SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
César Augusto Gutiérrez R.
PhD. Ciencias de la educación
PERFIL PROFESIONAL
César Augusto Gutiérrez Rodríguez
dtcis@unicuces.edu.co
Ingeniero de Sistemas y Telecomunicaciones
Universidad Libre (Cali)
Especialista en Internetworking
CISCO NetAcad (SiliconValley USA)
Especialista en Pensamiento Algorítmico
Tecnológico de Monterrey (México)
Magister en Informática Educativa
Universidad Libre (Cali)
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Cuauhtémoc (México)
CONTENIDOS
PARCIAL I
• La investigación como ciencia
• El tema de investigación
• El problema
• Objetivos
• Justificación
PARCIAL II
• Marcos de referencia
• Marco teórico (antecedentes, soporte teórico)
• Marco conceptual
• Marco contextual
• Marco legal
EVALUACIÓN FINAL
• El informe de investigación
• Normas ICONTEC – UNICUCES para la presentación de un proyecto
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
“Un proyecto es un conjunto de acciones interrelacionadas y
dirigidas a lograr unos resultados para transformar o mejorar
una situación, en un plazo limitado y con recursos
presupuestados.”
(Palomar, 2006).
“Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades
interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida, que
utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado”.
(Perisse,2001).
“Un proyecto es, ni más ni menos, la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un problema tendiente a
resolver, entre tantos, una necesidad humana”.
(Sapag-Chain, 2008).
CARACTERÍSTICAS
• Tienen un principio y un fin en el tiempo.
• Existe un objetivo definido, alcanzable.
• Requiere un proceso de planificación.
• Se identifica un conjunto de actividades o tareas.
• Sucesión lógica de actividades o de fases.
• Agrupar personas en función de las necesidades específicas de
cada actividad.
• Contar con los recursos necesarios para desenvolver las
actividades.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ETAPAS DEL PROYECTO
1. Elección del tema
2. Delimitación del tema
3. Planteamiento del problema
4. Formulación del problema
5. Objetivos
6. Justificación
¿CÓMO NACE UN TEMA DE
INVESTIGACIÓN?
1.¿Es relevante el tema?
2.¿Qué impacto tendrían
mis hallazgos?
3.¿Hay alguna hipótesis de
lo que está sucediendo?
4.¿Se ha investigado antes
sobre el tema?
ELECCIÓN DEL TEMA
Cuando realizas un proyecto de
investigación primero debes optar por
alguna problemática o tópico que te
interese indagar.
Descúbrelo utilizando preguntas como las
siguientes:
¿Qué temas son interesantes para ti? ¿Por
qué serían viables para explicar? ¿Cuáles
son los motivos de tu preferencia? ¿Qué
pretendes lograr con esa búsqueda?
¿Qué aporta el tópico a tu formación
como estudiante? ¿Qué beneficios traería
a tu comunidad?
La elección del tema es el primer paso en el proceso de una
investigación, y también es la etapa más importante, porque de la
elección correcta de un tema depende el éxito final de toda tu
indagación.
Para la buena elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos
aspectos como:
• Los temas que nos inquietan o son de nuestra preferencia.
• Las experiencias personales frente a estos temas.
• Consultar a profesores especializados en dichos temas, así
como también notas de clase.
• Examinar publicaciones (libros, revistas, enciclopedias, catálogos,
periódicos) referentes a estos temas.
• Revisar la bibliografía existente, acerca de dichos temas, en
universidades y otros centros especializados de información.
• Indagar sobre instituciones cuyo fin sea relacionado con los
temas de nuestro interés.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
La delimitación es acotar, reducir o precisar un tema a estudiar. Se delimita a través de
señalar el tiempo y el lugar específico al tema elegido.
Por ejemplo, si elegimos el tema: “La educación superior en Colombia”, es un
tema amplio y, aunque demarca el sitio, el trabajo se llevaría varios años, por tanto, si
lo reducimos más, podría quedar así: "La educación superior en el Cali en la
última década”, sin embargo, sigue siendo muy amplio, lo que nos permite reducir
mas las variables de espacio y tiempo, así: “La educación superior en las
universidades privadas de Cali entre 2014 y 2016”.
Delimitar un tema implica reducirlo para que al
investigador le sea fácil controlar la investigación y
hacerla viable. Además, con la delimitación, se busca
ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero, por supuesto.
Por lo tanto, la delimitación del tema debe ser muy
concreta y dirigida a contestar una sola pregunta
específica.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En este punto, se enumeran las
características de nuestro problema
desde dos perspectivas, primero, se
describen de manera clara y precisa
las situaciones que generan en el
investigador una inquietud de
mejora, y segundo, las consecuencias
que está trayendo actualmente las
situaciones descritas dentro y fuera
del contexto, este se puede formular
a través de un cuestionario
integrado por los puntos que se
resolverán a lo largo de la
investigación.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La formulación del problema es una
pregunta o frase, que concreta lo
descrito en el planteamiento, y ayuda al
investigador a definir el objetivo general
del proyecto.
Esta pregunta o frase, debe ser diseñada
para responder al QUÉ (Problema), de
la investigación y no al CÓMO
(Estrategia o solución).
OBJETIVOS
Los objetivos son enunciados claros y precisos que indican las metas que persigue
nuestra investigación. Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de
sus objetivos.
Para redactar un objetivo se deben tomar en
cuenta aspectos como los siguientes:
• Deben estar relacionados con la
delimitación y con el planteamiento del
problema.
• Debe responder a la solución del problema
planteado.
• Deben ser realistas, medibles, congruentes e
importantes para solucionar el tema
planteado.
• Deben estar redactados con un verbo en
infinitivo.
OBJETIVO GENERAL
Es el norte a seguir en la investigación, encierra las metas máximas a las que
llegaremos con el estudio y debe responder a la formulación del problema. Este
sólo se cumple si se alcanzan los objetivos específicos, es decir, que la suma del
alcance de los segundos de cómo resultado el alcance del primero.
Describen las metas para cada etapa del proyecto de investigación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
JUSTIFICACIÓN
La justificación engloba las razones que daremos para defender la elección del tema,
es decir, que en este punto describiremos la propuesta y la importancia de nuestro
tema, aclarar ando, el por qué vale la pena estudiarlo.
Podemos apoyarnos en las siguientes preguntas para su redacción:
• ¿Para qué resolver el problema?
• ¿Qué se gana resolviéndolo?
• ¿Quiénes son los beneficiados?
• ¿Cómo se benefician?
BIBLIOGRAFÍA
• Portal académico de la Universidad Nacional Autónoma de
México, 2017. Tomado de:
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad2/p
royectoDeInvestigacion/justificación
• Batthyány, K., Cabrera, M. (2011). Capítulo V. La definición de
objetivos y su relación con el diseño de investigación. En
metodología de la investigación en ciencias sociales. Universid
ad de la República. Montevideo, Uruguay. ISBN: 978-9974-0-
0769-7.
• Pósito R. (2005). Guía para la generación de contenidos
educativos en entornos virtuales. Universidad de Granada.
España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
Teolinda González
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
Norka Segura
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Marina Vintimilla
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ray Castellanos
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Alma Lopez
 
Como realizar un proyecto de titulo
Como realizar un proyecto de tituloComo realizar un proyecto de titulo
Como realizar un proyecto de titulo
Bernardita Infante
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
RICARDO GUEVARA
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Planteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacionPlanteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacion
Edison Coimbra G.
 
Qué es un problema?
Qué es un problema?Qué es un problema?
Qué es un problema?
parvuloseltrigal
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
marai356
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 
El problemade investigación
El problemade investigaciónEl problemade investigación
El problemade investigación
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
El problema
El problemaEl problema
Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1
Juan carlos Perozo García
 
Metodologia De La Inv.Detallada
Metodologia De La Inv.DetalladaMetodologia De La Inv.Detallada
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.
Maria del Refugio Palacios
 
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
Rodrigo Gajardo Valdés
 

La actualidad más candente (20)

Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Como realizar un proyecto de titulo
Como realizar un proyecto de tituloComo realizar un proyecto de titulo
Como realizar un proyecto de titulo
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Planteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacionPlanteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacion
 
Qué es un problema?
Qué es un problema?Qué es un problema?
Qué es un problema?
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 
El problemade investigación
El problemade investigaciónEl problemade investigación
El problemade investigación
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1
 
Metodologia De La Inv.Detallada
Metodologia De La Inv.DetalladaMetodologia De La Inv.Detallada
Metodologia De La Inv.Detallada
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.
 
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
 

Similar a Unidad I Metodología de Investigación

Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
UTPL UTPL
 
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
Ketziah CaBal
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
Gabriel Rayos
 
Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)
Oscar Rojas
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
Fernando Arcos
 
Taller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosTaller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectos
Putumayo CTeI
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
Ivan Q
 
Seminario de investigación fup 1 presentación
Seminario de investigación  fup 1 presentaciónSeminario de investigación  fup 1 presentación
Seminario de investigación fup 1 presentación
Oscar Urrego R
 
Elementos de anteproyecto
Elementos de anteproyectoElementos de anteproyecto
Elementos de anteproyecto
tecnologiamym
 
Elementos de anteproyecto
Elementos de anteproyectoElementos de anteproyecto
Elementos de anteproyecto
tecnologiamym
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
Miguel Reyes
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Ines Malave
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Ines Malave
 
Estructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de GradoEstructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de Grado
ana maria valencia isaza
 
Pautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdfPautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdf
JennyGeldres1
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Moises Logroño
 
Clase de Diseño de Proyecto de investigación de las CEA del 07.10.20
Clase de Diseño de Proyecto de investigación de las CEA del 07.10.20Clase de Diseño de Proyecto de investigación de las CEA del 07.10.20
Clase de Diseño de Proyecto de investigación de las CEA del 07.10.20
Andrés Castro Sánchez
 

Similar a Unidad I Metodología de Investigación (20)

Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
 
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
 
Taller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosTaller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectos
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
 
Seminario de investigación fup 1 presentación
Seminario de investigación  fup 1 presentaciónSeminario de investigación  fup 1 presentación
Seminario de investigación fup 1 presentación
 
Elementos de anteproyecto
Elementos de anteproyectoElementos de anteproyecto
Elementos de anteproyecto
 
Elementos de anteproyecto
Elementos de anteproyectoElementos de anteproyecto
Elementos de anteproyecto
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Estructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de GradoEstructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de Grado
 
Pautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdfPautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdf
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Clase de Diseño de Proyecto de investigación de las CEA del 07.10.20
Clase de Diseño de Proyecto de investigación de las CEA del 07.10.20Clase de Diseño de Proyecto de investigación de las CEA del 07.10.20
Clase de Diseño de Proyecto de investigación de las CEA del 07.10.20
 

Más de IEO Santo Tomás

Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
IEO Santo Tomás
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
IEO Santo Tomás
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
IEO Santo Tomás
 
Proyecto TICtures
Proyecto TICturesProyecto TICtures
Proyecto TICtures
IEO Santo Tomás
 
Conceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaConceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimia
IEO Santo Tomás
 
Metodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaMetodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problema
IEO Santo Tomás
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
IEO Santo Tomás
 
Estructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivasEstructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivas
IEO Santo Tomás
 
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosMetodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
IEO Santo Tomás
 
Introducción a Programación Básica
Introducción a Programación BásicaIntroducción a Programación Básica
Introducción a Programación Básica
IEO Santo Tomás
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
IEO Santo Tomás
 
Formación del ing. de sistemas para la sociedad
Formación del ing. de sistemas para la sociedadFormación del ing. de sistemas para la sociedad
Formación del ing. de sistemas para la sociedad
IEO Santo Tomás
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Tipos de datos, identificadores,  variables y constantesTipos de datos, identificadores,  variables y constantes
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
IEO Santo Tomás
 

Más de IEO Santo Tomás (13)

Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
 
Proyecto TICtures
Proyecto TICturesProyecto TICtures
Proyecto TICtures
 
Conceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaConceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimia
 
Metodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaMetodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problema
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
 
Estructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivasEstructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivas
 
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosMetodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
 
Introducción a Programación Básica
Introducción a Programación BásicaIntroducción a Programación Básica
Introducción a Programación Básica
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
 
Formación del ing. de sistemas para la sociedad
Formación del ing. de sistemas para la sociedadFormación del ing. de sistemas para la sociedad
Formación del ing. de sistemas para la sociedad
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Tipos de datos, identificadores,  variables y constantesTipos de datos, identificadores,  variables y constantes
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Unidad I Metodología de Investigación

  • 1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN César Augusto Gutiérrez R. PhD. Ciencias de la educación
  • 2. PERFIL PROFESIONAL César Augusto Gutiérrez Rodríguez dtcis@unicuces.edu.co Ingeniero de Sistemas y Telecomunicaciones Universidad Libre (Cali) Especialista en Internetworking CISCO NetAcad (SiliconValley USA) Especialista en Pensamiento Algorítmico Tecnológico de Monterrey (México) Magister en Informática Educativa Universidad Libre (Cali) Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Cuauhtémoc (México)
  • 3. CONTENIDOS PARCIAL I • La investigación como ciencia • El tema de investigación • El problema • Objetivos • Justificación PARCIAL II • Marcos de referencia • Marco teórico (antecedentes, soporte teórico) • Marco conceptual • Marco contextual • Marco legal EVALUACIÓN FINAL • El informe de investigación • Normas ICONTEC – UNICUCES para la presentación de un proyecto
  • 4. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
  • 5. “Un proyecto es un conjunto de acciones interrelacionadas y dirigidas a lograr unos resultados para transformar o mejorar una situación, en un plazo limitado y con recursos presupuestados.” (Palomar, 2006). “Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado”. (Perisse,2001). “Un proyecto es, ni más ni menos, la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantos, una necesidad humana”. (Sapag-Chain, 2008).
  • 6. CARACTERÍSTICAS • Tienen un principio y un fin en el tiempo. • Existe un objetivo definido, alcanzable. • Requiere un proceso de planificación. • Se identifica un conjunto de actividades o tareas. • Sucesión lógica de actividades o de fases. • Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad. • Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades.
  • 7. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
  • 8. ETAPAS DEL PROYECTO 1. Elección del tema 2. Delimitación del tema 3. Planteamiento del problema 4. Formulación del problema 5. Objetivos 6. Justificación
  • 9. ¿CÓMO NACE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN? 1.¿Es relevante el tema? 2.¿Qué impacto tendrían mis hallazgos? 3.¿Hay alguna hipótesis de lo que está sucediendo? 4.¿Se ha investigado antes sobre el tema?
  • 10. ELECCIÓN DEL TEMA Cuando realizas un proyecto de investigación primero debes optar por alguna problemática o tópico que te interese indagar. Descúbrelo utilizando preguntas como las siguientes: ¿Qué temas son interesantes para ti? ¿Por qué serían viables para explicar? ¿Cuáles son los motivos de tu preferencia? ¿Qué pretendes lograr con esa búsqueda? ¿Qué aporta el tópico a tu formación como estudiante? ¿Qué beneficios traería a tu comunidad?
  • 11. La elección del tema es el primer paso en el proceso de una investigación, y también es la etapa más importante, porque de la elección correcta de un tema depende el éxito final de toda tu indagación. Para la buena elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos como: • Los temas que nos inquietan o son de nuestra preferencia. • Las experiencias personales frente a estos temas. • Consultar a profesores especializados en dichos temas, así como también notas de clase. • Examinar publicaciones (libros, revistas, enciclopedias, catálogos, periódicos) referentes a estos temas. • Revisar la bibliografía existente, acerca de dichos temas, en universidades y otros centros especializados de información. • Indagar sobre instituciones cuyo fin sea relacionado con los temas de nuestro interés.
  • 12. DELIMITACIÓN DEL TEMA La delimitación es acotar, reducir o precisar un tema a estudiar. Se delimita a través de señalar el tiempo y el lugar específico al tema elegido. Por ejemplo, si elegimos el tema: “La educación superior en Colombia”, es un tema amplio y, aunque demarca el sitio, el trabajo se llevaría varios años, por tanto, si lo reducimos más, podría quedar así: "La educación superior en el Cali en la última década”, sin embargo, sigue siendo muy amplio, lo que nos permite reducir mas las variables de espacio y tiempo, así: “La educación superior en las universidades privadas de Cali entre 2014 y 2016”. Delimitar un tema implica reducirlo para que al investigador le sea fácil controlar la investigación y hacerla viable. Además, con la delimitación, se busca ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero, por supuesto. Por lo tanto, la delimitación del tema debe ser muy concreta y dirigida a contestar una sola pregunta específica.
  • 13. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En este punto, se enumeran las características de nuestro problema desde dos perspectivas, primero, se describen de manera clara y precisa las situaciones que generan en el investigador una inquietud de mejora, y segundo, las consecuencias que está trayendo actualmente las situaciones descritas dentro y fuera del contexto, este se puede formular a través de un cuestionario integrado por los puntos que se resolverán a lo largo de la investigación.
  • 14. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La formulación del problema es una pregunta o frase, que concreta lo descrito en el planteamiento, y ayuda al investigador a definir el objetivo general del proyecto. Esta pregunta o frase, debe ser diseñada para responder al QUÉ (Problema), de la investigación y no al CÓMO (Estrategia o solución).
  • 15. OBJETIVOS Los objetivos son enunciados claros y precisos que indican las metas que persigue nuestra investigación. Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de sus objetivos. Para redactar un objetivo se deben tomar en cuenta aspectos como los siguientes: • Deben estar relacionados con la delimitación y con el planteamiento del problema. • Debe responder a la solución del problema planteado. • Deben ser realistas, medibles, congruentes e importantes para solucionar el tema planteado. • Deben estar redactados con un verbo en infinitivo.
  • 16. OBJETIVO GENERAL Es el norte a seguir en la investigación, encierra las metas máximas a las que llegaremos con el estudio y debe responder a la formulación del problema. Este sólo se cumple si se alcanzan los objetivos específicos, es decir, que la suma del alcance de los segundos de cómo resultado el alcance del primero. Describen las metas para cada etapa del proyecto de investigación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 17. JUSTIFICACIÓN La justificación engloba las razones que daremos para defender la elección del tema, es decir, que en este punto describiremos la propuesta y la importancia de nuestro tema, aclarar ando, el por qué vale la pena estudiarlo. Podemos apoyarnos en las siguientes preguntas para su redacción: • ¿Para qué resolver el problema? • ¿Qué se gana resolviéndolo? • ¿Quiénes son los beneficiados? • ¿Cómo se benefician?
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Portal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2017. Tomado de: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad2/p royectoDeInvestigacion/justificación • Batthyány, K., Cabrera, M. (2011). Capítulo V. La definición de objetivos y su relación con el diseño de investigación. En metodología de la investigación en ciencias sociales. Universid ad de la República. Montevideo, Uruguay. ISBN: 978-9974-0- 0769-7. • Pósito R. (2005). Guía para la generación de contenidos educativos en entornos virtuales. Universidad de Granada. España.