en el niño/a, que lo llevan a establecer la progresión de la noción de Conservación 1.- AUSENCIA DE CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO 2.-CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO S/CONSERVACIÓN 3.-CONSERVACIÓN NO DURADERA 4.-CONSERVACIÓN NECESARIA
  • 8. 1.- AUSENCIA DE CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO • 4-5 años • Intuición simple • Considera la configuración global y estática de las hileras (no cantidad de fichas) •Se limitan por las configuraciones figurales de las fichas 2.-CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO S/ CONSERVACIÓN • 5-6 años • Establecen correspondencia 1 a 1 en ambas filas, ante la transformación de ellas, rompen la equivalencia. • realizan centración en aspectos como densidad o longitud.
  • 9. 3.-CONSERVACIÓN NO DURADERA • En torno a los 7 años • Se muestra conservador en algunas situaciones, dependiendo del contexto. 4.-CONSERVACIÓN NECESARIA • 7 años • Conserva y da argumentos de evidencia de comportamientos de compensación (longitud/densidad) o reversibilidad (juntar/separar) Piere Gréco, descubrió que existe un nivel intermedio entre La CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO y LA CONSERVACIÓN DE CANTIDAD, en ellas, según Gréco existe conservación, que ha denominado CUOTIDAD o “Número Contado”
  • 10. EL CONTEO • Según Piaget, consiste en una habilidad social sin contenido lógico matemático. • En oposición, “saber contar”, puede ayudar al desarrollo cognitivo, conduce al descubrimiento del esquema que permite generar la serie de palabra-número. • Importancia del conteo y correspondencia 1 a 1 se basa en la precocidad de la conservación de la cuotidad (número contado) y el rol que cumple en la formación del número.
  • 11. “UNA NUMERACIÓN PREAPRENDIDA , LOS GESTOS, LAS MIRADAS QUE VERIFICAN SI LA CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TÉRMINO ESTÁ COMPLETA, INTRODUCEN UN ORDEN IMPLICITO, QUE JUEGA, SIN EMBARGO, UN PAPEL ESCENCIAL EN LA FORMACIÓN NUMÉRICA: ES EN EFECTO, FUNDAMENTO DE LO DIFERENTE, SIN EL CUAL LOS CONJUNTOS NO SERÍAN MAS QUE CLASES O CATEGORÍAS” (Gréco, 1962) CONTEO CARDINALIDAD Palabras-número Procedimientos Numéricos
  • 12. Conteo y experiencias previas de los Niños/as • Se considera como factor potencial del desarrollo de las conceptualizaciones numéricas. • En pequeñas colecciones, no expresan en términos abstractos la conservación, pareciera que reconocen la invarianza del número, pese a los cambios perceptivos. • Los niños poseen intuición global de las operaciones elementales de la adición y sustracción no formal. • Ej: los niños no tienen dificultad para reconocer que la adición y sustracción de objetos modifica la cantidad y equivalencia entre dos colecciones.
  • 13. Principios de Conteo según Gelman y Gallistel El conteo es el medio por el cual el niño se representa el número de elementos de un conjunto dado y razona sobre las cantidades y las transformaciones aditivas y sustractivas. PROPONE ACCIONES MATERIALES PARA QUE LOS NIÑOS PUEDAN REALIZAR ADECUADOS RAZONAMIENTOS Y CONTAR UNA COLECCIÓN 1.- Separar los elementos contados de los que quedan por contar 2.- Marcar los elementos ya contados 3.- Situar los elementos en una disposición espacial que permita la identificación de cada elemento. A esto se denomina Enumeración
  • 14. Principio de correspondencia término a término: • Significa que debe contarse de manera unívoca, con una y sólo una palabra-número de la serie. • se requiere implícitamente que el niño sepa hacer una correcta enumeración • Difícil de conseguir antes de los 3 años Principio de orden estable • Mantener el mismo orden de recitado numérico Principio de Abstracción • Consiste en interesarse sólo por el aspecto cuantitativo de la misma, dejando de lado otros aspectos.
  • 15. Principio de NO pertinencia del orden • El número obtenido al contar una colección, no depende del orden en que se enumeran. •Si el niño hasta el momento considera los 4 principios enunciados, está realizando un conteo numerado. Principio de Cardinalidad • El número enunciado en el último lugar no representa únicamente el elemento correspondiente, sino también al total de la colección. •La adquisición del principio de Cardinalidad, supone dar significación cardinal a los símbolos numéricos. • Se produce entre los 4 y 5 años. uno dos tres cuatro cinco seis
  • 16. Organización del conteo • Karen Fuson, propone una secuencia de desarrollo que considera 3 aspectos: – El nombre de los números – Su estructuración – Prácticas de conteo Se distinguen 5 niveles de organización
  • 17. Niveles • I.- NIVEL REPETITIVO: – Es un todo indiferenciado, es una secuencia irrompible (unodostrescuatrocinco…) – No hay significación cardinal ordinal – Los números carecen de individualidad • II.- NIVEL INCORTABLE: – El recitado se compone de palabras individualizadas – Se recitan en estricto orden – El recitado debe empezarse en el número 1, la cadena no se puede cortar – Hay cierta significación entre cardinal y ordinal – Llegar más lejos en el recitado implica mayor cantidad – Existe la posibilidad de realizar correspondencia término a término –
  • 18. • III.- NIVEL CORTABLE: – Puede comenzar contando desde cualquier numero y detenerse donde desee – Hay mejor coordinación entre las nociones de sucesor y cardinalidad y clara relación ordinal con los elementos de ls serie. – Existe flexibilidad en el uso de la serie recitada. • IV.- NIVEL NUMERABLE: – Cada elemento de la serie tiene entidad propia, una entidad cardinal – Hay significaciones entre cardinal y ordinal – Se puede contar en ausencia de los objetos a contar
  • 19. • V.- NIVEL TERMINAL: – La cadena se convierte en bidireccional – Existe automatización de acceso y recuperación de los elementos de la serie – Existe habilidad para contar hacia delante y atrás – Hay posibilidades de obtener combinaciones aditivas a través de composiciones, descomposiciones y reagrupamiento de términos. – En este nivel, se llega a la ultima etapa Piagetana de construcción de la serie, como inclusión de clase, bidireccional y cardinalizada.