SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Formulación y
Evaluación de Proyectos: 2da
Etapa TIF Lic en Nutrición
5to año- 1er cuatrimestre 2018
Docentes: Dra. Silvia Beatriz D’Angelo y Lic. Federico
Canevaro
Facultad de Ingeniería y Tecnología:
Licenciatura en Nutrición
Antecedentes
El TIF de la Lic. en Nutrición se inicia en Metodología de la
Investigación- 2do cuatrimestre del cuatro año-
Se pueden realizar dos tipos de TIF:
• Trabajo de Iniciación a la Intervención y trabajos de Intervención.
Los trabajos se entregan bajo dos modalidades:
• Escrito y oral.
Dinámicas del cursado
Actividad
domiciliaria
•Cada estudiante comenta hasta donde avanzó con su
trabajo.
•Cada estudiante se propone sus propios objetivos para la
clase en relación a sus avances.
•Dialogo entre docentes y estudiantes acerca de contenido
bibliográficos, leído previamente, relacionado con la
instancia de TIF en el que se encuentran.
•Trabajo individual, de escritura del TIF, de los estudiantes
bajo tutoría de los docentes.
•Exposiciones orales de cada entrega de avance.
Actividad
áulica
Lectura previa del material teórico que se encuentra en el aula
virtual.
Búsqueda bibliográfica relacionada al tema del TIF.
Objetivos generales de la dinámica
del cursado
• Desarrollar autonomía y responsabilidad académica.
• Fortalecer la capacidad de escritura científico-académica.
• Fortalecer la exposición oral de sus conocimientos y
aportes a la profesión.
• Desarrollar su TIF durante el cursado de la asignatura
bajo asesoría de los docentes.
Que el estudiante logre:
Que el desarrollo de los trabajos se ajuste al ritmo de cada estudiante, en
un justo equilibrio con los tiempos institucionales.
Clase que se presenta como ejemplo: Exposición
oral de la segunda entrega de Avance del TIF
TEMAS DE LA CLASE: Estrategias o actividades para responder a los
objetivos del TIF. Recursos materiales y humanos, cronograma de actividades.
Actividad: Exposición oral del segundo avance del TIF
Objetivos específicos:
• Que los estudiantes fortalezcan las estrategias de expresión oral.
• Desarrollen estrategias de argumentación en la defensa de sus ideas.
• Puedan dar cuenta del alcance de los objetivos propuestos y el nivel de integración,
selección y utilización de contenidos desarrollados durante toda la carrera y que
están en relación su TIF.
• Capitalicen los aportes que se realizan a los expositores, para la mejora de sus
propios TIF.
¿Por qué es una clase significativa?, porque…
Los contenidos están contextualizados y evidencian una secuencia lógica y coherente.
Se recuperan contenidos disciplinares.Las actividades propuestas son pertinentes en función de los objetivos y contenidos de
aprendizaje.Las actividades proponen un rol activo del estudiante – búsqueda de información en
diferentes fuentes, elaboración de proyecto, investigación- y un facilitador del docente.
Hay una interacción entre contenido y auditorio preparando al estudiante para la
exposición y argumentación de sus conocimientos y/o propuestas ante diferentes
auditorios- expertos, colegas, comunidad general- En la clase el docente cumple el rol de
experto mientras los estudiantes cumplen dos roles, algunos como colegas y otros como
comunidad general a la que se le expone un tema del cual tienen sus propios
conocimientos.
Esquematizando…
Estudiante
Docente /
estudiante
Muchas gracias
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)gloiskandy
 
Intrducción a la enseñanza del español
Intrducción a la enseñanza del españolIntrducción a la enseñanza del español
Intrducción a la enseñanza del español
FMBAZUL
 
Edelmira moreno
Edelmira morenoEdelmira moreno
Edelmira moreno
MEN
 
Ignacia cordoba
Ignacia cordobaIgnacia cordoba
Ignacia cordoba
MEN
 

La actualidad más candente (7)

Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)
 
Intrducción a la enseñanza del español
Intrducción a la enseñanza del españolIntrducción a la enseñanza del español
Intrducción a la enseñanza del español
 
Edelmira moreno
Edelmira morenoEdelmira moreno
Edelmira moreno
 
Ignacia cordoba
Ignacia cordobaIgnacia cordoba
Ignacia cordoba
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Similar a TIF Lic. en Nutrición 1er. cuatrimestre 2018

Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
DiegoFernandoVargasR1
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Sancluses
 
Memoria innovacion docente
Memoria innovacion docenteMemoria innovacion docente
Memoria innovacion docente
LORCAMARIN
 
Gd aprendizaje y desarrollo
Gd aprendizaje y desarrolloGd aprendizaje y desarrollo
Gd aprendizaje y desarrollo
Ángel Gil
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Yanina Tornello
 
Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11
cristian_quiroga50
 
Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11cristian_quiroga50
 
Fonoaudiología: Promoviendo estrategias de búsqueda de información bibliográfica
Fonoaudiología: Promoviendo estrategias de búsqueda de información bibliográficaFonoaudiología: Promoviendo estrategias de búsqueda de información bibliográfica
Fonoaudiología: Promoviendo estrategias de búsqueda de información bibliográfica
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de rutaAgenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
Bety Guerra
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
yardlley vanithza figueredo novoa
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Modelo Portafolio
Modelo PortafolioModelo Portafolio
Modelo Portafolio
Miriam Vega
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011jmravelo
 
Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011jmravelo
 
Qué es la investigación formativa
Qué es la investigación formativaQué es la investigación formativa
Qué es la investigación formativaDeyanira Piedra
 

Similar a TIF Lic. en Nutrición 1er. cuatrimestre 2018 (20)

Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Memoria innovacion docente
Memoria innovacion docenteMemoria innovacion docente
Memoria innovacion docente
 
Gd aprendizaje y desarrollo
Gd aprendizaje y desarrolloGd aprendizaje y desarrollo
Gd aprendizaje y desarrollo
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
 
Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11
 
Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11
 
Fonoaudiología: Promoviendo estrategias de búsqueda de información bibliográfica
Fonoaudiología: Promoviendo estrategias de búsqueda de información bibliográficaFonoaudiología: Promoviendo estrategias de búsqueda de información bibliográfica
Fonoaudiología: Promoviendo estrategias de búsqueda de información bibliográfica
 
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de rutaAgenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
 
Silabo práctica ii
Silabo   práctica iiSilabo   práctica ii
Silabo práctica ii
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
 
Modelo Portafolio
Modelo PortafolioModelo Portafolio
Modelo Portafolio
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011
 
Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011
 
Qué es la investigación formativa
Qué es la investigación formativaQué es la investigación formativa
Qué es la investigación formativa
 

TIF Lic. en Nutrición 1er. cuatrimestre 2018

  • 1. Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos: 2da Etapa TIF Lic en Nutrición 5to año- 1er cuatrimestre 2018 Docentes: Dra. Silvia Beatriz D’Angelo y Lic. Federico Canevaro Facultad de Ingeniería y Tecnología: Licenciatura en Nutrición
  • 2. Antecedentes El TIF de la Lic. en Nutrición se inicia en Metodología de la Investigación- 2do cuatrimestre del cuatro año- Se pueden realizar dos tipos de TIF: • Trabajo de Iniciación a la Intervención y trabajos de Intervención. Los trabajos se entregan bajo dos modalidades: • Escrito y oral.
  • 3. Dinámicas del cursado Actividad domiciliaria •Cada estudiante comenta hasta donde avanzó con su trabajo. •Cada estudiante se propone sus propios objetivos para la clase en relación a sus avances. •Dialogo entre docentes y estudiantes acerca de contenido bibliográficos, leído previamente, relacionado con la instancia de TIF en el que se encuentran. •Trabajo individual, de escritura del TIF, de los estudiantes bajo tutoría de los docentes. •Exposiciones orales de cada entrega de avance. Actividad áulica Lectura previa del material teórico que se encuentra en el aula virtual. Búsqueda bibliográfica relacionada al tema del TIF.
  • 4. Objetivos generales de la dinámica del cursado • Desarrollar autonomía y responsabilidad académica. • Fortalecer la capacidad de escritura científico-académica. • Fortalecer la exposición oral de sus conocimientos y aportes a la profesión. • Desarrollar su TIF durante el cursado de la asignatura bajo asesoría de los docentes. Que el estudiante logre: Que el desarrollo de los trabajos se ajuste al ritmo de cada estudiante, en un justo equilibrio con los tiempos institucionales.
  • 5. Clase que se presenta como ejemplo: Exposición oral de la segunda entrega de Avance del TIF TEMAS DE LA CLASE: Estrategias o actividades para responder a los objetivos del TIF. Recursos materiales y humanos, cronograma de actividades. Actividad: Exposición oral del segundo avance del TIF Objetivos específicos: • Que los estudiantes fortalezcan las estrategias de expresión oral. • Desarrollen estrategias de argumentación en la defensa de sus ideas. • Puedan dar cuenta del alcance de los objetivos propuestos y el nivel de integración, selección y utilización de contenidos desarrollados durante toda la carrera y que están en relación su TIF. • Capitalicen los aportes que se realizan a los expositores, para la mejora de sus propios TIF.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿Por qué es una clase significativa?, porque… Los contenidos están contextualizados y evidencian una secuencia lógica y coherente. Se recuperan contenidos disciplinares.Las actividades propuestas son pertinentes en función de los objetivos y contenidos de aprendizaje.Las actividades proponen un rol activo del estudiante – búsqueda de información en diferentes fuentes, elaboración de proyecto, investigación- y un facilitador del docente. Hay una interacción entre contenido y auditorio preparando al estudiante para la exposición y argumentación de sus conocimientos y/o propuestas ante diferentes auditorios- expertos, colegas, comunidad general- En la clase el docente cumple el rol de experto mientras los estudiantes cumplen dos roles, algunos como colegas y otros como comunidad general a la que se le expone un tema del cual tienen sus propios conocimientos.