SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ICESI
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADAS CON LAS TIC II.
Diego Fernando Vargas Ramírez
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Describa la unidad en relación a las siguientes dimensiones de un ambiente de aprendizaje:
 Contexto pedagógico
Esta unidad se desarrollará en el colegio Bilbao IED, ubicado en la ciudad de Bogotá en la localidad
de suba. Su población pertenece a los estratos uno y dos, por lo que las necesidades socio-
culturales son una gran preocupación.
El área en la que se desarrolla la actividad es filosofía, con el curso de undécimo el cual está
conformado por un grupo de 45 estudiantes de una edad aproximada de 16 años. Esta actividad
busca orientar al estudiante a que pueda identificar elementos del pensamiento clásico de la
filosofía para relacionarlos con el pensamiento contemporáneo. Se desarrollará bajo la estrategia
de aprendizaje colaborativo.
 Saberes (conocer, hacer, ser)
Saber conocer
 Reconocer los diferentes filósofos de la filosofía clásica y su pensamiento.
 Identificar el periodo clásico de la filosofía y los aportes dados por los filósofos Sócrates,
Patón y Aristóteles.
Saber hacer
 Identificar las principales ideas de los filósofos clásicos.
 Describir las características del pensamiento filosófico clásico y sus filósofos.
 Sintetizar y argumentar el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Saber ser
 Desarrollar en el estudiante un pensamiento crítico que permita argumentar cuestiones
filosóficas.
 Cuestionar y analizar critica o filosóficamente cualquier contexto en el que se encuentre.
 Analizar textos a partir de diferentes posturas filosóficas
 Interacciones (actividades)
Entre las actividades a desarrollar se tendrán presente aquellas que hacen parte del rol docente y
las del rol de estudiantes, así pues, encontramos las siguientes:
Rol docente
1. Inicia la unidad temática con una breve introducción sobre el tema, manifestando las
características y elementos propios de la cultura, el contexto y los principios de la filosofía en
general, para motivar a los estudiantes a que realicen la actividad a partir de un tiempo histórico
de la filosofía en concreto.
2. Dar las pautas necesarias para el trabajo colaborativo, para lo cual se considerará el tiempo,
los grupos, el tema, la entrega-socialización y la evaluación.
3. Retroalimentación a los estudiantes.
Rol del estudiante
1. Investigación acerca de un filósofo clásico asignado para el grupo. Deben investigar y recopilar
información acerca de un filósofo asignado, del cual se debe tener presente:
a. Biografía
b. Obras principales
c. Frases e ideas de pensamiento más significativa y su explicación
d. Otros aspectos que considere importantes sobre el filósofo y su pensamiento.
2. Síntesis y organización de la información recopilada a través de una presentación en
PowerPoint y planteamiento de una pregunta a otro grupo.
3. Exposición grupal, evaluación y reciben retroalimentación por parte del docente.
 Espacio/tiempo
Se desarrolla la actividad particularmente en los espacios de clase de forma presencial, sin
embargo, se tendrá en cuenta un espacio de investigación desde casa, para lo cual los
estudiantes deben llegar con aportes a su clase y profundizarlos o complementarlos con los del
resto del grupo.
El tiempo que se tendrá presente para esta experiencia de aprendizaje será de 3 sesiones de
clase de una hora a la semana, lo cual implicará tres semanas en concreto.
 Recursos
Medios físicos, tecnológicos y/o virtuales empleados para la ejecución o construcción del
mecanismo de evaluación:
✔ Herramientas TIC, contenidos digitales y no digitales:
✔ Computador
✔ internet: Buscador Google y otros.
✔ PowerPoint
 Evaluación: Rubrica de evaluación
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para
describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco
características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos,
constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de
integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco
características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica
crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMA
CIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige a
los alumnos en el
uso convencional y
de procedimiento de
las herramientas
El maestro facilita a los
alumnos la exploración
y uso independiente de
las herramientas
El maestro
provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes
escogen las
herramientas
para lograr el
resultado
El maestro
alienta el uso
innovadorde
las
herramientas,
que se usan
para facilitar
actividades de
aprendizaje de
alto nivel que
no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
Se realizará una
investigación sobre el
tema asignado, por lo
cual os estudiantes de
socializar en grupo
para sintetizar su
información.
Cada estudiante aportará
al grupo de trabajo a
partir de lo que investigó.
Esto permitirá que cada
uno pueda hacer uso
independiente de
herramientas de
investigación.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
En el trabajo
colaborativo los
estudiantes, en
grupos, sintetizan la
información y
desarrollan una
presentación en
PowerPoint.
Los estudiantes en grupo
de trabajo realizarán una
exposición a través de
PowerPoint. Esto implica
que utilicen la
herramienta de forma
creativa y dinámica.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
Por medio de la
investigación el
estudiante relaciona
temáticas anteriores con
los nuevos contenidos de
aprendizaje.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
Por medio de la
investigación en
diferentes fuentes y a
través de diferentes
medios se busca que el
estudiante adquiera
criticidad sobre las
realidades a partir que le
circundan, utilizando
como fundamento el
pensamiento de los
filósofos.
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
Como meta, los
estudiantes se
proponen dar a
conocer un tema
específico a los
demás compañeros a
través de una
exposición en
PowerPoint.
“The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida.Para
obtener más información, videosde ejemplosy recursosde desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas
y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previaal servicio.Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT.© 2005-2017 University ofSouth Florida.
Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim
Habilidades del siglo XXI
SEMANA IV
ACTIVIDADES
1. Investigación
a. Descripción: Se realiza la investigación sobre un filósofo clásico asignado para el grupo.
Deben investigar y recopilar información acerca de este, para lo cual se debe tener
presente:
i. Biografía
ii. Obras principales
iii. Frases e ideas de pensamiento más significativa y su explicación
iv. Otros aspectos que considere importantes sobre el filósofo y su pensamiento.
b. Tim
i. Se realizará una investigación sobre el tema asignado, por lo cual os estudiantes de socializar en grupo para sintetizar
su información
ii. Cada estudiante aportará al grupo de trabajo a partir de lo que investigó. Esto permitirá que cada uno pueda hacer uso
independiente de herramientas de investigación.
c. Habilidades del Siglo XXI
i. Alfabetismo en TIC: Los estudiantes realizarán un acercamiento más a los medios
digitales, convirtiéndose esta experiencia en la posibilidad de alfabetizarse en los
medios de información y tecnológicos. La investigación requiere del buen uso de
las TIC y reconocimiento de las mismas, además del buen manejo de las
referencias.
d. Aspectos a Evaluar
i. Contenido de la investigación
ii. Cumplimiento de los aspectos requeridos en la investigación
iii. Uso de las referencias bibliográficas
2. Síntesis y organización
a. Descripción: En grupo se sinteriza y organiza la información recopilada a través de
una presentación en PowerPoint u otros medios idénticos y se plantea una pregunta
para hacerla a otro grupo en el momento de la exposición.
b. TIM
i. En el trabajo colaborativo los estudiantes, en grupos, sintetizan la información
y desarrollan una presentación en PowerPoint.
ii. Los estudiantes en grupo de trabajo realizarán una exposición a través de
PowerPoint. Esto implica que utilicen la herramienta de forma creativa y
dinámica.
c. Habilidades del siglo XXI
i. Habilidades cognitivas: Se espera del grupo de estudiantes que puedan dar
solución al trabajo por realizar, siendo críticos en el trabajo y en el contenido
que deben trasmitir. Esto exige, además, que su trabajo se realice de forma
creativa y ordenada.
d. Aspectos a evaluar
i. Trabajo en equipo
ii. Creatividad
3. Exposición grupal
a. Descripción: Los estudiantes comparten sus investigaciones con los demás miembros
del grupo a través de una exposición. Para esto, es necesario seguir las pautas dadas
por el docente.
b. TIM
i. Como meta, los estudiantes se proponen dar a conocer un tema específico a
los demás compañeros a través de una exposición en PowerPoint.
ii. Se genera dialogo a través del planteamiento de preguntas.
c. Habilidades del siglo XXI
i. Habilidades cognitivas: Los estudiantes generan contenido valioso para
trasmitir a sus compañeros, generan y responden preguntas, aportando
significativamente a nuevas formas de pensar o comprender la realidad en la
actualidad.
ii. Habilidades interpersonales: se tiene en cuenta en el trabajo de los estudiantes
la forma en que comunican el conocimiento y el complemento que entre todo
el equipo se genera para dar a conocer asertivamente su información. Además,
socialmente los estudiantes generan interés por el tema expuesto y al
interactuar con los demás compañeros, generan diálogo e interés.
d. Aspectos a evaluar
i. Criticidad y relacionamiento del pensamiento clásico con el contemporáneo
ii. Trabajo en equipo y comunicación del contenido.
iii. Interacción y dialogo con los demás estudiantes
Referenciabibliográfica
 Estándares ISTE, Docentes. 2016. Consultado en[https://www.iste.org/es/standards/iste-
standards-for-teachers]
 Estándares ISTE, Alumno. 2016. consultado en[https://www.iste.org/standards/iste-
standards-for-students].
 REVISIÓN DE 6 MARCOS DE REFERENCIA PARA HABILIDADES DE SIGLO XXI,2013.
consultado en [https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/sigloXXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 8 taller practico SANDRA CANO
Act 8 taller practico  SANDRA CANOAct 8 taller practico  SANDRA CANO
Act 8 taller practico SANDRA CANO
yhosmaira mosquera
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
Luis Miguel García
 
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Act 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 marthaAct 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 martha
66748aide
 
25521751,
25521751,25521751,
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
javier lozano
 
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri	Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
astrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Oscar Fernando Potosi Saldaña
 
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno SantiagoEstudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Lic Mauricio Magno
 
Gu�a para la redacci�n de una unidad curricular
Gu�a para la redacci�n de una unidad curricularGu�a para la redacci�n de una unidad curricular
Gu�a para la redacci�n de una unidad curricularDr. José A. Rivera-Jiménez
 
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayoTaller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
maximiliano neira
 
Beatriz herrera san cristóbal taller práctico 10 claves para la implementaci...
Beatriz herrera  san cristóbal taller práctico 10 claves para la implementaci...Beatriz herrera  san cristóbal taller práctico 10 claves para la implementaci...
Beatriz herrera san cristóbal taller práctico 10 claves para la implementaci...
Beatriz Elena Herrera
 
10590989
1059098910590989
3103935821
31039358213103935821

La actualidad más candente (19)

Act 8 taller practico SANDRA CANO
Act 8 taller practico  SANDRA CANOAct 8 taller practico  SANDRA CANO
Act 8 taller practico SANDRA CANO
 
Metodología y recursos
Metodología y recursosMetodología y recursos
Metodología y recursos
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
 
Act 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 marthaAct 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 martha
 
25521751,
25521751,25521751,
25521751,
 
MAURO PORTELA
MAURO PORTELAMAURO PORTELA
MAURO PORTELA
 
Guia didactica poster digital
Guia didactica poster digitalGuia didactica poster digital
Guia didactica poster digital
 
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizajePlaneacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
 
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri	Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno SantiagoEstudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
 
Gu�a para la redacci�n de una unidad curricular
Gu�a para la redacci�n de una unidad curricularGu�a para la redacci�n de una unidad curricular
Gu�a para la redacci�n de una unidad curricular
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayoTaller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
 
Beatriz herrera san cristóbal taller práctico 10 claves para la implementaci...
Beatriz herrera  san cristóbal taller práctico 10 claves para la implementaci...Beatriz herrera  san cristóbal taller práctico 10 claves para la implementaci...
Beatriz herrera san cristóbal taller práctico 10 claves para la implementaci...
 
10590989
1059098910590989
10590989
 
3103935821
31039358213103935821
3103935821
 

Similar a Habilidades del siglo XXI

Tim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnología
DiegoFernandoVargasR1
 
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgosPractica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
hugomartinezburgos
 
Producto final3_wordversion2010
 Producto final3_wordversion2010 Producto final3_wordversion2010
Producto final3_wordversion2010
Nancy Navas
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Jenny Torres Perez
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
Semana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitalesSemana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitales
DiegoMller10
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
innovatic grupos
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
DIPLOMADO TIC
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
rosaevelia123
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Irina Peñaranda
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
luzstellahoy
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
jacquelinerr
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
francisco8484
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Maria Mercado
 

Similar a Habilidades del siglo XXI (20)

Tim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnología
 
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgosPractica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
 
Producto final3_wordversion2010
 Producto final3_wordversion2010 Producto final3_wordversion2010
Producto final3_wordversion2010
 
Luz piedad muñoz
Luz piedad muñozLuz piedad muñoz
Luz piedad muñoz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
Semana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitalesSemana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitales
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
59676020
5967602059676020
59676020
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Habilidades del siglo XXI

  • 1. UNIVERSIDAD ICESI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADAS CON LAS TIC II. Diego Fernando Vargas Ramírez DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Describa la unidad en relación a las siguientes dimensiones de un ambiente de aprendizaje:  Contexto pedagógico Esta unidad se desarrollará en el colegio Bilbao IED, ubicado en la ciudad de Bogotá en la localidad de suba. Su población pertenece a los estratos uno y dos, por lo que las necesidades socio- culturales son una gran preocupación. El área en la que se desarrolla la actividad es filosofía, con el curso de undécimo el cual está conformado por un grupo de 45 estudiantes de una edad aproximada de 16 años. Esta actividad busca orientar al estudiante a que pueda identificar elementos del pensamiento clásico de la filosofía para relacionarlos con el pensamiento contemporáneo. Se desarrollará bajo la estrategia de aprendizaje colaborativo.  Saberes (conocer, hacer, ser) Saber conocer  Reconocer los diferentes filósofos de la filosofía clásica y su pensamiento.  Identificar el periodo clásico de la filosofía y los aportes dados por los filósofos Sócrates, Patón y Aristóteles. Saber hacer  Identificar las principales ideas de los filósofos clásicos.  Describir las características del pensamiento filosófico clásico y sus filósofos.  Sintetizar y argumentar el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles. Saber ser  Desarrollar en el estudiante un pensamiento crítico que permita argumentar cuestiones filosóficas.  Cuestionar y analizar critica o filosóficamente cualquier contexto en el que se encuentre.  Analizar textos a partir de diferentes posturas filosóficas  Interacciones (actividades) Entre las actividades a desarrollar se tendrán presente aquellas que hacen parte del rol docente y las del rol de estudiantes, así pues, encontramos las siguientes: Rol docente 1. Inicia la unidad temática con una breve introducción sobre el tema, manifestando las características y elementos propios de la cultura, el contexto y los principios de la filosofía en general, para motivar a los estudiantes a que realicen la actividad a partir de un tiempo histórico de la filosofía en concreto. 2. Dar las pautas necesarias para el trabajo colaborativo, para lo cual se considerará el tiempo, los grupos, el tema, la entrega-socialización y la evaluación. 3. Retroalimentación a los estudiantes. Rol del estudiante
  • 2. 1. Investigación acerca de un filósofo clásico asignado para el grupo. Deben investigar y recopilar información acerca de un filósofo asignado, del cual se debe tener presente: a. Biografía b. Obras principales c. Frases e ideas de pensamiento más significativa y su explicación d. Otros aspectos que considere importantes sobre el filósofo y su pensamiento. 2. Síntesis y organización de la información recopilada a través de una presentación en PowerPoint y planteamiento de una pregunta a otro grupo. 3. Exposición grupal, evaluación y reciben retroalimentación por parte del docente.  Espacio/tiempo Se desarrolla la actividad particularmente en los espacios de clase de forma presencial, sin embargo, se tendrá en cuenta un espacio de investigación desde casa, para lo cual los estudiantes deben llegar con aportes a su clase y profundizarlos o complementarlos con los del resto del grupo. El tiempo que se tendrá presente para esta experiencia de aprendizaje será de 3 sesiones de clase de una hora a la semana, lo cual implicará tres semanas en concreto.  Recursos Medios físicos, tecnológicos y/o virtuales empleados para la ejecución o construcción del mecanismo de evaluación: ✔ Herramientas TIC, contenidos digitales y no digitales: ✔ Computador ✔ internet: Buscador Google y otros. ✔ PowerPoint  Evaluación: Rubrica de evaluación
  • 3. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMA CIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Se realizará una investigación sobre el tema asignado, por lo cual os estudiantes de socializar en grupo para sintetizar su información. Cada estudiante aportará al grupo de trabajo a partir de lo que investigó. Esto permitirá que cada uno pueda hacer uso independiente de herramientas de investigación. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente En el trabajo colaborativo los estudiantes, en grupos, sintetizan la información y desarrollan una presentación en PowerPoint. Los estudiantes en grupo de trabajo realizarán una exposición a través de PowerPoint. Esto implica que utilicen la herramienta de forma creativa y dinámica. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Por medio de la investigación el estudiante relaciona temáticas anteriores con los nuevos contenidos de aprendizaje. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Por medio de la investigación en diferentes fuentes y a través de diferentes medios se busca que el estudiante adquiera criticidad sobre las realidades a partir que le circundan, utilizando como fundamento el pensamiento de los filósofos. DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Como meta, los estudiantes se proponen dar a conocer un tema específico a los demás compañeros a través de una exposición en PowerPoint.
  • 4. “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida.Para obtener más información, videosde ejemplosy recursosde desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previaal servicio.Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT.© 2005-2017 University ofSouth Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim Habilidades del siglo XXI SEMANA IV ACTIVIDADES 1. Investigación a. Descripción: Se realiza la investigación sobre un filósofo clásico asignado para el grupo. Deben investigar y recopilar información acerca de este, para lo cual se debe tener presente: i. Biografía ii. Obras principales iii. Frases e ideas de pensamiento más significativa y su explicación iv. Otros aspectos que considere importantes sobre el filósofo y su pensamiento. b. Tim i. Se realizará una investigación sobre el tema asignado, por lo cual os estudiantes de socializar en grupo para sintetizar su información ii. Cada estudiante aportará al grupo de trabajo a partir de lo que investigó. Esto permitirá que cada uno pueda hacer uso independiente de herramientas de investigación. c. Habilidades del Siglo XXI i. Alfabetismo en TIC: Los estudiantes realizarán un acercamiento más a los medios digitales, convirtiéndose esta experiencia en la posibilidad de alfabetizarse en los medios de información y tecnológicos. La investigación requiere del buen uso de las TIC y reconocimiento de las mismas, además del buen manejo de las referencias. d. Aspectos a Evaluar i. Contenido de la investigación ii. Cumplimiento de los aspectos requeridos en la investigación iii. Uso de las referencias bibliográficas 2. Síntesis y organización a. Descripción: En grupo se sinteriza y organiza la información recopilada a través de una presentación en PowerPoint u otros medios idénticos y se plantea una pregunta para hacerla a otro grupo en el momento de la exposición. b. TIM i. En el trabajo colaborativo los estudiantes, en grupos, sintetizan la información y desarrollan una presentación en PowerPoint. ii. Los estudiantes en grupo de trabajo realizarán una exposición a través de PowerPoint. Esto implica que utilicen la herramienta de forma creativa y dinámica. c. Habilidades del siglo XXI i. Habilidades cognitivas: Se espera del grupo de estudiantes que puedan dar solución al trabajo por realizar, siendo críticos en el trabajo y en el contenido que deben trasmitir. Esto exige, además, que su trabajo se realice de forma creativa y ordenada. d. Aspectos a evaluar i. Trabajo en equipo ii. Creatividad 3. Exposición grupal
  • 5. a. Descripción: Los estudiantes comparten sus investigaciones con los demás miembros del grupo a través de una exposición. Para esto, es necesario seguir las pautas dadas por el docente. b. TIM i. Como meta, los estudiantes se proponen dar a conocer un tema específico a los demás compañeros a través de una exposición en PowerPoint. ii. Se genera dialogo a través del planteamiento de preguntas. c. Habilidades del siglo XXI i. Habilidades cognitivas: Los estudiantes generan contenido valioso para trasmitir a sus compañeros, generan y responden preguntas, aportando significativamente a nuevas formas de pensar o comprender la realidad en la actualidad. ii. Habilidades interpersonales: se tiene en cuenta en el trabajo de los estudiantes la forma en que comunican el conocimiento y el complemento que entre todo el equipo se genera para dar a conocer asertivamente su información. Además, socialmente los estudiantes generan interés por el tema expuesto y al interactuar con los demás compañeros, generan diálogo e interés. d. Aspectos a evaluar i. Criticidad y relacionamiento del pensamiento clásico con el contemporáneo ii. Trabajo en equipo y comunicación del contenido. iii. Interacción y dialogo con los demás estudiantes Referenciabibliográfica  Estándares ISTE, Docentes. 2016. Consultado en[https://www.iste.org/es/standards/iste- standards-for-teachers]  Estándares ISTE, Alumno. 2016. consultado en[https://www.iste.org/standards/iste- standards-for-students].  REVISIÓN DE 6 MARCOS DE REFERENCIA PARA HABILIDADES DE SIGLO XXI,2013. consultado en [https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/sigloXXI