SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cátedra Tecnología Aplicada a la Educación
Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje
Código: 02087
Mini investigación
Tema: competencias y estrategias para la incorporación de la tecnología
en la educación.
Estudiantes:
Leidy Dayana Chinchilla Rojas Cédula: 207470546
Noilyn Chacón Varela Cédula: 207240113
Karla Viales Enríquez Cédula: 205610151
Joselyn Carballo Monge Cédula: 207060266
Wendy Muñoz Mora Cédula: 115050216
Andreina Durán Chaves Cédula: 701980112
Docente: Elidier Moya Rodríguez
III Cuatrimestre 2019
Introducción.
En la presente investigación se analizarán una serie de aspectos que son de
gran importancia en el ambiente educativo, principalmente se abarcaran las
ventajas y estrategias que representan para los docentes y los estudiantes el
uso de nuevas tecnologías, beneficiándose en diversos ámbitos, resaltando los
aspectos que los motivan al docente a incorporar el uso de las tecnologías en
la mediación de los contenidos de aprendizaje en el salón de clases y los
aspectos positivos que las mismas desarrollan en los dicentes .
Bien se sabe que los avances tecnológicos han traído grandes cambios en
diferentes ámbitos de la vida de los seres humanos y junto con dichos cambios
muchos beneficios para el ser humano, cabe mencionar que la educación no se
queda atrás, es por esta razón que en la actualidad existen muchos centros
educativos que han incorporado la tecnología como una fuente de ayuda en
cuanto a la mediación del trabajo a realizar en clase.
JUSTIFICACION
El uso de medios tecnológicos como la pantalla, el internet, y el celular se han
vuelto una estrategia muy novedosa, en determinados centros educativos
consideran que es un reto para la educación implementar los mismos en sus
lecciones, logrando captar la atención de los estudiantes y que estos no sean
un distractor, ya que por medio de estos recursos se logra captar la atención
de los estudiantes de una manera más interactiva ,ya que los dicentes sienten
una gran atracción por la tecnología, por lo que se les puede facilitar el
aprendizaje mediado por estos recursos, siendo una estrategia innovadora.
Sin embargo, hay mucho camino por recorrer ya que gran cantidad de
docentes no se sienten a gustos con la incorporación de la tecnología al salón
de clases ya sea por miedo a equivocarse en la utilización de los mismos,
porque lo consideran un gran trabajo o que aún les falta actualizarse en cuanto
al uso de esta herramienta.
Objetivo general:
 Analizar la importancia de la tecnología en procesos educativos
Objetivos específicos:
 Describir las características positivas que puede desarrollar el uso de
medios tecnológicos en el aprendizaje de los estudiantes.
 Determinar necesidades de los estudiantes para la integración de las
TIC.
Desarrollo
Competencias y estrategias para la incorporación de la tecnología en la
educación.
El desarrollo de las tecnologías, en la última década, ha dado un impulso
notable a nuevos medios de comunicación. En este sentido, las redes sociales,
el internet y los medios tecnológicos buscan brindar grandes ventajas a los
seres humanos. Las TICS permiten que la educación pueda tener acceso a una
gran variedad de herramientas en las que es posible desarrollar aprendizajes
de manera innovadora, es por
esto que se busca que en todas
las aulas
existan las posibilidades de
incorporar las nuevas
tecnologías con el fin de facilitar
que el discente desarrolle un
pensamiento crítico y de
indagación ya que el empleo de herramientas como computadores y la internet
nos facilitan información valiosa para lo que son procesos formativos ya sea
para elaborar experimentos o bien para realizar presentaciones en las aulas.
“Los estudiantes tiene la oportunidad de obtener capacidades fundamentales;
para lo cual, estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología digital con
eficacia; para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez
más interconectada y compleja” (Ríos y Yáñez 2016. Pág 20)
Usar estas opciones para la enseñanza es una manera de actualización para los
docentes y estudiantes de cierta forma se reforma los métodos tradicionales de
la escuela ya que se dan nuevas estrategias, por ello también varían las
formas de abordajes, así como las evaluaciones; la inclusión al currículo de
programas y software educativos proporciona evolución y una promesa de una
educación que responda al nivel de desarrollo y globalización que sufren las
sociedades actuales. Para hacer estos cambios como los mencionados en la
educación Rivero, Gómez y Abrego (2013) mencionan algunos factores a tomar
en cuenta:
“emprender mejoras curriculares implica considerar el tema de tecnologías
educativas, y para esto se requiere conocer el contexto en donde se desean
implementar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Como lo menciona Bartolomé “La clase magistral es el método de enseñanza
más utilizado. Su origen se remonta a muchos siglos atrás, cuando no existía
imprenta.” (p.6). Desde muchos años se ha utilizado dicha metodología sin
embargo todo evoluciona, es necesario la utilización de las tecnologías en las
aulas, para poder generar motivación, dinamismo y evitar caer en la rutina,
“los medios audiovisuales e informáticos deben estar siempre al servicio de
una comunicación cordial y fluida entre el maestro (a) y sus discentes, debe
favorecer una clase participativa”. (Bartolomé, p 6.2012).
Es indispensable identificar las características y competencias tanto del
contexto como de los estudiantes (usuarios y beneficiarios de la tecnología);
reconocer aquellos recursos y materiales educativos existentes y necesarios
que repercuten en la calidad de la educación; y conocer su utilidad en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.” (p2)
En Colombia Malagón (2006), elabora una investigación titulada “¿Qué pueden
aportar las tecnologías de la información y de la comunicación al campo
educativo?” En dicha se investigación se puede notar el impacto que ha tenido
el desarrollo de las telecomunicaciones en el campo educativo aportando una
serie de aspectos que han sido positivos para los dicentes. Así mismo señala
que el desarrollo acelerado en el campo tecnológico ha dado lugar al
surgimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones las
cuales están proporcionando conocimientos, cultura y visiones globales del
mundo exterior, aspectos que, de alguna forma, facilitan el aprendizaje.
De esta forma Malagón, (2006), afirma que este proceso implica un desarrollo
educativo de mayor autonomía y autodeterminación por parte del educando,
buscando dejar a un lado esquemas y paradigmas tradicionales y tener una
visión más amplia del mundo, adquiriendo una actitud crítica demás de ser una
oportunidad para que el estudiante pueda desarrollar el aprendizaje autónomo
donde sea el mismo quien decida cual contenido es acorde con sus
necesidades y mantenga una actitud crítica al respecto.
El contexto es determinante, ya que los medios con los que cuenta la
institución medirán las posibilidades de educación que se pueden realizar.
Generar beneficios, hacer posible el acceso a calidad de equipos, emplear
propuestas en las que el estudiante experimente y construya un aprendizaje
que le permita tener experiencias que le planten una formación con mayor
visión hacia el futuro, conocimiento sobre redes, comunicación, aplicaciones,
esto posibilitara mejores opciones vocacionales en la sociedad del mañana, la
tecnología es instrumento de introducción a un mundo de oportunidades.
“la tecnología educativa debe garantizar que las experiencias de aprendizaje se
configuren basándose en los principios de la globalización, la
interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, empleando acciones que se
derivan del aprendizaje experiencial, por descubrimiento, por proyectos y por
problemas.” (Torres y Cobo, 2017, p7)
Las experiencias en cuanto a la incorporación de los avances tecnológicos en la
educación conocidas hasta el momento resultan optimistas, si tenemos en
cuenta que todo proceso novedoso que se incorpore a la educación requiere de
aprendizaje. En este sentido el aprendizaje y la capacitación debe iniciar por el
docente quien es el encargado de mediar estos contenidos a los estudiantes.
Es vital una adecuada concordancia
pedagógica con el tipo de herramienta que se
plantean, garantizar que los objetivos se
cumplan según las actividades planeadas, ya
sea en un proyecto o trabajo en clase, el
estudiante debe aprender sobre la
herramienta, si no hay manejo previo,
además de eso desarrollar el tema de la
asignatura en la que se trabaja.
Conclusión
1. Las opciones son múltiples como docentes de una generación actual se deben
perseguir propósitos relacionados con la labor que deseamos para la vida
profesional, construir en tecnologías abrirá puertas en el camino profesional por
recorrer, actuar como agentes de cambio en lo tradicional o en lo que ya se
conoce debe darse por medio de la inquietud y las ganas de hacer la diferencia.
2. Se debe sembrar el interés por ir más allá y tratar de dar lo mejor, para los
estudiantes, las propuestas que se observan posibilitan aprendizajes que dan
enfoque a que el estudiante crezca por medio de la herramienta y su contenido, no
se debe olvidar que se atiende a lo la sociedad nos pide, ciudadanos consientes
que compitan y puedan manejar situaciones de todas las maneras posibles, es
posible que las tecnologías tengan las respuestas a muchas interrogantes futuras.
3. La finalidad que tiene esta modalidad es promover ambientes de aprendizaje
innovadores e interactivos que fomenten el uso efectivo de las tecnologías como
recurso que favorezca el desarrollo de destrezas, valores y habilidades, así como
la construcción de aprendizajes significativos, aprovechando el potencial de las
tecnologías para fortalecer la educación de calidad, y el desarrollo de destrezas
promoviendo prácticas educativas con uso de tecnología y favoreciendo el acceso
a recursos tecnológicos educativos de calidad para todas las escuelas y
estudiantes
Reflexión
Se logra determinar que es muy importante que el desarrollo tecnológico, se
pueda incluir en nuestras aulas, ya que nos permite desenvolvernos de mejor
manera para ejercer nuestras futuras labores, logrando captar la atención del
discente proporcionando a su vez un aprendizaje de calidad significativa y también
con este tema de las TIC se logra incentivar el desarrollo de un pensamiento
crítico, facilitándonos el indagar por más información y que esta sea de gran valor
para nuestros alumnos. Cabe destacar que es una lástima que no en todas
nuestras escuelas se ve la inclusión de nuevas tecnologías y en otras que no son
aprovechadas correctamente.
Si bien es cierto que esto es un gran apoyo para el avance de la educación, si no
se le da el uso correcto a estas herramientas, puede servir de puente para la
distracción del docente tanto como el alumno y que en lugar de ser un escalón
más, sea un distractor negativo para todos en general. Ya bien si se le da el uso
correcto al emplear muchas de las estrategias mediante el uso de las TIC, se
pueden formar mejores profesionales a futuro, a la vez se forjan un mejor
desarrollo académico para ambos.
Bibliografía.
Bartolomé, A. (2012). Recursos tecnológicos para el aprendizaje. 1era
reimpresión.
San José. Costa Rica: EUNED
D, Edilicia. (2016). Programa de democracia municipal. {Imagen} sacada de
https://www.slideshare.net/doctora_edilicia/gua-para-la-insercin-de-las-tic-en-el-aula-2016
Malagón, F. (2006). ¿Qué pueden aportar las tecnologías de la información y
de la comunicación al campo educativo? Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/206/20605712.pdf
Pardo, A. (s.f.) infografía sobre las TIC en el aula. {imagen} tomada de
https://www.pinterest.com/pin/579908889487911644/?lp=true
Ríos F & Yánez J. (2016). Las competencias tic y su relación con las habilidades
para la solución de problemas de matemáticas. Edutec. Revista
Electrónica de Tecnología Educativa. ISSN 1135-9250 Núm. 57 /
Septiembre. Recuperado el 08/10/2019 de
http://www.edutec.es/revista
Rivero I. Gómez M. Abrego R. (2013) Tecnologías educativas y estrategias
didácticas: criterios de selección
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4620616.pdf Revista
Educación y Tecnología, N°3, año 2013 México
Torres P y Cobo J. (2017) Tecnología educativa y su papel en el logro de los
fines de la educación
https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf Educere, vol. 21,
núm. 68, enero-abril, pp. 31-40 Universidad de los Andes Mérida,
Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como uso la tecnología en mi aula de clases
Como uso la tecnología en mi aula de clases Como uso la tecnología en mi aula de clases
Como uso la tecnología en mi aula de clases PatriciaCastro211
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Jose Figueroa
 
Actividad 2.4 ensayo maria rebeca_huerta_cruz
Actividad 2.4 ensayo   maria rebeca_huerta_cruzActividad 2.4 ensayo   maria rebeca_huerta_cruz
Actividad 2.4 ensayo maria rebeca_huerta_cruzBk Huerta
 
Uso didactico del uso de las tics
Uso didactico del uso de las ticsUso didactico del uso de las tics
Uso didactico del uso de las ticsMariela Mauricio
 
Ensayo tics profesor juan pablo catalán
Ensayo tics profesor juan pablo catalánEnsayo tics profesor juan pablo catalán
Ensayo tics profesor juan pablo catalánutpeducando
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraJonathan Flores Montes
 
Propuestas de investigacion
Propuestas de investigacionPropuestas de investigacion
Propuestas de investigacionJeffrey Garcia
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoAdriana Urrego
 
Comentarios tecnologias (1)
Comentarios tecnologias (1)Comentarios tecnologias (1)
Comentarios tecnologias (1)Mari2511
 
Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)melisabaezflores
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aMishelBautista
 

La actualidad más candente (20)

Como uso la tecnología en mi aula de clases
Como uso la tecnología en mi aula de clases Como uso la tecnología en mi aula de clases
Como uso la tecnología en mi aula de clases
 
Proyecto rafa xi
Proyecto rafa xiProyecto rafa xi
Proyecto rafa xi
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Actividad 2.4 ensayo maria rebeca_huerta_cruz
Actividad 2.4 ensayo   maria rebeca_huerta_cruzActividad 2.4 ensayo   maria rebeca_huerta_cruz
Actividad 2.4 ensayo maria rebeca_huerta_cruz
 
Uso didactico del uso de las tics
Uso didactico del uso de las ticsUso didactico del uso de las tics
Uso didactico del uso de las tics
 
Estudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TICEstudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TIC
 
Ensayo tics profesor juan pablo catalán
Ensayo tics profesor juan pablo catalánEnsayo tics profesor juan pablo catalán
Ensayo tics profesor juan pablo catalán
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Propuestas de investigacion
Propuestas de investigacionPropuestas de investigacion
Propuestas de investigacion
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
 
Comentarios tecnologias (1)
Comentarios tecnologias (1)Comentarios tecnologias (1)
Comentarios tecnologias (1)
 
1 aula invertida
1 aula invertida1 aula invertida
1 aula invertida
 
Norkys
NorkysNorkys
Norkys
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)
 
6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
 

Similar a Mini

Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónDiego bejarano
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraJHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDJimmy Cabrera
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDJimmy Cabrera
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraJonathan Flores Montes
 
La importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aulaLa importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aulateresapelaez8
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónjoselyn coello
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidayos2008
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidayos2008
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaevauigv
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioPierina Acevedo
 

Similar a Mini (20)

Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
 
Diapostivas sustentación basica
Diapostivas sustentación basica Diapostivas sustentación basica
Diapostivas sustentación basica
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
La importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aulaLa importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aula
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Mini

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra Tecnología Aplicada a la Educación Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087 Mini investigación Tema: competencias y estrategias para la incorporación de la tecnología en la educación. Estudiantes: Leidy Dayana Chinchilla Rojas Cédula: 207470546 Noilyn Chacón Varela Cédula: 207240113 Karla Viales Enríquez Cédula: 205610151 Joselyn Carballo Monge Cédula: 207060266 Wendy Muñoz Mora Cédula: 115050216 Andreina Durán Chaves Cédula: 701980112 Docente: Elidier Moya Rodríguez III Cuatrimestre 2019
  • 2. Introducción. En la presente investigación se analizarán una serie de aspectos que son de gran importancia en el ambiente educativo, principalmente se abarcaran las ventajas y estrategias que representan para los docentes y los estudiantes el uso de nuevas tecnologías, beneficiándose en diversos ámbitos, resaltando los aspectos que los motivan al docente a incorporar el uso de las tecnologías en la mediación de los contenidos de aprendizaje en el salón de clases y los aspectos positivos que las mismas desarrollan en los dicentes . Bien se sabe que los avances tecnológicos han traído grandes cambios en diferentes ámbitos de la vida de los seres humanos y junto con dichos cambios muchos beneficios para el ser humano, cabe mencionar que la educación no se queda atrás, es por esta razón que en la actualidad existen muchos centros educativos que han incorporado la tecnología como una fuente de ayuda en cuanto a la mediación del trabajo a realizar en clase. JUSTIFICACION El uso de medios tecnológicos como la pantalla, el internet, y el celular se han vuelto una estrategia muy novedosa, en determinados centros educativos consideran que es un reto para la educación implementar los mismos en sus lecciones, logrando captar la atención de los estudiantes y que estos no sean un distractor, ya que por medio de estos recursos se logra captar la atención de los estudiantes de una manera más interactiva ,ya que los dicentes sienten una gran atracción por la tecnología, por lo que se les puede facilitar el aprendizaje mediado por estos recursos, siendo una estrategia innovadora. Sin embargo, hay mucho camino por recorrer ya que gran cantidad de docentes no se sienten a gustos con la incorporación de la tecnología al salón de clases ya sea por miedo a equivocarse en la utilización de los mismos, porque lo consideran un gran trabajo o que aún les falta actualizarse en cuanto al uso de esta herramienta.
  • 3. Objetivo general:  Analizar la importancia de la tecnología en procesos educativos Objetivos específicos:  Describir las características positivas que puede desarrollar el uso de medios tecnológicos en el aprendizaje de los estudiantes.  Determinar necesidades de los estudiantes para la integración de las TIC. Desarrollo Competencias y estrategias para la incorporación de la tecnología en la educación. El desarrollo de las tecnologías, en la última década, ha dado un impulso notable a nuevos medios de comunicación. En este sentido, las redes sociales, el internet y los medios tecnológicos buscan brindar grandes ventajas a los seres humanos. Las TICS permiten que la educación pueda tener acceso a una gran variedad de herramientas en las que es posible desarrollar aprendizajes de manera innovadora, es por esto que se busca que en todas las aulas existan las posibilidades de incorporar las nuevas tecnologías con el fin de facilitar que el discente desarrolle un pensamiento crítico y de indagación ya que el empleo de herramientas como computadores y la internet
  • 4. nos facilitan información valiosa para lo que son procesos formativos ya sea para elaborar experimentos o bien para realizar presentaciones en las aulas. “Los estudiantes tiene la oportunidad de obtener capacidades fundamentales; para lo cual, estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia; para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más interconectada y compleja” (Ríos y Yáñez 2016. Pág 20) Usar estas opciones para la enseñanza es una manera de actualización para los docentes y estudiantes de cierta forma se reforma los métodos tradicionales de la escuela ya que se dan nuevas estrategias, por ello también varían las formas de abordajes, así como las evaluaciones; la inclusión al currículo de programas y software educativos proporciona evolución y una promesa de una educación que responda al nivel de desarrollo y globalización que sufren las sociedades actuales. Para hacer estos cambios como los mencionados en la educación Rivero, Gómez y Abrego (2013) mencionan algunos factores a tomar en cuenta: “emprender mejoras curriculares implica considerar el tema de tecnologías educativas, y para esto se requiere conocer el contexto en donde se desean implementar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Como lo menciona Bartolomé “La clase magistral es el método de enseñanza más utilizado. Su origen se remonta a muchos siglos atrás, cuando no existía imprenta.” (p.6). Desde muchos años se ha utilizado dicha metodología sin embargo todo evoluciona, es necesario la utilización de las tecnologías en las aulas, para poder generar motivación, dinamismo y evitar caer en la rutina, “los medios audiovisuales e informáticos deben estar siempre al servicio de una comunicación cordial y fluida entre el maestro (a) y sus discentes, debe favorecer una clase participativa”. (Bartolomé, p 6.2012). Es indispensable identificar las características y competencias tanto del contexto como de los estudiantes (usuarios y beneficiarios de la tecnología); reconocer aquellos recursos y materiales educativos existentes y necesarios
  • 5. que repercuten en la calidad de la educación; y conocer su utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.” (p2) En Colombia Malagón (2006), elabora una investigación titulada “¿Qué pueden aportar las tecnologías de la información y de la comunicación al campo educativo?” En dicha se investigación se puede notar el impacto que ha tenido el desarrollo de las telecomunicaciones en el campo educativo aportando una serie de aspectos que han sido positivos para los dicentes. Así mismo señala que el desarrollo acelerado en el campo tecnológico ha dado lugar al surgimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones las cuales están proporcionando conocimientos, cultura y visiones globales del mundo exterior, aspectos que, de alguna forma, facilitan el aprendizaje. De esta forma Malagón, (2006), afirma que este proceso implica un desarrollo educativo de mayor autonomía y autodeterminación por parte del educando, buscando dejar a un lado esquemas y paradigmas tradicionales y tener una visión más amplia del mundo, adquiriendo una actitud crítica demás de ser una oportunidad para que el estudiante pueda desarrollar el aprendizaje autónomo donde sea el mismo quien decida cual contenido es acorde con sus necesidades y mantenga una actitud crítica al respecto. El contexto es determinante, ya que los medios con los que cuenta la institución medirán las posibilidades de educación que se pueden realizar. Generar beneficios, hacer posible el acceso a calidad de equipos, emplear propuestas en las que el estudiante experimente y construya un aprendizaje que le permita tener experiencias que le planten una formación con mayor visión hacia el futuro, conocimiento sobre redes, comunicación, aplicaciones, esto posibilitara mejores opciones vocacionales en la sociedad del mañana, la tecnología es instrumento de introducción a un mundo de oportunidades. “la tecnología educativa debe garantizar que las experiencias de aprendizaje se configuren basándose en los principios de la globalización, la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, empleando acciones que se derivan del aprendizaje experiencial, por descubrimiento, por proyectos y por problemas.” (Torres y Cobo, 2017, p7)
  • 6. Las experiencias en cuanto a la incorporación de los avances tecnológicos en la educación conocidas hasta el momento resultan optimistas, si tenemos en cuenta que todo proceso novedoso que se incorpore a la educación requiere de aprendizaje. En este sentido el aprendizaje y la capacitación debe iniciar por el docente quien es el encargado de mediar estos contenidos a los estudiantes. Es vital una adecuada concordancia pedagógica con el tipo de herramienta que se plantean, garantizar que los objetivos se cumplan según las actividades planeadas, ya sea en un proyecto o trabajo en clase, el estudiante debe aprender sobre la herramienta, si no hay manejo previo, además de eso desarrollar el tema de la asignatura en la que se trabaja. Conclusión 1. Las opciones son múltiples como docentes de una generación actual se deben perseguir propósitos relacionados con la labor que deseamos para la vida profesional, construir en tecnologías abrirá puertas en el camino profesional por recorrer, actuar como agentes de cambio en lo tradicional o en lo que ya se conoce debe darse por medio de la inquietud y las ganas de hacer la diferencia. 2. Se debe sembrar el interés por ir más allá y tratar de dar lo mejor, para los estudiantes, las propuestas que se observan posibilitan aprendizajes que dan enfoque a que el estudiante crezca por medio de la herramienta y su contenido, no se debe olvidar que se atiende a lo la sociedad nos pide, ciudadanos consientes que compitan y puedan manejar situaciones de todas las maneras posibles, es posible que las tecnologías tengan las respuestas a muchas interrogantes futuras. 3. La finalidad que tiene esta modalidad es promover ambientes de aprendizaje innovadores e interactivos que fomenten el uso efectivo de las tecnologías como
  • 7. recurso que favorezca el desarrollo de destrezas, valores y habilidades, así como la construcción de aprendizajes significativos, aprovechando el potencial de las tecnologías para fortalecer la educación de calidad, y el desarrollo de destrezas promoviendo prácticas educativas con uso de tecnología y favoreciendo el acceso a recursos tecnológicos educativos de calidad para todas las escuelas y estudiantes Reflexión Se logra determinar que es muy importante que el desarrollo tecnológico, se pueda incluir en nuestras aulas, ya que nos permite desenvolvernos de mejor manera para ejercer nuestras futuras labores, logrando captar la atención del discente proporcionando a su vez un aprendizaje de calidad significativa y también con este tema de las TIC se logra incentivar el desarrollo de un pensamiento crítico, facilitándonos el indagar por más información y que esta sea de gran valor para nuestros alumnos. Cabe destacar que es una lástima que no en todas nuestras escuelas se ve la inclusión de nuevas tecnologías y en otras que no son aprovechadas correctamente. Si bien es cierto que esto es un gran apoyo para el avance de la educación, si no se le da el uso correcto a estas herramientas, puede servir de puente para la distracción del docente tanto como el alumno y que en lugar de ser un escalón más, sea un distractor negativo para todos en general. Ya bien si se le da el uso correcto al emplear muchas de las estrategias mediante el uso de las TIC, se pueden formar mejores profesionales a futuro, a la vez se forjan un mejor desarrollo académico para ambos.
  • 8. Bibliografía. Bartolomé, A. (2012). Recursos tecnológicos para el aprendizaje. 1era reimpresión. San José. Costa Rica: EUNED D, Edilicia. (2016). Programa de democracia municipal. {Imagen} sacada de https://www.slideshare.net/doctora_edilicia/gua-para-la-insercin-de-las-tic-en-el-aula-2016 Malagón, F. (2006). ¿Qué pueden aportar las tecnologías de la información y de la comunicación al campo educativo? Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/206/20605712.pdf Pardo, A. (s.f.) infografía sobre las TIC en el aula. {imagen} tomada de https://www.pinterest.com/pin/579908889487911644/?lp=true Ríos F & Yánez J. (2016). Las competencias tic y su relación con las habilidades para la solución de problemas de matemáticas. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. ISSN 1135-9250 Núm. 57 / Septiembre. Recuperado el 08/10/2019 de http://www.edutec.es/revista Rivero I. Gómez M. Abrego R. (2013) Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4620616.pdf Revista Educación y Tecnología, N°3, año 2013 México Torres P y Cobo J. (2017) Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf Educere, vol. 21, núm. 68, enero-abril, pp. 31-40 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela