SlideShare una empresa de Scribd logo
 La tasa de cambio de un país, es el valor
de cada moneda nacional comparada
con una moneda internacional, se
puede definir también como el poder
de compra de una moneda respecto al
poder de compra de otra medida en
términos monetarios.
 La tasa de cambio representativa del
mercado (TRM) es hoy el indicador oficial
de la tasa de cambio del peso colombiano
por un dólar de (antes del 27 de
noviembre de 1991 la tasa de cambio
oficial del mercado colombiano estaba
dada por el valor de un certificado de
cambio). La TRM se calcula con base en las
operaciones de compra y venta de divisas
realizadas por intermediarios financieros
que transan en el mercado , con
cumplimiento el mismo día cuando se
realiza la negociación de las divisas.
 Hoy en día es la Superintendencia
Financiera de Colombia quien calcula y
certifica diariamente la TRM con base
en las operaciones  registradas el día
hábil inmediatamente anterior.
 La fortaleza de la economía, la disponibilidad de
recursos y la confianza internacional, deciden el
valor de las diversas divisas.
Existen principalmente dos tipos de esquemas
cambiarios.
Tipo de cambio fijo: En donde el valor de una
moneda está atado a un referente internacional
(dólar)
Tipo de cambio flexible: En donde el valor varia
según el comportamiento de los mercados de
divisas.
Factores que inciden en la variación de la
tasa de cambio
 
 Una gran variedad de factores determina el nivel de
la tasa de cambio:
 
 · El gobierno.
 · Fuerzas de oferta y demanda por la moneda de un
país en particular.
 · Tasas de interés.
 · Inflación.
 · La balanza de comercio internacional del país.
 · Las expectativas de los consumidores sobre lo que
pasará en el futuro.
 
La estrategia de política monetaria esta implantada
dentro de un régimen de flexibilidad cambiaria,
sujeto a unas reglas de intervención.
 Mantener un nivel adecuado de reservas
internacionales que reduzcan la vulnerabilidad de la
economía frente a choques externos, tanto de
cuenta corriente como de capital,
 Limitar la volatilidad excesiva de la tasa de cambio
en horizontes cortos, y
 Moderar apreciaciones o depreciaciones excesivas
que pongan en peligro la inflación futura, y la
estabilidad externa y financiera de la economía
 La volatilidad de una acción hace referencia a las
oscilaciones que presenta una cotización.
Qué es el promedio móvil
un instrumento financiero en periodos de
tiempo consecutivos para medir la tendencia
de la serie.
 Es un buen momento para adquirir vehículos,
comprar dólares y viajar al extranjero.
 La baja del dólar a afectado a exportadores y
personas con inversiones en el extranjero.
 cosas positivas (menor tasa de interés, tasa de
cambio competitiva, inflación moderada) y de
cosas negativas (mayor desempleo y menor
crecimiento económico), con desequilibrios
manejables en la balanza de pagos y en las
finanzas públicas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1
Alejandro Caro
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Anahy Brucela
 
Monografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambioMonografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambiokcdg19
 
Tipo de cambio2
Tipo de cambio2Tipo de cambio2
Tipo de cambio219kars
 
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionalesCap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Eduar Vargas Quispe
 
Tipos de cambio. diaposit.
Tipos de cambio. diaposit.Tipos de cambio. diaposit.
Tipos de cambio. diaposit.santiaguito13
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiadavidticonaroman
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Mp Tole
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambiojoseph Tontyn
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
El sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalEl sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalGladysAlicandu
 
4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambioCARLOS MASSUH
 
El dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambioEl dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambio
ALEJANDRA MOLINA
 
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En ColombiaTasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
ceciperez
 

La actualidad más candente (20)

Régimen cambiario
Régimen cambiario Régimen cambiario
Régimen cambiario
 
Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Unidad Iii Econ. Intrnal.
Unidad Iii Econ. Intrnal.Unidad Iii Econ. Intrnal.
Unidad Iii Econ. Intrnal.
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
 
Monografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambioMonografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambio
 
Tipo de cambio2
Tipo de cambio2Tipo de cambio2
Tipo de cambio2
 
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionalesCap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionales
 
Tipos de cambio. diaposit.
Tipos de cambio. diaposit.Tipos de cambio. diaposit.
Tipos de cambio. diaposit.
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomia
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
El sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalEl sistema monetario internacional
El sistema monetario internacional
 
4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio
 
El dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambioEl dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambio
 
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
 
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En ColombiaTasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
 

Destacado

Perfil biográfico rommel salas
Perfil biográfico rommel salasPerfil biográfico rommel salas
Perfil biográfico rommel salas
Rommel Salas
 
Capacitación fluvial julio 2013
Capacitación fluvial julio 2013Capacitación fluvial julio 2013
Capacitación fluvial julio 2013Interexpress
 
Recicl app1
Recicl app1Recicl app1
Recicl app1
institutmaragall
 
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010cuerpo de bomberos ibarra
 
Estados financieros a septiembre 30 2013
Estados financieros a septiembre 30 2013Estados financieros a septiembre 30 2013
Estados financieros a septiembre 30 2013videodigital
 
Brand Care Congreso: SEO Negativo por Miguel Pascual
Brand Care Congreso: SEO Negativo por Miguel PascualBrand Care Congreso: SEO Negativo por Miguel Pascual
Poniendo su limpiador de presión en el trabajo
Poniendo su limpiador de presión en el trabajoPoniendo su limpiador de presión en el trabajo
Poniendo su limpiador de presión en el trabajo
angelssmile
 
Cosas que tienes que saber sobre lavadora de presión
Cosas que tienes que saber sobre lavadora de presiónCosas que tienes que saber sobre lavadora de presión
Cosas que tienes que saber sobre lavadora de presión
angelssmile
 
Comida saludable
Comida saludableComida saludable
Comida saludablejenniferph
 
Acceso a REA Surgimiento de Masas
Acceso a REA Surgimiento de MasasAcceso a REA Surgimiento de Masas
Acceso a REA Surgimiento de Masas
nidiarincon
 
F.gallardo.tic
F.gallardo.ticF.gallardo.tic
F.gallardo.ticfede1597
 
Goya
GoyaGoya
Goya
laaudaz
 
Generalidades sobre redes
Generalidades sobre redesGeneralidades sobre redes
Generalidades sobre redes251989
 

Destacado (20)

Perfil biográfico rommel salas
Perfil biográfico rommel salasPerfil biográfico rommel salas
Perfil biográfico rommel salas
 
Capacitación fluvial julio 2013
Capacitación fluvial julio 2013Capacitación fluvial julio 2013
Capacitación fluvial julio 2013
 
Recicl app1
Recicl app1Recicl app1
Recicl app1
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
 
Comunidadaprendizaj eottoayalatrujillo
Comunidadaprendizaj eottoayalatrujilloComunidadaprendizaj eottoayalatrujillo
Comunidadaprendizaj eottoayalatrujillo
 
Estrategias Digitales
Estrategias DigitalesEstrategias Digitales
Estrategias Digitales
 
Estados financieros a septiembre 30 2013
Estados financieros a septiembre 30 2013Estados financieros a septiembre 30 2013
Estados financieros a septiembre 30 2013
 
Brand Care Congreso: SEO Negativo por Miguel Pascual
Brand Care Congreso: SEO Negativo por Miguel PascualBrand Care Congreso: SEO Negativo por Miguel Pascual
Brand Care Congreso: SEO Negativo por Miguel Pascual
 
Poniendo su limpiador de presión en el trabajo
Poniendo su limpiador de presión en el trabajoPoniendo su limpiador de presión en el trabajo
Poniendo su limpiador de presión en el trabajo
 
Cosas que tienes que saber sobre lavadora de presión
Cosas que tienes que saber sobre lavadora de presiónCosas que tienes que saber sobre lavadora de presión
Cosas que tienes que saber sobre lavadora de presión
 
Comida saludable
Comida saludableComida saludable
Comida saludable
 
Trabajo final bloque 1
Trabajo final bloque 1Trabajo final bloque 1
Trabajo final bloque 1
 
Curriculumottoayala2010
Curriculumottoayala2010Curriculumottoayala2010
Curriculumottoayala2010
 
Acceso a REA Surgimiento de Masas
Acceso a REA Surgimiento de MasasAcceso a REA Surgimiento de Masas
Acceso a REA Surgimiento de Masas
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
 
Acuerdo 02 2013
Acuerdo 02  2013Acuerdo 02  2013
Acuerdo 02 2013
 
F.gallardo.tic
F.gallardo.ticF.gallardo.tic
F.gallardo.tic
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Generalidades sobre redes
Generalidades sobre redesGeneralidades sobre redes
Generalidades sobre redes
 

Similar a Variacion de las_tasa_de_cambio

8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
8.- TIPO DE CAMBIO.pdf8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
KikeMendez7
 
tipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptxtipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.gabrielanataly
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambioleonangela
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
LuisEduardoDiazSauce
 
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdfEcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
AlisonInclan
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
Franz Ramirez
 
Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
Maria483949
 
Sistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambiosSistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambios
Mitzi Linares Vizcarra
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
jaime rafael mendoza torreyes
 
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptxMERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
Dra. Karla Frias
 
Oferta_demanda_divisas
Oferta_demanda_divisasOferta_demanda_divisas
Oferta_demanda_divisas
Byron Caal
 
Clasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresClasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresNathalia Luu
 
International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2
finanzas_uca
 
TRM
TRMTRM

Similar a Variacion de las_tasa_de_cambio (20)

8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
8.- TIPO DE CAMBIO.pdf8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
 
tipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptxtipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptx
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
 
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdfEcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
 
Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
 
Sistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambiosSistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambios
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
 
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptxMERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
 
Oferta_demanda_divisas
Oferta_demanda_divisasOferta_demanda_divisas
Oferta_demanda_divisas
 
Clasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresClasificacion de los valores
Clasificacion de los valores
 
International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2
 
TRM
TRMTRM
TRM
 

Variacion de las_tasa_de_cambio

  • 1.  La tasa de cambio de un país, es el valor de cada moneda nacional comparada con una moneda internacional, se puede definir también como el poder de compra de una moneda respecto al poder de compra de otra medida en términos monetarios.
  • 2.  La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es hoy el indicador oficial de la tasa de cambio del peso colombiano por un dólar de (antes del 27 de noviembre de 1991 la tasa de cambio oficial del mercado colombiano estaba dada por el valor de un certificado de cambio). La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por intermediarios financieros que transan en el mercado , con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas.
  • 3.  Hoy en día es la Superintendencia Financiera de Colombia quien calcula y certifica diariamente la TRM con base en las operaciones  registradas el día hábil inmediatamente anterior.
  • 4.  La fortaleza de la economía, la disponibilidad de recursos y la confianza internacional, deciden el valor de las diversas divisas. Existen principalmente dos tipos de esquemas cambiarios. Tipo de cambio fijo: En donde el valor de una moneda está atado a un referente internacional (dólar) Tipo de cambio flexible: En donde el valor varia según el comportamiento de los mercados de divisas.
  • 5. Factores que inciden en la variación de la tasa de cambio    Una gran variedad de factores determina el nivel de la tasa de cambio:    · El gobierno.  · Fuerzas de oferta y demanda por la moneda de un país en particular.  · Tasas de interés.  · Inflación.  · La balanza de comercio internacional del país.  · Las expectativas de los consumidores sobre lo que pasará en el futuro.  
  • 6. La estrategia de política monetaria esta implantada dentro de un régimen de flexibilidad cambiaria, sujeto a unas reglas de intervención.  Mantener un nivel adecuado de reservas internacionales que reduzcan la vulnerabilidad de la economía frente a choques externos, tanto de cuenta corriente como de capital,  Limitar la volatilidad excesiva de la tasa de cambio en horizontes cortos, y  Moderar apreciaciones o depreciaciones excesivas que pongan en peligro la inflación futura, y la estabilidad externa y financiera de la economía
  • 7.  La volatilidad de una acción hace referencia a las oscilaciones que presenta una cotización. Qué es el promedio móvil un instrumento financiero en periodos de tiempo consecutivos para medir la tendencia de la serie.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Es un buen momento para adquirir vehículos, comprar dólares y viajar al extranjero.  La baja del dólar a afectado a exportadores y personas con inversiones en el extranjero.  cosas positivas (menor tasa de interés, tasa de cambio competitiva, inflación moderada) y de cosas negativas (mayor desempleo y menor crecimiento económico), con desequilibrios manejables en la balanza de pagos y en las finanzas públicas.