SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N°3
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECOPILACION DE
INFORMACIÓN BIOMEDICA
Alumno: Diego Muñoz Rivera
Docente: Dra. Macarena Miranda
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto I
Pregunta clínica
 En pacientes sistémicamente sanos con hábito tabáquico, versus
pacientes adultos sistémicamente sanos sin hábito tabáquico ¿Es
mayor la incidencia de alveolitis seca post exodoncia en los
fumadores?
P: Exodoncia en pacientes sistémicamente sanos con hábito tabáquico.
I: Pacientes con hábito tabáquico y sin hábito tabáquico
C: Exodoncia en pacientes sin hábito tabáquico
O: Aumento de la incidencia de alveolitis seca en pacientes fumadores
T: Revisiones sistemáticas, Ensayos clínicos randomizados y meta-análisis
La pregunta nace a
través de la necesidad
de conocer la
incidencia en pacientes
con habito tabáquico
de alveolitis seca
después de una
extracción y así poder
guiar de manera
correcta al paciente
para su tratamiento.
Búsqueda en GOOGLE
El motor de búsqueda
coincidió con resultados muy
diversos; como: guías clínicas
para el tratamiento de
pacientes afectados de
alveolitis y artículos científicos
en español.
Resultado de la búsqueda
 Does smoking increase the incidence of
postoperative complications in simple
exodontia?
 http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1875-
595X.2011.00098.x/abstract;jsessionid=C9C6CD1DC232F49E62C678F1F08B6F27.f03t04
El estudio de Bortoluzzi et al. encontró una OR de 12,3 en pacientes que
fuman más de 20 cigarrillos al día. Se presume que el aumento de
temperatura intraoral y el hábito de succión durante el acto de fumar podría
repercutir en el proceso normal de cicatrización. Por otro lado, la falta de
cuidado postoperatorio en este tipo de pacientes también podría
desempeñar un rol importante.
Busqueda en PubMed
Resultados de la búsqueda por
términos MeSH.
Búsqueda con filtros
Se agregaron a la
búsqueda los filtros
según tipo de estudio:
- Ingles
- Humanos
- Review
Resultados de la búsqueda
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1079210408003879
De ésta búsqueda se obtuvieron cuatro resultados que se acercaban la
pregunta clínica; de los cuales el primero se basa en la prevención de la
alveolitis, donde no indica la incidencia de la alveolitis en fumadores vs no
fumadores.
El segundo articulo, habla sobre los conceptos modernos de la alveolitis seca,
donde argumenta la diferencia en la incidencia en pacientes con habito
tabáquico y los no fumadores.
En el tercer articulo habla de la osteítis, que se escapa a la pregunta clínica, y
en el cuarto artículo se basa mas bien en el tratamiento en con clindamicina, y
su efecto en disminución de frecuencia de alveolitis seca
Conclusiones
 La búsqueda no científica (ej. Google), si bien no nos otorga información
específica ni de fuentes totalmente confiables nos puede permitir guiar la
búsqueda y encontrar términos más adecuados para la búsqueda científica.
 En la búsqueda científica es muy importante contar con los términos
adecuados y con la posibilidad de acceder a la mayor cantidad de artículos
completos para lograr una recopilación mayor de información. Si bien en
éste caso pude acercarme de cierta forma a un resultado esperado, hay un
vacío al no poder contar con el artículo en su versión completa.
 Esperaría poder contar en el futuro con un estudio clínico randomizado,
donde la práctica clínica se base en dicho estudio.
Lo que permitiría al futuro clínico optar a las mejores herramientas tanto en
el trata miento como en la prevención de estas complicación de
exodoncias, que se acentúan al presentar el hábito tabaquico
Referencias
 Bortoluzzi MC, Capella DL, Barbieri T, Marchetti S, Dresch CP, Tirello C.
Int Dent J. 2012 Apr;62(2):106-8. doi: 10.1111/j.1875-595X.2011.00098.x.
 Fernandes GJ, Hatton MN.
N Y State Dent J. 2016 Jan;82(1):21-5. Review
 Noroozi AR, Philbert RF.
Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2009 Jan;107(1):30-5. doi:
10.1016/j.tripleo.2008.05.043. Epub 2008 Aug 28. Review.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográficaSeminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Naomi Riquelme
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2 cnsalas
 
Elementos basicos
Elementos basicosElementos basicos
Elementos basicos
Sandra Mueses
 
Seminario n°3 mr
Seminario n°3 mrSeminario n°3 mr
Seminario n°3 mr
Maka Rojas
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaAmanda Correa
 
Seminario 3 integral
Seminario 3 integral Seminario 3 integral
Seminario 3 integral
Nathalie Vicencio Cáceres
 
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéuticoSesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Roberto Pérez López
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaCristina Sanzana Luengo
 
Seminario obe-integral-p yanez
Seminario obe-integral-p yanezSeminario obe-integral-p yanez
Seminario obe-integral-p yanez
polieyd
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
Velasquez Gabriela
 
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamientoDiagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Sergio Martínez
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
Dave Pizarro
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro
 
Seminario busqueda de información
Seminario busqueda de informaciónSeminario busqueda de información
Seminario busqueda de informaciónCristian Bustos
 
Seminario búsqueda de evidencia
Seminario búsqueda de evidenciaSeminario búsqueda de evidencia
Seminario búsqueda de evidencia
Velasquez Gabriela
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia jenifferurbina
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográficaSeminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
 
Elementos basicos
Elementos basicosElementos basicos
Elementos basicos
 
Seminario n°3 mr
Seminario n°3 mrSeminario n°3 mr
Seminario n°3 mr
 
Sem 2
Sem 2Sem 2
Sem 2
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Seminario 3 integral
Seminario 3 integral Seminario 3 integral
Seminario 3 integral
 
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéuticoSesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
 
Seminario obe-integral-p yanez
Seminario obe-integral-p yanezSeminario obe-integral-p yanez
Seminario obe-integral-p yanez
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
 
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamientoDiagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
 
Seminario busqueda de información
Seminario busqueda de informaciónSeminario busqueda de información
Seminario busqueda de información
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
Seminario búsqueda de evidencia
Seminario búsqueda de evidenciaSeminario búsqueda de evidencia
Seminario búsqueda de evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 

Similar a Seminario 3 integral 2016

Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaEli00
 
Entrevista a Joana Claverol, responsable de la Unidad de Investigación Clínic...
Entrevista a Joana Claverol, responsable de la Unidad de Investigación Clínic...Entrevista a Joana Claverol, responsable de la Unidad de Investigación Clínic...
Entrevista a Joana Claverol, responsable de la Unidad de Investigación Clínic...
Monica Daluz
 
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
Daniela Bordagaray Dany
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
medicinabioenergetic
 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacionPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
SALUS Medicina Holística
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jordi Varela
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Nelly Huaman Valqui
 
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
aitapipatia
 
Metodo medicinal
Metodo medicinalMetodo medicinal
Metodo medicinal
lizbe343
 
Proyecto final fecundacion invitro (1)
Proyecto final fecundacion invitro (1)Proyecto final fecundacion invitro (1)
Proyecto final fecundacion invitro (1)
katherinesofiaHuarac
 
El paciente inteligente publicado por genís carrasco
El paciente inteligente publicado por genís carrascoEl paciente inteligente publicado por genís carrasco
El paciente inteligente publicado por genís carrascoAnderson Castillo
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmdcortazar7
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmdcortazar7
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2cathykr
 
Bioetica y medicina actual
Bioetica y medicina actualBioetica y medicina actual
Bioetica y medicina actualMary Gutierrez
 

Similar a Seminario 3 integral 2016 (20)

Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
Entrevista a Joana Claverol, responsable de la Unidad de Investigación Clínic...
Entrevista a Joana Claverol, responsable de la Unidad de Investigación Clínic...Entrevista a Joana Claverol, responsable de la Unidad de Investigación Clínic...
Entrevista a Joana Claverol, responsable de la Unidad de Investigación Clínic...
 
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
 
Al habla con los pacientes definitivo copia 1
Al habla con los pacientes definitivo copia 1Al habla con los pacientes definitivo copia 1
Al habla con los pacientes definitivo copia 1
 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacionPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Nure54 formet
Nure54 formetNure54 formet
Nure54 formet
 
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
 
Metodo medicinal
Metodo medicinalMetodo medicinal
Metodo medicinal
 
El paciente inteligente
El paciente inteligenteEl paciente inteligente
El paciente inteligente
 
Taller enarm mayo
Taller enarm mayoTaller enarm mayo
Taller enarm mayo
 
Proyecto final fecundacion invitro (1)
Proyecto final fecundacion invitro (1)Proyecto final fecundacion invitro (1)
Proyecto final fecundacion invitro (1)
 
El paciente inteligente publicado por genís carrasco
El paciente inteligente publicado por genís carrascoEl paciente inteligente publicado por genís carrasco
El paciente inteligente publicado por genís carrasco
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apm
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apm
 
Fases clinicas
Fases clinicasFases clinicas
Fases clinicas
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Bioetica y medicina actual
Bioetica y medicina actualBioetica y medicina actual
Bioetica y medicina actual
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Seminario 3 integral 2016

  • 1. Seminario N°3 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECOPILACION DE INFORMACIÓN BIOMEDICA Alumno: Diego Muñoz Rivera Docente: Dra. Macarena Miranda Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto I
  • 2. Pregunta clínica  En pacientes sistémicamente sanos con hábito tabáquico, versus pacientes adultos sistémicamente sanos sin hábito tabáquico ¿Es mayor la incidencia de alveolitis seca post exodoncia en los fumadores? P: Exodoncia en pacientes sistémicamente sanos con hábito tabáquico. I: Pacientes con hábito tabáquico y sin hábito tabáquico C: Exodoncia en pacientes sin hábito tabáquico O: Aumento de la incidencia de alveolitis seca en pacientes fumadores T: Revisiones sistemáticas, Ensayos clínicos randomizados y meta-análisis La pregunta nace a través de la necesidad de conocer la incidencia en pacientes con habito tabáquico de alveolitis seca después de una extracción y así poder guiar de manera correcta al paciente para su tratamiento.
  • 3. Búsqueda en GOOGLE El motor de búsqueda coincidió con resultados muy diversos; como: guías clínicas para el tratamiento de pacientes afectados de alveolitis y artículos científicos en español.
  • 4. Resultado de la búsqueda  Does smoking increase the incidence of postoperative complications in simple exodontia?  http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1875- 595X.2011.00098.x/abstract;jsessionid=C9C6CD1DC232F49E62C678F1F08B6F27.f03t04 El estudio de Bortoluzzi et al. encontró una OR de 12,3 en pacientes que fuman más de 20 cigarrillos al día. Se presume que el aumento de temperatura intraoral y el hábito de succión durante el acto de fumar podría repercutir en el proceso normal de cicatrización. Por otro lado, la falta de cuidado postoperatorio en este tipo de pacientes también podría desempeñar un rol importante.
  • 5. Busqueda en PubMed Resultados de la búsqueda por términos MeSH.
  • 6. Búsqueda con filtros Se agregaron a la búsqueda los filtros según tipo de estudio: - Ingles - Humanos - Review
  • 7. Resultados de la búsqueda http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1079210408003879 De ésta búsqueda se obtuvieron cuatro resultados que se acercaban la pregunta clínica; de los cuales el primero se basa en la prevención de la alveolitis, donde no indica la incidencia de la alveolitis en fumadores vs no fumadores. El segundo articulo, habla sobre los conceptos modernos de la alveolitis seca, donde argumenta la diferencia en la incidencia en pacientes con habito tabáquico y los no fumadores. En el tercer articulo habla de la osteítis, que se escapa a la pregunta clínica, y en el cuarto artículo se basa mas bien en el tratamiento en con clindamicina, y su efecto en disminución de frecuencia de alveolitis seca
  • 8. Conclusiones  La búsqueda no científica (ej. Google), si bien no nos otorga información específica ni de fuentes totalmente confiables nos puede permitir guiar la búsqueda y encontrar términos más adecuados para la búsqueda científica.  En la búsqueda científica es muy importante contar con los términos adecuados y con la posibilidad de acceder a la mayor cantidad de artículos completos para lograr una recopilación mayor de información. Si bien en éste caso pude acercarme de cierta forma a un resultado esperado, hay un vacío al no poder contar con el artículo en su versión completa.  Esperaría poder contar en el futuro con un estudio clínico randomizado, donde la práctica clínica se base en dicho estudio. Lo que permitiría al futuro clínico optar a las mejores herramientas tanto en el trata miento como en la prevención de estas complicación de exodoncias, que se acentúan al presentar el hábito tabaquico
  • 9. Referencias  Bortoluzzi MC, Capella DL, Barbieri T, Marchetti S, Dresch CP, Tirello C. Int Dent J. 2012 Apr;62(2):106-8. doi: 10.1111/j.1875-595X.2011.00098.x.  Fernandes GJ, Hatton MN. N Y State Dent J. 2016 Jan;82(1):21-5. Review  Noroozi AR, Philbert RF. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2009 Jan;107(1):30-5. doi: 10.1016/j.tripleo.2008.05.043. Epub 2008 Aug 28. Review.