SlideShare una empresa de Scribd logo
social media
knowby




la profundidad del
following
(octubre, 2009)
¿tiene claro su objetivo en twitter?
                                       Entendiendo twitter como un sistema de comunicación basado en la publicación de informaciones
                                       breves, y que un usuario que está presente en la plataforma está por razones personales,
                                       profesionales o ambas a la vez, puede quien haya creado su cuenta y no tenga claros sus objetivos.
                                       Y aunque cada uno puede tener los suyos particulares (compartir, conocer, aprender, comunicar,
                                       opinar, investigar, probar…), sí me gustaría exponer, muy brevemente, y a modo de divisor común a
                                       todos, lo que cualquier usuario con ánimo de prosperar dentro de la plataforma debería esperar
                                       para conseguir los máximos resultados (ROI).

                                       Adentrándonos por un momento a analizar las dos motivaciones principales por las que estamos en
                                       twitter, serán (1) la de intentar compartir (más en cuentas personales) e influir (más en cuentas
                                       profesionales) a los demás usuarios con los tweets publicados. De no ser así, perdería el sentido
                                       por completo publicar información en un sitio público, a vista de todos, pudiéndolo escribir en
                                       privado. Y (2) el hecho de hacerlo público en esta plataforma social conlleva inevitablemente una
                                       dimensión relacional con terceros (a través de los follows).

                                       Tomando como base estos principios fundamentales e inherentes en la propia existencia de la
                                       cuenta, he definido 4 niveles de profundidad relacional, siendo el último el que deberíamos aspirar
                                       llegar: (4) flotante, (3) fluctuante secundario, (2) fluctuante primerio, (1) núcleo relacional.

                                       Claramente, y para la subsistencia de cualquier cuenta, necesita de visibilidad a terceros y
                                       relaciones follow. De no ser así, el usuario de la cuenta (personal o profesional) percibiría que es
                                       completamente ignorado y abandonaría el sitio.

                                       Entonces, el objetivo de todas las cuentas twitter debería ser intentar acercarse al máximo al núcleo
                                       relacional de quien desee ser follower, para trabar una relación estable y fructífera, sea personal
                                       (amistad, actualidad) o profesional.


                                       [artículo original en Comsultor 2.0]
flotante

conforma el universo de cuentas twitter que existen en la
plataforma, y que pueden ser localizadas mediante cualquier
sistema de búsqueda o monitorización. No hay relación alguna con
ellas hasta su localización, más allá de que alguno de sus tweets
contenga keywords de nuestro interés y se decida followearla por
ello


fluctuante secundario

copa el techo de los following y pueden ser desfolloweados en
cualquier momento. El motivo porque se les hizo el follow, podría
variar: poner unas falsas expectativas a la cuenta, por nuevos
contactos llegados de networking, exploración de perfiles, o hasta
prospección indiscriminada para conseguir reciprocidad de follows


fluctuante primario

son usuarios con un vínculo menor a los del núcleo, que dadas
ciertas circunstancias (y cada usuario de la cuenta cuenta tendrá
las suyas en función de sus objetivos personales o profesionales
por los que esté en twitter) pueden pasar a fluctuantes secundarios


núcleo relacional

el core de las relaciones más estables del usuario. Son relaciones
basadas en un interés real, personal o profesional, para mantener
la conexión. Será muy difícil que un usuario del núcleo sea nunca
desfolloweado. El follow, mayoritariamente, es mutuo
social media knowby:
la profundidad del following
en twitter

Otros materiales:

Mi tweet-relato en la NASA
Claves para entender hoy la internet del
mañana
Twitter-vs-Facebook
El follower ¿nace o se hace?
Twitpotesis sobre uno de los factores de
éxito de twitter

                                           twitter.com/FGrau


                                           www.francescgrau.com


                                           blog.francescgrau.com

                                           www.facebook.com/francescgrau
Francesc Grau
Online PR manager (social media and
reputation researcher)                     linkedin.com/profiles/francescgrau

Más contenido relacionado

Similar a ¿Tiene claro su objetivo en Twitter? (@FGrau)

::: Presentación Curso Redes Sociales :::
::: Presentación Curso Redes Sociales :::::: Presentación Curso Redes Sociales :::
::: Presentación Curso Redes Sociales :::
preverisk Group
 
Consideraciones sobre la presencia en Redes Sociales para usuario que quiera ...
Consideraciones sobre la presencia en Redes Sociales para usuario que quiera ...Consideraciones sobre la presencia en Redes Sociales para usuario que quiera ...
Consideraciones sobre la presencia en Redes Sociales para usuario que quiera ...
Mónica Fernandez
 
El follower nace o se hace (@FGrau)
El follower nace o se hace (@FGrau)El follower nace o se hace (@FGrau)
El follower nace o se hace (@FGrau)Francesc Grau
 
Redes sociales guía 2
Redes sociales guía 2Redes sociales guía 2
Redes sociales guía 2
Gabriel Jaime Zapata Restrepo
 
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para PymesGuía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Edna Campos
 
Twitter: introducción.
Twitter: introducción.Twitter: introducción.
Twitter: introducción.
Luis Fernández del Campo
 
Redes sociales.federicoborgatello
Redes sociales.federicoborgatelloRedes sociales.federicoborgatello
Redes sociales.federicoborgatelloFEDEBORGA
 
Reputacion online Zayas
Reputacion online ZayasReputacion online Zayas
Reputacion online Zayas
AsociacionZayas
 
Twitter programa aurora
Twitter programa auroraTwitter programa aurora
Twitter programa aurora
Antonio Reales
 
Diapositivashelsytorresredessociales
DiapositivashelsytorresredessocialesDiapositivashelsytorresredessociales
Diapositivashelsytorresredessociales
shelsytorresfvdgf
 
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Redes Sociales Taller De Blogs, 1a Parte
Redes Sociales Taller De Blogs,  1a ParteRedes Sociales Taller De Blogs,  1a Parte
Redes Sociales Taller De Blogs, 1a Parte
Dolors Reig (el caparazón)
 
Ghe clases 1 y2_fran
Ghe clases 1 y2_franGhe clases 1 y2_fran
Ghe clases 1 y2_fran
guiaherramientas
 
Las redes sociales
Las  redes socialesLas  redes sociales
Las redes sociales
Camilo HerreRa
 
Las redes sociales
Las  redes socialesLas  redes sociales
Las redes sociales
Camilo HerreRa
 
Followmeon twitter.ptt
Followmeon twitter.pttFollowmeon twitter.ptt
Followmeon twitter.pttEsther Bazo
 
Twitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Twitter: Guia práctica y Estrategia CorporativaTwitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Twitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Catia Sofia Neves Cunha
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2nicuma
 

Similar a ¿Tiene claro su objetivo en Twitter? (@FGrau) (20)

::: Presentación Curso Redes Sociales :::
::: Presentación Curso Redes Sociales :::::: Presentación Curso Redes Sociales :::
::: Presentación Curso Redes Sociales :::
 
Consideraciones sobre la presencia en Redes Sociales para usuario que quiera ...
Consideraciones sobre la presencia en Redes Sociales para usuario que quiera ...Consideraciones sobre la presencia en Redes Sociales para usuario que quiera ...
Consideraciones sobre la presencia en Redes Sociales para usuario que quiera ...
 
El follower nace o se hace (@FGrau)
El follower nace o se hace (@FGrau)El follower nace o se hace (@FGrau)
El follower nace o se hace (@FGrau)
 
Redes sociales guía 2
Redes sociales guía 2Redes sociales guía 2
Redes sociales guía 2
 
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para PymesGuía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
 
Twitter: introducción.
Twitter: introducción.Twitter: introducción.
Twitter: introducción.
 
Redes sociales.federicoborgatello
Redes sociales.federicoborgatelloRedes sociales.federicoborgatello
Redes sociales.federicoborgatello
 
Reputacion online Zayas
Reputacion online ZayasReputacion online Zayas
Reputacion online Zayas
 
Presentación redes
Presentación redesPresentación redes
Presentación redes
 
Twitter programa aurora
Twitter programa auroraTwitter programa aurora
Twitter programa aurora
 
Diapositivashelsytorresredessociales
DiapositivashelsytorresredessocialesDiapositivashelsytorresredessociales
Diapositivashelsytorresredessociales
 
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4
 
Redes Sociales Taller De Blogs, 1a Parte
Redes Sociales Taller De Blogs,  1a ParteRedes Sociales Taller De Blogs,  1a Parte
Redes Sociales Taller De Blogs, 1a Parte
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Ghe clases 1 y2_fran
Ghe clases 1 y2_franGhe clases 1 y2_fran
Ghe clases 1 y2_fran
 
Las redes sociales
Las  redes socialesLas  redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las  redes socialesLas  redes sociales
Las redes sociales
 
Followmeon twitter.ptt
Followmeon twitter.pttFollowmeon twitter.ptt
Followmeon twitter.ptt
 
Twitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Twitter: Guia práctica y Estrategia CorporativaTwitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Twitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 

Más de Francesc Grau

Tendencias de Comunicación Interna 2022
Tendencias de Comunicación Interna 2022Tendencias de Comunicación Interna 2022
Tendencias de Comunicación Interna 2022
Francesc Grau
 
Paradigma de la privacidad en internet
Paradigma de la privacidad en internetParadigma de la privacidad en internet
Paradigma de la privacidad en internet
Francesc Grau
 
Turismo de experiencia
Turismo de experienciaTurismo de experiencia
Turismo de experiencia
Francesc Grau
 
Twitter En una semana
Twitter En una semanaTwitter En una semana
Twitter En una semanaFrancesc Grau
 
Twitter y política
Twitter y políticaTwitter y política
Twitter y política
Francesc Grau
 
Crees, sinceramente, que cualquier persona (formada) puede ser Community mana...
Crees, sinceramente, que cualquier persona (formada) puede ser Community mana...Crees, sinceramente, que cualquier persona (formada) puede ser Community mana...
Crees, sinceramente, que cualquier persona (formada) puede ser Community mana...Francesc Grau
 
Diplomacia online
Diplomacia onlineDiplomacia online
Diplomacia online
Francesc Grau
 
#historias_renfe: la tweet-serie (4a tweemporada)
#historias_renfe: la tweet-serie (4a tweemporada)#historias_renfe: la tweet-serie (4a tweemporada)
#historias_renfe: la tweet-serie (4a tweemporada)
Francesc Grau
 
Automatizaciones e industrializaciones en la internet social
Automatizaciones e industrializaciones en la internet socialAutomatizaciones e industrializaciones en la internet social
Automatizaciones e industrializaciones en la internet social
Francesc Grau
 
Contingut VS publicitat
Contingut VS publicitatContingut VS publicitat
Contingut VS publicitat
Francesc Grau
 
Reputación online - Qué se está diciendo de ti en la red
Reputación online - Qué se está diciendo de ti en la redReputación online - Qué se está diciendo de ti en la red
Reputación online - Qué se está diciendo de ti en la red
Francesc Grau
 
Reputacion online: una realidad de 360º
Reputacion online: una realidad de 360ºReputacion online: una realidad de 360º
Reputacion online: una realidad de 360º
Francesc Grau
 
Historias_Renfe: la tweet-serie (3a tweemporada)
Historias_Renfe: la tweet-serie (3a tweemporada)Historias_Renfe: la tweet-serie (3a tweemporada)
Historias_Renfe: la tweet-serie (3a tweemporada)Francesc Grau
 
L'aventura del consell 2.0
L'aventura del consell 2.0L'aventura del consell 2.0
L'aventura del consell 2.0
Francesc Grau
 
Historias_Renfe: la tweet-serie (2a tweemporada)
Historias_Renfe: la tweet-serie (2a tweemporada)Historias_Renfe: la tweet-serie (2a tweemporada)
Historias_Renfe: la tweet-serie (2a tweemporada)
Francesc Grau
 
Reputacion online - Una realidad de 360º (Barcamp Quito)
Reputacion online - Una realidad de 360º (Barcamp Quito)Reputacion online - Una realidad de 360º (Barcamp Quito)
Reputacion online - Una realidad de 360º (Barcamp Quito)
Francesc Grau
 
Lecciones del Nasatweetup (Barcamp Quito)
Lecciones del Nasatweetup (Barcamp Quito)Lecciones del Nasatweetup (Barcamp Quito)
Lecciones del Nasatweetup (Barcamp Quito)
Francesc Grau
 
Historias_Renfe: la tweet-serie
Historias_Renfe: la tweet-serieHistorias_Renfe: la tweet-serie
Historias_Renfe: la tweet-serie
Francesc Grau
 
Claves para entender hoy la internet del futuro (@FGrau)
Claves para entender hoy la internet del futuro (@FGrau)Claves para entender hoy la internet del futuro (@FGrau)
Claves para entender hoy la internet del futuro (@FGrau)
Francesc Grau
 
Twitpotesis (@FGrau)
Twitpotesis (@FGrau)Twitpotesis (@FGrau)
Twitpotesis (@FGrau)
Francesc Grau
 

Más de Francesc Grau (20)

Tendencias de Comunicación Interna 2022
Tendencias de Comunicación Interna 2022Tendencias de Comunicación Interna 2022
Tendencias de Comunicación Interna 2022
 
Paradigma de la privacidad en internet
Paradigma de la privacidad en internetParadigma de la privacidad en internet
Paradigma de la privacidad en internet
 
Turismo de experiencia
Turismo de experienciaTurismo de experiencia
Turismo de experiencia
 
Twitter En una semana
Twitter En una semanaTwitter En una semana
Twitter En una semana
 
Twitter y política
Twitter y políticaTwitter y política
Twitter y política
 
Crees, sinceramente, que cualquier persona (formada) puede ser Community mana...
Crees, sinceramente, que cualquier persona (formada) puede ser Community mana...Crees, sinceramente, que cualquier persona (formada) puede ser Community mana...
Crees, sinceramente, que cualquier persona (formada) puede ser Community mana...
 
Diplomacia online
Diplomacia onlineDiplomacia online
Diplomacia online
 
#historias_renfe: la tweet-serie (4a tweemporada)
#historias_renfe: la tweet-serie (4a tweemporada)#historias_renfe: la tweet-serie (4a tweemporada)
#historias_renfe: la tweet-serie (4a tweemporada)
 
Automatizaciones e industrializaciones en la internet social
Automatizaciones e industrializaciones en la internet socialAutomatizaciones e industrializaciones en la internet social
Automatizaciones e industrializaciones en la internet social
 
Contingut VS publicitat
Contingut VS publicitatContingut VS publicitat
Contingut VS publicitat
 
Reputación online - Qué se está diciendo de ti en la red
Reputación online - Qué se está diciendo de ti en la redReputación online - Qué se está diciendo de ti en la red
Reputación online - Qué se está diciendo de ti en la red
 
Reputacion online: una realidad de 360º
Reputacion online: una realidad de 360ºReputacion online: una realidad de 360º
Reputacion online: una realidad de 360º
 
Historias_Renfe: la tweet-serie (3a tweemporada)
Historias_Renfe: la tweet-serie (3a tweemporada)Historias_Renfe: la tweet-serie (3a tweemporada)
Historias_Renfe: la tweet-serie (3a tweemporada)
 
L'aventura del consell 2.0
L'aventura del consell 2.0L'aventura del consell 2.0
L'aventura del consell 2.0
 
Historias_Renfe: la tweet-serie (2a tweemporada)
Historias_Renfe: la tweet-serie (2a tweemporada)Historias_Renfe: la tweet-serie (2a tweemporada)
Historias_Renfe: la tweet-serie (2a tweemporada)
 
Reputacion online - Una realidad de 360º (Barcamp Quito)
Reputacion online - Una realidad de 360º (Barcamp Quito)Reputacion online - Una realidad de 360º (Barcamp Quito)
Reputacion online - Una realidad de 360º (Barcamp Quito)
 
Lecciones del Nasatweetup (Barcamp Quito)
Lecciones del Nasatweetup (Barcamp Quito)Lecciones del Nasatweetup (Barcamp Quito)
Lecciones del Nasatweetup (Barcamp Quito)
 
Historias_Renfe: la tweet-serie
Historias_Renfe: la tweet-serieHistorias_Renfe: la tweet-serie
Historias_Renfe: la tweet-serie
 
Claves para entender hoy la internet del futuro (@FGrau)
Claves para entender hoy la internet del futuro (@FGrau)Claves para entender hoy la internet del futuro (@FGrau)
Claves para entender hoy la internet del futuro (@FGrau)
 
Twitpotesis (@FGrau)
Twitpotesis (@FGrau)Twitpotesis (@FGrau)
Twitpotesis (@FGrau)
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

¿Tiene claro su objetivo en Twitter? (@FGrau)

  • 1. social media knowby la profundidad del following (octubre, 2009)
  • 2. ¿tiene claro su objetivo en twitter? Entendiendo twitter como un sistema de comunicación basado en la publicación de informaciones breves, y que un usuario que está presente en la plataforma está por razones personales, profesionales o ambas a la vez, puede quien haya creado su cuenta y no tenga claros sus objetivos. Y aunque cada uno puede tener los suyos particulares (compartir, conocer, aprender, comunicar, opinar, investigar, probar…), sí me gustaría exponer, muy brevemente, y a modo de divisor común a todos, lo que cualquier usuario con ánimo de prosperar dentro de la plataforma debería esperar para conseguir los máximos resultados (ROI). Adentrándonos por un momento a analizar las dos motivaciones principales por las que estamos en twitter, serán (1) la de intentar compartir (más en cuentas personales) e influir (más en cuentas profesionales) a los demás usuarios con los tweets publicados. De no ser así, perdería el sentido por completo publicar información en un sitio público, a vista de todos, pudiéndolo escribir en privado. Y (2) el hecho de hacerlo público en esta plataforma social conlleva inevitablemente una dimensión relacional con terceros (a través de los follows). Tomando como base estos principios fundamentales e inherentes en la propia existencia de la cuenta, he definido 4 niveles de profundidad relacional, siendo el último el que deberíamos aspirar llegar: (4) flotante, (3) fluctuante secundario, (2) fluctuante primerio, (1) núcleo relacional. Claramente, y para la subsistencia de cualquier cuenta, necesita de visibilidad a terceros y relaciones follow. De no ser así, el usuario de la cuenta (personal o profesional) percibiría que es completamente ignorado y abandonaría el sitio. Entonces, el objetivo de todas las cuentas twitter debería ser intentar acercarse al máximo al núcleo relacional de quien desee ser follower, para trabar una relación estable y fructífera, sea personal (amistad, actualidad) o profesional. [artículo original en Comsultor 2.0]
  • 3. flotante conforma el universo de cuentas twitter que existen en la plataforma, y que pueden ser localizadas mediante cualquier sistema de búsqueda o monitorización. No hay relación alguna con ellas hasta su localización, más allá de que alguno de sus tweets contenga keywords de nuestro interés y se decida followearla por ello fluctuante secundario copa el techo de los following y pueden ser desfolloweados en cualquier momento. El motivo porque se les hizo el follow, podría variar: poner unas falsas expectativas a la cuenta, por nuevos contactos llegados de networking, exploración de perfiles, o hasta prospección indiscriminada para conseguir reciprocidad de follows fluctuante primario son usuarios con un vínculo menor a los del núcleo, que dadas ciertas circunstancias (y cada usuario de la cuenta cuenta tendrá las suyas en función de sus objetivos personales o profesionales por los que esté en twitter) pueden pasar a fluctuantes secundarios núcleo relacional el core de las relaciones más estables del usuario. Son relaciones basadas en un interés real, personal o profesional, para mantener la conexión. Será muy difícil que un usuario del núcleo sea nunca desfolloweado. El follow, mayoritariamente, es mutuo
  • 4. social media knowby: la profundidad del following en twitter Otros materiales: Mi tweet-relato en la NASA Claves para entender hoy la internet del mañana Twitter-vs-Facebook El follower ¿nace o se hace? Twitpotesis sobre uno de los factores de éxito de twitter twitter.com/FGrau www.francescgrau.com blog.francescgrau.com www.facebook.com/francescgrau Francesc Grau Online PR manager (social media and reputation researcher) linkedin.com/profiles/francescgrau