SlideShare una empresa de Scribd logo
Clima en la Costa
La costa peruana presenta la forma de un extenso desierto recostado en las montañas. Y es
precisamente la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fría de Humboldt que llega hasta
sus playas, lo que da a la zona esa característica árida y seca, desde el desierto de Sechura hasta las
pampas de Nasca y el desierto de Atacama que se ve esporádicamente interrumpida por valles en los
que una densa capa de nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras en invierno.
Debido a la humedad reinante en estas zonas, se produce una ligera sensación de frío, aunque la
temperatura raramente baja de 12° C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la
temperatura alcanza con frecuencia los 30° C.
La región centraly la región sur de la costaperuanaposeen dosestacionesbien marcadas: una invernal,
entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y marzo. Las temperaturas mensuales máximas
suelen darse en febrero, entre 24 y 33°C; las mínimas entre 15 y 18°C, en julio. Las precipitaciones
varían de 132 milímetros anuales a casi nada.
La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas frías, lo que se traduce en
casi 300 días de sol y temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta 35° C en el verano). El período de
lluvias se produce entre noviembre y marzo y las precipitaciones en el verano, sin la presencia del
fenómeno de El Niño, son menores a 100 milímetros.
CuscoPeru.com te recomienda el cuidado por las noches en invierno ya que hace más frio y las prendas
abrigadoras son necesarias.
Geografía y Clima
El Perú es un país megadiverso, cuenta con 11 ecorregiones y 84 zonas de vida de las 117 que existen en el mundo.
Posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones geográficas, lo que a su vez le otorga una
gran diversidad de recursos naturales. En su territorio se pueden identificar tres grandes regiones, que ha sido la
forma tradicional de dividirlo según sus altitudes: Costa, Sierra y Selva.
Costa:
Una estrecha franja de desiertos y valles fértiles bañados porel océano Pacífico caracterizan la costa peruana.Los valles
fértiles surgen de los ríos que bajan de la Cordillera de los Andes,la división geográfica con la sierra, y se pierden en el
mar.
La costa tiene un clima templado cálido, sin extremo frío o calor sofocante,pero con una alta humedad, densas neblinas
que producen una intensa sensación de frío en invierno. En verano, hay muy poca neblina y la temperatura alcanza los
30°C.
En su parte norte, la costa tiene temperaturas cálidas casi todo el año, con un corto período de lluvias entre noviembre y
diciembre. La costa central y surpresentan temperatura templada, con pocas precipitaciones, húmeda y con alta
nubosidad.
Sierra:
Es la región montañosa del Perú, la Cordillera de los Andes domina su paisaje y tiene a su vez varias ecorregiones
en sus diferentes niveles de altitud. Los Andes del norte son más bajos y más húmedos que el promedio, los Andes
del centro son los más altos y empinados, y es aquí donde se encuentra el pico más alto del país, el nevado
Huascarán, con 6,768 msnm. Los Andes del sur son de mayor espesor, también se le conoce como el altiplano.
La sierra tiene dos estaciones: el verano (abril a octubre) con días soleados, noches frías y poca lluvia, la época
ideal para visitarla; y el invierno (noviembre a marzo) con lluvias abundantes. Durante el día, el sol puede calentar
hasta los 24°C y en las noches la temperatura puede bajar hasta los -3°C.
Clima en la Sierra - Cusco y Machu Picchu
Clima en la Sierra
Zona montañosa dominada por la Cordillera de los Andes. Alcanza los 6.768 m.s.n.m. en la cumbre del Huascarán.
En la sierra del Perú se presentan dos estaciones climáticas bien definidas: una de estío, entre abril y octubre,
caracterizada por días soleados, noches muy frías y ausencia de lluvias (la época ideal para recorrerla); y una lluviosa,
entre noviembre y marzo, en la que las precipitaciones son abundantes (por lo general sobre los 1.000 mm). Algunas
características generales de los climas andinos son la sequedad atmosférica, la insolación, que disminuye en verano, y
las diferencias de temperatura entre sol y sombra, noche y día, mañana y tarde.
Los Pisos Altitudinales En La Sierra:
Piso cálido: (1.000 A 2.000 msnm)
En este piso las diferencias entre las vertientesoccidentaly oriental son muy grandes. En la vertiente occidental, la aride z
es general de La Libertad a Tacna. En la vertiente oriental existe un periodo con abundantes precipitaciones en verano.
La humedad es alta y se ve favorecida por masas de aire tropical amazónica.
Piso templado (2.000 A 3.500 msnm)
La temperatura media es de 10 a 16°C, pero las máximas oscilan en 29°C por la mayor exposición al Sol de algunos
lugares, y las mínimas entre 7 y 4,4°C bajo cero, de junio a agosto. Las temperaturas medias que tipifican este clima son
resultado de las variaciones de temperatura entre día y noche producidas en el año.
Piso templado frio (3.500 A 4.000 msnm)
Se localiza, tanto en la vertiente occidental como oriental, en los límites superiores de las punas. Su temperatura media
está comprendida entre 7 y 10°C, mientras las máximas oscilan entre 19 y 22,5°C.
La ciudad de Puno, por influencia del Titicaca, tiene una temperatura media de 8,4°C con máximas de 16,4°C, mínimas
de -1,3°C, y una amplitud térmica de 18°C. Juliaca, a la misma altitud pero sin la influencia del Titicaca, tiene una
temperatura media anual de 7,1°C, con una temperatura máxima absoluta de 2,5°C y una mínima absoluta de -16,8°C.
Su amplitud térmica anual, de 38,3°C, es la máxima en este piso.
Piso frio (4.000 R 5.000 msnm)
El clima es frío, con alta sequedad atmosférica y variaciones térmicas. La temperatura media anual es superior a 3°C e
inferior a 6°C.
Estas cifras no revelan las diferencias abismales de temperatura a veces en un solo día. A una altitud de 4.887 metros
se han observado descensos de 11°C solo cinco minutos después de que las nubes ocultaran al Sol.
Con todo, las temperaturas diurnas son siempre positivas y la insolación es alta. Pero en las noches las temperaturas
descienden a O°C, ocasionando congelación en pantanales y arroyos, que al amanecer se descongelan.
Piso Muy Frio (5.000 R 6.746 msnm)
Sus temperaturas pueden compararse con lasque caracterizan a las zonas polares periféricas.
Se trata de un clima frío o polar en una zona tropical, aunque los glaciares son fenómenos extrazonales, no tipificados en
las zonas tropicales.
Si bien persisten el hielo y la nieve, la zona recibe insolación todo el año.
Selva:
Ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta por vegetación en la cuenca del río Amazonas, que nace de
la unión de los ríos Marañón y Ucayali. Es la región más extensa del territorio del Perú. Está formada por la selva
alta o ceja de montaña (arriba de los 700 msnm) que se caracteriza por sus bosques nubosos y la selva baja (por
debajo de los 700 msnm).
Al igual que la sierra, la selva tiene dos estaciones bien marcadas. Los meses de noviembre a marzo, son de
abundantes lluvias; y entre abril y octubre hay pocas lluvias, época ideal para viajar pues los ríos disminuyen su
caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La humedad es muy alta durante todo el año.
Eventualmente, entre los meses de mayo y agosto se producen ocasionales "friajes" o "surazos", fríos provenientes
del extremo sur del continente en los cuales la temperatura suele descender hasta 8°-12°C.
Clima en la Selva
Zona de vegetación tropical de la cuenca del río Amazonas, donde se ubican las más grandes reservas de naturaleza.
La extensa selva peruana, atravesada por el caudaloso río Amazonas, se puede dividir en dos zonas muy diferenciadas:
la selva alta o ceja de montaña (sobre los 700 msnm) que posee un clima subtropical y templado, con abundantes lluvias
(alrededor de 3.000 mm al año) entre noviembre y marzo y días soleados entre abril y octubre; y la selva baja (por
debajo de 700 msnm) cuyo estío se produce entre los meses de abril y octubre y es una época ideal para el turismo, con
días de sol y altas temperaturas, a menudo superiores a los 35° C.
Entre los meses de abril y octubre los ríos disminuyen su caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La estación
de lluvias en cambio, entre noviembre y marzo, se caracteriza por frecuentes chaparrones (al menos uno al día) que
pueden producir deterioros en las vías de acceso terrestres. La humedad en la selva es muy alta a lo largo del año.
En la región sur se producen ocasionales "friajes" o "surazos", fuertes fríos provenientes del extremo sur del co ntinente
que se presentan entre los meses de mayo y agosto y en los que la temperatura suele descender hasta 8 -12° C.
CuscoPeru.com te recomienda visitar la Selva peruana ya que el clima es caluroso y húmedo relativamente constante a
lo largo del año. La temperatura normal alta en el día es 31° C, la más baja en la noche es 17° C y la humedad puede ir
entre 80 a 90%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peruRegiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peruEdmar Rodriguez
 
Goegrafia. Características físicas.
Goegrafia. Características físicas.Goegrafia. Características físicas.
Goegrafia. Características físicas.UNADM
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1Edith Elejalde
 
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.pptEisonUbetaAlva1
 
Región metropolitana
Región metropolitanaRegión metropolitana
Región metropolitanaceecixd
 
Examen clima y paisaje sociales 1º trimestre grupos
Examen clima y paisaje sociales 1º trimestre gruposExamen clima y paisaje sociales 1º trimestre grupos
Examen clima y paisaje sociales 1º trimestre gruposMaria Lasuen
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruLuis Concha
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de icaVio
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruanoFlor
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚJane1985
 
El tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primariaEl tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primariamerparod
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesvicky_8
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasCandy Sobrado
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚJane1985
 

La actualidad más candente (20)

Regiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peruRegiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peru
 
Goegrafia. Características físicas.
Goegrafia. Características físicas.Goegrafia. Características físicas.
Goegrafia. Características físicas.
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Ppt 8regiones
 
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
 
Región metropolitana
Región metropolitanaRegión metropolitana
Región metropolitana
 
Examen clima y paisaje sociales 1º trimestre grupos
Examen clima y paisaje sociales 1º trimestre gruposExamen clima y paisaje sociales 1º trimestre grupos
Examen clima y paisaje sociales 1º trimestre grupos
 
Clima y clima del perú
Clima y clima del perúClima y clima del perú
Clima y clima del perú
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de ica
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
 
Primer congreso peruano
Primer congreso peruano   Primer congreso peruano
Primer congreso peruano
 
Morfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del PerúMorfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del Perú
 
El tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primariaEl tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primaria
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
 

Similar a tipos de climas en el Perú y que ningún país lo tienen

Climas en el perú
Climas en el perúClimas en el perú
Climas en el perúGustavogreg
 
El clima peruano
El clima peruanoEl clima peruano
El clima peruanoomarsolisc
 
Meteorólogos
MeteorólogosMeteorólogos
Meteorólogosyaneetcl
 
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍNCLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍNJohan Paredes Leveau
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoZEUS
 
Clima del peruypuno
Clima del peruypunoClima del peruypuno
Clima del peruypunoluzyjose
 
Continuacion de mapa de america
Continuacion de mapa de americaContinuacion de mapa de america
Continuacion de mapa de americaMelisaCuello
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdfgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdfBenjamindavidCordoba
 
Los climas de la argentina
Los climas de la argentinaLos climas de la argentina
Los climas de la argentinaroycele
 
Clima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposClima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposDaniel Paguay
 
Los climas de costa rica
Los climas de costa ricaLos climas de costa rica
Los climas de costa ricaProfesandi
 

Similar a tipos de climas en el Perú y que ningún país lo tienen (20)

Climas en el perú
Climas en el perúClimas en el perú
Climas en el perú
 
El clima peruano
El clima peruanoEl clima peruano
El clima peruano
 
El clima en el peru
El clima en el peruEl clima en el peru
El clima en el peru
 
ECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptx
 
Regiones del Peru
Regiones del PeruRegiones del Peru
Regiones del Peru
 
Meteorólogos
MeteorólogosMeteorólogos
Meteorólogos
 
Geografía del perú
Geografía del perúGeografía del perú
Geografía del perú
 
La Puna
La PunaLa Puna
La Puna
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
 
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍNCLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
 
Mi expo de tropical
Mi expo de tropicalMi expo de tropical
Mi expo de tropical
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
 
CLIMAS DEL PERU.docx
CLIMAS DEL PERU.docxCLIMAS DEL PERU.docx
CLIMAS DEL PERU.docx
 
Regiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perúRegiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perú
 
Clima del peruypuno
Clima del peruypunoClima del peruypuno
Clima del peruypuno
 
Continuacion de mapa de america
Continuacion de mapa de americaContinuacion de mapa de america
Continuacion de mapa de america
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdfgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
 
Los climas de la argentina
Los climas de la argentinaLos climas de la argentina
Los climas de la argentina
 
Clima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposClima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tipos
 
Los climas de costa rica
Los climas de costa ricaLos climas de costa rica
Los climas de costa rica
 

Más de yair mendoza

Rof de comas_5_ta modificacion 2017 cvb
Rof de comas_5_ta modificacion 2017 cvbRof de comas_5_ta modificacion 2017 cvb
Rof de comas_5_ta modificacion 2017 cvbyair mendoza
 
Informe tecnico mecanizada
Informe tecnico mecanizadaInforme tecnico mecanizada
Informe tecnico mecanizadayair mendoza
 
Rc0942009 cg control previo
Rc0942009 cg control previoRc0942009 cg control previo
Rc0942009 cg control previoyair mendoza
 
047 17 --recursos impug.y reclamos dentro de un proc.selec.
047 17 --recursos impug.y reclamos dentro de un proc.selec.047 17 --recursos impug.y reclamos dentro de un proc.selec.
047 17 --recursos impug.y reclamos dentro de un proc.selec.yair mendoza
 
Satdg001 v1 rof sat
Satdg001 v1 rof satSatdg001 v1 rof sat
Satdg001 v1 rof satyair mendoza
 
Om08373 ocupacion via publica huancayo
Om08373 ocupacion via publica huancayoOm08373 ocupacion via publica huancayo
Om08373 ocupacion via publica huancayoyair mendoza
 
7. ordenanza mdjlo arbitrios 2018
7. ordenanza mdjlo   arbitrios 20187. ordenanza mdjlo   arbitrios 2018
7. ordenanza mdjlo arbitrios 2018yair mendoza
 
Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)yair mendoza
 
tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)yair mendoza
 
detalle del debate de mexico
detalle del debate de mexicodetalle del debate de mexico
detalle del debate de mexicoyair mendoza
 

Más de yair mendoza (20)

Kimi no na wa
Kimi no na waKimi no na wa
Kimi no na wa
 
Rof de comas_5_ta modificacion 2017 cvb
Rof de comas_5_ta modificacion 2017 cvbRof de comas_5_ta modificacion 2017 cvb
Rof de comas_5_ta modificacion 2017 cvb
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Informe tecnico mecanizada
Informe tecnico mecanizadaInforme tecnico mecanizada
Informe tecnico mecanizada
 
Rc0942009 cg control previo
Rc0942009 cg control previoRc0942009 cg control previo
Rc0942009 cg control previo
 
Esta prohibido
Esta prohibidoEsta prohibido
Esta prohibido
 
Area usuaria
Area usuariaArea usuaria
Area usuaria
 
Cap3 m3 prov osce
Cap3 m3 prov osceCap3 m3 prov osce
Cap3 m3 prov osce
 
047 17 --recursos impug.y reclamos dentro de un proc.selec.
047 17 --recursos impug.y reclamos dentro de un proc.selec.047 17 --recursos impug.y reclamos dentro de un proc.selec.
047 17 --recursos impug.y reclamos dentro de un proc.selec.
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Satdg001 v1 rof sat
Satdg001 v1 rof satSatdg001 v1 rof sat
Satdg001 v1 rof sat
 
Sati
SatiSati
Sati
 
Om08373 ocupacion via publica huancayo
Om08373 ocupacion via publica huancayoOm08373 ocupacion via publica huancayo
Om08373 ocupacion via publica huancayo
 
Lice fisca
Lice   fiscaLice   fisca
Lice fisca
 
Evaluacion poi
Evaluacion poiEvaluacion poi
Evaluacion poi
 
2013 1 rof sat
2013 1 rof sat2013 1 rof sat
2013 1 rof sat
 
7. ordenanza mdjlo arbitrios 2018
7. ordenanza mdjlo   arbitrios 20187. ordenanza mdjlo   arbitrios 2018
7. ordenanza mdjlo arbitrios 2018
 
Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)
 
tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)
 
detalle del debate de mexico
detalle del debate de mexicodetalle del debate de mexico
detalle del debate de mexico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

tipos de climas en el Perú y que ningún país lo tienen

  • 1. Clima en la Costa La costa peruana presenta la forma de un extenso desierto recostado en las montañas. Y es precisamente la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fría de Humboldt que llega hasta sus playas, lo que da a la zona esa característica árida y seca, desde el desierto de Sechura hasta las pampas de Nasca y el desierto de Atacama que se ve esporádicamente interrumpida por valles en los que una densa capa de nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras en invierno. Debido a la humedad reinante en estas zonas, se produce una ligera sensación de frío, aunque la temperatura raramente baja de 12° C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30° C. La región centraly la región sur de la costaperuanaposeen dosestacionesbien marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y marzo. Las temperaturas mensuales máximas suelen darse en febrero, entre 24 y 33°C; las mínimas entre 15 y 18°C, en julio. Las precipitaciones varían de 132 milímetros anuales a casi nada. La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas frías, lo que se traduce en casi 300 días de sol y temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta 35° C en el verano). El período de
  • 2. lluvias se produce entre noviembre y marzo y las precipitaciones en el verano, sin la presencia del fenómeno de El Niño, son menores a 100 milímetros. CuscoPeru.com te recomienda el cuidado por las noches en invierno ya que hace más frio y las prendas abrigadoras son necesarias. Geografía y Clima El Perú es un país megadiverso, cuenta con 11 ecorregiones y 84 zonas de vida de las 117 que existen en el mundo. Posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones geográficas, lo que a su vez le otorga una gran diversidad de recursos naturales. En su territorio se pueden identificar tres grandes regiones, que ha sido la forma tradicional de dividirlo según sus altitudes: Costa, Sierra y Selva.
  • 3. Costa: Una estrecha franja de desiertos y valles fértiles bañados porel océano Pacífico caracterizan la costa peruana.Los valles fértiles surgen de los ríos que bajan de la Cordillera de los Andes,la división geográfica con la sierra, y se pierden en el mar. La costa tiene un clima templado cálido, sin extremo frío o calor sofocante,pero con una alta humedad, densas neblinas que producen una intensa sensación de frío en invierno. En verano, hay muy poca neblina y la temperatura alcanza los 30°C. En su parte norte, la costa tiene temperaturas cálidas casi todo el año, con un corto período de lluvias entre noviembre y diciembre. La costa central y surpresentan temperatura templada, con pocas precipitaciones, húmeda y con alta nubosidad. Sierra: Es la región montañosa del Perú, la Cordillera de los Andes domina su paisaje y tiene a su vez varias ecorregiones en sus diferentes niveles de altitud. Los Andes del norte son más bajos y más húmedos que el promedio, los Andes del centro son los más altos y empinados, y es aquí donde se encuentra el pico más alto del país, el nevado Huascarán, con 6,768 msnm. Los Andes del sur son de mayor espesor, también se le conoce como el altiplano. La sierra tiene dos estaciones: el verano (abril a octubre) con días soleados, noches frías y poca lluvia, la época ideal para visitarla; y el invierno (noviembre a marzo) con lluvias abundantes. Durante el día, el sol puede calentar hasta los 24°C y en las noches la temperatura puede bajar hasta los -3°C. Clima en la Sierra - Cusco y Machu Picchu Clima en la Sierra Zona montañosa dominada por la Cordillera de los Andes. Alcanza los 6.768 m.s.n.m. en la cumbre del Huascarán. En la sierra del Perú se presentan dos estaciones climáticas bien definidas: una de estío, entre abril y octubre, caracterizada por días soleados, noches muy frías y ausencia de lluvias (la época ideal para recorrerla); y una lluviosa, entre noviembre y marzo, en la que las precipitaciones son abundantes (por lo general sobre los 1.000 mm). Algunas características generales de los climas andinos son la sequedad atmosférica, la insolación, que disminuye en verano, y las diferencias de temperatura entre sol y sombra, noche y día, mañana y tarde. Los Pisos Altitudinales En La Sierra: Piso cálido: (1.000 A 2.000 msnm)
  • 4. En este piso las diferencias entre las vertientesoccidentaly oriental son muy grandes. En la vertiente occidental, la aride z es general de La Libertad a Tacna. En la vertiente oriental existe un periodo con abundantes precipitaciones en verano. La humedad es alta y se ve favorecida por masas de aire tropical amazónica. Piso templado (2.000 A 3.500 msnm) La temperatura media es de 10 a 16°C, pero las máximas oscilan en 29°C por la mayor exposición al Sol de algunos lugares, y las mínimas entre 7 y 4,4°C bajo cero, de junio a agosto. Las temperaturas medias que tipifican este clima son resultado de las variaciones de temperatura entre día y noche producidas en el año. Piso templado frio (3.500 A 4.000 msnm) Se localiza, tanto en la vertiente occidental como oriental, en los límites superiores de las punas. Su temperatura media está comprendida entre 7 y 10°C, mientras las máximas oscilan entre 19 y 22,5°C. La ciudad de Puno, por influencia del Titicaca, tiene una temperatura media de 8,4°C con máximas de 16,4°C, mínimas de -1,3°C, y una amplitud térmica de 18°C. Juliaca, a la misma altitud pero sin la influencia del Titicaca, tiene una temperatura media anual de 7,1°C, con una temperatura máxima absoluta de 2,5°C y una mínima absoluta de -16,8°C. Su amplitud térmica anual, de 38,3°C, es la máxima en este piso. Piso frio (4.000 R 5.000 msnm) El clima es frío, con alta sequedad atmosférica y variaciones térmicas. La temperatura media anual es superior a 3°C e inferior a 6°C. Estas cifras no revelan las diferencias abismales de temperatura a veces en un solo día. A una altitud de 4.887 metros se han observado descensos de 11°C solo cinco minutos después de que las nubes ocultaran al Sol. Con todo, las temperaturas diurnas son siempre positivas y la insolación es alta. Pero en las noches las temperaturas descienden a O°C, ocasionando congelación en pantanales y arroyos, que al amanecer se descongelan. Piso Muy Frio (5.000 R 6.746 msnm) Sus temperaturas pueden compararse con lasque caracterizan a las zonas polares periféricas. Se trata de un clima frío o polar en una zona tropical, aunque los glaciares son fenómenos extrazonales, no tipificados en las zonas tropicales. Si bien persisten el hielo y la nieve, la zona recibe insolación todo el año. Selva: Ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta por vegetación en la cuenca del río Amazonas, que nace de la unión de los ríos Marañón y Ucayali. Es la región más extensa del territorio del Perú. Está formada por la selva alta o ceja de montaña (arriba de los 700 msnm) que se caracteriza por sus bosques nubosos y la selva baja (por debajo de los 700 msnm). Al igual que la sierra, la selva tiene dos estaciones bien marcadas. Los meses de noviembre a marzo, son de abundantes lluvias; y entre abril y octubre hay pocas lluvias, época ideal para viajar pues los ríos disminuyen su caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La humedad es muy alta durante todo el año. Eventualmente, entre los meses de mayo y agosto se producen ocasionales "friajes" o "surazos", fríos provenientes del extremo sur del continente en los cuales la temperatura suele descender hasta 8°-12°C. Clima en la Selva Zona de vegetación tropical de la cuenca del río Amazonas, donde se ubican las más grandes reservas de naturaleza.
  • 5. La extensa selva peruana, atravesada por el caudaloso río Amazonas, se puede dividir en dos zonas muy diferenciadas: la selva alta o ceja de montaña (sobre los 700 msnm) que posee un clima subtropical y templado, con abundantes lluvias (alrededor de 3.000 mm al año) entre noviembre y marzo y días soleados entre abril y octubre; y la selva baja (por debajo de 700 msnm) cuyo estío se produce entre los meses de abril y octubre y es una época ideal para el turismo, con días de sol y altas temperaturas, a menudo superiores a los 35° C. Entre los meses de abril y octubre los ríos disminuyen su caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La estación de lluvias en cambio, entre noviembre y marzo, se caracteriza por frecuentes chaparrones (al menos uno al día) que pueden producir deterioros en las vías de acceso terrestres. La humedad en la selva es muy alta a lo largo del año. En la región sur se producen ocasionales "friajes" o "surazos", fuertes fríos provenientes del extremo sur del co ntinente que se presentan entre los meses de mayo y agosto y en los que la temperatura suele descender hasta 8 -12° C. CuscoPeru.com te recomienda visitar la Selva peruana ya que el clima es caluroso y húmedo relativamente constante a lo largo del año. La temperatura normal alta en el día es 31° C, la más baja en la noche es 17° C y la humedad puede ir entre 80 a 90%.