SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN DE CLAUSTRO DEL DÍA 26 DE ABRIL DE 2011
                                     INFORME GRUPAL
En este informe se consignan conclusiones generales, acordadas por los distintos grupos de
profesores después de intercambiar información acerca de las planificaciones:




    1) Identificar      en la planificación de cada cátedra las articulaciones y relaciones entre
        áreas/campos del saber, tanto vertical como horizontal y las actividades implementadas.
    En un grupo conformado mayoritariamente por profesores de asignaturas disciplinares
    expresan que:

    -   En las planificaciones anuales no se consignan actividades de articulación inter-cátedra.
        Hay algunas acciones aisladas pero no se encuentran sistematizadas.

    -   Se realizan acciones tales como exposición de trabajos individuales y colectivos,
        colaboraciones entre cátedras, pero en general son desarrolladas al interior de las
        cátedras.

Mientras que en otras asignaturas tales como Investigación Educativa, Mediación Pedagógica,
Currículum, Análisis Matemático, Análisis Estadístico y Física I se realizan articulaciones inter-
cátedra, y relaciones entre áreas/campos del saber, tanto vertical como horizontal pero no están
explicitadas en el planeamiento, con excepción de una cátedra.

La cátedra Investigación Educativa, posee características particulares y en ella se trabajan aspectos
teóricos sobre la investigación, se analizan diferentes investigaciones educativas identificando los
aspectos fundamentales que la constituyen, finalmente los estudiantes realizan una propuesta de
proyecto de investigación educativa en Física o en Química, la cual es presentada en plenario a fin de
trabajar la oralidad.

Por su parte el grupo de profesores de la carrera de Profesorado de Tecnología: Tecnología de
Producción I y II, Matemática I, Matemática II, Electrónica, Práctica de la Enseñanza no se
abocaron al análisis de las planificaciones formales presentadas al Departamento sino a los
contenidos y la metodología utilizada en el desarrollo de las respectivas materias, como así
también las dificultades detectadas en nuestros alumnos, atendiendo al perfil del egresado. De
dicho análisis surgieron fortalezas, debilidades y propuestas que se consignarán en los puntos
respectivos.



    2) Describir el tipo de estrategias que se desarrolla en la asignatura con el propósito de
        posibilitar la relación teoría-práctica. Relacionar las propuestas con el perfil del egresado de
        la carrera en cuestión, tanto las orientadas a la docencia, como a la investigación.
A partir de haberse diagnosticado que los estudiantes ingresan a la universidad sin haber
desarrollado las competencias básicas necesarias para realizar estudios superiores, que tienen
dificultades en la comprensión lectora, dificultades para realizar producciones escritas coherentes,
dificultades comunicativas, que no tienen desarrollado el juicio crítico:

    1) En algunas cátedras se implementan estrategias para desarrollar               las competencias
        necesarias del rol docente.
               a. Se promueve por ejemplo:
                      i. el desarrollo de la oralidad (competencia comunicativa),
                      ii. el desarrollo de la escritura a partir de producciones escritas,
                     iii. competencias investigativas, etc.
                     iv. Competencias en la producción y manejo de TICs, etc.



ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZAN PARA EL DESARROLLO TEORÍA-PRÁCTICA

Cátedra: Análisis Estadístico (Desarrollo Juicio crítico)

        Práctica Integradora de todos los contenidos de la materia. Se realiza el procesamiento
        de datos provenientes de una investigación docente o disciplinar.

Cátedra: Física (Desarrollo de la oralidad, de la producción escrita, de uso de TICsy Juicio crítico)

    Práctica Integradora articulada con otros campos del saber: En esta práctica se realiza como
    instancia para la profundización de contenidos en fecha a acordar con el equipo de cátedra.

Cátedra: Mediación Pedagógica (Desarrollo de la oralidad, y producción escrita y juicio crítico)
Espacios teóricos: Con esta modalidad, se presentan los distintos enfoques y marcos teóricos
       considerados relevantes, que sirven para orientar la apropiación de saberes en los alumnos y
       facilitarles la comprensión de los marcos teóricos de la cátedra.

       Espacios para la preparación y profundización de contenidos con estudio independiente: En
       este espacio se prevé como una instancia para la profundización de contenidos específicos y
       la elaboración de producciones escritas, que deberán exponer en forma oral, con presentación
       en power point ante sus compañeros, en fecha a acordar con el equipo de cátedra.

       Espacios para el trabajo de campo: El trabajo de campo, propiamente dicho, consiste en la
       inmersión en Instituciones Escolares, para realizar la observación de las fases preactiva e
       interactiva de las prácticas pedagógicas en Tecnología.

       Espacios para el análisis didáctico: Este consiste en realizar análisis crítico de la propuesta
       oficial curricular, de la Planificación Curricular anual de un docente en particular, de la
       Planificación áulica y del análisis de las Propuestas editoriales en su dimensión
       epistemológica, pedagógica y psicológica. El análisis de la Mediación Pedagógica - didáctica
       se realiza con el apoyo y seguimiento de la tutoría del equipo docente.




FORTALEZAS

   -   Equipos de profesores académicamente preparados y actualizados.
   -   Equipos de cátedra interdisciplinarios.
   -   En general se establecen relaciones armónicas entre los equipos docentes y los
       estudiantes.
   -   El área de Formación Pedagógica, por plan de estudios, trabaja la articulación teoría-
       práctica desde el primer año.
   -   Diversificación de las estrategias utilizadas por los docentes participantes, tendientes a
       contribuir a la formación de un profesor de Tecnología (relación “teoría/práctica”).
       Podemos mencionar, entre otras:
           o   Elaboración escrita de informes, a fin de superar las dificultades relacionadas con
               la expresión escrita.
           o   Presentación oral de los trabajos, a fin de superar las dificultades relacionadas con
               la expresión oral.
o   Producción de documentos de información u otros trabajos, a partir de los
               contenidos estudiados, destinados a los alumnos de nivel secundario.
           o   Verbalización de los procesos seguidos en la resolución de problemas.
           o   Análisis de la coherencia de los resultados obtenidos en relación con la situación
               problemática planteada.
           o   Lectura de textos y elaboración de preguntas y explicaciones.
           o   Consulta de fuentes bibliográficas variadas en el abordaje de algunos temas.


   -   Articulación de contenidos entre las cátedras correlativas representadas en esta reunión.


DEBILIDADES

   -   Necesidad de trabajar en el nivel del alumno ingresante.

   -   Dificultades en la expresión oral y escrita.

   -   Dificultad de los alumnos de internalizar los contenidos vistos en una materia y
       transferirlos durante el resto de cursado de la carrera.

   -   Dificultad de los alumnos al momento de planificar, seleccionar y secuenciar contenidos,
       elaborar objetivos, etc. Entre otras razones podría deberse a la falta de una Didáctica de la
       Tecnología, previo a la realización de la Práctica de la Enseñanza.

   -   Necesidad de más tiempo de cursado (inconvenientes con el cursado cuatrimestral) para
       favorecer el desarrollo y el aprendizaje de los contenidos.

   -   En el profesorado de Física se realizan escasos trabajos experimentales.

   -   Los planes de estudio de los profesorados de Física y de Química no favorecen a los
       estudiantes para el cursado regular de las asignaturas.

   -   Algunas cátedras no trabajan la relación teoría-prácticas y solicitan reuniones (una por
       cuatrimestre) de trabajo de áreas para articular los contenidos y aplicaciones de los
       mismos.

   -   Otra debilidad es el despliegue cuatrimestral de las materias.
SUGERENCIAS

   -   Incluir en los trabajos prácticos actividades que favorezcan establecer relaciones entre las
       áreas pedagógica y disciplinar. Es decir, relacionadas con la redacción, la oralidad, la
       comunicación en general, la presentación, etc.

   -   Promover la realización de actividades integradoras desde primer año, no dejarlas solo
       para los últimos años.

   -   Buscar asesoramiento para el diseño de actividades que favorezcan la interrelación entre
       los diferentes campos de conocimiento.

   -   Procurar rediseñar los prácticos desde otra perspectiva, no sumar, sino reflexionar acerca
       de los diseños ya consolidados.

   -   Sugerir a todas las áreas de formación, tanto disciplinar como pedagógica, que se procure
       desarrollar COMPETENCIAS en los estudiantes proponiendo que en cada cátedra se
       promueva la producción de escritos coherentes (monografías, informes, ensayos
       científicos, biografías, etc.) y el desarrollo de la oralidad, a través de exposiciones,
       debates, confrontación de ideas, etc.
   -   Generar actividades académicas inter-cátedra que promuevan la articulación fluida entre
       las distintas áreas.
   -   Curso de ingreso de duración prolongada y examen de ingreso nivelatorio con
       obligatoriedad de aprobación.

   -   Incentivar a los alumnos a la utilización de diversas fuentes bibliográficas.

   -   Favorecer actividades en las que los alumnos se hagan preguntas, puedan verbalizar sus
       ideas, se expresen en forma escrita e individual, tomen apuntes, interpreten textos, etc.

   -   Buscar acciones que contribuyan a la mejor inserción laboral de nuestros egresados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIOZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
zilaesteves
 
P aula
P aulaP aula
P aula
mlopnav
 
LA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICA
mapegu
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
Patricia Nizarala
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
Nelly Diaz
 
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembreProyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
Hildegard Von Bingen
 
Cuadro PNI Artes
Cuadro PNI ArtesCuadro PNI Artes
Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
Proyecto Individual Parola Oscar
Proyecto Individual Parola OscarProyecto Individual Parola Oscar
Proyecto Individual Parola Oscar
Departamento de Matemática UNaM - Fac. Ingeniería
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
amparolilian
 
Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020
María Laura Mecías
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Noelia González de la Cruz
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Noelia González de la Cruz
 
190 el e–portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de c...
190 el e–portafolio como  estrategia metodológica de evaluación del área de c...190 el e–portafolio como  estrategia metodológica de evaluación del área de c...
190 el e–portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de c...
EULISES PATIÑO VARON
 
Silabo de didactica especial
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especial
gonzaloedwin
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Estrategias para el estudio y la comunicación 1 y 2
Estrategias para el estudio y la comunicación 1 y 2Estrategias para el estudio y la comunicación 1 y 2
Estrategias para el estudio y la comunicación 1 y 2
José Francisco Guerra Chiw
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
UNMSM
 
Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3
MARISA MICHELOUD
 

La actualidad más candente (19)

ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIOZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
LA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICA
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembreProyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre
 
Cuadro PNI Artes
Cuadro PNI ArtesCuadro PNI Artes
Cuadro PNI Artes
 
Proyecto Individual Parola Oscar
Proyecto Individual Parola OscarProyecto Individual Parola Oscar
Proyecto Individual Parola Oscar
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
190 el e–portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de c...
190 el e–portafolio como  estrategia metodológica de evaluación del área de c...190 el e–portafolio como  estrategia metodológica de evaluación del área de c...
190 el e–portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de c...
 
Silabo de didactica especial
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especial
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Estrategias para el estudio y la comunicación 1 y 2
Estrategias para el estudio y la comunicación 1 y 2Estrategias para el estudio y la comunicación 1 y 2
Estrategias para el estudio y la comunicación 1 y 2
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
 
Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3
 

Destacado

10 reglas basicas
10 reglas basicas10 reglas basicas
10 reglas basicas
yesica23viveros
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Daii zarza
Daii zarzaDaii zarza
Daii zarza
Susana Larcabal
 
Como buscar empleo en las redes sociales
Como buscar empleo en las redes socialesComo buscar empleo en las redes sociales
Como buscar empleo en las redes sociales
Beatriz Fortinez
 
Gabriel martinez
Gabriel martinezGabriel martinez
Gabriel martinez
Susana Larcabal
 
2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico
2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico
2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca MachacaMarquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
Ministerio de Educación
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
allerinavila
 
Colecciones Especiales en el RUM
Colecciones Especiales en el RUMColecciones Especiales en el RUM
Colecciones Especiales en el RUM
ematos
 
Estandares basicos-tecnologia-informatica-version15
Estandares basicos-tecnologia-informatica-version15Estandares basicos-tecnologia-informatica-version15
Estandares basicos-tecnologia-informatica-version15
DANIELEGUIS
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
Caarolaa
 
Diamants de sang powerpoint (1)
Diamants de sang powerpoint (1)Diamants de sang powerpoint (1)
Diamants de sang powerpoint (1)
fph1995
 
Metodo de igualacion
Metodo de igualacionMetodo de igualacion
Metodo de igualacion
fritzcarol
 
Braian mancilla
Braian mancillaBraian mancilla
Braian mancilla
Susana Larcabal
 
Diferencas sonia
Diferencas soniaDiferencas sonia
Ideate on OLS MOOC
Ideate on OLS MOOCIdeate on OLS MOOC
Conoce LinkedIn
Conoce LinkedInConoce LinkedIn
Conoce LinkedIn
Alvaro Urbano
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
gabystic
 
Historiadeunaranita 111114220908-phpapp01 (1)
Historiadeunaranita 111114220908-phpapp01 (1)Historiadeunaranita 111114220908-phpapp01 (1)
Historiadeunaranita 111114220908-phpapp01 (1)
imzouren
 
Módulo Redes Sociales-Entornos Educativos
Módulo Redes Sociales-Entornos EducativosMódulo Redes Sociales-Entornos Educativos
Módulo Redes Sociales-Entornos Educativos
nanlule
 

Destacado (20)

10 reglas basicas
10 reglas basicas10 reglas basicas
10 reglas basicas
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Modulo 01
 
Daii zarza
Daii zarzaDaii zarza
Daii zarza
 
Como buscar empleo en las redes sociales
Como buscar empleo en las redes socialesComo buscar empleo en las redes sociales
Como buscar empleo en las redes sociales
 
Gabriel martinez
Gabriel martinezGabriel martinez
Gabriel martinez
 
2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico
2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico
2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico
 
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca MachacaMarquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Colecciones Especiales en el RUM
Colecciones Especiales en el RUMColecciones Especiales en el RUM
Colecciones Especiales en el RUM
 
Estandares basicos-tecnologia-informatica-version15
Estandares basicos-tecnologia-informatica-version15Estandares basicos-tecnologia-informatica-version15
Estandares basicos-tecnologia-informatica-version15
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Diamants de sang powerpoint (1)
Diamants de sang powerpoint (1)Diamants de sang powerpoint (1)
Diamants de sang powerpoint (1)
 
Metodo de igualacion
Metodo de igualacionMetodo de igualacion
Metodo de igualacion
 
Braian mancilla
Braian mancillaBraian mancilla
Braian mancilla
 
Diferencas sonia
Diferencas soniaDiferencas sonia
Diferencas sonia
 
Ideate on OLS MOOC
Ideate on OLS MOOCIdeate on OLS MOOC
Ideate on OLS MOOC
 
Conoce LinkedIn
Conoce LinkedInConoce LinkedIn
Conoce LinkedIn
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Historiadeunaranita 111114220908-phpapp01 (1)
Historiadeunaranita 111114220908-phpapp01 (1)Historiadeunaranita 111114220908-phpapp01 (1)
Historiadeunaranita 111114220908-phpapp01 (1)
 
Módulo Redes Sociales-Entornos Educativos
Módulo Redes Sociales-Entornos EducativosMódulo Redes Sociales-Entornos Educativos
Módulo Redes Sociales-Entornos Educativos
 

Similar a Reunión claustro prohum 26 04-11

Ficha filosofia
Ficha filosofiaFicha filosofia
Ficha filosofia
MacarenaSilva33
 
Tutorial Programación Didáctica PROIDEAC
Tutorial Programación Didáctica PROIDEACTutorial Programación Didáctica PROIDEAC
Tutorial Programación Didáctica PROIDEAC
nibalo
 
FERIA DE PROYECTOS.pptx
FERIA DE PROYECTOS.pptxFERIA DE PROYECTOS.pptx
FERIA DE PROYECTOS.pptx
OMARSERRANOTEJEDA3
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
TAIS PATRICIA PRADO OBANDO
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
TAIS PATRICIA PRADO OBANDO
 
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
Unidad didáctica individual juan albadan cier centroUnidad didáctica individual juan albadan cier centro
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
Portal Educativo Colombia Aprende
 
42084837
4208483742084837
42084837
andres castillo
 
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
gabychap
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020
María del Mar Job
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
Ana Maria Serna
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
Erick Gonzalez
 
El silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracionEl silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracion
upchsilvia
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
OmarJimenezMisDiapositivas
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Eder Valenzuela
 
Programa 2021
Programa 2021Programa 2021
Programa 2021
María del Mar Job
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
Felipe Garcia
 
Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
Angel Baez
 
S4 V19
S4 V19S4 V19
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
 GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
María Verónica Gajate
 

Similar a Reunión claustro prohum 26 04-11 (20)

Ficha filosofia
Ficha filosofiaFicha filosofia
Ficha filosofia
 
Tutorial Programación Didáctica PROIDEAC
Tutorial Programación Didáctica PROIDEACTutorial Programación Didáctica PROIDEAC
Tutorial Programación Didáctica PROIDEAC
 
FERIA DE PROYECTOS.pptx
FERIA DE PROYECTOS.pptxFERIA DE PROYECTOS.pptx
FERIA DE PROYECTOS.pptx
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
Unidad didáctica individual juan albadan cier centroUnidad didáctica individual juan albadan cier centro
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
 
42084837
4208483742084837
42084837
 
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
 
El silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracionEl silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracion
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
 
Programa 2021
Programa 2021Programa 2021
Programa 2021
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
 
Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
 
S4 V19
S4 V19S4 V19
S4 V19
 
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
 GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Reunión claustro prohum 26 04-11

  • 1. REUNIÓN DE CLAUSTRO DEL DÍA 26 DE ABRIL DE 2011 INFORME GRUPAL En este informe se consignan conclusiones generales, acordadas por los distintos grupos de profesores después de intercambiar información acerca de las planificaciones: 1) Identificar en la planificación de cada cátedra las articulaciones y relaciones entre áreas/campos del saber, tanto vertical como horizontal y las actividades implementadas. En un grupo conformado mayoritariamente por profesores de asignaturas disciplinares expresan que: - En las planificaciones anuales no se consignan actividades de articulación inter-cátedra. Hay algunas acciones aisladas pero no se encuentran sistematizadas. - Se realizan acciones tales como exposición de trabajos individuales y colectivos, colaboraciones entre cátedras, pero en general son desarrolladas al interior de las cátedras. Mientras que en otras asignaturas tales como Investigación Educativa, Mediación Pedagógica, Currículum, Análisis Matemático, Análisis Estadístico y Física I se realizan articulaciones inter- cátedra, y relaciones entre áreas/campos del saber, tanto vertical como horizontal pero no están explicitadas en el planeamiento, con excepción de una cátedra. La cátedra Investigación Educativa, posee características particulares y en ella se trabajan aspectos teóricos sobre la investigación, se analizan diferentes investigaciones educativas identificando los aspectos fundamentales que la constituyen, finalmente los estudiantes realizan una propuesta de proyecto de investigación educativa en Física o en Química, la cual es presentada en plenario a fin de trabajar la oralidad. Por su parte el grupo de profesores de la carrera de Profesorado de Tecnología: Tecnología de Producción I y II, Matemática I, Matemática II, Electrónica, Práctica de la Enseñanza no se abocaron al análisis de las planificaciones formales presentadas al Departamento sino a los contenidos y la metodología utilizada en el desarrollo de las respectivas materias, como así también las dificultades detectadas en nuestros alumnos, atendiendo al perfil del egresado. De
  • 2. dicho análisis surgieron fortalezas, debilidades y propuestas que se consignarán en los puntos respectivos. 2) Describir el tipo de estrategias que se desarrolla en la asignatura con el propósito de posibilitar la relación teoría-práctica. Relacionar las propuestas con el perfil del egresado de la carrera en cuestión, tanto las orientadas a la docencia, como a la investigación. A partir de haberse diagnosticado que los estudiantes ingresan a la universidad sin haber desarrollado las competencias básicas necesarias para realizar estudios superiores, que tienen dificultades en la comprensión lectora, dificultades para realizar producciones escritas coherentes, dificultades comunicativas, que no tienen desarrollado el juicio crítico: 1) En algunas cátedras se implementan estrategias para desarrollar las competencias necesarias del rol docente. a. Se promueve por ejemplo: i. el desarrollo de la oralidad (competencia comunicativa), ii. el desarrollo de la escritura a partir de producciones escritas, iii. competencias investigativas, etc. iv. Competencias en la producción y manejo de TICs, etc. ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZAN PARA EL DESARROLLO TEORÍA-PRÁCTICA Cátedra: Análisis Estadístico (Desarrollo Juicio crítico) Práctica Integradora de todos los contenidos de la materia. Se realiza el procesamiento de datos provenientes de una investigación docente o disciplinar. Cátedra: Física (Desarrollo de la oralidad, de la producción escrita, de uso de TICsy Juicio crítico) Práctica Integradora articulada con otros campos del saber: En esta práctica se realiza como instancia para la profundización de contenidos en fecha a acordar con el equipo de cátedra. Cátedra: Mediación Pedagógica (Desarrollo de la oralidad, y producción escrita y juicio crítico)
  • 3. Espacios teóricos: Con esta modalidad, se presentan los distintos enfoques y marcos teóricos considerados relevantes, que sirven para orientar la apropiación de saberes en los alumnos y facilitarles la comprensión de los marcos teóricos de la cátedra. Espacios para la preparación y profundización de contenidos con estudio independiente: En este espacio se prevé como una instancia para la profundización de contenidos específicos y la elaboración de producciones escritas, que deberán exponer en forma oral, con presentación en power point ante sus compañeros, en fecha a acordar con el equipo de cátedra. Espacios para el trabajo de campo: El trabajo de campo, propiamente dicho, consiste en la inmersión en Instituciones Escolares, para realizar la observación de las fases preactiva e interactiva de las prácticas pedagógicas en Tecnología. Espacios para el análisis didáctico: Este consiste en realizar análisis crítico de la propuesta oficial curricular, de la Planificación Curricular anual de un docente en particular, de la Planificación áulica y del análisis de las Propuestas editoriales en su dimensión epistemológica, pedagógica y psicológica. El análisis de la Mediación Pedagógica - didáctica se realiza con el apoyo y seguimiento de la tutoría del equipo docente. FORTALEZAS - Equipos de profesores académicamente preparados y actualizados. - Equipos de cátedra interdisciplinarios. - En general se establecen relaciones armónicas entre los equipos docentes y los estudiantes. - El área de Formación Pedagógica, por plan de estudios, trabaja la articulación teoría- práctica desde el primer año. - Diversificación de las estrategias utilizadas por los docentes participantes, tendientes a contribuir a la formación de un profesor de Tecnología (relación “teoría/práctica”). Podemos mencionar, entre otras: o Elaboración escrita de informes, a fin de superar las dificultades relacionadas con la expresión escrita. o Presentación oral de los trabajos, a fin de superar las dificultades relacionadas con la expresión oral.
  • 4. o Producción de documentos de información u otros trabajos, a partir de los contenidos estudiados, destinados a los alumnos de nivel secundario. o Verbalización de los procesos seguidos en la resolución de problemas. o Análisis de la coherencia de los resultados obtenidos en relación con la situación problemática planteada. o Lectura de textos y elaboración de preguntas y explicaciones. o Consulta de fuentes bibliográficas variadas en el abordaje de algunos temas. - Articulación de contenidos entre las cátedras correlativas representadas en esta reunión. DEBILIDADES - Necesidad de trabajar en el nivel del alumno ingresante. - Dificultades en la expresión oral y escrita. - Dificultad de los alumnos de internalizar los contenidos vistos en una materia y transferirlos durante el resto de cursado de la carrera. - Dificultad de los alumnos al momento de planificar, seleccionar y secuenciar contenidos, elaborar objetivos, etc. Entre otras razones podría deberse a la falta de una Didáctica de la Tecnología, previo a la realización de la Práctica de la Enseñanza. - Necesidad de más tiempo de cursado (inconvenientes con el cursado cuatrimestral) para favorecer el desarrollo y el aprendizaje de los contenidos. - En el profesorado de Física se realizan escasos trabajos experimentales. - Los planes de estudio de los profesorados de Física y de Química no favorecen a los estudiantes para el cursado regular de las asignaturas. - Algunas cátedras no trabajan la relación teoría-prácticas y solicitan reuniones (una por cuatrimestre) de trabajo de áreas para articular los contenidos y aplicaciones de los mismos. - Otra debilidad es el despliegue cuatrimestral de las materias.
  • 5. SUGERENCIAS - Incluir en los trabajos prácticos actividades que favorezcan establecer relaciones entre las áreas pedagógica y disciplinar. Es decir, relacionadas con la redacción, la oralidad, la comunicación en general, la presentación, etc. - Promover la realización de actividades integradoras desde primer año, no dejarlas solo para los últimos años. - Buscar asesoramiento para el diseño de actividades que favorezcan la interrelación entre los diferentes campos de conocimiento. - Procurar rediseñar los prácticos desde otra perspectiva, no sumar, sino reflexionar acerca de los diseños ya consolidados. - Sugerir a todas las áreas de formación, tanto disciplinar como pedagógica, que se procure desarrollar COMPETENCIAS en los estudiantes proponiendo que en cada cátedra se promueva la producción de escritos coherentes (monografías, informes, ensayos científicos, biografías, etc.) y el desarrollo de la oralidad, a través de exposiciones, debates, confrontación de ideas, etc. - Generar actividades académicas inter-cátedra que promuevan la articulación fluida entre las distintas áreas. - Curso de ingreso de duración prolongada y examen de ingreso nivelatorio con obligatoriedad de aprobación. - Incentivar a los alumnos a la utilización de diversas fuentes bibliográficas. - Favorecer actividades en las que los alumnos se hagan preguntas, puedan verbalizar sus ideas, se expresen en forma escrita e individual, tomen apuntes, interpreten textos, etc. - Buscar acciones que contribuyan a la mejor inserción laboral de nuestros egresados.