SlideShare una empresa de Scribd logo
bienvenidos
los tintes sinteticos
Definición:
   El tinte o tintura es una sustancia con la que se
    le da color a un objeto o cosa
    (usualmente tejido, ropa o cabello) sobre el que
    ya tenía, por lo que se usa en ámbitos
    domésticos para cambiar el aspecto de la ropa
    usada o bien pasada de moda. Aunque existen
    multitud de tintes naturales, la mayoría de los
    tintes usados hoy en día contienen productos
    químicos. un ej claro son Los tintes capilares se
    dividen en oxidantes y no oxidantes.
Tipos de tinte sintetico
   Los colorantes sintéticos pueden dividirse de
    acuerdo con su composición química en dos
    grupos principales: productos inorgánicos y
    productos orgánicos.
   COLORANTES INORGÁNICOS
    Se presentan en forma de pigmentos.
   se obtienen por vía natural (minas) o artificial (síntesis
    química) .
   Se trata de compuestos metálicos de diferente color 
    ej: rojo de óxido de hierro.
    Se utilizan con fines textiles, los pigmentos inorgánicos
    se utilizan de forma muy limitada debido a su
    insolubilidad. Sus aplicaciones principales son en
    pinturas y lacas, así como en la industria del plástico.

   COLORANTES ORGÁNICOS
    Se presentan en forma de pigmentos o de
    colorantes. Su obtención natural ha sido casi
    completamente desplazada por la fabricación
    por síntesis química. Los colorantes y pigmentos
    sintéticos, como productos de reacción del
    enorme sector de la química orgánica,
    constituyen el grupo de los productos
    coloreados más utilizados en la industria textil.
   De los anteriores grupos o ramas principales se derivan
    otros que son el resultado de reacciones o fabricación
    por medio de estos;
    COLORANTES ÁCIDOS
    Estos colorantes sintéticos se utilizan principalmente
    para la tintura de lana, seda y poliamida.
    Se aplica típicamente en un baño que puede variar desde
    fuertemente ácido a neutro, y por lo general a
    temperaturas cercanas al punto de ebullición. Los
    colorantes ácidos pueden variar desde una pobre a una
    excelente solidez, y de tonos apagados a tonos muy
    brillantes.
   COLORANTES BÁSICOS
    Los colorantes básicos, también denominados
    colorantes catiónicos, forman una familia de
    compuestos que poseen en su estructura
    molecular un grupo amino con una carga neta
    positiva en el grupo cromóforo de la molécula,
    que los hace particularmente activos frente a
    sustratos textiles con cargas negativas.
   Se clasifican según la estructura de resonancia (con y sin cargas
    localizadas) y los compuestos que tienen un grupo funcional
    amonio cuaternario:
    Colorantes con carga deslocalizada
    Son derivados de di-fenilamina, di-fenilmetano y trifenilmetano.
    Colorantes con carga localizada
    Son los del tipo azoico y antraquinónico.
    Colorantes con nitrógeno cuaternario
    Son compuestos heterocíclicos varios, derivados de amonio
    cuaternario.
   COLORANTES DIRECTOS
    Para aplicar los primeros colorantes debió
    recurrirse al uso de un mordiente. Se denomina
    así al producto que se adiciona a la fibra y es
    absorbido por ella, para luego atraer el colorante
    y completar el teñido. Como puede observarse
    es un método tintura indirecto.
   son sustancias neutras que tienen gran afinidad
    con el algodón y la celulosa en general. Debido a
    su alta solubilidad es necesario utilizar sal para
    obtener un agotamiento óptimo.
   hay tres clases de colorantes directos, tomando en
    cuenta el grado o nivel de solideces que presentan:
    Colorantes Directos Comunes
    Pertenecen a este grupo los primeros miembros de esta
    familia, y se caracterizan por su baja solidez a la luz y a
    los tratamientos húmedos.
    Colorantes Directos Sólidos
    Este grupo es el más empleado, y se caracteriza por
    colorante que tienen muy buena solidez a la luz.
    Colorantes Directos Postratables
    Son también conocidos como colorantes al cobre o
    colorantes cupro. Se trata de aquellos colorantes
    directos que con un postratamiento de sulfato de cobre,
    aumentan notablemente las solideces finales.
   COLORANTES DISPERSOS
    Se descubrieron en 1920 cuando se intentaba
    resolver el problema de la tintura de diacetato de
    celulosa. Poseen la característica de ser los
    únicos colorantes insolubles en agua, que tiñen
    las fibras de poliéster y rayón acetato.
   se dividen en dos grandes grupos:
   Azobenceno derivados
    Principalmente mono-azoderivados y algunos di-
    azoderivados.

    Antraquinona derivados
    Comprendiendo derivados de la 1-amino-
    antraquinona, y 1,4 di-amino-antraquinona.
   Los grupos sustituyentes presentes en estos
    colorantes son: nitro, amina e hidroxilo, entre
    otros.
   COLORANTES NAFTOLES
    Los colorantes naftoles son azo derivados
    insolubles, que se forman en el interior de la
    fibra, impregnando éstas con distintos naftoles y
    luego aplicando una base diazotada (sal) a baja
    temperatura.
   COLORANTES REACTIVOS
    Los colorantes reactivos se sintetizan empleando
    un grupo cromóforo azoico o bien
    antroquinónico y tienen puntos de anclaje
    reactivos en la molécula, los que en presencia de
    álcali, forman un enlace covalente con la
    celulosa. Los grupos reactivos del colorante
    reaccionan con los grupos hidroxilos de la
    celulosa.
   COLORANTES SULFURO
    Los colorantes sulfuro, al sulfuro o sulfurosos,
    son colorantes sintéticos que forman
    compuestos insolubles en agua y con alto peso
    molecular.
   Se preparan haciendo reaccionar compuestos
    sulfurosos con aminas y ácidos
   COLORANTES TINA
    Tambien denominados a la tina o indanthrene,
    siendo esta última una marca comercial, que es
    comúnmente utilizada como un nombre
    genérico.
    Estos colorantes insolubles en agua, con
    estructura molecular basada en derivados de
    antraquinonas o del índigo.
Imágenes acerca de los tintes
        sinteticos
Tintes utilizados para la
          ropa
Gracias por su
atención prestada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación los colores
Presentación los coloresPresentación los colores
Presentación los colores
lakuku
 
Pintura acrílica
Pintura acrílicaPintura acrílica
Pintura acrílica
Ines Martin Masa
 
Punto, Línea y Plano.
Punto, Línea y Plano.Punto, Línea y Plano.
Punto, Línea y Plano.
LAPALETA
 
Simetria y asimetria
Simetria y asimetriaSimetria y asimetria
Simetria y asimetria
Edy Hm
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
Colegio Palmarés, Chile
 
Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.
CreandoArtistas
 
Redmodular
RedmodularRedmodular
Redmodular
Paz Carpintero
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
Hector Torres
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Contraste simultáneo del color
Contraste simultáneo del colorContraste simultáneo del color
Contraste simultáneo del color
fernanda-lopez
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Fibras químicas
Fibras químicasFibras químicas
Fibras químicas
Universidad de Manizales
 
La historia del corset - MBA
La historia del corset - MBALa historia del corset - MBA
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
abriljulia
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
Zamayoa
 
Configuraciones cromáticas
Configuraciones cromáticasConfiguraciones cromáticas
Configuraciones cromáticas
rafol
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
Lucía Alvarez
 
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos  Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
GabrielaMedinaB
 

La actualidad más candente (20)

Presentación los colores
Presentación los coloresPresentación los colores
Presentación los colores
 
Pintura acrílica
Pintura acrílicaPintura acrílica
Pintura acrílica
 
Punto, Línea y Plano.
Punto, Línea y Plano.Punto, Línea y Plano.
Punto, Línea y Plano.
 
Simetria y asimetria
Simetria y asimetriaSimetria y asimetria
Simetria y asimetria
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.
 
Redmodular
RedmodularRedmodular
Redmodular
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
Contraste simultáneo del color
Contraste simultáneo del colorContraste simultáneo del color
Contraste simultáneo del color
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
 
Fibras químicas
Fibras químicasFibras químicas
Fibras químicas
 
La historia del corset - MBA
La historia del corset - MBALa historia del corset - MBA
La historia del corset - MBA
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
 
Configuraciones cromáticas
Configuraciones cromáticasConfiguraciones cromáticas
Configuraciones cromáticas
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
 
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos  Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
 

Destacado

Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
Dante Carrasco Pinedo
 
Fibres textils
Fibres textilsFibres textils
Fibres textilsmonzambri
 
Torres grupo tintes y pigmentos
Torres grupo tintes y pigmentosTorres grupo tintes y pigmentos
Torres grupo tintes y pigmentos
Angelica Torres
 
Powerpoint 01
Powerpoint 01Powerpoint 01
Powerpoint 01ferrav30
 
El origen del color
El origen del colorEl origen del color
El origen del color
Carolina Hernandez
 
Tintes Naturales
Tintes NaturalesTintes Naturales
Tintes Naturales
scss
 
Nanopigmentos & Tintes Industriales
Nanopigmentos & Tintes IndustrialesNanopigmentos & Tintes Industriales
Nanopigmentos & Tintes Industriales
Francisco Miguel Martínez Verdú
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
ariandrea
 
Colorantes
ColorantesColorantes
Colorantes
Pablo Sanchez
 
Economia Agraria
Economia AgrariaEconomia Agraria
Economia Agraria
Donald García Ramos
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mosansar
 
Nueva elite cafetalera..
Nueva elite cafetalera..Nueva elite cafetalera..
Nueva elite cafetalera..
RaquelitaCardoza
 
El aula taller
El aula tallerEl aula taller
El aula taller
rperez74
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
adryanithaa
 
Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1
fredy
 
1.4. Propiedades de la wo.
1.4.  Propiedades de la wo.1.4.  Propiedades de la wo.
1.4. Propiedades de la wo.
Hilatura Acrilica
 
PEINADOS DEL SIGLO XX
PEINADOS DEL SIGLO XXPEINADOS DEL SIGLO XX
PEINADOS DEL SIGLO XX
ro2014tobares
 
Regne animal: invertebrats
Regne animal: invertebratsRegne animal: invertebrats
Regne animal: invertebrats
Màrius Martínez i Martí
 
Aditivos Quimicos
Aditivos QuimicosAditivos Quimicos
Aditivos Quimicos
Isabel Vitória
 
Colorantes alimantarios
Colorantes alimantariosColorantes alimantarios
Colorantes alimantarios
CARLOS COBO
 

Destacado (20)

Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
 
Fibres textils
Fibres textilsFibres textils
Fibres textils
 
Torres grupo tintes y pigmentos
Torres grupo tintes y pigmentosTorres grupo tintes y pigmentos
Torres grupo tintes y pigmentos
 
Powerpoint 01
Powerpoint 01Powerpoint 01
Powerpoint 01
 
El origen del color
El origen del colorEl origen del color
El origen del color
 
Tintes Naturales
Tintes NaturalesTintes Naturales
Tintes Naturales
 
Nanopigmentos & Tintes Industriales
Nanopigmentos & Tintes IndustrialesNanopigmentos & Tintes Industriales
Nanopigmentos & Tintes Industriales
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
 
Colorantes
ColorantesColorantes
Colorantes
 
Economia Agraria
Economia AgrariaEconomia Agraria
Economia Agraria
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Nueva elite cafetalera..
Nueva elite cafetalera..Nueva elite cafetalera..
Nueva elite cafetalera..
 
El aula taller
El aula tallerEl aula taller
El aula taller
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
 
Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1
 
1.4. Propiedades de la wo.
1.4.  Propiedades de la wo.1.4.  Propiedades de la wo.
1.4. Propiedades de la wo.
 
PEINADOS DEL SIGLO XX
PEINADOS DEL SIGLO XXPEINADOS DEL SIGLO XX
PEINADOS DEL SIGLO XX
 
Regne animal: invertebrats
Regne animal: invertebratsRegne animal: invertebrats
Regne animal: invertebrats
 
Aditivos Quimicos
Aditivos QuimicosAditivos Quimicos
Aditivos Quimicos
 
Colorantes alimantarios
Colorantes alimantariosColorantes alimantarios
Colorantes alimantarios
 

Similar a Tintes sinteticos yuli prieto 903

Pigmentos y Colorantes.pptx
Pigmentos y Colorantes.pptxPigmentos y Colorantes.pptx
Pigmentos y Colorantes.pptx
TeresaLpez42
 
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Fredy Molina
 
Tintes industriales.pptx
Tintes industriales.pptxTintes industriales.pptx
Tintes industriales.pptx
MORALESCORTESJUANCAM
 
COLORANTES organicos e inorganicos en el arte
COLORANTES organicos e inorganicos en el arteCOLORANTES organicos e inorganicos en el arte
COLORANTES organicos e inorganicos en el arte
AlejoBernal7
 
Tintorería co
Tintorería coTintorería co
Tintorería co
Ivan Arellano
 
Quimica aplicada (textil)
Quimica aplicada (textil)Quimica aplicada (textil)
Quimica aplicada (textil)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
Pinturas
PinturasPinturas
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Anghelly Anghelly
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jiemlore
 
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticasEl papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
Alonso Vs
 
Materias 10
Materias 10Materias 10
Materias 10
Andres Mingueza
 
Los compuestos del carbono
Los compuestos del carbono Los compuestos del carbono
Los compuestos del carbono
Fernando Sanchez
 
Pinturas y Barnices
Pinturas y BarnicesPinturas y Barnices
Pinturas y Barnices
Duoc
 
Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1
Universidad Central del Ecuador
 
Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textilesAlternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
Academia de Ingeniería de México
 
Cuestionario quimica fina
Cuestionario quimica finaCuestionario quimica fina
Cuestionario quimica fina
josemontalban
 
Industria elaboradora de pinturas
Industria elaboradora de pinturasIndustria elaboradora de pinturas
Industria elaboradora de pinturas
Carlos0601
 
Carbón y aditivos o fijativos
Carbón y aditivos o fijativosCarbón y aditivos o fijativos
Carbón y aditivos o fijativos
Sagrario Morales Vargas
 

Similar a Tintes sinteticos yuli prieto 903 (20)

Pigmentos y Colorantes.pptx
Pigmentos y Colorantes.pptxPigmentos y Colorantes.pptx
Pigmentos y Colorantes.pptx
 
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
 
Tintes industriales.pptx
Tintes industriales.pptxTintes industriales.pptx
Tintes industriales.pptx
 
COLORANTES organicos e inorganicos en el arte
COLORANTES organicos e inorganicos en el arteCOLORANTES organicos e inorganicos en el arte
COLORANTES organicos e inorganicos en el arte
 
Tintorería co
Tintorería coTintorería co
Tintorería co
 
Quimica aplicada (textil)
Quimica aplicada (textil)Quimica aplicada (textil)
Quimica aplicada (textil)
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticasEl papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
 
Materias 10
Materias 10Materias 10
Materias 10
 
Los compuestos del carbono
Los compuestos del carbono Los compuestos del carbono
Los compuestos del carbono
 
Pinturas y Barnices
Pinturas y BarnicesPinturas y Barnices
Pinturas y Barnices
 
Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1
 
Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textilesAlternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
 
Cuestionario quimica fina
Cuestionario quimica finaCuestionario quimica fina
Cuestionario quimica fina
 
Industria elaboradora de pinturas
Industria elaboradora de pinturasIndustria elaboradora de pinturas
Industria elaboradora de pinturas
 
Carbón y aditivos o fijativos
Carbón y aditivos o fijativosCarbón y aditivos o fijativos
Carbón y aditivos o fijativos
 

Tintes sinteticos yuli prieto 903

  • 3. Definición:  El tinte o tintura es una sustancia con la que se le da color a un objeto o cosa (usualmente tejido, ropa o cabello) sobre el que ya tenía, por lo que se usa en ámbitos domésticos para cambiar el aspecto de la ropa usada o bien pasada de moda. Aunque existen multitud de tintes naturales, la mayoría de los tintes usados hoy en día contienen productos químicos. un ej claro son Los tintes capilares se dividen en oxidantes y no oxidantes.
  • 4. Tipos de tinte sintetico  Los colorantes sintéticos pueden dividirse de acuerdo con su composición química en dos grupos principales: productos inorgánicos y productos orgánicos.
  • 5. COLORANTES INORGÁNICOS Se presentan en forma de pigmentos.  se obtienen por vía natural (minas) o artificial (síntesis química) .  Se trata de compuestos metálicos de diferente color  ej: rojo de óxido de hierro.   Se utilizan con fines textiles, los pigmentos inorgánicos se utilizan de forma muy limitada debido a su insolubilidad. Sus aplicaciones principales son en pinturas y lacas, así como en la industria del plástico. 
  • 6. COLORANTES ORGÁNICOS Se presentan en forma de pigmentos o de colorantes. Su obtención natural ha sido casi completamente desplazada por la fabricación por síntesis química. Los colorantes y pigmentos sintéticos, como productos de reacción del enorme sector de la química orgánica, constituyen el grupo de los productos coloreados más utilizados en la industria textil.
  • 7. De los anteriores grupos o ramas principales se derivan otros que son el resultado de reacciones o fabricación por medio de estos;  COLORANTES ÁCIDOS Estos colorantes sintéticos se utilizan principalmente para la tintura de lana, seda y poliamida. Se aplica típicamente en un baño que puede variar desde fuertemente ácido a neutro, y por lo general a temperaturas cercanas al punto de ebullición. Los colorantes ácidos pueden variar desde una pobre a una excelente solidez, y de tonos apagados a tonos muy brillantes.
  • 8. COLORANTES BÁSICOS Los colorantes básicos, también denominados colorantes catiónicos, forman una familia de compuestos que poseen en su estructura molecular un grupo amino con una carga neta positiva en el grupo cromóforo de la molécula, que los hace particularmente activos frente a sustratos textiles con cargas negativas.
  • 9. Se clasifican según la estructura de resonancia (con y sin cargas localizadas) y los compuestos que tienen un grupo funcional amonio cuaternario: Colorantes con carga deslocalizada Son derivados de di-fenilamina, di-fenilmetano y trifenilmetano. Colorantes con carga localizada Son los del tipo azoico y antraquinónico. Colorantes con nitrógeno cuaternario Son compuestos heterocíclicos varios, derivados de amonio cuaternario.
  • 10. COLORANTES DIRECTOS Para aplicar los primeros colorantes debió recurrirse al uso de un mordiente. Se denomina así al producto que se adiciona a la fibra y es absorbido por ella, para luego atraer el colorante y completar el teñido. Como puede observarse es un método tintura indirecto.
  • 11. son sustancias neutras que tienen gran afinidad con el algodón y la celulosa en general. Debido a su alta solubilidad es necesario utilizar sal para obtener un agotamiento óptimo.
  • 12. hay tres clases de colorantes directos, tomando en cuenta el grado o nivel de solideces que presentan: Colorantes Directos Comunes Pertenecen a este grupo los primeros miembros de esta familia, y se caracterizan por su baja solidez a la luz y a los tratamientos húmedos. Colorantes Directos Sólidos Este grupo es el más empleado, y se caracteriza por colorante que tienen muy buena solidez a la luz. Colorantes Directos Postratables Son también conocidos como colorantes al cobre o colorantes cupro. Se trata de aquellos colorantes directos que con un postratamiento de sulfato de cobre, aumentan notablemente las solideces finales.
  • 13. COLORANTES DISPERSOS Se descubrieron en 1920 cuando se intentaba resolver el problema de la tintura de diacetato de celulosa. Poseen la característica de ser los únicos colorantes insolubles en agua, que tiñen las fibras de poliéster y rayón acetato.
  • 14. se dividen en dos grandes grupos:  Azobenceno derivados Principalmente mono-azoderivados y algunos di- azoderivados. Antraquinona derivados Comprendiendo derivados de la 1-amino- antraquinona, y 1,4 di-amino-antraquinona.  Los grupos sustituyentes presentes en estos colorantes son: nitro, amina e hidroxilo, entre otros.
  • 15. COLORANTES NAFTOLES Los colorantes naftoles son azo derivados insolubles, que se forman en el interior de la fibra, impregnando éstas con distintos naftoles y luego aplicando una base diazotada (sal) a baja temperatura.
  • 16. COLORANTES REACTIVOS Los colorantes reactivos se sintetizan empleando un grupo cromóforo azoico o bien antroquinónico y tienen puntos de anclaje reactivos en la molécula, los que en presencia de álcali, forman un enlace covalente con la celulosa. Los grupos reactivos del colorante reaccionan con los grupos hidroxilos de la celulosa.
  • 17. COLORANTES SULFURO Los colorantes sulfuro, al sulfuro o sulfurosos, son colorantes sintéticos que forman compuestos insolubles en agua y con alto peso molecular.  Se preparan haciendo reaccionar compuestos sulfurosos con aminas y ácidos
  • 18. COLORANTES TINA Tambien denominados a la tina o indanthrene, siendo esta última una marca comercial, que es comúnmente utilizada como un nombre genérico. Estos colorantes insolubles en agua, con estructura molecular basada en derivados de antraquinonas o del índigo.
  • 19. Imágenes acerca de los tintes sinteticos