SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ARGUMENTOS

1. Basados en datos y hechos
En ambos casos la información es irrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en datos
estadísticos.
Ejemplo de hecho: La tesis la contaminación daña la salud puede ser apoyada con el hecho de
que en las ciudades contaminadas han aumentado las enfermedades respiratorias.
Ejemplo de dato: La tesis existe una relación entre el aumento de la concentración de partículas
contaminantes y el número de enfermedades respiratorias y muertes es apoyada con lo siguientes
datos: Cada vez que la concentración de partículas aumenta en diez microgramos por metro
cúbico de aire, el número de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y los casos de
enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3,4%. Los casos de ataques de asma se
elevan en un 3%.

2. Basados en relaciones causales
Parte de la información funciona como causa, y otra como efecto de la anterior.
Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica.

3. Basados en definiciones
Se apoya una tesis utilizando una definición.
Ejemplo: ¿Qué es el virus sincicial? El sincicial es un virus que produce enfermedad respiratoria en
pacientes de cualquier edad, pero con distinta severidad. En los lactantes y niños pequeños es la
causa más importante de virus severos y provoca graves problemas obstructivos y
bronconeumonias.
En el ejemplo anterior se define el virus sincicial y se señalan sus efectos como parte de la
campaña de prevención desplegada por el Ministerio de Salud.

4. Basados en comparaciones o analogías
Mediante la comparación se organiza la información en semejanzas y diferencias y a partir de esa
comparación, se apoya la tesis.
Ejemplo: En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento durante un año a un
grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una intervención básica en los
centros de salud, consistente en consejos médicos antitabaco y entrega de material informativo. Un
año después, se han evaluado los resultados a través de una encuesta que revela que el 41% del
grupo intervenido logró abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en tanto, el grupo
no sometido a intervención, mantuvo inalterable su consumo.
Este argumento puede ser utilizado para apoyar la tesis de la efectividad de las campañas
antitabaco.

5. Basados en la autoridad
Se utiliza el nombre de una autoridad o de una institución de prestigio para apoyar una tesis.
Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la
Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio
ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas
intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un
sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que
aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004.
6. Basados en valores
Se alude a los valores afectivos para defender una tesis. Ejemplo: Con jeans “Don Omar”, serás el
alma de la fiesta. En el ejemplo anterior, se apela a valores afectivos (“ser el alma de la fiesta”)
para vender un producto (“jeans ‘Don Omar’”). Es importante señalar que este tipo de
razonamiento es frecuente en publicidad y política.

7.Basados en generalizaciones
Este tipo de argumentación nos permite llegar a una conclusión general a partir de una serie de
situaciones similares y específicas.Ejemplo: Las mujeres son pésimas conductoras.

8. Basados en la tradición.
 La idea expuesta se apoya en máximas, proverbios y refranes conservados por la tradición, y cuyo
valor de verdad se acepta sin discusión. Ejemplo: “Es lógico que haya actuado así, después de todo, el
fin justifica los medios”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 aashto cap-10
02 aashto cap-1002 aashto cap-10
02 aashto cap-10
Patricia Copa Alvarez
 
50 tuberia pvc
50 tuberia pvc50 tuberia pvc
50 tuberia pvc
Giiovany Alvarez
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
Percy Herrera Lopez
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
UPAO
 
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdfCLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
RonaldoPaucarMontes
 
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Bryan Aucca
 
Tesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udoTesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udo
oramarina
 
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento FlexionanteFuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Paolo Castillo
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
Josue Echenagucia
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURALALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
IRMA Trejo Amado
 
Aisc steel construction manual 14th
Aisc steel construction manual 14thAisc steel construction manual 14th
Aisc steel construction manual 14th
Angel Balseca
 
propuesta estandar puente vehicular
propuesta estandar puente vehicularpropuesta estandar puente vehicular
propuesta estandar puente vehicular
Grabiel Eduardo Valencia Isaza
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
manuelaom
 
Diseño de Edificaciones por Cargas de Viento, Panamá.
Diseño de Edificaciones por Cargas de Viento, Panamá.Diseño de Edificaciones por Cargas de Viento, Panamá.
Diseño de Edificaciones por Cargas de Viento, Panamá.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Elementos finitos
Elementos finitosElementos finitos
Elementos finitos
cristhian vargas alarcon
 
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidadesanalisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
Victor Fiestas Amaya
 
La evolucion de las cimentaciones en la historia
La evolucion de las cimentaciones en la historiaLa evolucion de las cimentaciones en la historia
La evolucion de las cimentaciones en la historia
Genaro Atancuri
 
Brujula
BrujulaBrujula
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 

La actualidad más candente (20)

02 aashto cap-10
02 aashto cap-1002 aashto cap-10
02 aashto cap-10
 
50 tuberia pvc
50 tuberia pvc50 tuberia pvc
50 tuberia pvc
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
 
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdfCLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
 
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
 
Tesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udoTesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udo
 
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento FlexionanteFuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURALALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
 
Aisc steel construction manual 14th
Aisc steel construction manual 14thAisc steel construction manual 14th
Aisc steel construction manual 14th
 
propuesta estandar puente vehicular
propuesta estandar puente vehicularpropuesta estandar puente vehicular
propuesta estandar puente vehicular
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diseño de Edificaciones por Cargas de Viento, Panamá.
Diseño de Edificaciones por Cargas de Viento, Panamá.Diseño de Edificaciones por Cargas de Viento, Panamá.
Diseño de Edificaciones por Cargas de Viento, Panamá.
 
Elementos finitos
Elementos finitosElementos finitos
Elementos finitos
 
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidadesanalisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
 
La evolucion de las cimentaciones en la historia
La evolucion de las cimentaciones en la historiaLa evolucion de las cimentaciones en la historia
La evolucion de las cimentaciones en la historia
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 

Similar a Tipos de argumentos

Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Sonia Quelopana
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Nelly Huaman Valqui
 
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Liceo Pablo Neruda
 
Lengua castellana modulo 3 estudiantes
Lengua castellana modulo 3 estudiantesLengua castellana modulo 3 estudiantes
Lengua castellana modulo 3 estudiantes
Fernando Álvarez
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
pettitae
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Ellie Castillo
 
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
Camilo Andres Caro Zuñiga
 
Guiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4mediosGuiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4medios
Camilo Andres Caro Zuñiga
 
Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016
Diego Muñoz Rivera
 
TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptxTEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
Ara
 
Sintesis up 3
Sintesis up 3 Sintesis up 3
Sintesis up 3
luis gomez
 
Proyecto tabaquismo
Proyecto tabaquismoProyecto tabaquismo
Proyecto tabaquismo
Sofia Castro Marcucci
 
FACTORES DE RIESGOS PRINCIPALES DEL DERRAME PLEURAL
FACTORES DE RIESGOS PRINCIPALES DEL DERRAME PLEURALFACTORES DE RIESGOS PRINCIPALES DEL DERRAME PLEURAL
FACTORES DE RIESGOS PRINCIPALES DEL DERRAME PLEURAL
ArianaCarrera3
 
Escuela superior politecnica_de_chimborazo
Escuela superior politecnica_de_chimborazoEscuela superior politecnica_de_chimborazo
Escuela superior politecnica_de_chimborazo
carmenguano28
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
Mario Ariel Aranda
 
Ejercicio 1 iv m
Ejercicio 1 iv mEjercicio 1 iv m
Ejercicio 1 iv m
Ivette Maldonado
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
joflaco
 
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
Marco Loza Mendez
 
INFORMACION
INFORMACIONINFORMACION
INFORMACION
YOELMAGARAYARCOELLO
 

Similar a Tipos de argumentos (20)

Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
 
Lengua castellana modulo 3 estudiantes
Lengua castellana modulo 3 estudiantesLengua castellana modulo 3 estudiantes
Lengua castellana modulo 3 estudiantes
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
 
Guiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4mediosGuiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4medios
 
Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016
 
TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptxTEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
 
Sintesis up 3
Sintesis up 3 Sintesis up 3
Sintesis up 3
 
Proyecto tabaquismo
Proyecto tabaquismoProyecto tabaquismo
Proyecto tabaquismo
 
FACTORES DE RIESGOS PRINCIPALES DEL DERRAME PLEURAL
FACTORES DE RIESGOS PRINCIPALES DEL DERRAME PLEURALFACTORES DE RIESGOS PRINCIPALES DEL DERRAME PLEURAL
FACTORES DE RIESGOS PRINCIPALES DEL DERRAME PLEURAL
 
Escuela superior politecnica_de_chimborazo
Escuela superior politecnica_de_chimborazoEscuela superior politecnica_de_chimborazo
Escuela superior politecnica_de_chimborazo
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 
Ejercicio 1 iv m
Ejercicio 1 iv mEjercicio 1 iv m
Ejercicio 1 iv m
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
 
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
 
INFORMACION
INFORMACIONINFORMACION
INFORMACION
 

Tipos de argumentos

  • 1. TIPOS DE ARGUMENTOS 1. Basados en datos y hechos En ambos casos la información es irrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en datos estadísticos. Ejemplo de hecho: La tesis la contaminación daña la salud puede ser apoyada con el hecho de que en las ciudades contaminadas han aumentado las enfermedades respiratorias. Ejemplo de dato: La tesis existe una relación entre el aumento de la concentración de partículas contaminantes y el número de enfermedades respiratorias y muertes es apoyada con lo siguientes datos: Cada vez que la concentración de partículas aumenta en diez microgramos por metro cúbico de aire, el número de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3,4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%. 2. Basados en relaciones causales Parte de la información funciona como causa, y otra como efecto de la anterior. Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica. 3. Basados en definiciones Se apoya una tesis utilizando una definición. Ejemplo: ¿Qué es el virus sincicial? El sincicial es un virus que produce enfermedad respiratoria en pacientes de cualquier edad, pero con distinta severidad. En los lactantes y niños pequeños es la causa más importante de virus severos y provoca graves problemas obstructivos y bronconeumonias. En el ejemplo anterior se define el virus sincicial y se señalan sus efectos como parte de la campaña de prevención desplegada por el Ministerio de Salud. 4. Basados en comparaciones o analogías Mediante la comparación se organiza la información en semejanzas y diferencias y a partir de esa comparación, se apoya la tesis. Ejemplo: En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento durante un año a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una intervención básica en los centros de salud, consistente en consejos médicos antitabaco y entrega de material informativo. Un año después, se han evaluado los resultados a través de una encuesta que revela que el 41% del grupo intervenido logró abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en tanto, el grupo no sometido a intervención, mantuvo inalterable su consumo. Este argumento puede ser utilizado para apoyar la tesis de la efectividad de las campañas antitabaco. 5. Basados en la autoridad Se utiliza el nombre de una autoridad o de una institución de prestigio para apoyar una tesis. Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004.
  • 2. 6. Basados en valores Se alude a los valores afectivos para defender una tesis. Ejemplo: Con jeans “Don Omar”, serás el alma de la fiesta. En el ejemplo anterior, se apela a valores afectivos (“ser el alma de la fiesta”) para vender un producto (“jeans ‘Don Omar’”). Es importante señalar que este tipo de razonamiento es frecuente en publicidad y política. 7.Basados en generalizaciones Este tipo de argumentación nos permite llegar a una conclusión general a partir de una serie de situaciones similares y específicas.Ejemplo: Las mujeres son pésimas conductoras. 8. Basados en la tradición. La idea expuesta se apoya en máximas, proverbios y refranes conservados por la tradición, y cuyo valor de verdad se acepta sin discusión. Ejemplo: “Es lógico que haya actuado así, después de todo, el fin justifica los medios”.